Cultura y divulgación

encontrados: 29775, tiempo total: 0.123 segundos rss2
4 meneos
20 clics

Identificados potenciales compuestos terapéuticos para el párkinson

Científicos españoles han descrito en moscas de la fruta potenciales compuestos terapéuticos para tratar el párkinson. Los resultados muestran cómo algunos de los compuestos consiguen aumentar la capacidad motora de las moscas y reducir el estrés oxidativo que sufren las células.
12 meneos
48 clics

¿Sirve de algo la divulgación científica?

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
274 meneos
1562 clics
Una avispa china amenaza con llevarse por delante los castañares españoles

Una avispa china amenaza con llevarse por delante los castañares españoles

Los productores y regiones afectados piden la suelta masiva de un parásito asiático contra la plaga que llegó en 2012 y ya infecta a siete comunidades autónomas. Los científicos reclaman prudencia antes de liberar a gran escala otro organismo exótico en los ecosistemas. Los bosques de castaños son "hábitats de interés" aunque su estado de conservación es desfavorable, según las evaluaciones remitidas por España a la Unión Europea.
111 163 2 K 303
111 163 2 K 303
321 meneos
3517 clics
Las mujeres asesinadas ¿aumentan un 47% o disminuyen un 18%?

Las mujeres asesinadas ¿aumentan un 47% o disminuyen un 18%?

Errores y chapuzas de la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o datos científicos… La noticia tiene todos los elementos del anecdato: "en lo que va de año", número absoluto pequeño, y comparación sólo con el año anterior. O sea, un número cierto, pero nada informativo. De hecho, en los años pasados, a estas alturas del año (mayo, que aún no ha terminado, pero en el periódico no se pueden esperar a hacer balance) el titular equivalente habría sido…
157 164 4 K 358
157 164 4 K 358
3 meneos
17 clics

Los virus pueden presentar un componente social como estrategia para propagarse

Investigadores de varios centros españoles proponen en un estudio un componente social no descrito hasta la fecha en virus, que cuestiona la visión clásica de que las poblaciones de virus constan de partículas que actúan independientemente durante el proceso de infección. Los científicos explican que estos agentes patógenos emplean un mecanismo de agregación para facilitar su propagación.
4 meneos
8 clics

Un equipo español envía semillas al espacio para investigar su cultivo

Un equipo internacional de científicos liderado por un investigador español del CSIC desarrollará un experimento fundamental en relación a la supervivencia del hombre en el espacio en la Estación Espacial Internacional el próximo mes de junio.
3 1 2 K 9
3 1 2 K 9
13 meneos
99 clics

Científicos españoles descubren los beneficios endozoocóricos de las cabras trepadoras de árboles [ENG]

Un grupo de ecologistas españoles entre los que se encuentran Miguel Delibes ha observado un mecanismo inusual por el cual las cabras trepadoras de Marruecos pueden estar beneficiendo a los árboles. Estas cabras suben a la cima de los árboles atraídos por las suculentas semillas del argán. Pero a estas cabras no les gustan las semillas grandes por lo que tras ser fermentadas en su estómago las escupen. Estas semillas caen limpias y a una distancia prudencial del árbol que las generó aumentando así sus probabilidades de supervivencia.
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
187 meneos
1439 clics
Crean una pantalla táctil para que los delfines puedan interactuar con aplicaciones (ING)

Crean una pantalla táctil para que los delfines puedan interactuar con aplicaciones (ING)  

Científicos de la Universidad Rockefeller han desarrollado una pantalla táctil subacuática a través de la cual los delfines son capaces de interactuar y tomar decisiones usando aplicaciones. El sistema, el primero de su tipo e instalado en el National Aquarium en Baltimore, se usará para investigar la inteligencia y la comunicación de los delfines. La pantalla táctil subacuática de casi tres metros ofrece "aplicaciones" especializadas para los delfines y un teclado simbólico para interactuar. En español: goo.gl/aPYK43
88 99 0 K 298
88 99 0 K 298
3 meneos
24 clics

Coca-Cola España dispara las ayudas científicas tras cerrar su 'lobby' del azúcar

