Cultura y divulgación

encontrados: 29775, tiempo total: 0.127 segundos rss2
556 meneos
950 clics
"Hay más infartos provocados por contaminación que por cocaína"

"Hay más infartos provocados por contaminación que por cocaína"

Los días con más contaminación atmosférica ingresa más gente por infartos de miocardio, según un estudio realizado por investigadores españoles. "La mayor parte de los días cumplimos los límites de la Unión Europea, pero está claro que deberíamos marcarnos límites más bajos". "Nosotros solo hemos estudiado los infartos, pero hay mucha evidencia científica sobre los muchos problemas de salud que genera la contaminación del aire". Cuanto más se reduzca la polución más infartos se evitan.
189 367 7 K 318
189 367 7 K 318
18 meneos
27 clics

Las grandes entidades científicas dependen económicamente de la industria farmacéutica

En 2016, los médicos españoles recibieron 181 millones de euros de la industria farmacéutica en entradas a congresos, viajes y honorarios. La gran mayoría de sus destinatarios prefirió ocultar su nombre. Quienes no pueden hacerlo son las entidades jurídicas: la protección de datos de carácter personal no va con ellas. Sociedades médicas, universidades y hospitales públicos… aparecen en las listas de transferencias de valor realizadas por las compañías en 2016. Y suman, como mínimo, 124,7 millones de euros.
15 3 1 K 51
15 3 1 K 51
7 meneos
192 clics

Los semicultos

Sobre educación y alfabetización científica. El gran Fernando Savater habla a menudo de los semicultos. Según su definición, serían aquellos que son "pedantes como los sabios, pero ignorantes como los tontos". Pienso que la semicultura puede ser una preocupante característica de nuestro tiempo. Fíjense en el siguiente gráfico sobre alfabetización científica, extraído de la "VIII encuesta de percepción social de la ciencia", realizada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología entre octubre y diciembre de 2016, con más de 6000 entrevistas
14 meneos
26 clics

Ciencia hecha por mujeres españolas: del uso masivo de hidrógeno al origen del universo

Cinco científicas han desarrollado ideas novedosas con el objeto de mejorar la visibilidad y animar a las generaciones venideras a interesarse por estos aspectos. La nanofísica o la astroquímica centran los trabajos galardonados.
5 meneos
17 clics

Los investigadores españoles en Reino Unido esperan un brexit suave

El pasado viernes se celebró en Madrid (España), en la sede de la Fundación Ramón Areces y la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), una jornada sobre la carrera investigadora y otras profesiones científicas en Reino Unido. El evento, que contó con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abordó las incertidumbres de los científicos españoles en ese país tras el brexit.
34 meneos
1140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Soy ingeniero informático y afirmo que la tierra es plana"

La Antigua Grecia aportó a la humanidad grandes avances científicos. En ella los había que ya sabían que el planeta Tierra tenía forma esférica. El filósofo y matemático Pitágoras y sus pupilos, por ejemplo, lo pensaban en su día, cinco siglos antes de Cristo. Ironías de la vida: John Davis habla con EL ESPAÑOL desde Atenas. Su ciudad, sin embargo, no es la capital griega. Se encuentra en Tenessee, en el centro-oeste de los Estados Unidos. Davis es uno de los responsables de Flat Earth Society, la Sociedad de la Tierra Plana.
28 6 28 K 90
28 6 28 K 90
23 meneos
66 clics

Cómo el sistema inmune identifica bacterias invasoras (ING)  

Por primera vez, científicos han sido testigos de una proteína del sistema inmune del ratón que identifica un fragmento de una bacteria invasora. La inspección es mucho más extensa de lo imaginado: la proteína del sistema inmune, similar a la de los humanos, escanea la proteína bacteriana de seis maneras diferentes, asegurando la identificación correcta. "La proteína del sistema inmune usa muchas partes de proteínas, incluyendo algunas funciones previamente desconocidas" dice Eva Nogales. En español: goo.gl/fFFYim
21 2 0 K 96
21 2 0 K 96
28 meneos
247 clics

Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", Ramón y Cajal, desnudó el cerebro

El legado que dejó el español Santiago Ramón y Cajal, uno de los primeros exploradores de la mente, no tiene par. Quizás por eso sigue siendo el científico clásico más citado de la historia. Sus dibujos revelaron el paisaje del cerebro con tal exactitud que sólo la tecnología más avanzada puede competir.
23 5 3 K 83
23 5 3 K 83
13 meneos
123 clics

