Cultura y divulgación

encontrados: 29772, tiempo total: 0.132 segundos rss2
15 meneos
37 clics

El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética (ENG)

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico, uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN , estudio completo en inglés, también el enlace en .pdf descargable de la nota completa en castellano del CSIC documenta.wi.csic.es/alfresco/downloadpublic/direct/workspace/SpacesSt
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
4 meneos
36 clics

Erasmus hace 100 años: José Castillejo  

Un extremeño anglófilo,José Castillejo,casado con una inglesa que vivía en Madrid en un olivar donde habían acampado las tropas de Napoleón situado entonces en la periferia urbana (joya secreta,hoy,incrustada en el corazón más urbano de la capital),catedrático que iba a dar sus clases de Derecho Romano en bicicleta,hace cien años ponía en marcha la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE),que becó a decenas de estudiantes universitarios españoles para estudios de posgrado en el extranjero.Conversación con su hija
3 1 5 K -38
3 1 5 K -38
33 meneos
192 clics

Satélites de la Guerra Fría constatan el deshielo del Himalaya (ING)  

Imágenes de satélites espía de la Guerra Fría han servido para revelar el alcance del cambio climático en el Himalaya, en forma de fuerte retroceso en sus glaciares. Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, compararon imágenes de hace décadas --ahora desclasificadas-- del programa de reconocimiento estadounidense Hexagon, con datos recientes de satélites para medir la extensión de la fusión glacial en esa región. La pérdida de hielo ha sido grande. En español: goo.gl/x79cKs Rel.: menea.me/oogq
27 6 2 K 56
27 6 2 K 56
15 meneos
141 clics

Cuando hicimos el canelo

En agosto del año 2.000 publiqué en interviú [...] los detalles de una investigación pionera en el mundo: unos científicos españoles pensaban que la MDMA (la 3,4-metilendioximetanfetamina), el principio activo del éxtasis, podía ayudar a mujeres víctimas de una violación a superar el miedo, la angustia y la ansiedad, a minimizar ese estrés postraumático conocido como PTSD. [...] España tenía la oportunidad de adelantarse en el tratamiento del estrés postraumático. [...] Como siempre, los políticos no estuvieron a la altura e hicieron el canelo.
12 3 4 K 65
12 3 4 K 65
4 meneos
41 clics

El cierre de Iker: "En España nos vendemos mal; la primera Play Station europea es española"

Cuarto milenio, El cierre de Iker, El cierre de Iker: "En España nos vendemos mal; la primera Play Station europea es española" Una eminencia científica española y su equipo ha recompuesto, como si fuera una pieza de lego, una cadena que tiene que ver con la ceguera. Esto ha ocurrido en España y este hombre ha hecho que unos ratones vuelvan a ver. Si ocurriera en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, hubiera tenido mucho más eco. Es increíble, una gran noticia. En España nos vendemos bastante mal.
3 1 11 K -113
3 1 11 K -113
19 meneos
190 clics

Confirmada experimentalmente la teoría de cuerdas

Un equipo de investigadores dirigidos por Edward Kitten, de la Universidad de Princeton-Plainsboro (EE.UU.), y en el que participan científicos españoles, ha demostrado experimentalmente por primera vez la validez de la teoría de las supercuerdas.
16 3 23 K -90
16 3 23 K -90
37 meneos
57 clics

Desarrollan mano robótica controlada por la mente para personas con cuadriplegía (ING)

Un grupo de científicos desarrolló una mano robótica controlada por la mente que permite a personas con ciertos tipos de lesión de la columna vertebral realizar tareas diarias como usar un tenedor o beber de un vaso. El dispositivo de costo bajo fue probado en España en seis personas con lesiones en la columna vertebral alta, lo que significa que son capaces de mover sus hombros pero no sus dedos. Aprendieron a usarlo en sólo 10 minutos con una gorra para EEG. En español: goo.gl/PKnXZH Más: goo.gl/URUXPX
32 5 0 K 29
32 5 0 K 29
16 meneos
67 clics

Juan Caramuel Lobkowitz, el monje enciclopédico

La historia de Juan Caramuel Lobkowitz, un monje del siglo XVII que fue un superdotado matemático, filosofo, estratega militar, teólogo, astrónomo, lingüista, Visto como se ha tratado de siempre a la ciencia en España, no es de extrañar que un autentico superdotado científico como Juan Caramuel Lobkowitz haya sido tan injustamente olvidado. El que podríamos considerar el máximo representante del Renacimiento tardío español, ya entrado en El Barroco.
16 meneos
267 clics

