Cultura y divulgación

encontrados: 29777, tiempo total: 0.119 segundos rss2
39 meneos
40 clics

El consumo continuado de panga expone a niveles de mercurio superiores a los permitidos

La panga, originaria de Vietnam, es uno de los pescados más consumidos del mundo por su bajo coste, sabor suave y presentación en filetes sin piel ni espinas. Es especialmente solicitada en comedores escolares y residencias de mayores. Pero la evaluación toxicológica realizada por un equipo de científicos españoles demuestra ahora que el contenido de mercurio en algunas muestras supera todos los límites, por lo que se recomienda el consumo de otros pescados en la población infantil.
32 7 0 K 36
32 7 0 K 36
518 meneos
3509 clics
La española que ha logrado retratar a la enzima de la inmortalidad

La española que ha logrado retratar a la enzima de la inmortalidad

Lo ha vuelto a hacer. Eva Nogales fotografió por primera vez en 2016 el sistema CRISPR-Cas 9 de edición genómica. Ahora la ha tocado el turno a la telomerasa, cuya estructura ha desvelado esta paparazzi de la biología celular. Una tarea de precisión que nadie había logrado ejecutar hasta la fecha. La dichosa 'enzima de la longevidad' se ha resistido a cualquier intento por retratarla con una resolución decente, pero ha sucumbido a los encantos técnicos de Nogales y a un trabajo hecho con exquisito mimo.
182 336 3 K 395
182 336 3 K 395
136 meneos
1250 clics
Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton

Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton  

El 25 de marzo de 1726 se publica en Londres la tercera edición de Philosophiæ naturalis principia mathematica (los Principia), de Isaac Newton, una de las obras más importantes, revolucionarias e influyentes de la historia de la ciencia. Se imprimieron 1250 copias cuidadosamente encuadernadas en piel de Marruecos. Una de ellas llegó veinte años después a las manos de un joven marino español, apresado por corsarios ingleses cuando participaba en una expedición científica, y que acabó siendo nombrado miembro de pleno derecho de la Real Sociedad
72 64 0 K 279
72 64 0 K 279
5 meneos
51 clics

Nueva simulación muestra la formación de las Lunas de Marte por una colisión (ING)

Las diminutas lunas marcianas Phobos y Deimos deben su origen a un impacto violento, pero en una escala mucho menor que el impacto gigante que se cree que produjo el sistema Tierra-Luna. Es la tesis de científicos del Southwest Research Institute (SwRI). Su trabajo muestra que un impacto entre el proto-Marte y un objeto del tamaño de un planeta enano probablemente produjo las dos lunas. Además es consistente con sus órbitas casi circulares y coplanares. En español: bit.ly/2vyEXNU Más: bit.ly/2vyFAHg Rel.: menea.me/1jmms
33 meneos
33 clics

277000 firmas denuncian el abandono de la investigación en España

Las principales organizaciones científicas españolas entregaron una petición firmada por más de 277,000 personas en el Congreso el 11 de abril pidiendo al gobierno que detenga el "abandono progresivo de la ciencia en España" causado por los recortes presupuestarios. La petición es la más grande presentada hasta la fecha sobre un tema de ciencia-política en España.
28 5 0 K 61
28 5 0 K 61
11 meneos
90 clics

Una técnica permite detectar el alzhéimer años antes de los primeros síntomas

Un grupo de científicos españoles y japoneses ha aplicado una técnica basada en el registro de los campos magnéticos del cerebro y ha descubierto un biomarcador que identifica esta grave enfermedad, incluso, 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles. La detección precoz del alzhéimer es esencial porque no hay cura contra este tipo de demencia y permitiría la adopción de medidas preventivas.
8 meneos
47 clics

