Cultura y divulgación

encontrados: 29770, tiempo total: 0.126 segundos rss2
8 meneos
59 clics

Científicos señalan 50 ciudades estadounidenses donde el Zika podría golpear este verano (ING)  

Algunas ciudades importantes de EEUU, incluyendo la ciudad de Nueva York y Los Ángeles, podrían sufrir brotes del virus del Zika este verano. El virus es propagado por el mosquito Aedes aegypti , que se congrega en áreas urbanas con una alta densidad de población y que probablemente se volverá más abundante en gran parte del sur y del este de EEUU a medida que el clima se vuelve más cálido. Las ciudades del sur de Florida y las áreas pobres del sur de Texas podrían tener un riesgo alto de trasmisión. En español: goo.gl/94q22Q
1 meneos
1 clics

¿Un sujetador que detecta el cáncer de mama? Los científicos ya están trabajando en ello

Según la AECC (Asociación Española contra el cáncer) cada año se detectan en nuestro país 26.000 casos de cáncer de mama, casi el 30% de todos los tumores del sexo femenino. Pero también la AECC es positiva, pues los últimos datos indican que la supervivencia por este tumor se incrementa en un 1,4% anualmente, en parte a que cada año se multiplica la información sobre la importancia del diagnóstico precoz.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
9 clics

Proyecto Malayaka: Un consultorio dental en orfanato ugandés, gracias a dentistas españolas y sociedades científicas

La Sociedad Española de Periodoncia colabora en este proyecto para dar servicio dental a un orfanato en Uganda y será un centro de referencia dental regional en la zona del Lago Victoria.
309 meneos
3231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nota de la Sociedad Española de Oftalmología

El pasado día 7 de marzo se difundió tanto en las ediciones digitales de los principales diarios (ABC, el Mundo, el País,…) como en los telediarios de alcance nacional una noticia según la cual un óptico de Tarrasa, que proviene del mundo de la ortoqueratología, garantiza que «frena la progresión de la miopía en un 43%» mediante el uso de unas lentes de contacto multifocales. Y ofrecía una serie de explicaciones carentes del más mínimo rigor científico que desafortunadamente no se vieron debidamente contrastadas.
175 134 62 K 66
175 134 62 K 66
8 meneos
15 clics

Regeneran cristalinos humanos con células madre tras cirugía de cataratas (ING)

Un procedimiento pionero para regenerar los ojos con células madre se llevó a cabo con éxito en niños con cataratas en China. Más de la mitad de todos los casos de ceguera son causados por las cataratas, que ocurren cuando el cristalino del ojo se nubla. Normalmente se necesita un implante artificial de cristalino (o lente intraocular) para restaurar la vista, pero la operación descrita en la revista científica "Nature" activa las células madre en el ojo para regenerarlo. En español: goo.gl/4ohNZ2 Rel: menea.me/1ja6h
19 meneos
103 clics

Arbolapp lanza su web y añade 25 especies

“¿Qué árbol estoy viendo?” Si alguna vez te has hecho esta pregunta, Arbolapp responderá a tu curiosidad. Esta aplicación móvil y web, dirigida a todos los públicos y gratuita, permite identificar árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Acercar a la sociedad el mundo de las plantas es el objetivo del proyecto, impulsado por el Real Jardín Botánico (RJB) y el Área de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
11 meneos
19 clics

El rodaballo, primer vertebrado secuenciado en España

El primer vertebrado secuenciado genéticamente en España, el rodaballo (Scopththalmus maximus), tiene un sistema visual mucho más refinado que el de otros peces, ya que ha evolucionado para adaptarse a la escasez de luz de los fondos marinos. Científicos de varias instituciones españolas han liderado la identificación de los genes de esta especie, que da pistas sobre su resistencia a enfermedades.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
9 meneos
30 clics

Con ciencia, mejor. Blas Cabrera, un físico en la Academia Española de la Lengua

En la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que se celebra cada año en la sevillana Plaza Nueva adquirí hace unos días una pequeña joya bibliográfica: el discurso leído por Blas Cabrera, el gran físico canario que investigó las propiedades magnéticas de la materia y explicó a sus compatriotas las revolucionarias teorías científicas de principios del siglo XX que dieron luz a la física moderna (la Relatividad y la Mecánica cuántica), para su ingreso en la Academia Española de la Lengua, en el peligroso año de 1936...
18 meneos
66 clics