Experimentos a contrarreloj contra el ébola del olivo: virus y drones, último recurso

Estamos perdiendo la batalla contra la 'Xylella fastidiosa'. En Italia, donde comenzó esta terrible plaga que ha arrasado con los almendros de Baleares y ahora amenaza a los olivos españoles, no saben cómo frenar el avance de la enfermedad.
11 2 0 K 22
11 2 0 K 22
10 meneos
122 clics

Eso de que William Whewell inventó la palabra científico… pues va a ser que en español estaba inventada de antes

História de la palabra "científico" en español y de cómo es muy anterior al "scientist" del inglés acuñada por William Whewell.
37 meneos
40 clics

Identifican las células que permiten al geco regenera su cola, incluida su médula espinal (ING)

"Sabíamos que la médula espinal del geco podría regenerarse, pero no sabíamos qué células estaban jugando un papel clave" dice Matthew Vickaryous, de la Universidad de Guelph, Canadá. El científico y su equipo estimularon la cola de especímenes en laboratorio y descubrieron que la médula espinal alberga un tipo especial de célula madre conocida como la glía radial. En humanos, el tejido cicatricial sella la herida rápidamente, pero el sellado de la herida evita la regeneración. En español: goo.gl/bYMJVt
31 6 0 K 31
31 6 0 K 31
10 meneos
43 clics

Brunete: Arrancan los trabajos de rehabilitación de los fortines

Se han iniciado en Brunete, por parte de técnicos de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los trabajos para la rehabilitación de los búnkeres y fortines que existen en este municipio, donde se libró una de las principales batallas de la Guerra Civil Española. En esta primera fase, los técnicos están llevando a cabo un intenso trabajo de asesoramiento y documentación de estas construcciones, a fin de tener representada de forma geoespacial la línea del frente y los sistemas de…
416 meneos
1413 clics
"Comprar mi propio paper me cuesta 42 euros: un trabajo financiado con mi salario y fondos públicos"

"Comprar mi propio paper me cuesta 42 euros: un trabajo financiado con mi salario y fondos públicos"

Este tuit fue publicado por el matemático español Manuel de León, director y fundador del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC y es un ejemplo de algo que no termina de funcionar en el sistema de revistas científicas. "El sistema está montado de manera que los científicos hacemos investigación (casi siempre subvencionados con fondos públicos). De ahí salen artículos, y los sometemos a las revistas. Si el artículo se acepta, se publica, y para disponer de él tu centro de investigación debe pagar la suscripción, o tú tienes que comprarlo".
163 253 2 K 289
163 253 2 K 289
15 meneos
102 clics

Problematizando la desinformación en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama

Para definir el concepto de «desinformación» me baso en las recomendaciones de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para una buena comunicación en salud. Así, entiendo la desinformación como la provisión de información errónea a través de «titulares alarmistas o morbosos, información científica confusa, creación de estereotipos, invisibilidad de algunos colectivos de enfermos, poco contexto social, uso inapropiado, abuso o frivolización de términos, y poca información preventiva». Veamos algunos ejemplos.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
18 meneos
133 clics

Colaborar con "alimentos sanos": poca broma y poca ciencia  

Fabricantes de supuestos alimentos acuerdan colaborar con sociedades teóricamente científicas para promocionar sus productos. Cuatro casos como muestra. Quizá el más conocido sea el de la Asociación Española de Pediatría y las galletas Dinosaurus. La marca dispone de una web para pediatras a través de la cual pueden solicitar muestras gratuitas para distribuirlas en su consulta. También el caso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis y los Donuts. Otro es el de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación y el Bollycao.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
22 meneos
39 clics

Científicos españoles descubren una molécula que servirá para luchar contra la esclerosis múltiple

Un grupo de científicos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha descubierto una molécula con gran potencial para luchar contra enfermedades “desmielinizantes” como esclerosis múltiple. Los investigadores, que trabajan en el grupo de Biología de la Membrana y Reparación Axonal de este hospital, han detectado la primera molécula (Galectina-4 o Gal-4) que inhibe la deposición de mielina en los axones.
18 4 0 K 93
18 4 0 K 93
240 meneos
3955 clics
¿Estamos ante la escritura más antigua de la Península Ibérica?

¿Estamos ante la escritura más antigua de la Península Ibérica?