En octubre de 2015 el diario británico The Times publicó las aportaciones millonarias que Coca-Cola realizaba al European Hydration Institute provocando gran revuelo mediático en el país. La filial española de la multinacional era la que había creado dicho organismo y recientemente ha decidido cerrarlo. El periódico británico informó en octubre de ese año que dicho instituto había recibido 4,86 millones de libras de Coca-Cola y que defendía el consumo de bebidas azucaradas para deportistas.
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
118 meneos
1678 clics
Un ratón con los ojos de Pepe

Un ratón con los ojos de Pepe

Científicos españoles utilizan las técnicas CRISPR de edición genética para crear “ratones avatar” con mutaciones idénticas a las de personas concretas. Esta técnica permite experimentar nuevas terapias y multiplica las posibilidades de comprender mejor decenas de enfermedades raras.
63 55 0 K 331
63 55 0 K 331
13 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mutantes de Chernóbil pueden tener la clave para vivir en Marte (ING)

Kasthuri Venkateswaran, científico del JPL de la NASA, busca desarrollar un "protector solar" a partir del estudio de los hongos radioactivos que crecieron en Chernóbil para proteger a los humanos que participen en misiones espaciales en el espacio profundo. "Estos hongos resistieron debido a algún tipo de información codificada en sus proteínas y biomoléculas que les protege de los niveles de radiación". Además quiere modificar genéticamente cultivos basándose en los campos de lino de Chernóbil. En español: goo.gl/CEWDC3
10 3 7 K 54
10 3 7 K 54
1 meneos
9 clics

Los mutantes de Chernóbil pueden tener la clave para vivir en Marte (ING)

Kasthuri Venkateswaran, científico del JPL de la NASA, busca desarrollar un "protector solar" a partir del estudio de los hongos radioactivos que crecieron en Chernóbil para proteger a los humanos que participen en misiones espaciales en el espacio profundo. "Estos hongos resistieron debido a algún tipo de información codificada en sus proteínas y biomoléculas que les protege de los niveles de radiación". Además quiere modificar genéticamente cultivos basándose en los campos de lino de Chernóbil. En español: goo.gl/CEWDC3
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
22 meneos
63 clics

En sus inicios, la Tierra fue estéril, sin montañas y océanica (ING)

La Tierra primitiva probablemente sería estéril, plana y casi enteramente bajo el agua con algunas pequeñas islas, según un análisis de minúsculos granos minerales de 4.400 millones de años. Científicos de la Australian National University (ANU) estudiaron los granos de zircón mineral que se conservaron en las rocas de arenisca en las colinas Jack de Australia Occidental y que fueron los fragmentos más antiguos de la Tierra jamás encontrados. "Era un lugar mucho más tranquilo y aburrido". En español: goo.gl/Xs0dhV
18 4 0 K 78
18 4 0 K 78
5 meneos
13 clics

Un modelo del tiempo espacial simula las tormentas solares que surgen de la nada (ING)  

Científicos liderados por la UC Berkeley han desarrollado un modelo que simula la evolución de las Eyecciones de Masa Coronal (CME) furtivas. La investigación se basó en las misiones de la NASA STEREO y SOHO, afinando su modelo hasta que las simulaciones coincidieran con las observaciones espaciales. Las CME sigilosas se mueven a entre 400 a 700 kilómetros por segundo, pero debido a su estructura magnética interna todavía pueden causar alteraciones de grado menor a moderado al campo magnético de la Tierra. En español: goo.gl/fd5qwL
9 meneos
79 clics

Míster Atlas: El incansable Tomás

No cabe duda de que Tomás López se hubiera sentido fascinado de haber conocido nuestra época. Aquel voluntarioso sabio, mezcla ecuánime de artesano y científico, que creó cientos de mapas de tierras españolas y de otras más lejanas que hoy día se consideran objeto de coleccionista, fue uno de nuestros cartógrafos más célebres. Sus libros siguen destilando pasión por la geografía y, cómo no, por la cuantificación y la estadística. De la mano de López surgieron obras maestras como diversos Atlas de España y Portugal o mapas de lejana Luisiana.
18 meneos
24 clics

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs

Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
25 meneos
152 clics

Los "pelos de Venus": una nueva especie de bacteria coloniza el volcán submarino de El Hierro (ING)