MESSENGER revela el origen de la oscuridad de Mercurio (ING)

Los científicos han estado confusos sobre qué produce que Mercurio sea tan oscuro. Ahora, científicos dirigidos por Patrick Peplowski del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, han usado los datos de la misión MESSENGER para confirmar que una gran abundancia de carbono está presente en la superficie de Mercurio. Pero no procede de cometas, como se creía, sino de una antigua corteza rica en grafito ahora enterrada y que es expuesta mediante procesos de impacto. En español: goo.gl/n3Bfmb
15 3 0 K 102
15 3 0 K 102
17 meneos
204 clics

Primera simulación del Universo en expansión con ondas gravitacionales (ING)  

El equipo de Ruth Durrer, del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra, ha creado el código "gevolution" basado en la teoría de la relatividad de Einstein. Hasta ahora, los científicos estudiaron la formación de estructuras cosmológicas a gran escala basados en simulaciones numéricas de la gravitación de Newton. Estos físicos analizaron una porción cúbica en el espacio que consta de 60.000 millones de zonas y en cada una, una partícula (una parte de una galaxia). En español: goo.gl/yHPN6k
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
23 meneos
39 clics

Científicos españoles diseñan un biosensor capaz de diagnosticar cáncer con muestras salivales

Investigadores españoles de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han diseñado un biosensor que puede identificar tumores localizados en la boca, los labios, la lengua y las glándulas salivales. La herramienta permite analizar la presencia simultánea de dos biomarcadores, lo que aumenta la precisión del diagnóstico.
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
307 meneos
2068 clics
Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Este mes se levantará en el Golfo de México una plataforma de perforación, pero su objetivo no va a ser el petróleo. Los científicos tratarán de cavar con punta de diamante un pozo en el corazón del cráter de Chicxulub - el remanente enterrado del impacto de un asteroide que hace 66 millones de años mató a los dinosaurios. Para el 1 de abril, el equipo planea comenzar la perforación, rompiendo rápidamente a través de 500 metros de piedra caliza buscando microfósiles y ADN. En español: goo.gl/d9oyH3 Rel.: menea.me/9848
123 184 1 K 436
123 184 1 K 436
2 meneos
3 clics

El primer telescopio español con nombre de mujer

Català, que nació en Barcelona en 1925 y está adscrita a la Universidad de Barcelona, fue la primera profesora numeraria astrónoma en el sistema universitario español. Ahora, el telescopio Assumpció Català también será el primero en nuestro país con el nombre de una mujer. Este instrumento se utiliza para la docencia y la divulgación científica. Su estructura circular permite que hasta setenta personas puedan observar simultáneamente, desde cuerpos del sistema solar hasta galaxias lejanas.
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
16 meneos
34 clics

La cancelación del Máster de Homeopatía de Barcelona presiona a la Universitat de València

Mientras otros centros españoles retiran los estudios en esta práctica por “falta de base científica”, en la institución valenciana perdura el debate sobre su continuidad
8 meneos
36 clics

Científicos de Ecoflor advierten de que las abejas de la miel no son las únicas en peligro

Más de una treintena de científicos del grupo de trabajo Ecoflor sobre ecología y evolución floral de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) advierten del riesgo que supone reducir el declive de las abejas a una sola especie. “El problema del declive de las abejas no afecta únicamente a la abeja de la miel y acotarlo a esta especie hace que el deterioro de la situación de una gran diversidad de abejas silvestres pase inadvertido”
65 meneos
3326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos españoles afirman que el tiempo se detendrá para siempre

Una nueva teoría está siendo muy comentada en los medios estos días. Los profesores Jose Senovilla, Marc Mars y Raul Vera, de las universidades del País Vasco y Salamanca, creen que la energía oscura, que hasta ahora se considera como una fuerza opuesta a la gravedad, en realidad no existe.
43 22 14 K 26
43 22 14 K 26
294 meneos
17947 clics
Este parásito del Amazonas infecta a sus presas y estalla dentro como en Alien

Este parásito del Amazonas infecta a sus presas y estalla dentro como en Alien  

Suelen ser peculiares las situaciones en las que la realidad supera a la ficción. La última es este crustáceo parásito de Ecuador, descubierto por unos científicos españoles de la universidad de Alcalá, que infesta a sus víctimas, crece en su estómago y después “lo hace estallar” de la manera más desagradable posible. Sí, justo como en Alien. El nombre científico es Artesone trysibia y su desarrollo tiene dos etapas bien diferenciadas. Por un lado, cuando el crustáceo es una cría nada libre y tranquilo por los ríos. Pero cuando crece...
135 159 1 K 419
135 159 1 K 419
1 meneos
4 clics