Espiritismo, la otra religión de España

En España, el movimiento se fue introduciendo a través de las poblaciones costeras de Andalucía y el Levante Español, siendo su primer puerto por excelencia la ciudad de Cádiz. Si bien en sus orígenes se fraguó como un producto de salón al que los principales intelectuales de la época contribuyeron a difundir, y notables científicos estudiaron, pronto se extendió también a las clases obreras, entre las que encontró muchos adeptos, pero fue el movimiento espírita español quien desempeñó un papel protagonista en su cohesión.
13 meneos
27 clics

El IPCC selecciona a 17 científicos españoles para su sexto informe

El panel intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha seleccionado a 17 científicos españoles para participar en su sexto informe sobre el estado de este fenómeno y sus impactos, aunque de ellos seis trabajan en el extranjero y han sido nominados por otros países.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
9 meneos
42 clics

Así es la huella ambiental de la industria del huevo

En los últimos años, la producción de huevos ha estado en el punto de mira por cuestiones de bienestar animal. Mientras que en la mayoría de los países europeos se incrementa el número de explotaciones con gallinas camperas, en España el 93% de las ponedoras sigue enjaulada. A esto se suman los efectos que la industria genera en el medioambiente. Un equipo de científicos españoles revela el coste medioambiental de la producción de huevos en una granja tipo en España.
34 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La española que pudo ser Marie Curie si el franquismo no lo hubiera impedido

Fue pionera entre las científicas en España, pero su nombre es casi desconocido. Hace cerca de 90 años, se formó para que el país se pusiera a la vanguardia en la ciencia de los átomos y los elementos radiactivos, pero el final de la Guerra Civil truncó sus planes. Piedad de la Cierva tuvo la oportunidad de viajar al extranjero y aprender en ambientes selectos cuando pocas mujeres lo podían hacer; y, aunque no pudo desarrollar una carrera en aquello para lo que se había preparado, no dejó de investigar en otros campos.
28 6 11 K 65
28 6 11 K 65
4 meneos
9 clics

Ahora hasta los robots pueden dudar como un ser humano

Científicos rusos y españoles crearon una red neuronal que replica la incertidumbre cerebral por la que pasa un ser humano al momento de tomar una decisión. Estos resultados ayudarán a los científicos a crear una inteligencia artificial que se detenga antes de tomar una decisión en una situación difícil.
299 meneos
3399 clics
Los oftalmólogos rechazan los protectores de Reticare

Los oftalmólogos rechazan los protectores de Reticare

La Sociedad Española de Oftalmología asegura que no existe evidencia científica que demuestre que la luz azul de los dispositivos tecnológicos dañe el ojo.
138 161 3 K 326
138 161 3 K 326
15 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Érase una vez, cien mujeres españolas extraordinarias de las que nadie hablaba

Hay un momento en la vida de una persona en el que nadie mira con escepticismo a una mujer astronauta, científica o cirujana. Ese momento es la infancia. Por eso, no basta con ceñirse a los cuentos de siempre, de princesas en apuros y príncipes hermosos, y también es necesario nutrir la mente de los más pequeños con historias diferentes. En No me cuentes cuentos no hay romances, torres ni dragones, sino mujeres fuertes y valientes que transformaron la Historia de España (la que siempre se escribe en masculino) con sus hazañas.
12 3 8 K 67
12 3 8 K 67
176 meneos
4731 clics
NASA presenta un mapamundi de riesgo de deslizamiento casi instántaneo (ING)

NASA presenta un mapamundi de riesgo de deslizamiento casi instántaneo (ING)  

Por primera vez, los científicos pueden observar las amenazas de deslizamientos del terreno en todo el mundo casi en tiempo real, gracias a datos satelitales y un nuevo modelo de la NASA. "Este modelo ayuda a identificar el tiempo, la ubicación y la gravedad de los posibles peligros de deslizamientos casi en tiempo real en todo el mundo. No se ha hecho nada como esto antes" dice Dalia Kirschbaum. El modelo produce nuevas transmisiones cada 30 minutos. En español: goo.gl/rZWZcz
75 101 0 K 269
75 101 0 K 269
13 meneos
12 clics