Quiénes son y en qué trabajan los científicos españoles más influyentes del mundo

Estos nueve españoles forman parte de los 56 que han entrado en la lista de los 3.000 científicos más influyentes
14 2 1 K 124
14 2 1 K 124
11 meneos
61 clics

Descubren por qué la superficie del hielo no se congela bajo cero (ING)

"El hielo está húmedo en su superficie": este fenómeno, llamado derretimiento superficial, fue mencionado por el científico británico Michael Faraday hace más de 150 años. Ahora científicos de la Universidad de Hokkaido han descubierto gracias a un microscopio óptico especial desarrollado conjuntamente con Olympus que las capas delgadas de agua no humedecen homogénea y completamente la superficie del hielo. Las capas cuasi-líquidas no son capaces de existir establemente en el equilibrio, y así se vaporizan. En español: goo.gl/h0qHw2
10 meneos
112 clics

Propuestas educativas: análisis computacional del discurso

Los datos que se presentan a continuación son el resultado del análisis informático de las propuestas en materia de educación presentes en los programas electorales de los principales partídos políticos del Estado español. Los scripts de Python empleados se encuentra disponible en Github.
302 meneos
4515 clics
Así es la vida en la misión científico-militar de España en la Antártida

Así es la vida en la misión científico-militar de España en la Antártida

La Campaña Antártica es una de las misiones más especiales que el ejército español mantiene activas en el exterior. Y también la más antigua. Es especial por su ubicación -a 13.000 kilómetros de España, a 1.000 kilómetros de un punto habitado - además de por su naturaleza: es una de las pocas que no se desarrolla en zona de conflicto y que no tiene la reconstrucción tras guerra como objetivo. Su misión es, fundamentalmente, la ciencia.
126 176 1 K 445
126 176 1 K 445
3 meneos
5 clics

Ratas ciegas vuelven a ver la luz de manos de un científico español

Juan Carlos Izpisúa-Belmonte desarrolla una nueva herramienta de edición de genes que permite manipular el ADN de células que no se dividen, como las de los ojos.
3 0 1 K 24
3 0 1 K 24
1 meneos
1 clics

Una nueva técnica genética corrige parcialmente la ceguera en ratones

Un equipo de investigadores españoles ha diseñado una nueva técnica de edición de genes con la que han sido capaces de corregir parcialmente la visión en ratones ciegos. Los científicos, dirigidos por Juan Carlos Izpisúa-Belmonte, del Laboratorio de Expresión Genética del Salk Institute (La Jolla, California), han logrado entrar por primera vez en una localización concreta de las células adultas que no se dividen -incapaces por sí solas de regenerar tejidos u órganos- y modificar el ADN dañado.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
31 meneos
52 clics

Señor Presidente, ¿para cuándo la ciencia?

Fidel Alfaro Almagro es investigador doctoral en la Universidad de Oxford, Emma Martínez Sánchez es la Delegada de Comunicación y Política Científica de la Agencia Europea de la Investigación Animal y ambos son miembros de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU). Esta es su tribuna sobre el estado en el que queda la ciencia en España tras la investidura de Gobierno.
25 6 0 K 125
25 6 0 K 125
6 meneos
27 clics

Larvas de ranas y sapos se hacen vegetarianas por el calor

El cambio climático representa una de las mayores amenazas actuales para la biodiversidad y uno de los grupos animales más afectados por el aumento de la temperatura son los anfibios. Un equipo científico con participación española ha estudiado cómo las olas de calor afectan al tipo de dieta de tres especies de anfibios de la península ibérica: la ranita de San Antonio, la ranita meridional y el sapillo pintojo ibérico.
18 meneos
20 clics

Descubren una proteína clave en la reparación de la médula espinal (ING)  

Los científicos de la universidad de Duke han encontrado una particular proteína en el pez cebra importante para el proceso de regeneración de la médula espinal. "Este es uno de los logros más notables de la naturaleza en la regeneración", dijo Kenneth Poss. Cuando suprimieron genéticamente el gen de la proteína CTGF, o factor de crecimiento del tejido conectivo, los peces no se regeneraron. La proteína CTGF humana es casi un 90% igual y su estudio podría llevar a la reparación de tejidos humanos. En español: goo.gl/tYGlYd
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
26 meneos
72 clics