Acuerdo para la revisión de conceptos matemáticos en el DRAE

Si bien el Diccionario de la Real Academia Española es el principal referente para encontrar la definición de una palabra en español, también es cierto que con la terminología específica de una rama científica en ocasiones falla estrepitosamente. En lo que se refiere a las matemáticas esto va camino de solucionarse: la RSME y la RAE han firmado un convenio para revisar las voces matemáticas en el diccionario.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
10 meneos
64 clics

¿Podría una bionave viva llevarnos a Marte? (ING)

¿Puede un árbol crecer en el espacio? Si bien por ahora es imposible hacer crecer material orgánico abiertamente en el vacío y a la temperatura del espacio exterior, los científicos han dado los primeros pasos para abrirse camino hacia ese objetivo. Una posibilidad podría ser cultivarlas encapsuladas en un material protector como aerogel. también se podrían crear especies nuevas por ingeniería genética. Esto también tendría aplicación en ambientes extremos de la Tierra, explica David Barnhart. En español: goo.gl/1dKQPs
6 meneos
6 clics

Europa financia un proyecto español para recrear la química de las estrellas

El Consejo Europeo de Investigación ha concedido una de sus becas Consolidator Grant, dotada con casi dos millones de euros, al científico César Domingo del Instituto de Física Corpuscular para analizar la 'cocina estelar' donde se fabrican los elementos más pesados que el hierro. El proyecto desarrollará un sistema para producir y medir reacciones inducidas por neutrones en radioisótopos, con aplicación potencial en física médica y en el reciclaje de productos radioactivos.
13 meneos
105 clics

Eva Nogales: la científica española que “fotografió” por primera vez las tijeras CRISPR-Cas9  

Eva Nogales, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de California (Berkeley), es una investigadora española a la vanguardia de la criomicroscopía electrónica, considerada como “el avance del año” según Nature Methods. La científica lideró un trabajo que consiguió “fotografiar” por primera vez el sistema CRISPR-Cas9 de edición genómica, junto al equipo de Jennifer Doudna.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
13 meneos
21 clics

Primera detección de gases en una Súper-Tierra (ING)

Un equipo internacional, dirigido por científicos del University College de Londres, ha realizado la primera detección de gases en la atmósfera de una súper-Tierra conocida como '55 Cancri e'. La cámara del Hubble ha determinado la presencia de hidrógeno y helio en un medio ambiente seco y sin ningún indicio de vapor de agua. Su inusual orbita muy cerca de su estrella permitió el análisis pero causa que sus temperaturas en la superficie pueden llegar hasta los 2.000ºC. En español: goo.gl/7MULyp Rel.: menea.me/1fj92
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
20 meneos
41 clics

'Mini-cerebros' desarrollados en laboratorio para investigar enfermedades neurológicas (ING)  

Los científicos de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado pequeños mini-cerebros que serán más útiles que el cerebro de los animales para investigaciones sobre enfermedades neurológicas. Si bien las bolas de células no son cerebros reales, las células funcionan exactamente igual que los cerebros humanos. Los investigadores usaron un método desarrollado en Japón para obtener células madre a partir de muestras de piel, lo que abrirá nuevas vías en la medicina personalizada. En español: goo.gl/s51pk6 Rel.: menea.me/1fvw8
18 2 2 K 60
18 2 2 K 60
8 meneos
65 clics

Las bacterias pueden ver a través de sus células [Eng]

Por principios físicos similares a los de nuestros ojos. Después de más de 300 años de búsqueda, los científicos han descubierto cómo las bacterias "ven" su mundo. Y lo hacen de una manera muy similar a nosotros. Un equipo de investigadores británicos y alemanes revelan en la revista eLife cómo las células bacterianas actúan como el equivalente de un globo ocular microscópico o el objetivo de la cámara más antiguo y más pequeño del mundo. Texto/vía: bit.ly/BacteriaLuz (EuropaPress, en español) + Info #6 (No errónea)
41 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica española detrás del descubrimiento de las ondas gravitacionales