Ángela Nieto y Àlvar Agustí, premios Investigación Biomédica de la Fundación Lilly

La Fundación Lilly ha concedido hoy los premios de Investigación Biomédica 2018 a los doctores Ángela Nieto (en la categoría de investigación preclínica) y Àlvar Agustí (investigación clínica), por sus estudios en cáncer y en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El jurado ha distinguido a estos científicos españoles por sus “estudios pioneros” de “enorme impacto sanitario”, ha explicado el director de la Fundación Lilly, el doctor José Antonio Sacristán.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
31 meneos
75 clics

El cerebro pone en orden el almacén de recuerdos mientras dormimos

Durante las horas de sueño la memoria hace turno de limpieza. Un estudio liderado por la científica española en la Universidad de Cambridge Ana González Rueda revela que, cuando dormimos, las conexiones neuronales que recogen información importante se fortalecen y las creadas a partir de datos irrelevantes se debilitan hasta perderse.
27 4 2 K 14
27 4 2 K 14
462 meneos
2120 clics
La ciencia española en la estacada por la nueva ley de contratos

La ciencia española en la estacada por la nueva ley de contratos

Estos días el mundo de la ciencia española anda revuelto. Otra vez. No pasa una semana sin que tengamos un sobresalto, pero el de esta semana es de los más graves. De hecho, podría llegar a colapsar el sistema de público de I+D+i. Otra vez. En esta ocasión no se trata de problemas de ingresos o financiación. Más bien, lo contrario. Se trata de que no nos permiten gastar. Y si no se puede gastar, no se puede hacer ciencia. Nos explicamos: El 8 de noviembre de 2017 se aprobó por el Pleno del Congreso la Ley de Contratos del Sector Público,
139 323 5 K 288
139 323 5 K 288
27 meneos
122 clics

Científicos españoles publican en "Nature" que el cerebro adulto no produce nuevas neuronas

La generación de nuevas neuronas en el hipocampo humano desciende bruscamente en los niños hasta niveles indetectables en adultos. Se puede afirmar, por tanto, que la neurogénesis hipocampal adulta es prácticamente inexistente, al contrario de lo que se ha pensado en las últimas décadas. El trabajo aparece publicado en la revista ‘Nature’: www.nature.com/articles/nature25975
52 meneos
312 clics

Describen montes submarinos a 5.000 metros de profundidad en Canarias

Científicos de los Institutos Español de Oceanografía (IEO) y Geológico y Minero (IGME) han conseguido describir en el Atlántico 40 pequeñas montañas submarinas de hasta 250 metros de altura situadas al oeste de las Islas Canarias, a profundidades de entre 4.800 y 5.200 metros, gracias a nuevas técnicas acústicas de alta resolución y modelos digitales de elevación.
46 6 0 K 36
46 6 0 K 36
326 meneos
3054 clics
Científicos piden ayuda para salvar a un mejillón gigante del Mediterráneo

Científicos piden ayuda para salvar a un mejillón gigante del Mediterráneo

El Gobierno español ha puesto en marcha una serie de actuaciones de emergencia para evitar la que ya se ve como extinción inminente de la nacra (Pinna nobilis), el mayor molusco endémico del Mediterráneo y el más amenazado.
116 210 0 K 262
116 210 0 K 262
6 meneos
28 clics

Tres satélites de la NASA recrean erupciones solares en 3D (ING)  

Científicos han desarrollado nuevos modelos para ver cómo los choques asociados con las eyecciones de masa coronal, o CMEs, se propagan desde el Sol, combinando observaciones de tres naves espaciales: el Observatorio Solar y Heliosférico de la ESA / NASA, o SOHO, y el Observatorio de Relaciones Terrestres Solares de la NASA, o satélites STEREO. Su trabajo confirmó las viejas predicciones teóricas de una fuerte sacudida cerca del puntal del CME y un choque más débil en los lados. En español: goo.gl/ktmm51
15 meneos
37 clics