En el Museo Arqueológico de Montoro (Córdoba) se conserva una estela de piedra con extraños caracteres. Ahora un equipo de científicos españoles y británicos ha comprobado que sus grafemas son compatibles con las escrituras ibéricas más antiguas conocidas y con otras de origen oriental. Se trata de una inscripción monumental que podría ser la más antigua de la península ibérica.
101 139 0 K 335
101 139 0 K 335
9 meneos
43 clics

El presidente de la República que quiso poner una bandera española en la Luna

Emilio Herrera Linares, que presidió el Gobierno de la República española en el exilio, fue un científico excepcional en el que se fijó la NASA para intentar llegar a la Luna
53 meneos
94 clics

Descubierto el primer anillo en un planeta enano

Un nuevo estudio, publicado hoy en la revista Nature, sugiere que este objeto del sistema solar cuenta además con otras características sorprendentes. La más importante es que Haumea presenta un anillo, según ha descubierto un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Universitat de València, la Universidad del País Vasco o la Universidad de La Laguna, entre otras instituciones.
28 meneos
48 clics

Cómo la fiebre, al inicio del embarazo, provoca defectos faciales y cardíacos (ING)  

Desde hace décadas, los científicos saben que las fiebres en el primer trimestre del embarazo aumentan el riesgo para algunos defectos del corazón y deformidades faciales tales como fisura del labio o paladar. Pero no estaba claro cómo ocurría. Ahora, un grupo de expertos de la Universidad Duke, liderados por Eric Benner, señalan que es la fiebre y no lo que la provoca, lo que interfiere con el desarrollo del corazón y la mandíbula durante las primeras tres a ocho semanas del embarazo. En español: goo.gl/p5ZYoy
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
19 meneos
107 clics

Seis años después del inicio de la erupción, el volcán Tagoro sigue activo en fase de desgasificación  

El 10 de octubre de 2011 el territorio español se amplió con el surgimiento de un nuevo edificio volcánico:el volcán submarino Tagoro,en El Hierro.Con motivo del aniversario el equipo científico y técnico de los proyectos Vulcano y Vulcana han realizado un video divulgativo que muestra, por primera vez,imágenes inéditas durante la campaña Vulcana0417 en abril de este año.Las imágenes muestran claramente salidas de calor y gases por grietas alojadas en el edificio volcánico y grandes extensiones de placas bacterianas ligadas al consumo de azufre
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
341 meneos
2379 clics
Francis Mojica:  “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

Francis Mojica: “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

El investigador español Francis Mojica es nuestro más firme candidato a ganar un premio Nobel y un científico cercano que huye de grandilocuencias y de los focos de la fama. Su trabajo a partir del estudio de unas bacterias en Santa Pola ha dado pie al desarrollo del sistema de edición genética CRISPR que puede cambiar y mejorar la vida de millones de personas. A unas horas de que se falle el premio Nobel de Química, charlamos con él por videoconferencia, entre risas y con los nervios del momento.
138 203 0 K 353
138 203 0 K 353
2 meneos
16 clics

Cárdenas amenaza con "acciones legales" a los divulgadores que denunciaron su pseudociencia en TVE

El presentador de Hora Punta en La 1 de TVE interviene en la Cadena Cope para hablar sobre la denuncia ante el Defensor del Espectador de TVE de la Asociación Española de Comunicación Científica
2 0 5 K -20
2 0 5 K -20
286 meneos
907 clics
Científicos españoles desarrollan trigo sin gluten mediante edición génica con CRISPR [ENG]

Científicos españoles desarrollan trigo sin gluten mediante edición génica con CRISPR [ENG]

Algunas personas tienen una afección autoinmunitaria llamada enfermedad celíaca. Sus sistemas inmunológicos responden incorrectamente al gluten, que daña el revestimiento intestinal y puede provocar diarrea, vómitos, desnutrición, daño cerebral e incluso cáncer de intestino. No todas las proteínas del gluten desencadenan esta respuesta, sin embargo: el principal culpable es un grupo llamado gliadinas. El equipo de Francisco Barro en el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, España, se dedicó a deshacerse de ellas.
130 156 1 K 252
130 156 1 K 252
7 meneos
18 clics

El coste de las grandes inundaciones para la salud mental

Científicos de varias universidades españolas, en colaboración con Cambridge, han llegado a la conclusión de que los eventos climáticos extremos provocan trastorno por estrés postraumático, y su efecto es peor cuanto más graves son las pérdidas económicas. El estudio se basa en los datos recogidos tras las graves tormentas sufridas en la zona del Levante almeriense en septiembre de 2012.
13 meneos
26 clics
Así se salvó el patrimonio artístico español durante la Guerra Civil: cuando el Museo del Prado marchó al exilio