Advanced LIGO ha detectado ondas gravitacionales, un hallazgo que podría suponer el Nobel de Física. Entre los científicos está la española Alicia Sintes.
4 meneos
108 clics

Grandes hitos de la música española  

Os ofrecemos un remember del making of the "No cambié" un gran número uno para el recuerdo de nuestra producción musical.
5 meneos
29 clics
La colonia rusa de California [Eng]

La colonia rusa de California [Eng]

Los rusos fueron de los primeros europeos en percibir el potencial de California. Si no hubieran vendido su asentamiento allí en 1841, el mundo podría haber sido un lugar diferente. [...] Rusia tardó en responder. Su imperio era vasto y California se encontraba más allá de sus límites más remotos. Además, los españoles tenían dificultades para mantener sus asentamientos y Rusia podía darse el lujo de esperar. La primera medida en contra fue la formación de la Compañía Ruso-Americana
3 meneos
56 clics

El “estudio portátil” de Picasso: se exponen por primera vez los cuadernos que usó durante la guerra

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el pintor español huyó de París y se instaló en Royan. Los obras de esa época pueden verse en la nueva muestra del Museo Picasso.
321 meneos
1989 clics
'Sherrys', jesuitas y aristócratas: así decidieron en Londres en el 36 que Franco ganara la guerra

'Sherrys', jesuitas y aristócratas: así decidieron en Londres en el 36 que Franco ganara la guerra

En su nuevo ensayo, 'La pérfida Albión' (Debate), el hispanista Paul Preston revela que, pese a su aparente neutralidad, Gran Bretaña jugó un papel fundamental en la Guerra Civil española
117 204 0 K 414
117 204 0 K 414
171 meneos
2109 clics
José Ferro, el empresario gallego que construyó un imperio gracias a un postre de posguerra: Flan chino El Mandarín

José Ferro, el empresario gallego que construyó un imperio gracias a un postre de posguerra: Flan chino El Mandarín

José Ferro nació en As Pontes en la década de 1920 y no se sabe mucho de él hasta que comienza su andadura profesional en un bajo de Madrid que llenaba todo el barrio de olor a vainilla. Porque José había creado una receta mágica para hacer flan sin huevo. ¿Cómo era posible? A oídos de José llegaron los estudios que el químico español Alfonso Valdés García había realizado sobre un extracto de algas que comenzaba a emplearse en Estados Unidos como solidificante, el agar-agar
84 87 0 K 328
84 87 0 K 328
11 meneos
404 clics
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses, y lo llevan haciendo desde hace décadas por una buena razón, además de la aventura que supone. Sus expediciones han servido para, por ejemplo, estudiar cómo se adapta el reloj biológico del ser humano cuando no tiene la referencia del día y la noche. Y de entre los hombres que se han adentrado en cuevas y cavernas, pocos, o seguramente ninguno, como la historia de Floyd Collins.
5 meneos
93 clics
Gloria - Umberto Tozzi

Gloria - Umberto Tozzi  

Canción "Gloria" publicado en 1979, escrita y compuesta por Umberto Tozzi y Giancarlo Bigazzi. Versión traducida al español. Imágenes del festival Viña del Mar en Chile de 1980.
10 meneos
42 clics

Desconocidos lugares de cine: Chodes (1676-1678) y "Réquiem por un campesino español" (Betriu, 1985)  

Ramón J. Sender (1901-1982) es uno de los grandes literatos de la contemporaneidad. De forma brillante ha tratado temas como el choque entre culturas ("La tesis de Nancy", 1962) la figura del rebelde ("El bandido adolescente", 1965), el cantonalismo (Mister Witt en el cantón, 1935) o la Guerra civil española (Réquiem por un campesino español, 1953). En este último texto se condensa todo lo que fue el triste conflicto (...) Betriu lo llevó a las pantallas en 1985 de manera solvente. Una de las localidades que eligió fue Chodes (...) una joya
2 meneos
10 clics

Por qué la industria musical española sube, pero no tanto como debería

Promusicae ha publicado su primer gran informe sobre la industria musical en 2024 en España, el cual incluía la lista de discos más vendidos del año en nuestro país durante 2024, encabezados por ‘The Tortured Poet’s Department’ de Taylor Swift; y la lista de canciones más exitosas de 2024, encabezadas por ‘Si antes te hubiera conocido’ de Karol G. Pero también había otros datos interesantes. Datos que no hacen sino confirmar las tendencias que hemos visto en los últimos años: sube el consumo de streaming, de manera masiva, pero no lo suficient
5 meneos
269 clics