#SaludSinBulos: "Los crédulos consultan menos a los profesionales sanitarios y carecen de cultura científica"

La iniciativa española #SaludSinBulos es un portal dedicado a desmentir todas las mentiras que circulan en la red referentes a temas de salud. Desde las patatas fritas que evitan la calvicie, hasta los beneficios de beber alcohol para quienes aprenden un nuevo idioma, estos mitos han comenzado a ser combatidos. Entrevistamos a Carlos Mateos, director de COM Salud, agencia de comunicaciones creadora de Salud Sin Bulos, y organizadora de eventos como la HackathonSalud y el Congreso Nacional de eSalud en España.
133 meneos
589 clics
Observan una nueva partícula cuántica con propiedades de una esfera luminosa (ING)

Observan una nueva partícula cuántica con propiedades de una esfera luminosa (ING)  

Científicos de 'Amherst College', en Massachusetts, Estados Unidos, y la Universidad de Aalto, en Finlandia, han creado, por primera vez, un skyrmion tridimensional en un gas cuántico. Se predijo teóricamente el skyrmion hace más de 40 años, pero solo ahora se ha observado experimentalmente. Los nuevos resultados podrían inspirar nuevas formas de mantener el plasma intacto en una bola estable en reactores de fusión. "Es notable que pudiéramos crear el nudo electromagnético sintético".En español: goo.gl/CD3hCm Rel.: menea.me/16n1j
61 72 0 K 311
61 72 0 K 311
5 meneos
26 clics

La primera campaña oceanográfica del Life Intemares explora los cañones submarinos de Murcia

La primera campaña oceanográfica del proyecto Life IP Intemares, en el talud continental murciano, ha proporcionado información con la que será posible "mejorar, en el peor de los casos, cinco veces" la resolución de los mapas disponibles, ha explicado a EFEverde el científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) Luis Miguel Fernández.
16 meneos
44 clics

Andrómeda no engullirá la Vía Láctea, se fusionarán porque 'pesan' lo mismo (ING)  

Se pensaba que Andrómeda era 2 o 3 veces más grande que la Vía Láctea, por lo que finalmente acabaría engulléndola. La investigación del astrofísico Prajwal Kafle, del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de la Universidad de Australia Occidental, apunta a que los científicos previamente sobreestimaron la cantidad de materia oscura en la galaxia de Andrómeda. Se necesitan nuevas simulaciones para descubrir qué sucederá cuando las 2 galaxias finalmente colisionen en 5.000 millones de años. En español: goo.gl/mT9idp
11 meneos
51 clics
La poesía como fuente científica y un cetáceo único al borde la extinción

La poesía como fuente científica y un cetáceo único al borde la extinción

El emperador chino Hongli Quianlong fue un consumado poeta que nos legó una «vasta» obra...hay quien lo califica como el «peor poeta de China. En el año 1765, el inspirado Quianlong navegaba por el río Yangtsé, asomado en la cubierta de su lujosa embarcación, contempló cómo emergía a la superficie un grupo de marsopas sin aleta,..investigadores localizaron y analizaron miles de poemas conservados en China durante los últimos 1400 años hasta descubrir un total de 724 poemas que mencionaban a las marsopas.
10 meneos
32 clics

Oliver Laxe gana el Premio del Jurado en Cannes con 'Sirat'

La película del lucense se hizo con la distinción ex aqeuo con 'Sound of Falling'. La cinta de Laxe, una coproducción española y francesa, figuraba como una de las favoritas y cuenta cómo un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen.
9 meneos
57 clics