Descubren el disco de formación planetaria más antiguo conocido (ING)

Un grupo de ciudadanos científicos y astrónomos profesionales han descubierto el disco de formación planetaria más longevo conocido en torno a una joven estrella, de 45 millones de años de edad. Los discos circunestelares alrededor de enanas rojas como éste son raros, para empezar, pero esta estrella, llamada AWI0005x3s, parece haber mantenido su disco por un tiempo excepcionalmente largo. El descubrimiento se basó en ciudadanos científicos asociados a Disk Detective, un proyecto dirigido por Marc Kuchner. En español: goo.gl/JhwjaO
23 3 0 K 16
23 3 0 K 16
212 meneos
2144 clics
El estudio del hidrógeno depara el mapa más detallado de la Vía Láctea (ING)

El estudio del hidrógeno depara el mapa más detallado de la Vía Láctea (ING)  

Científicos han creado un mapa detallado de la Vía Láctea usando 2 de los mayores radiotelescopios totalmente orientables del mundo ubicados en Alemania y Australia. La investigación analizó el hidrógeno -el elemento atómico neutro más abundante en el espacio y el principal componente de las estrellas y las galaxias- a través de todo el cielo en un estudio conocido como HI4PI. Todo un logro ya que "El ruido causado por los teléfonos móviles y las estaciones de radiodifusión contamina estas débiles emisiones". En español: goo.gl/TTUp1j
107 105 0 K 339
107 105 0 K 339
17 meneos
31 clics

José Carlos Bouso: “Un programa de cannabis medicinal en España sería posible a día de hoy”

Con el objetivo de suplir las necesidades de muchos pacientes de cannabis medicinal en España, nace el Observatorio Español de Cannabis Medicinal, un organismo que hizo su presentación oficial el pasado 20 de setiembre en el recinto Caixa Fórum de Madrid. Una presentación en la que pudimos asistir a la ponencia de José Carlos Bouso, psicólogo, doctor en farmacología y actual Director de Proyectos Científicos en la Fundación ICEERS. Bouso dibujó el pasado, presente y futuro de los distintos marcos legales del cannabis medicinal.
14 3 3 K 106
14 3 3 K 106
45 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

4.200 farmacéuticos españoles contra la homeopatía

Dos sociedades científicas farmacéuticas españolas que suman más de 4.200 miembros rechazan abiertamente la homeopatía en sendos comunicados a los que ha tenido acceso el autor de estas líneas. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) es “contraria al uso de la homeopatía como sustituta o complementaria a los tratamientos basados en la evidencia científica” porque los principios que la sustentan “no son científicos”, no ha demostrado nunca su eficacia frente a ninguna patología y puede poner en peligro la salud de los pacientes.
37 8 10 K 101
37 8 10 K 101
3 meneos
16 clics

Torres y mercaderes: retos y vicios de la divulgación científica

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
3 0 9 K -98
3 0 9 K -98
19 meneos
144 clics

Descubren en Jaén uno de los gusanos terrestres más pequeños que se conocen  

Científicos españoles han encontrado una nueva especie de nematodo cuyos ejemplares son extrañamente pequeños: los adultos miden 0,2 mm de longitud. Además, no hay machos entre estos gusanos redondos, por lo que la nueva especie se convierte en una rareza hermafrodita.
16 3 0 K 134
16 3 0 K 134
25 meneos
43 clics

Investigación y Ciencia cumple 40 años

En octubre de 1976, hace exactamente cuarenta años, llegaba a los quioscos el primer número de Investigación y Ciencia. Era el primer brote de lo que se convertiría en una de las revistas de divulgación científica más sólidas del mundo hispanohablante. Nacía en un entorno despoblado: el panorama divulgativo en español era entonces prácticamente un desierto; pocas formas había de conocer lo que se estaba cociendo en los laboratorios y centros de investigación internacionales.
20 5 0 K 16
20 5 0 K 16
19 meneos
44 clics

Científico de la NASA pronostica una tormenta global de polvo en Marte (ING)

"Marte alcanzará el punto medio de su actual temporada de tormentas de polvo el 29 de octubre de este año. De acuerdo con la serie histórica que encontramos, creemos que es muy probable que una tormenta global de polvo comenzará dentro de unas pocas semanas o meses a partir de esta fecha", declaró James Shirley, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a chorro de la NASA. Los rovers de la NASA ya se enfrentaron a una tormenta global de polvo en 2007 pero sería la primera para Curiosity. En español: goo.gl/i4fL6T
7 meneos
188 clics
Los españoles pintados por sí mismos