7 de los errores más comunes que cometemos a la hora de hablar y escribir en español

Para no caer en monstruosidades tales como empezar una frase escribiendo un número árabe en lugar de "Siete de los errores..."
5 meneos
34 clics

Andy Haverly, el científico que quiere detonar una bomba nuclear en el océano para salvar el planeta

Pero reconoce que su propuesta no está exenta de riesgos. El objetivo de la detonación es el de acelerar la captura de dióxido de carbono (CO₂) y mitigar sus efectos en la atmósfera. Su plan, que se puede consultar en la plataforma arXiv, se basa en un proceso conocido como meteorización forzada de rocas, mediante el cual el basalto oceánico reacciona con el CO₂ y lo transforma en minerales estables. Según su hipótesis, una explosión nuclear en el lecho marino podría fragmentar grandes cantidades de basalto, facilitando la absorción de CO2.
7 meneos
81 clics

¿Cuáles son las teorías actuales sobre cómo se formó el universo? (Eng)

Los seres humanos hemos reflexionado sobre el origen del universo desde que nuestra especie evolucionó. Generaciones de personas han mirado al cielo como fuente de asombro, religión y maravilla. Afortunadamente, durante los últimos siglos , científicos de todo el mundo han comenzado a reunir datos empíricos para respaldar una variedad de hipótesis sobre cómo comenzó toda la vida tal como la conocemos.
13 meneos
112 clics

En Auschwitz hubo una sola boda y la novia era española

Margarita Ferrer y el austriaco Rudolph Friemel fueron los protagonistas del único matrimonio oficiado en el campo de concentración nazi. Tuvo lugar el 18 de marzo de 1944. Pasaron la noche de bodas en el burdel del campo. "Vivieron un gran amor. Se habían encontrado por primera vez en España en plena guerra civil. Rudolph quería que su hijo tuviera su apellido y que Margarita supiera que había sido la mujer de su vida. Sabía que no saldría vivo del campo. Margarita quería casarse por el niño y por formalizar la relación".
118 meneos
1652 clics
Katiusa (Катюша)

Katiusa (Катюша)  

Esta canción, escrita en 1938 por el poeta Mijaíl Isakovski y el compositor Matvey Blanter, se convirtió inmediatamente en un «éxito» indiscutible. No sólo fue una de las canciones favoritas y más interpretadas en el frente (donde aparecieron más de 100 versiones «folclóricas» del texto de la canción), sino que también ganó fama internacional. Hay una versión italiana llamada "Fischia il viento", de 1943 e incluso, sorprendentemente, una versión que cantaba la Divisón Azul española titulada Primavera.
65 53 1 K 384
65 53 1 K 384
400 meneos
903 clics
María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, con su propia mano, el diccionario más completo la lengua española

María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, con su propia mano, el diccionario más completo la lengua española

En esta semblanza, el notable escritor y periodista colombiano García Márquez nos lleva de la mano a conocer la importancia y la magnitud de la obra de esta española, así como las repercusiones que ha tenido en el mundo de habla hispana.
163 237 1 K 410
163 237 1 K 410
9 meneos
42 clics
Una investigación científica rescata la figura de Casilda Iturrizar, "doblemente invisibilizada por mujer y conservadora"

Una investigación científica rescata la figura de Casilda Iturrizar, "doblemente invisibilizada por mujer y conservadora"

Iturrizar, viuda de Tomás Epalza, uno de los fundadores del Banco de Bilbao, heredó una gran fortuna tras la muerte de su marido y la destinó a causas sociales y a la construción del Hospital de Basurto, la Universidad de Deusto, la Sociedad Coral de Bilbao o el Teatro Arriaga, entre otros
10 meneos
554 clics
José Luis Fernández: De Pancho en 'Verano Azul' al anonimato

José Luis Fernández: De Pancho en 'Verano Azul' al anonimato

José Luis Fernández, el actor que interpretó a Pancho en la mítica serie española "Verano Azul", ha recorrido un largo camino desde que saltó a la fama con apenas 17 años en 1981. Hoy, a sus 61 años, su vida es muy diferente a la del joven que cautivó a millones de espectadores en la pequeña pantalla. Tras el éxito arrollador de "Verano Azul", Fernández intentó mantener su carrera en el mundo del espectáculo. Formó el dúo musical "Pancho y Javi" junto a su compañero de reparto Juan José Artero, lanzando un disco titulado "Amor de verano". Sin e
8 meneos
36 clics