José de Rivas, el español que fundó la ciudad ucraniana de Odesa

José de Rivas había nacido en Nápoles en 1749. Allí conoció a Alexis Orlov, un agente ruso que había llegado a la ciudad en misión oficial y que le invitó a visitar la Rusia de Catalina II. Rivas se alistó en el ejército ruso, participó en la guerra Ruso-Turca, se casó con la ayudante de cámara de la zarina, ascendió a coronel y fundó el puerto de Sebastopol con el príncipe Grigori Potemkin. Poco después recibió el encargo de fundar una ciudad en ese lugar, donde en la Antigüedad los griegos tenían una colonia llamada Odessos.
5 meneos
66 clics
El horrendo panorama de muerte en las aldeas de Burgos cercanas a Oña

El horrendo panorama de muerte en las aldeas de Burgos cercanas a Oña

La gripe de 1918 segó la vida de muchos habitantes de los pueblos cercanos a Oña. La falta de higiene, de medicamentos, las cuasi inexistentes comunicaciones por los caminos y la incultura de las gentes incrementaron las muertes. En muchos casos segó la vida de la mitad de la población.
4 meneos
92 clics
Mes Aïeux & Celine Dion - Dégénérations - HD subtitulado español

Mes Aïeux & Celine Dion - Dégénérations - HD subtitulado español  

Este video forma parte del DVD "Céline sur les Plaines". Celine Dion es canadiense y cantó frente a 250.000 espectadores en la ciudad de Quebec (Canadá) con ocasión del concierto en las "llanuras de Abraham" (planes of Abraham) el 22 de agosto de 2008 en celebración de los 400 aniversario de la ciudad de Quebec.
392 meneos
1261 clics
Fallece el director y guionista Mariano Ozores, artífice de la risa española

Fallece el director y guionista Mariano Ozores, artífice de la risa española

El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años, en su domicilio de Madrid. De los directores más prolíficos de la historia del cine español, Ozores se convirtió en un experto en conseguir la risa de los españoles. Cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, aunque la crítica nunca estuvo de su lado, al cineasta madrileño lo único que le importó siempre fue conectar con el público.
201 191 0 K 552
201 191 0 K 552
4 meneos
27 clics

Enrique Cerezo gana la Medalla de Oro de la Academia de Cine

El productor madrileño, responsable de más de 90 películas y de 11.000 títulos restaurados, reivindica la comedia española y la necesidad de memoria audiovisual
11 meneos
95 clics
La historia olvidada de la colonización española en Guinea: entre el abandono y la resistencia

La historia olvidada de la colonización española en Guinea: entre el abandono y la resistencia

Durante casi dos siglos, España ejerció una administración débil y a menudo ignorada sobre los territorios guineanos, marcados por la rivalidad con Portugal, el auge del colonialismo europeo y una historia tan poco conocida como trascendental para entender el mapa africano actual. El 24 de marzo de 1778, mediante el Tratado de El Pardo, Portugal entregaba la isla de Fernando Poo, la isla de Annobón, el territorio continental de Río Muni y el Golfo de Guinea a España. El 12 de octubre de 1968, tras un referéndum, se proclamaba su independencia
5 meneos
92 clics

¿Por qué el hormigón de la Antigua Roma dura miles de años?

Un equipo internacional de científicos ha desvelado finalmente el secreto detrás de la asombrosa durabilidad del hormigón utilizado en la Antigua Roma. Este material ha demostrado una capacidad de resistencia muy superior a la del hormigón moderno, que tiende a agrietarse y deteriorarse con el paso de las décadas.
7 meneos
42 clics
¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?

¿Por qué palabras como 'almóndiga' y 'toballa' aparecen en el diccionario, si no son correctas?