La erupción del volcán submarino de El Hierro borró todas las formas de vida cercanas. Pero el terreno pronto se llenó de "unos filamentos blancos muy vistosos -llamados cabello de Venus-, que eran unos tapices bacterianos típicos en estos episodios volcánicos". Al analizarlos, vieron que estaban formados por unas bacterias desconocidas para la comunidad científica. La nueva bacteria bautizada Thiolava veneris es extremófila y ha creado su propio ecosistema. En español: goo.gl/reE8HZ
7 meneos
84 clics

La relación entre la apnea del sueño y el cáncer

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea obstructiva del sueño (AOS) y cáncer, confirmando la relación entre ambos.
5 2 8 K -44
5 2 8 K -44
2 meneos
2 clics

La mitad de los españoles confía en la acupuntura y la homeopatía

Más de la mitad de los españoles confía mucho, bastante o algo en la acupuntura (el 59,8 %) y los productos homeopáticos (52,7 %), unas prácticas que carecen de base científica y que además cuentan con más seguidores cuanto mayor es el nivel de estudios. Estas son algunas de las conclusiones incluidas en la VIII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia.
1 1 9 K -106
1 1 9 K -106
5 meneos
6 clics

La mitad de los españoles cree que la homeopatía funciona a pesar de las evidencias en contra

Más de un 52% cree que la homeopatía tiene algún tipo de eficacia, a pesar de que las evidencias científicas indican lo contrario.Disminuye el rechazo a los trangénicos y a la energía nuclear y mejora la brecha de género en interés por la ciencia. Un 44% de españoles califica su educación científica recibida como baja o muy baja, según la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia (EPSC) que ha sido publicada hoy
4 1 11 K -86
4 1 11 K -86
4 meneos
30 clics

Setas alucinógenas para reducir la depresión en enfermos terminales

Recientes estudios demuestran que sustancias consideradas nocivas pueden ayudar en casos de depresión. Con una sola toma, se consiguen efectos que los tratamientos antidepresivos actuales no podrían ni soñar.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
54 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles con estudios confían más en pseudociencias como la homeopatía

Los españoles están divididos en dos prácticas pseudocientíficas: el 59,8% confía mucho, bastante o algo en la acupuntura y el 52,7% confía mucho, bastante o algo en los productos homeopáticos. Las personas con mayor nivel de estudios confían más que la media en estas prácticas cuya eficacia no tiene evidencia científica. Son datos de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
1 meneos
1 clics

22 de abril, marcha mundial por la ciencia

Los científicos españoles se suman a la “Marcha por la Ciencia”, una iniciativa mundial que se va a llevar a cabo en más de cien ciudades del mundo y que nació inicialmente como protesta de los investigadores de EEUU contra las políticas de Donald Trump. En España, se van a celebrar movilizaciones en Madrid, Sevilla, Barcelona o Girona, promovidas y apoyadas por diversas organizaciones científicas, como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o la Confederación
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
28 clics

Una dinamo en el núcleo de la Luna alimentó un campo magnético equivalente al de la Tierra (ING)

La Luna ya no tiene campo magnético pero científicos de la NASA han mostrado que el calor de la cristalización del núcleo lunar pudo alimentarlo hace unos 3.000 millones de años. Las rocas lunares magnetizadas traídas a la Tierra durante las misiones Apolo establecieron que la Luna tuvo una vez un campo magnético, pero anteriormente no entendían cómo se había generado y mantenido. Según esta investigación, la Luna probablemente tenía un núcleo de hierro/níquel con sólo una pequeña cantidad de azufre y carbono. En español: goo.gl/9d7E7O
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96
1 meneos
41 clics

La bomba atómica española que nunca llegó

España estuvo a punto de tener su propio arsenal nuclear en dos etapas distintas del siglo pasado. En medio de la guerra fría y de la carrera espacial, un grupo de científicos, bajo el manto de la ya...
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
13 meneos
70 clics

Legion - Mili KK

Legion fue una de las bandas pioneras del thrash metal en España, junto con Fuck Off y algunas otras. Legion se formó en Vilassar de Dalt, un pequeño pueblo de la comarca del Maresme de Barcelona, por Quimi Montañés. Después de lanzar "Vete al Infierno" con su banda anterior Rigor Mortis, Quimi se fue en busca de un sonido más pesado influenciado por la NWOBHM y el Thrash Metal. Aunque sus canciones suelen ser en inglés, esta canción se escribió en español y es una canción contra el servicio militar obligatorio en España.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
29 meneos
47 clics
Los «moros contra Franco», la historia ignorada del antifascismo árabe

