Cultura y divulgación

encontrados: 1410, tiempo total: 0.006 segundos rss2
341 meneos
354 clics
Zeteo adquiere una película sobre médicos de Gaza que la BBC se negó a emitir (EN)

Zeteo adquiere una película sobre médicos de Gaza que la BBC se negó a emitir (EN)

El documental 'Gaza: Doctores bajo ataque' será lanzado globalmente por Zeteo después de que la BBC lo cancelara
128 213 0 K 498
128 213 0 K 498
6 meneos
53 clics
Imprescindibles - Tequila. Sexo, drogas y Rock & Roll (RTVE a la carta)

Imprescindibles - Tequila. Sexo, drogas y Rock & Roll (RTVE a la carta)  

‘Imprescindibles’ estrena este domingo ‘Tequila. Sexo, drogas y rock & roll’, un documental de Álvaro Longoria, coproducido por RTVE y narrado por Cecilia Roth, que cuenta la historia del legendario grupo de rock Tequila, que puso la banda sonora a la liberación de los jóvenes españoles en la Transición. Cinco chicos que alcanzaron de golpe su sueño y a los que la fama y el éxito derribó. Pero sus canciones han logrado perdurar en el tiempo como clásicos indestructibles.
15 meneos
77 clics

'Quinografía' nos descubre a Teté, la abuela comunista de Quino que inspiró el personaje de Mafalda  

"Para los argentinos Mafalda es una cosa muy profunda, es como un río subterráneo que recorre Argentina y no acaba nunca. Está en nuestros genes, como Borges, el fútbol o Maradona. Está en todas partes: en las librerías, las ferias, el merchandising… Es parte esencial de nuestra cultura y nos acompaña desde hace tres o cuatro generaciones. Y cada generación la vuelve a leer, la vuelve a disfrutar, la vuelve a interpretar… Mafalda es como una aplanadora a la que nada ni nadie puede detener”.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
10 meneos
149 clics

Paul Reubens, el genio atormentado detrás de Pee-wee Herman, lo cuenta todo en un documental póstumo

Un nuevo documental de HBO ahonda en la faceta más humana del creador de Pee-wee Herman, fascinante personaje al que Tim Burton consagró su primera película.
110 meneos
1406 clics
À Punt estrena este lunes el documental "Informe"

À Punt estrena este lunes el documental "Informe"

Este lunes 16 de junio a las 22:45 horas, el programa Informe muestra cómo se orquestó la estafa del siglo
45 65 0 K 420
45 65 0 K 420
309 meneos
2408 clics

En tiempos de payasadas rocieras, bulos, drogas y paletismo supersticioso…

… recordar aquel 1936 en el que asesinaban en Almonte al grito de ¡viva la virgen del Rocío! viene al caso. Documental ”Rocío”, no dejéis de verlo. Estos canallas destrozaron al director en los 80: youtu.be/hxuvmNt5xFY?si=7AeWOqqtanzRndHI
108 201 2 K 422
108 201 2 K 422
7 meneos
48 clics
Reflexiones de un nuevo documental sobre Charles Manson

Reflexiones de un nuevo documental sobre Charles Manson

Lo fundamental está en el frecuente encuentro con el proyecto Mk-Ultra, investigación de la CIA sobre control mental y otros programas encubiertos: “Operation Chaos” (espionaje interno de la CIA); y “Cointelpro” (campaña de contrainteligencia del FBI). Esas referencias inducen a la hipótesis de que Manson era un informante. Otra sospecha tiene que ver con una descarada indulgencia de las fuerzas del orden hacia Manson durante los años previos a los crímenes, nunca se le revocó su libertad condicional a pesar de su notoria conducta delictiva.
9 meneos
69 clics
Tráiler - Fandango

Tráiler - Fandango  

La realizadora y documentalista cinematográfica Remedios Malvárez presenta su última película, "Fandango", en la que intervienen Arcángel, Jeromo Segura, Sandra Carrasco, Rafael Estévez, Perlita de Huelva, Argentina, Cristian de Moret y Rocío Márquez.
25 meneos
69 clics
Imprescindibles - La mirada oculta. Cristina García Rodero

Imprescindibles - La mirada oculta. Cristina García Rodero  

Ferozmente independiente, autodidacta y aclamada por la crítica, la fotógrafa española Cristina García Rodero, Premio Nacional de Fotografía, fue la primera en capturar las fiestas de su país – religiosas y paganas – y le llevó 15 años completarlas. Hoy, medio siglo más tarde, esta artista de 74 años, con una voluntad de hierro, cercana e infatigable, continua documentando cómo se celebra la vida, el amor, la belleza y la muerte en el mundo. Cristina García Rodero: La Mirada Oculta, se adentra en su proceso creativo
20 5 0 K 45
20 5 0 K 45
4 meneos
117 clics

Documental de la BBC de 1970 sobre el anuncio de café de Ridley Scott [ENG]  