La desaparición de las lenguas en el planeta

La disminución o desaparición del número de idiomas y las diferentes lenguas que se hablan en el planeta es un fenómeno bien documentado y una tendencia al alza en las últimas décadas. Las razones para esta pérdida de diversidad lingüística son múltiples e incluyen factores como la globalización, la urbanización, la migración o las políticas de estado que favorecen el uso de lenguas dominantes, así como la escasa transmisión de las lenguas indígenas a las nuevas generaciones.
2 meneos
68 clics

Nazis en la luna  

Sociedad Thule en la cultura popular: En el single Nazis en la Luna (LXDZ - Capítulo III) del grupo de heavy metal español Gigatron, se menciona a la Sociedad Thule tras la derrota de Mecha-Hitler por medio de un palíndromo-virus.
6 meneos
83 clics

Entrevistamos a Jaime Urrutia (Gabinete Caligari)  

En la entrevista lo cuenta todo, pero no queráis saber lo que contó luego, en El Jara, al calor del amor en un bar con las pertinentes birras sobre la mesa. Durante la entrevista, y después de ella, descubrimos a una persona excelente que ha pasado a ser amigo de VinylRoute. Jaime Urrutia, leyenda del rock español con un estilo único e indefinible, nos permite comenzar a lo grande la temporada de entrevistas. En un estado de forma admirable, el músico más castizo que Olga Ramos, nos cuenta su vida y milagros...
11 meneos
190 clics

Encefalitis letárgica: así funciona la terrible epidemia que transformó en estatuas a miles de personas y que aún no hemos podido erradicar

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido víctima de terribles epidemias, desde la peste al cólera, pasando por las pandemias de la gripe española y la COVID-19. A principios del siglo XX, ocurrió una de las más sorprendentes que haya visto nunca la medicina. Se trató de una oleada de encefalitis letárgica que sumió en un sueño profundo a decenas de miles de personas y condujo a la muerte a otras tantas.
10 meneos
59 clics

Beati hispani quibus vivere est bibere. Felices los españoles para quienes vivir es beber

Es esta una frase latina graciosa que ha tenido notable éxito. Basa su fuerza o “vis” cómica en el hecho de que las palabras “vivere” y “bibere” suenan exactamente iguales porque en la pronunciación hispana del latín no se diferencian los sonidos de [b] y [v] . Hay que conocer que en latín clásico la “v” sonaba como “u”, es decir como la /w/ inglesa , y la “b” unas veces como labial oclusiva /b/ y otras como fricativa bilabial sonora /v/, por lo que en aquel momento la confusión era imposible.
7 meneos
36 clics
Cuando un radar ruso confundió un cohete científico noruego con un misil estadounidense [eng]

Cuando un radar ruso confundió un cohete científico noruego con un misil estadounidense [eng]

Cuando la Guerra Fría terminó en 1991 con el colapso de la Unión Soviética , se redujo en gran medida la amenaza de una guerra nuclear global. Pero el 25 de enero de 1995, esa amenaza volvió a cobrar protagonismo cuando oficiales rusos confundieron un cohete noruego enviado para estudiar la aurora boreal con un arma de destrucción masiva. Aunque no es tan conocido como la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962 , el “ incidente del cohete noruego ” se considera uno de los roces más cercanos a una guerra nuclear en el mundo.
2 meneos
27 clics

El Arropiero, el mayor asesino en serie español

Tras ser detenido en El Puerto por matar a su novia, Manuel Delgado Villegas confesó otros 47 asesinatos en España, Francia e Italia, de los que la Policía demostró ocho y dio verosimilitud a otros 22 El domicilio conyugal
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
8 meneos
64 clics

Jaja, jeje, jiji, jojo y juju no significan lo mismo

A pesar de lo que pueda parecer, la escritura de la risa no ha nacido con el surgimiento de internet, los chats y las redes sociales, sino mucho antes, en la época a.C con el idioma protoindoeuropeo a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional. Los orígenes de onomatopeya se remontan por lo menos al protoindoeuropeo, para el que se ha reconstruido la raíz verbal *kha- reírse", recoge un artículo científico publicado por la Universidad de La Rioja. En el protoindoeuropeo se reía con un kha-kha.

menéame