Los «moros contra Franco», la historia ignorada del antifascismo árabe

La obra es fruto de un trabajo de investigación de más de doce años en los que Almodóvar y Rosés han indagado en archivos de numerosos lugares, desde Alejandría a Túnez, pasando por Moscú. Almodóvar quiere precisar el concepto de moro que incluye el título: «Como se habló tanto de los moros de Franco, adoptamos el término de forma un poco provocativa. Pero en el libro incluimos perfiles e identidades muy diferentes, desde la comunidad española residente en Argelia, a los judíos comunistas de Palestina o los argelinos emigrados a París».
24 5 3 K 91
24 5 3 K 91
4 meneos
419 clics

Clasificación por país de los idiomas más populares en Duolingo en 2024 [ENG]

Aproximadamente la mitad de la población mundial habla al menos dos idiomas. Aprender un segundo idioma es una actividad valiosa que mejora la función cognitiva, la conciencia social y ofrece más oportunidades profesionales. Pero ¿qué idiomas intenta aprender la gente en todo el mundo y cómo difiere de un país a otro?. El inglés es el idioma número 1 en Duolingo en 134 países diferentes. Además del inglés, otros idiomas populares incluyen el español (n.° 1 en 33 países) y el francés (n.° 1 en 16 países).
13 meneos
341 clics

Recreaciones bélicas fotográficas de Jordi Bru  

Jordi Bru (Pamplona, 1967) es un fotógrafo profesional dedicado a la recreación de ejércitos y batallas históricas, desde los Tercios españoles hasta la Segunda Guerra Mundial, pasando por las Guerras Napoleónicas, las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española. Viajó a Bosnia en 1993 y luego trabajó una década en el diario El Mundo, en las delegaciones del País Vasco y Cataluña, después lo cual regresó a Pamplona, donde trabaja para revistas de arquitectura y cultura y para editoriales del País Vasco y Francia.
4 meneos
24 clics

Las opiniones sobre música del padre Feijoo

Paradójicamente, unos de los más grandes críticos musicales del siglo XVIII español no era músico. Hablamos del fraile benedictino Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, un ilustrado de gran cultura e inteligencia, que hizo gala de un pensamiento abierto y liberal. Dentro de su Teatro crítico universal podemos encontrar el discurso XIV, titulado Música de los Templos, en el que el benedictino expresa su desagrado hacia lo que consideraba una tendencia decadente de la música sacra de su época.
132 meneos
1818 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las placas de cerámica española del Barrio Francés de Nueva Orleans se están deteriorando. España pagará su arreglo [ENG]

Las históricas placas de españolas que aparecen en las esquinas de muchos edificios en el histórico Barrio Francés de Nueva Orleans están recibiendo una renovación gracias a un donante internacional: España. La embajadora de España en EEUU ha ofrecido como regalo a la ciudad reparar las que faltan o están rotas. Las placas señalan cómo se llamaban las calles mientras Luisiana estuvo bajo dominio español desde 1763 hasta 1802. En 2013, Talavera de la Reina también regaló cerámica para Jackson Square y sus calles adyacentes.
51 81 10 K 355
51 81 10 K 355
5 meneos
44 clics

La escala NIHSS: la evaluación que se hace para evaluar un ictus en el momento agudo [ENG]  

La escala NIHSS es una escala estandarizada que pasan los médicos en la examinación de un paciente en el momento agudo del ictus. Más información (cuestionario oficial en español): www.amn-web.com/documentos/Escala_NIHSS.pdf
108 meneos
1162 clics
La moneda vasca que estuvo activa en España hace casi 100 años y que solo funcionaba en Euskadi: se hacían en Bélgica y son rarísimas de encontrar

La moneda vasca que estuvo activa en España hace casi 100 años y que solo funcionaba en Euskadi: se hacían en Bélgica y son rarísimas de encontrar