Programa para escuelas e institutos, Scene investiga cómo trabaja una agencia de publicidad para influir en los gustos y cambiar los hábitos de los jóvenes. Alex Glasgow sigue a un grupo de publicistas que tienen la nada envidiable tarea de convertir a los famosos británicos amantes del té en una nación de bebedores de café. Para ello, están planeando una nueva campaña publicitaria en televisión para 1969, dirigida directamente a la generación más joven, y han recurrido a la ayuda de un joven director de talento llamado Ridley Scott.
132 meneos
534 clics
La sal de la tierra (le sel de la terre)

La sal de la tierra (le sel de la terre)

Película a medio camino entre documental y ficción en homenaje al fotógrafo brasileño mundialmente conocido y fallecido hoy.
62 70 0 K 385
62 70 0 K 385
164 meneos
4294 clics

Las 15 fotos más icónicas de Sebastião Salgado [POR]  

Sebastião Salgado, uno de los más grandes nombres de la fotografía brasileña, falleció hoy a los 81 años. Una de sus series más emblemáticas es «Oro - Mina de oro de Serra Pelada» de 1986: 56 fotografías, una de las obras más premiadas de la historia del fotoperiodismo. Retratan el impresionante «hormiguero humano» que se formó en la mina de Serra Pelada, en la región amazónica. Se dedicó a la fotografía documental, con especial atención a la denuncia de desigualdades sociales y al retrato de la relación entre el ser humano y la naturaleza.
83 81 0 K 464
83 81 0 K 464
7 meneos
7 clics
Naji Al-Ali. An Artist With Vision (1999 )

Naji Al-Ali. An Artist With Vision (1999 )  

En 1987, un desconocido asesinó al dibujante palestino Naji Al-Ali. Este documental de 52 minutos dirigido por Kasim Abid recorre su vida y su obra desde su nacimiento en Galilea hasta su muerte en Londres. La obra examina las fuerzas que moldearon a Naji como artista y como ser humano, y muestra cómo sus experiencias reflejan las de otros palestinos exiliados. El documental puede verse completo en Youtube gracias a su director.
213 meneos
2510 clics
Que ocurre cuando billionarios crean una ciudad dentro de tu país [Documental]

Que ocurre cuando billionarios crean una ciudad dentro de tu país [Documental]  

El documental narra como es la vida de los habitantes de Honduras tras la creación de "Próspera", una "Ciudad Startup" con sus propias tierras y leyes. El proyecto fué aprobado por el gobierno de derechas instaurado en un golpe de estado. Y es actualmente rechazado por su gobierno actual.
89 124 1 K 406
89 124 1 K 406
2 meneos
108 clics

La historia del 'Ecce Homo', un puro 'thriller' fincheriano: "Si Caravaggio hubiese tenido cámara, habría sido cineasta"

Si ya de por sí la vida de Caravaggio da para un thriller, la historia de su Ecce Homo perdido y recuperado en una subasta madrileña en 2021 podría dar para varios. Lo que empezó siendo uno de los grandes hallazgos en el mundo del arte de los últimos tiempos pronto se convirtió en un puzle detectivesco, con tantos claroscuros como la propia vida del pintor. Álvaro Longoria reconstruye en un documental el periplo del famoso cuadro.
233 meneos
741 clics
'El día de los 700 litros', una reconstrucción forense de la dana de Valencia, la peor inundación del siglo en España

'El día de los 700 litros', una reconstrucción forense de la dana de Valencia, la peor inundación del siglo en España

El día de los 700 litros, un documental original de RTVE Noticias, que se estrenará el próximo 29 de abril a las 22 h en un programa especial de La noche en 24 Horas...El documental sigue un riguroso orden cronológico, mostrando cómo la tormenta creció en intensidad hasta colapsar el sistema de emergencia. Un mapa revela las llamadas al 112 en tiempo real, destacando la ausencia de alertas aguas abajo del barranco del Poyo, donde el agua arrasó sin previo aviso.
87 146 0 K 405
87 146 0 K 405
9 meneos
179 clics

Hōshi: Un breve documental sobre el hotel de 1300 años de antigüedad dirigido por la misma familia japonesa durante 46 generaciones [Eng]  

Hōshi, una posada tradicional japonesa en Komatsu, Japón, tiene la distinción de ser el segundo hotel más antiguo del mundo y el negocio familiar más antiguo del mundo que aún sigue en funcionamiento. Construido en el año 718 d. C., Hōshi ha sido operado por la misma familia durante 46 generaciones consecutivas. Cuéntenlas. 46 generaciones. Japón es un país con profundas tradiciones. Y cuando naces en una familia que está al frente de una institución con 1300 años de antigüedad, te encuentras lidiando con problemas que la mayoría de nosotros no
2 meneos
73 clics