Así se salvó el patrimonio artístico español durante la Guerra Civil: cuando el Museo del Prado marchó al exilio

Al mes del alzamiento militar, el museo cerró las puertas y ordenó amontonar las obras en las salas inferiores, más seguras en caso de bombardeo. Finalmente, este se produjo en la noche del 16 de noviembre de 1936, y dos semanas después miles de pinturas habían salido rumbo a Valencia. Entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 1939, Ginebra albergó una de las citas culturales más importantes de Europa. Durante las trece semanas de aquel trascendental verano que acabaría marcando el devenir del siglo XX,
130 meneos
1508 clics
El doctor en historia Daniel Aquillué te explica la guerra de independencia española en 60 minutos

El doctor en historia Daniel Aquillué te explica la guerra de independencia española en 60 minutos

Breve resumen de la guerra de independencia española y sus hechos y batallas más importantes, de la mano del doctor en historia decimonónica Daniel Aquillué.
56 74 2 K 322
56 74 2 K 322
13 meneos
30 clics
El periodismo puede también despolarizar el debate público [OPI]

El periodismo puede también despolarizar el debate público [OPI]

Un estudio (mi estudio) arroja no solo que los periodistas españoles pueden y saben cómo despolarizar, sino también que hay voluntad para hacerlo. Otra cosa es que les dejen.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
15 meneos
102 clics
Richard Cohen, esgrimista: «Las espadas españolas tuvieron una importancia crucial en el siglo XVI»

Richard Cohen, esgrimista: «Las espadas españolas tuvieron una importancia crucial en el siglo XVI»

El esgrimista, que ha participado cuatro veces en los Juegos Olímpicos, recorre la historia de estas armas blancas en 'Blandir la espada'
12 3 1 K 89
12 3 1 K 89
8 meneos
142 clics

Democracy, Leonard Cohen (eng)  

Leonard Cohen interpreta en directo "Democracy". Subtítulos en español. Letra llena de ironía.
9 meneos
34 clics
Intelectuales en el PSOE en 1920

Intelectuales en el PSOE en 1920

A la altura de 1920 la llegada de intelectuales al socialismo organizado español ya era una clara realidad, y muy bienvenida por el mismo. La cuestión de los intelectuales y el PSOE suscitó cierto debate que recogieron las páginas de El Socialista. En un primer momento, siguiendo muy rigurosamente el obrerismo inicial del Partido, el intelectual no fue una figura muy valorada positivamente. En esos inicios, el socialismo español estaba formado por una gran mayoría de obreros autodidactas, aunque con una conciencia de clase, muy activos,...
4 meneos
117 clics
'Bit a bit', el programa que cubrió los últimos meses del antiguo futuro

'Bit a bit', el programa que cubrió los últimos meses del antiguo futuro

Televisión Española tuvo un acercamiento a los videojuegos en los 90 a imagen y semejanza de los programas de música, con lo que daba la misma grima presentar las novedades como si fuese una lista de grandes éxitos, con un guión parecido al de los 40 principales. Y luego, novedades como el módem, se presentaban con sketches de humor tipo Escenas de Matrimonio que, si algo tenían, era la premonición de que a todo el mundo le iba a obsesionar ligar por internet.
14 meneos
33 clics
Un referente del mundo tartésico, será un parque arqueológico

Un referente del mundo tartésico, será un parque arqueológico

El Ayuntamiento de Huelva va a convertir el Cabezo de La Joya, que alberga la Necrópolis Tartésica de relevancia científica internacional, en un parque arqueológico para lo que va a iniciar un expediente expropiatorio.
11 3 0 K 91
11 3 0 K 91
15 meneos
142 clics
Las cinco canciones esenciales de Bad Religion

Las cinco canciones esenciales de Bad Religion

Jay Bentley, bajista de Bad Religion, no suele ser el tipo al que más se acude a la hora de hablar del grupo, pero ha sido pieza imprescindible desde que se unió de forma definitiva a la banda en 1986. Por eso es un placer descubrir cuáles son sus cinco canciones favoritas pocos días antes de que nos visiten con su gira "45 Years Doing What You Want", que les acercará hasta siete localidades de la península ibérica, seis españolas y una portuguesa
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
83 meneos
840 clics
El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559