A lo largo del siglo XX, Euskadi vivió momentos de gran importancia política y económica, marcados por su lucha por la autonomía y, en ocasiones, por su independencia de hecho, como ocurrió durante la Guerra Civil Española. En ese contexto, el Gobierno de Euzkadi, dirigido por el lehendakari José Antonio de Aguirre, adoptó una medida insólita: acuñar su propia moneda. La peseta vasca.
45 63 0 K 366
45 63 0 K 366
5 meneos
23 clics

Científicos observan por primera vez una lluvia cuántica

Un grupo de científicos del CNR, de la universidad de Florencia y del LENS han observado una inestabilidad capilar en un líquido no convencional: un gas cuántico ultradiluido. El trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review Letters. Lo que han observado es el fenómeno de inestabilidad de Plateau–Rayleigh, algo común en líquidos pero no en gases atómicos. Cuando los gases se acercan al cero absoluto siguen siendo gases pero se comportan como líquidos.
112 meneos
2534 clics
Giro de 180 grados: este es el primer alfabeto de la historia, según una investigación

Giro de 180 grados: este es el primer alfabeto de la historia, según una investigación

Durante décadas, la comunidad científica ha sostenido que la escritura proto-sinaítica, utilizada hace unos 4.000 años, representaba el primer sistema alfabético conocido. Eso ha cambiado ahora...
58 54 1 K 286
58 54 1 K 286
1 meneos
4 clics

La Semana Santa española en La 2: ‘Pasión y Gloria’,

Pasión y Gloria' captura la esencia de la Semana Santa española, mostrando cómo cada región forma parte de un diverso mosaico cultural. Muy pronto, en La 2
1 0 8 K -43
1 0 8 K -43
14 meneos
31 clics
Antonio Escobar Huerta: el ceutí olvidado

Antonio Escobar Huerta: el ceutí olvidado

Su lealtad le costó la vida. La historia de Antonio Escobar Huerta estuvo marcada por las contradicciones, o por la ironía. Era católico, pero se mostró fiel a la República Española.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
14 meneos
56 clics
La trampa financiera de la ciencia en abierto

La trampa financiera de la ciencia en abierto

Durante años, acceder a estudios científicos implicaba pagar costosas suscripciones a revistas especializadas. Pero llegó una idea que parecía luminosa: el acceso abierto a las publicaciones. Con esto, las grandes editoriales científicas prometían que cualquiera podría leer estudios científicos sin barreras económicas. Pero la promesa conlleva un problema oculto del que no sabemos salir: publicar en acceso abierto no es gratis y, en muchos casos, se ha convertido en un negocio altamente rentable para unas pocas editoriales.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
19 clics
AUDIO: Casar glaciares y otras técnicas insólitas para recuperar la naturaleza

AUDIO: Casar glaciares y otras técnicas insólitas para recuperar la naturaleza

La técnica ancestral de injertar glaciares en el Himalaya despierta el interés de la ONU y de científicos para revertir el deshielo de los glaciares. Con los investigadores Sergio Henrique Faria y Ana Moreno analizamos si sería factible científicamente. Además, conocemos otras técnicas curiosas para recuperar elementos de la naturaleza como las madrinas invisibles y los restaurantes de huesos para los quebrantahuesos.
4 meneos
21 clics

Las ferias de cambio al comienzo del siglo XVII

Entre las operaciones que los hombres de negocio tienen que hacer en Medina del Campo es relevante la compleja operación de «poner la cuenta», es decir, establecer el tipo de cambio oficial frente a las monedas de los principales centros comerciales. En Medina, en los meses de marzo, junio y septiembre (y a lo largo del siglo XVII también en diciembre), un pequeño grupo de comerciantes-banqueros (a menudo a través de su representante legal) deberá reunirse y ponerse de acuerdo para cotizar monedas españolas, italianas y flamencas.
5 meneos
28 clics

Josephine Quinn, historiadora: "Hablar de civilizaciones es una forma artificial de pensar sobre el mundo"

La catedrática y especialista en Historia Antigua acaba de publicar en español su libro 'Cómo el mundo creó Occidente', que cuestiona la división entre "civilizaciones" y enfatiza las conexiones globales del Mediterráneo
14 meneos
25 clics