Los españoles pintados por sí mismos  

Esta obra, debida a las mejores plumas de la época, imita a la francesa Les français peints par eux mêmes. Ignacio Boix es uno de los nombres más representativos en la edición de libros en Madrid a mediados del siglo XIX, y esta publicación, una de las más importantes. Refleja los postulados románticos que exaltaban la manifestación de la personalidad y buscaban las raíces del sentimiento nacional. El texto es de gran valor literario; contiene una introducción y noventa y nueve artículos cortos de escritores contemporáneos.
19 meneos
97 clics
Como el Islam "mató" a la Ciencia en Oriente Medio

Como el Islam "mató" a la Ciencia en Oriente Medio

Hasta el asedio mongol de Bagdad en 1258, la ciencia islámica era la más avanzada del mundo. Comparado con el pasado, la disparidad moderna es inquietante, por lo tanto, para comprender la falta actual de logros científicos, debemos explorar el pasado.
5 meneos
137 clics

¿Cómo han variado las precipitaciones en el Mediterráneo durante los últimos 150 años y la disponibilidad del agua?

Un estudio internacional liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con otras 52 instituciones científicas, señala que las precipitaciones en la región mediterránea se han mantenido estables en los últimos 150 años. El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature, concluye que las lluvias en esta región no presentan una tendencia significativa a largo plazo, aunque sí una elevada variabilidad en el tiempo y en el espacio controlada por...
147 meneos
554 clics
La Corte Suprema de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es propiedad del Museo Thyssen

La Corte Suprema de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es propiedad del Museo Thyssen

La Corte Suprema de EEUU ha anulado el fallo dictado por un tribunal de apelación estadounidense que confirmaba que un cuadro de Camille Pissarro robado por los nazis en Alemania en 1939 pertenece al Museo Thyssen-Bornemisza, según han informado a Europa Press fuentes del bufete español B. Cremades & Asociados.
63 84 0 K 319
63 84 0 K 319
303 meneos
1839 clics
Homenaje a Francisco Ibáñez en Carabanchel con un mural

Homenaje a Francisco Ibáñez en Carabanchel con un mural

El próximo 14 de marzo, el barrio de Carabanchel se prepara para rendir homenaje a uno de los grandes maestros del cómic español, Francisco Ibáñez. Reconocido por sus icónicos personajes como Mortadelo y Filemón, Rompetechos o «13 Rue del Percebe», Ibáñez ha dejado una huella imborrable en la cultura popular española.
146 157 0 K 435
146 157 0 K 435
8 meneos
50 clics
El 80% de los pacientes obesos no reconoce que lo son

El 80% de los pacientes obesos no reconoce que lo son

Se relaciona con el 15% de la mortalidad en la población española y acorta la esperanza de vida. Las enfermedades que se relacionan son múltiples y variadas, podríamos resumir en diabetes tipo II, hipertensión, apnea de sueño y dislipemia. También cabe destacar la expansión de enfermedades cardiovasculares, directamente relacionadas con el exceso de glucosa y colesterol; los problemas articulares; la mayor incidencia de tumores como el cáncer de mama y colon; y, por último, y no menos importante una drástica reducción de la calidad de vida.
11 meneos
125 clics
EL CRACK atraco al bar

EL CRACK atraco al bar  

El crack es una película española de 1981 dirigida por José Luis Garci que se desarrolla en diferentes escenarios de las ciudades de Madrid y Nueva York. Narra la historia de un detective privado llamado Germán Areta, interpretado por Alfredo Landa. Reparto: Alfredo Landa, María Casanova, Manuel Tejada, José Bódalo, Miguel Rellán, Francisco Vidal, Raúl Fraire, Maite Blasco, Mayrata O'Wisiedo, José Manuel Cervino. Año: 1981
114 meneos
3031 clics
Inferencia bayesiana: Qué es y ejemplos para tomar decisiones inteligentes

Inferencia bayesiana: Qué es y ejemplos para tomar decisiones inteligentes

Se la conoce como inferencia bayesiana y se trata de una poderosa herramienta matemática que permite actualizar nuestras creencias a medida que obtenemos nueva información. A diferencia del pensamiento binario tradicional, este enfoque reconoce que vivimos en un universo de probabilidades cambiantes. Con ella podemos tomar decisiones más acertadas basándonos en datos imperfectos y experiencias pasadas, algo fundamental tanto para científicos de datos como para cualquier persona en su día a día.
60 54 0 K 379
60 54 0 K 379
178 meneos
1088 clics
Lluis Llach, l'estaca subtitulado español