Las actualizaciones del DLE (Diccionario de la Lengua Española) afectan a nuevas palabras, y a la incorporación o revisión de acepciones, etimologías… sin que haya un número exacto estipulado. La última edición supuso más de 4.000 novedades; el número de entradas en el diccionario asciende a 94.000, incluídas "almóndiga", "toballa" o "murciégalo". La RAE los justifica con este criterio: "El diccionario es una herramienta para entender el significado de palabras y expresiones usadas en textos actuales y antiguos de numerosas áreas y registros".
8 meneos
132 clics

La ilustración española y americana [ilustraciones y grabados digitalizados independientemente]  

La Ilustración Española y Americana, revista quincenal fundada en 1869 por Abelardo de Carlos, fue, sin género de dudas, la publicación más importante de la segunda mitad del siglo XIX español. Pese a esa importancia reconocida y a la enorme cantidad de material gráfico (principalmente reproduciones de grabados en madera) que aportó al mundo de la iconografía, no se ha realizado nunca un vaciado de sus contenidos para poder disponer de tal documentación de forma rápida y eficaz. [Digitalización por la fundación Joaquín Díaz]
28 meneos
62 clics
Un ministro de Israel destaca el apoyo del televoto español en Eurovisión:"Sánchez, la bofetada la hemos escuchado aquí"

Un ministro de Israel destaca el apoyo del televoto español en Eurovisión:"Sánchez, la bofetada la hemos escuchado aquí"

Un ministro de Israel destaca el apoyo del televoto español en Eurovisión:"Sánchez, la bofetada la hemos escuchado aquí" El ministro de Israel de la Diáspora, Amichai Chikli, ha celebrado en un mensaje dedicado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la victoria de su cantante Yuval Raphael en los votos del público español durante el certamen de Eurovisión este pasado sábado.
16 meneos
98 clics
Meen Erhabi- DAM

Meen Erhabi- DAM  

DAM - Meen Erhabi; Grupo de rap palestino DAM (Sangre), tema Meen Erhabi (¿Quién es el terrorista?) con subtitulos en español por Deo aka Hombre13.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
36 meneos
263 clics
"Hasta el siglo XV no había caries, aunque en la prehistoria se les desgastaban los dientes en un año como a nosotros en toda una vida"

"Hasta el siglo XV no había caries, aunque en la prehistoria se les desgastaban los dientes en un año como a nosotros en toda una vida"

¿Cómo ha evolucionado la salud dental humana? La historia de las enfermedades dentales es clave para entender la evolución de nuestra especie y los cambios en la alimentación a lo largo de los siglos. El prestigioso paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga -conocido por sus investigaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca junto a José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell- reveló un dato impactante durante un encuentro con periodistas en Burgos: “Hasta el siglo XV, prácticamente no existían caries”.
30 6 2 K 377
30 6 2 K 377
5 meneos
15 clics
El director de la RAE presenta en la Cumbre Judicial Iberoamericana el programa sobre lenguaje claro

El director de la RAE presenta en la Cumbre Judicial Iberoamericana el programa sobre lenguaje claro

Muñoz Machado también expondrá la nueva edición digital del 'Diccionario panhispánico del español jurídico'
9 meneos
152 clics
El declive de 'Love, Death + Robots' en su 4ª temporada

El declive de 'Love, Death + Robots' en su 4ª temporada

Se acaba de estrenar la cuarta temporada de la mítica serie postapocalíptica, que sigue siendo de las mejores de Netflix, pero le falta frescura (y no cuenta, como en otras ocasiones, con manos españolas)
10 meneos
68 clics
Las expediciones españolas que cambiaron la historia de la ciencia

Las expediciones españolas que cambiaron la historia de la ciencia

En "Expediciones científicas españolas del siglo XVIII", publicado en la editorial Edaf, el doctor en historia y miembro de la Real Academia de la Historia Agustín Ramón Rodríguez González hace un recorrido por los principales hitos de la ciencia española del siglo XVIII ligada a expediciones.
4 meneos
66 clics

Por el Amor de Higgs #17 ¿Tiene Sentido Hablar de Dios Hoy? Ciencia y Teología con Abel de Jesús