Las cinco mil bibliotecas rurales impulsadas por María Moliner

María Moliner es muy conocida por su Diccionario de uso del español, que creó durante 15 años apuntando palabra a palabra en fichas que iba acumulando por toda la casa. Hay otro proyecto en el que participó y del que quiero hablarles hoy. Se trata de las cinco mil bibliotecas rurales impulsadas por María Moliner cuando formaba parte de las Misiones Pedagógicas. Lógicamente ella era tan sólo una de las personas involucradas, pero su participación fue importante.
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
10 meneos
75 clics
La Guerra Civil de León hay que buscarla en Toronto

La Guerra Civil de León hay que buscarla en Toronto

El primer museo sobre la contienda española, ubicado en Canadá, duplica las visitas mensuales a sus galerías.
9 meneos
122 clics

El carajo, la cofa, la “mamparitis”, y otras expresiones marineras

Siempre me ha resultado curioso observar la gran atracción que los temas de la mar suelen ejercer en gentes de tierra adentro. Debido a ello con asiduidad nacen metáforas marineras referidas a episodios de la vida cotidiana. Como consecuencia de esto, muchas expresiones marineras, o relacionadas con la mar, se han trasladado al lenguaje coloquial, aunque a veces con un significado diferente al original marítimo. Algunas de estas expresiones están recogidas en el DLE (Diccionario de la lengua española) con esa segunda acepción, y otras no [...]
9 meneos
71 clics

Rocas encontradas en Islandia explican cómo la Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad pudo contribuir a la caída del Imperio Romano

Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Southampton, en colaboración con instituciones de Canadá y China, ofrece nuevas pruebas sobre la intensidad y el alcance de la Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía, un episodio climático ocurrido en el siglo VI que pudo haber desempeñado un papel clave en el colapso del Imperio romano.
8 meneos
35 clics

Científicos logran el control espaciotemporal subcelular del OGT [ENG]

La modificación postraduccional de proteínas intracelulares mediante la adición de β-N-acetilglucosamina unida por enlace O (O-GlcNAc) es un mecanismo regulador conservado en organismos multicelulares. Catalizada por la enzima O-GlcNAc transferasa (OGT), esta modificación dinámica desempeña un papel esencial en la transducción de señales, la expresión génica, la función de los orgánulos y la fisiología sistémica. En este estudio, presentamos Opto-OGT, una sonda optogenética que permite un control espaciotemporal preciso de la actividad de OGT.
142 meneos
1178 clics
Kiosco digital de la Guerra Civil española

Kiosco digital de la Guerra Civil española  

El Centro Documental de la Memoria Histórica pone a disposición de los ciudadanos la digitalización de parte de su colección de prensa de la Guerra Civil española, contribuyendo así a proporcionar un mayor conocimiento de aquella trágica realidad, recogiendo las noticias, arengas, manifestaciones artísticas y opiniones que se transmitieron durante el conflicto.
56 86 2 K 366
56 86 2 K 366
7 meneos
76 clics
El léxico meteorológico del español

El léxico meteorológico del español

El español que hablamos en Castilla es tan amplio que cuenta con un vocabulario meteorológico propio; uno que pocas personas manejan ya, sobre todo en las ciudades. Aparte del conocido localismo de «nublo» por «nublado» (que usó Tirso de Molina), hay un centenar largo de palabras que convendría recordar, no solo porque son parte de nuestro patrimonio cultural, sino porque son bellísimas.
260 meneos
339 clics
MigueI Aceituno Jiménez, comunista, comisario de Guerra del Ejército de la II República Española, asesinado por criminales franquistas en Jaén en 1939

MigueI Aceituno Jiménez, comunista, comisario de Guerra del Ejército de la II República Española, asesinado por criminales franquistas en Jaén en 1939

Miguel Aceituno Jiménez, era natural de Jaén, trabajaba como tipógrafo y militaba en las Juventudes Socialistas Unificadas. Al estallar la guerra, se alistó como voluntario en las milicias Republicanas y el 26 de mayo de 1937 fue nombrado comisario de guerra del 2º Batallón de la 74 Brigada, según el Diario Oficial del Ministerio de Defensa.
91 169 4 K 367
91 169 4 K 367
23 meneos
191 clics

El juego español "NEVA" gana un Bafta a mejor dirección artística

Huge congratulations to the Neva development team who pick up the BAFTA for Artistic Achievement.
21 2 0 K 72
21 2 0 K 72

menéame