El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559

El gato doméstico más antiguo conocido en lo que hoy es Estados Unidos pereció hace 466 años en un naufragio frente a las costas de Florida. El barco formaba parte de una expedición colonizadora española liderada por el conquistador Tristán de Luna y Arellano, quien viajaba desde México bajo la corona española. "Lo interesante es que nuestro gato no se comía las ratas a bordo del barco, sino que tenía una dieta más acorde con lo que esperaríamos de los marineros".
42 41 1 K 364
42 41 1 K 364
4 meneos
112 clics

Duolingo lanza 148 nuevos cursos de idiomas [ENG]

Se tardó 12 años en crear los 100 primeros cursos y en solo un año Duolingo ha creado 150 gracias a la IA. Ahora está disponible, por ejemplo: español-japonés, español-coreano o español-mandarín.
7 meneos
434 clics

Al norte de Madrid hay un pueblo fantasma en el que solo habita una persona

En el norte de la Comunidad de Madrid, en el valle de Lozoya, se encuentra Bellidas, un pueblo despoblado desde 1955. Actualmente, solo queda una edificación en pie: el Caserío de Bellidas. Esta construcción fue rehabilitada en los años 90 por un reconocido actor, sobre todo por su participación en “Aquí no hay quien viva”. Paco Racionero, actor español con una amplia trayectoria en teatro y televisión, es el único habitante de esta localidad.
1 meneos
9 clics

Científicos crean el primer bolso hecho de piel de dinosaurio T-rex

La agencia creativa VML, la empresa de ingeniería genética neerlandesa The Organoid Company y la compañía británica de biotecnología sostenible Lab-Grown Leather Ltd. se han asociado para crear lo que era ciencia-ficción hace unos años: piel de dinosaurio cultivada en laboratorio. Y la van a usar para... fabricar bolsos.
1 0 3 K -12
1 0 3 K -12
189 meneos
2295 clics

Vista de El hambre en la sociedad española de posguerra a través del tebeo: Carpanta (1947-1952)

Tras la Guerra Civil, España había quedado en manos de una dictadura y con gran cantidad de heridas, tanto humanas como materiales. De estas heridas, la hambruna, nunca reconocida por el régimen, ha pasado desapercibida hasta tiempos recientes por parte de la comunidad historiadores/as. Las nuevas aproximaciones se basan en diversas fuentes, a las que este artículo viene a añadir una más, desde la historia y los estudios culturales: el análisis de dicho fenómeno a través de Carpanta,
74 115 0 K 382
74 115 0 K 382
152 meneos
2106 clics
«He bautizado a mi hijo sin el consentimiento de su padre y dice que me va a demandar. ¿Puede hacerlo?»

«He bautizado a mi hijo sin el consentimiento de su padre y dice que me va a demandar. ¿Puede hacerlo?»

Los sacramentos religiosos son de gran importancia para algunas familias españolas. El bautismo, la primera comunión y la confirmación son en muchos casos momentos clave en la vida de los niños, convirtiéndose no sólo en una celebración cristiana, sino también en todo un evento social y familiar.
70 82 6 K 368
70 82 6 K 368
15 meneos
178 clics
Calpurnio o cómo un dibujo infantil marcó un hito en la historia del cómic

Calpurnio o cómo un dibujo infantil marcó un hito en la historia del cómic

En un medio visual como el del cómic, donde durante décadas se premió la espectacularidad del trazo, el realismo o la complejidad gráfica, la irrupción de Calpurnio fue un pequeño terremoto. Sus dibujos, aparentemente infantiles y deliberadamente esquemáticos, no solo rompían con la tradición estética dominante, sino que subrayaban con fuerza una idea revolucionaria: que lo importante no era el «cómo», sino el «qué» y el «cómo se cuenta». Calpurnio ha pasado a la historia como uno de los autores más influyentes del cómic español.
12 3 1 K 78
12 3 1 K 78
131 meneos
1316 clics
Manuscrito de los ingenios mecánicos de Ismail al-Jazarī (siglo XVII) [ENG]

Manuscrito de los ingenios mecánicos de Ismail al-Jazarī (siglo XVII) [ENG]  