No se trata de convencernos, sino de comprendernos. Este video, en el que un divulgador científico y un divulgador de filosofía entrevistan, sin prejuicios, a un divulgador de teología esclarece muchos errores que cometen los ateos y los propios católicos, al hablar de la religión católica. Porque la crítica bien fundada y desde el respeto, siempre ayuda. Comprendamonos.
20 meneos
35 clics
'Negro Limbo’, la cinta que investiga un crimen colonial en la Guinea española protegido por el secreto de Estado

'Negro Limbo’, la cinta que investiga un crimen colonial en la Guinea española protegido por el secreto de Estado

Limbo Negro relata la nunca investigada represión a los líderes del temprano movimiento independentista guineano –a la desaparición de Mañé en Guinea se sumó la de otro líder, Enrique Nvo, en Camerún–, así como las posteriores trabas con que se toparon sus realizadores, sesenta años después, para poner en claro la historia, que en el caso Mañé todavía está amparada bajo la Ley de secretos oficiales.
411 meneos
420 clics

Artículo 47 de la Constitución española: "Regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."

"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."
141 270 0 K 301
141 270 0 K 301
13 meneos
444 clics
Cómo serían realmente los alienígenas y sus civilizaciones según la ciencia

Cómo serían realmente los alienígenas y sus civilizaciones según la ciencia

Durante décadas, las representaciones populares de los alienígenas han estado marcadas por la ficción, con los clásicos humanoides verdes, grises de ojos grandes o monstruos tentaculares. Pero, más allá del cine y la ciencia ficción, existe un campo de estudio serio donde los científicos intentan responder a una pregunta fascinante: ¿Cómo serían realmente los extraterrestres y sus hipotéticas civilizaciones?
4 meneos
41 clics
Los olvidados de Karagandá

Los olvidados de Karagandá  

La historia de 152 españoles, pertenecientes tanto al bando republicano como al nacional, que se vieron obligados a convivir en un gulag soviético y a unir sus esfuerzos en busca de un objetivo común: sobrevivir. Aquí arranca esta historia, en la que el espectador descubrirá los gulag (campos de trabajo soviéticos) donde estuvieron recluidos combatientes españoles de la División Azul, así como republicanos que se habían adherido en defensa de sus intereses durante la 2ª Guerra Mundial junto a Hitler y Stalin, respectivamente.
9 meneos
35 clics

Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X

El Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X, representa el fruto de un largo proceso de investigación y redacción emprendido por un equipo de lexicógrafos en el Seminario de Estudios Medievales Españoles de la Universidad de Wisconsin-Madison. El DPCAX tiene sus raíces en 1935, en el trabajo pionero de Antonio García Solalinde y Lloyd A. Kasten, quienes iniciaron la creación de un fichero lexicográfico con citas del vocabulario alfonsí sacadas de las transcripciones que habían hecho para su edición de la General Estoria.
13 meneos
44 clics
En los primeros 150 años de los españoles en América se perdieron al menos dos tercios de la población, que murió por virus o bacterias introducidas por los colonos

En los primeros 150 años de los españoles en América se perdieron al menos dos tercios de la población, que murió por virus o bacterias introducidas por los colonos

Para unos, aquella revolución económica, demográfica y paisajística fue una catástrofe, en tanto que para otros la extracción de plata y el tráfico de esclavos consolidaron sus imperios coloniales, lo que, a su vez, llevó a encarnizadas guerras por el poder global.
11 meneos
26 clics

Pulseras de plata revelan comercio entre Egipto y Grecia durante la Edad del Bronce [Eng]  

Si bien los investigadores saben desde hace mucho tiempo que los antiguos egipcios comerciaban con otras civilizaciones, el nuevo estudio proporciona la primera evidencia científica de que la plata provenía de las islas del Egeo en Grecia, informaron investigadores recientemente en el Journal of Archaeological Science. " Por lo tanto, este período del antiguo Egipto es un poco terra incognita desde la perspectiva de la plata”, dijo el Dr. Sowarda, señalando que las pulseras representaban “esencialmente la única plata a gran escala que existe

menéame