Lluis Llach, l'estaca subtitulado español  

Lluís Llach, Palau d'Esports, Barcelona, enero 1976
92 86 7 K 352
92 86 7 K 352
7 meneos
168 clics
Sangre española: breve paseo por las publicaciones de true crime patrio

Sangre española: breve paseo por las publicaciones de true crime patrio

«La verdad es más emocionante que la imaginación», decía una editorial de Gran Proyector, una publicación española de los años 30 del siglo pasado que prometía «procesos, reportajes, detectivismo». Como un espejo deformado, la publicación reflejaba un país sumergido en misterios y zozobras, enfrentado a una corriente de enigmas en forma de asesinatos, suicidios, robos, secuestros, muchas veces planificados en la más pura y placentera de las venganzas.
3 meneos
23 clics

Progres mejora el rendimiento y el bienestar de los cabritos. [ENG]

Progres® es un producto innovador para la alimentación basado en ácidos resinosos, un mecanismo de defensa natural de los árboles coníferos contra bacterias, hongos y parásitos. La investigación científica confirma ampliamente la capacidad del compuesto para mejorar la integridad intestinal al mitigar la degradación del colágeno inducida por la inflamación (por ejemplo, Aguirre et al., 2019; Lipiński et al., 2020). Además, Progres® se produce mediante destilación térmica ecológica a partir de un subproducto de la producción de celulosa.
2 meneos
10 clics

Don Félix y la Coupe Aéronautique Gordon-Bennett

Don Félix se ganó la participación en la competición de globos Gordon Bennett durante la guerra en África. Ésa fue la recompensa por evitar que un globo de reconocimiento del ejército español cayera en territorio enemigo. Meses después, el 23 de septiembre de 1923, él y el capitán Peñaranda estaban en Solbosch, cerca de Bruselas. Estaba todo listo para el comienzo de una nueva edición de esta prestigiosa competición. (Contiene un enlace a un registro del evento al final del artículo).
8 meneos
91 clics

Un pingüino en mi ascensor, la rara avis del pop español

José Luis Moro recopila las mejores letras de banda para conmemorar sus cuatro décadas en el mundo de la música. "Los medios puretas venían a decir que lo nuestro no era tan auténtico como lo anterior. Por eso decimos siempre que éramos demasiado pijos para los indies y demasiado indies para los pijos", comenta José Luis Moro, que baraja varias explicaciones para esa desafección con el público más intensito. Una de ellas, que tal vez llegaran algo tarde a la Movida —"y pillamos una época en que lo que empezaba a molar era el rock americano y s
5 meneos
70 clics
Alexandre Yersin, el médico explorador que desentrañó el origen de la peste

Alexandre Yersin, el médico explorador que desentrañó el origen de la peste

“Me he fijado en que hay muchas ratas muertas que yacen en el suelo”, escribió Alexandre Yersin(1863-1943) en una carta tras su llegada a Hong Kong en 1894. En ese momento, la región sufría un brote de peste que dejó más de 40 000 muertes. Yersin, suizo de nacimiento y naturalizado francés, llegó a Hong Kong por solicitud del gobierno francés y del Instituto Pasteur para investigar la epidemia. Sin embargo, ya había otro científico trabajando en ello.
4 1 8 K -32
4 1 8 K -32
15 meneos
157 clics
ECHO, un cómic áureo — Cuaderno de Cultura Científica

ECHO, un cómic áureo — Cuaderno de Cultura Científica  

Hace unos años documentándome sobre algunos cómics y novelas gráficas descubrí por casualidad la imagen de la superheroína protagonista de la serie de cómic ECHO (2008-2011), del dibujante y guionista de cómic estadounidense Terry Moore. En la imagen se veía una joven con una especie de traje metálico pegado a su cuerpo y en la parte superior del tórax el símbolo del número de oro, la letra griega Phi, como en la siguiente imagen.
4 meneos
41 clics

¿Quién creó Renfe y por qué desaparecieron las compañías catalanas de trenes?