"¡Dolores Guapa!": así es el documental que se mete dentro de la comunidad LGTBI en la Semana Santa de Sevilla  

En 2019 se viralizó un vídeo que mostraba a un grupo de jóvenes vitoreando a la Virgen de los Dolores en una procesión de la Semana Santa de Sevilla. "¡Dolores guapa!". De esto se dio cuenta Jesús Pascual cuando vio el vídeo viral. Comenzó a indagar en el fuerte componente LGTBI de la Semana Santa de sevilla y lo plasmó en un documental titulado como el grito que lanzaban los chillaores del vídeo, y que se puede ver en Filmin y Prime Video.
3 meneos
37 clics

'Prince', y por qué los documentales musicales parecen publirreportajes

...Es una tendencia evidente del mercado del documental musical en la que se lima cualquier aspereza para no afectar a la imagen de la estrella, obteniendo productos más cercanos al publirreportaje que al verdadero documental. Así, 'Una ambición desmedida' de Tangana, termina pareciendo una película de sus vacaciones. En muchas otras biografías de música urbana, las estrellas prefieren autoproducirse a dejarse retratar por un profesional externo. El copyright del material visual o los derechos de las canciones se convierten en valiosas bazas
14 meneos
61 clics
Muros de adobe para casas de pueblo: con agua, tierra y paja

Muros de adobe para casas de pueblo: con agua, tierra y paja  

Unos vecinos de Lécera (Zaragoza) se propusieron en el año 2000 revivir algunas tradiciones, entre ellas la elaboración artesanal de las adobas, a partir de la unión de agua, tierra y paja, para la construcción de muros y paredes. Con ellos pude conocer todo el proceso paso a paso. Producido por Eugenio Monesma.
11 3 0 K 85
11 3 0 K 85
10 meneos
64 clics
Agustín Gómez Arcos tiene algo que contarnos

Agustín Gómez Arcos tiene algo que contarnos

Resulta curioso pensar en cómo muchos de nuestros exiliados se negaron durante toda su vida a cambiar de nacionalidad. España los prohibió, los repudió, los expulsó, y ellos, por alguna razón política o sentimental, profundísima en cualquier caso, no quisieron pagar con la misma moneda. Le pasó a Picasso, a Jorge Semprún, a Max Aub o al escritor que hoy nos ocupa, Agustín Gómez Arcos. Se estrena el documental Un hombre libre, el enésimo intento de reivindicar la figura de un escritor tan exquisito, tan valiente y tan relevante como...
10 meneos
23 clics

"Lorca en La Habana": Su estancia primaveral en 1930

Estrenada el 21 de marzo de 2025 en la sección Documentales Pases Especiales del 28 Festival de Málaga. El documental trata sobre el viaje de Federico a Cuba en 1930. Descubrimos su huella en la música, la poética, la escena dramática y la narrativa actual de la isla, pues ningún otro poeta del mundo ha sido en Cuba tan aclamado, leído y representado como él, donde es una leyenda. Para el escritor cubano Martínez Carmenate, su presencia es un fenómeno de atmósfera y de arraigo subterráneo, pero, sobre todo, allí Federico fue inmensamente feliz.
3 meneos
7 clics

Los días caribeños de Lorca: “El pueblo cubano reivindicó a Federico cuando en España estaba silenciado”

El documental 'Lorca en La Habana', estrenado en el Festival de Málaga, ofrece una visión singular de la estancia que pasó Federico García Lorca en Cuba.
8 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Solo pienso en ti": un documental recuerda cómo la historia de Mariluz y Antonio se convirtió en canción

El título de la canción es también el del documental, dirigido por Hugo de la Riva con guion de Ana Liébana, que se estrenó este martes en el festival de Málaga, y que recoge cómo se cruzaron los caminos de aquellos jóvenes que se habían conocido en un centro para discapacitados de Cabra (Córdoba) y un exitoso y comprometido músico asturiano, Víctor Manuel. “Me contó la historia uno de los productores, Gabriel Castaño. Me sorprendió todo lo que escuché y nos pusimos a ello”, cuenta De la Riva, que realiza un relato al detalle,sencillo y emotivo
329 meneos
734 clics
La Pasionaria, el icono comunista lucha contra el olvido: “Gracias a gente como ella vivimos en democracia”

La Pasionaria, el icono comunista lucha contra el olvido: “Gracias a gente como ella vivimos en democracia”

Su imagen entrando en el Congreso de los Diputados el 22 de julio de 1977, tras casi 40 años exiliada es una de las que define un país. La Pasionaria, con Rafael Alberti agarrado de su brazo, bajando aquellas escaleras en el regreso de la democracia fue más que un símbolo. El país abrazaba la libertad y traía de vuelta a aquellas personas que lucharon contra el franquismo y tuvieron que huir tras la derrota en la Guerra Civil.
129 200 7 K 375
129 200 7 K 375
« anterior1234540

menéame