Las imágenes proceden de un ejemplar anónimo del tratado del siglo XIII de Ismail al-Jazarī sobre la construcción de máquinas. Esta copia no está fechada pero forma parte de un manuscrito (con varios textos científicos árabes) encuadernado en el siglo XVII y conservado en la Staatsbibliothek de Berlín. Al-Jazarī, fallecido en 1206, fue ingeniero jefe de la corte de los artuquíes en Diyarbakir. Su Libro describe cerraduras para elevar agua, relojes zodiacales, autómatas aviares capaces de producir cantos y un sistema de duchas para el rey Salih.
68 63 0 K 366
68 63 0 K 366
4 meneos
29 clics

Romanticismo y ciencia ficción en «LCDE»

Resulta curioso —y hasta sorprendente— cómo la mayoría de las características literarias del Romanticismo español (y europeo) se manifiestan con cierta nitidez, a poco que se investigue, en la estructura narrativa interna de las novelas de ciencia ficción de la colección «La conquista del espacio». Esto sucede con más claridad —era de esperar—, en unos autores más que en otros, siendo en los más conocidos, y de mayor calidad artística, donde esos rasgos sobresalen de manera afianzada.
9 meneos
60 clics
El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que fue pionero en América Latina y ahora quieren convertir en un éxito global

El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que fue pionero en América Latina y ahora quieren convertir en un éxito global

Es considerada la primera novela gráfica en español y una de las obras cumbre de la ciencia ficción latinoamericana. Pero nunca antes había sido llevada a la pantalla, hasta ahora.
1 meneos
1 clics

El Último de la Fila regresará a los escenarios en 2026 casi tres décadas después

El Último de la Fila, el mítico dúo catalán de pop-rock, regresará a los escenarios en 2026 con una gira por diversas ciudades españolas casi tres décadas después de su disolución, tal y como ha anunciado el grupo en su página web. Fundado por Manolo García y Quimi Portet en 1985 en Barcelona como la continuación de sus anteriores bandas, Los Rápidos y Los Burros, El Último de la Fila se separó en 1998, tras lo que ambos músicos comenzaran carreras en solitario.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
113 meneos
923 clics
La primera revista española de Ciencia ficción: "Anticipación" (Número 1, 1966. Completo)

La primera revista española de Ciencia ficción: "Anticipación" (Número 1, 1966. Completo)

"Anticipación" es considerada como la primera revista de Ciencia ficción española, entendida ésta como una obra periódica con distribución comercial. Apareció en 1966 (...) Fue a su vez precursora de la mítica "Nueva Dimensión", cuya importancia en la difusión cultural fue crucial en nuestro país (...) Ofrecemos aquí el primer número completo, ya que entendemos puede ser de interés para cualquier investigador o aficionado a la Ciencia ficción, y consideramos oportuno realizar algunas consideraciones previas (...)
56 57 0 K 411
56 57 0 K 411
11 meneos
12 clics
"El árabe ceutí forma parte de la Historia de España"

"El árabe ceutí forma parte de la Historia de España"

El 62,9% de los ceutíes cuyo origen sociocultural es árabo-musulmán utiliza el árabe ceutí o dariya como lengua habitual. Solamente uno de cada tres (el 34,6%) usa el castellano más asiduamente, según las conclusiones del estudio 'Los usos lingüísticos de la población de Ceuta: el español, el árabe y el beréber', una investigación de 2014 financiada por el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y coordinada por la directora del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada (UGR), Maribel Lázaro.
13 meneos
25 clics

El 50% de los estudiantes españoles presentan niveles bajos de comprensión lectora

Los datos globales muestran que la media nacional es de 23,4 puntos sobre 30, lo que significa que el resultado del 53% de los alumnos es inferior a la media. Solo el 4% del alumnado ha alcanzado los 30 puntos, para el curso en el que está. Los alumnos matriculados en centro privados alcanzan un nivel de comprensión lectora mayor, con 23,5 puntos de media sobre 30, que los de centros públicos, con 22,4 de media.
7 meneos
297 clics

Los Monarcas de España en la vida real

En este video, utilizamos la inteligencia artificial para traer a la vida a algunos de los monarcas españoles más emblemáticos. A partir de sus retratos históricos, transformamos estas pinturas en imágenes realistas y creamos un breve video que muestra cómo podrían haber sido si estuvieran vivos hoy.
4 meneos
119 clics

La curiosa historia de la isla que solo durante seis meses es española (sin guerras de por medio)

La ópera prima del director Asier Urbieta sirve para recuperar la historia del condominio más pequeño del mundo (del que España se encarga solo medio año, tras la firma del Tratado de los Pirineos)
3 1 8 K -29
3 1 8 K -29

menéame