Durante los difíciles años de la posguerra española (décadas de 1940 y 1950), el volumen de tránsito rodado por las carreteras era, todavía, muy bajo; y el tren sería el sistema de transporte hegemónico.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
8 meneos
76 clics

La carta secreta de Franco que enfureció a Stalin: «No podemos creer en la buena fe de la Rusia comunista»

Poco antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, el dictador español le envió una misiva personal a Churchill en la que le proponía combatir conjuntamente la expansión de la URSS
10 meneos
46 clics

Aprender en valenciano es un derecho, no una obligación

Estudiar en la lengua materna es un derecho de los niños y de sus familias, que además no significa que la otra lengua, sea la que sea, no se vaya a estudiar. Si vives en la Comunidad Valenciana, puedes expresarte en castellano y valenciano, pero no tienes la obligación de hacerlo en una u otra lengua. Podemos debatir sobre las bondades del bilingüismo, pero no podemos imponerlo. Este debate, en otras regiones de España no existe. En el País Vasco, los padres pueden elegir que sus hijos estudien en euskera, en español, o en una opción mixta.
15 meneos
42 clics
«Golpe a golpe» triunfa en Nueva York: cinco galardones en uno de los festivales de cine más prestigiosos de Estados Unidos

«Golpe a golpe» triunfa en Nueva York: cinco galardones en uno de los festivales de cine más prestigiosos de Estados Unidos

La película española «Golpe a golpe», que cuenta la historia de una joven gitana de Avilés que encuentra en el boxeo una motivación vital, cosechó este viernes cinco galardones en el Festival de Cine Internacional de Nueva York. El filme, dirigido por Emilio Ruiz Barrachina, es un documental ficcionalizado sobre la vida de Sara Montoya, quien logra superar todos los prejuicios sociales y raciales y dedicar su vida al boxeo, primero como púgil y luego como entrenadora en su Avilés natal.
12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
15 meneos
160 clics

Ni la Alhambra ni la Sagrada Familia: el verdadero Monumento Nacional español

España es un país con un patrimonio arquitectónico inigualable. Sin embargo, existe un monumento que ostenta un título único: el de primer Monumento Nacional de España. Se trata de la majestuosa Catedral de León. En el siglo XIX se planteó su demolición, pero en 1844, la reina Isabel II tomó una decisión crucial: declarar la Catedral de León el primer Monumento Nacional de España. Esta distinción no solo la salvó, sino que también estableció un precedente para la conservación del patrimonio en nuestro país.
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
2 meneos
68 clics

Cultura y el Reina Sofía adquieren en ARCO 26 obras de 19 artistas (14 mujeres) por 500.000 euros

La compras se han centrado sobre todo en arte español y en galerías de nuestro país. El ministerio ha aportado 398.499 euros y el museo 99.500
9 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Óscar Varsavsky - El científico rebelde  

Oscar Varsavsky. La misión de la ciencia en la sociedad. Cientificismo. El científico rebelde. Dependencia Cultural. Modelos matemáticos aplicados a las ciencias sociales. Estilos tecnológicos. Caminos para el desarrollo. La búsqueda de la verdad o la importancia. La autonomía científica.
4 meneos
81 clics

¡Vigilen los cielos!

195. Al final de El enigma de otro mundo, un reportero perdido en un destacamento secreto científico militar no lejos del helado Polo Norte toma el micrófono de la emisora del destacamento y dicta una crónica que comienza advirtiendo dramáticamente a sus oyentes que no dejen de vigilar, de escudriñar los cielos. John Carpenter, fanático admirador de Howard Hawks, rodó un remake que no estaba nada mal, y Steven Spielberg se encuentra entre los cineastas que proclaman las excelencias de la película y confiesa sus deudas con ella.
10 meneos
33 clics
El Quijote ya se puede leer en patsuezu

El Quijote ya se puede leer en patsuezu

La traducción se ha hecho sobre el texto de la edición reducida y compulsada de Eduardo Vincenti, del año 1905, que se utilizó como libro de lectura en las escuelas españolas durante buena parte del siglo pasado, desde que en el año 1905 un decreto real recomendase su lectura en las escuelas, incluyéndola en lo que hoy se llama contenido curricular de primaria.
64 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Martín Varsavsky

Martín Varsavsky

Martín Varsavsky (Buenos Aires, 26 de abril de 1960) es un empresario de telecomunicaciones y nuevos medios argentino de ascendencia judía, naturalizado español. También tuvo la nacionalidad estadounidense. Es fundador de ocho compañías destacándose entre ellas Jazztel, Ya.com, FON, Goggo Network y Prelude Fertility.
53 11 10 K 27
53 11 10 K 27

menéame