Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 247, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
154 clics
Luna de Sangre 2025: así se ha visto el eclipse lunar total desde la provincia de Cádiz

Luna de Sangre 2025: así se ha visto el eclipse lunar total desde la provincia de Cádiz  

Este pasado domingo, el cielo ofreció un espectáculo único: un eclipse total de Luna que tiñó el satélite de un intenso tono rojizo, conocido popularmente como Luna de Sangre. El fenómeno se dejó ver en gran parte de España, aunque con diferencias según la zona. Las comunidades que pudieron disfrutar del evento en su totalidad fueron Baleares y Cataluña, donde la Luna se mostró completamente eclipsada al anochecer. En el resto de la península, así como en Ceuta, Melilla y parte del archipiélago balear, los observadores solo contemplaron la fas
12 meneos
197 clics
Luna de Sangre en septiembre de 2025: qué es, dónde y a qué hora se verá en España

Luna de Sangre en septiembre de 2025: qué es, dónde y a qué hora se verá en España

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 ofrecerá a millones de personas un espectáculo celeste único: un eclipse total de Luna que teñirá el satélite de tonos rojizos, la conocida como Luna de Sangre. El fenómeno coincidirá con la luna llena de septiembre, también llamada luna de la cosecha por su cercanía al equinoccio de otoño. Desde gran parte de España será posible contemplar cómo la sombra de la Tierra cubre por completo al satélite en el momento de su salida por el horizonte, generando una de las imágenes más esperadas del calendario
9 meneos
36 clics
Lanzados los satélites rusos Ionosfera M3 y M4

Lanzados los satélites rusos Ionosfera M3 y M4

La corporación estatal Roscosmos lanzó el 25 de julio de 2025 a las 05:54 UTC (08:54 hora de Moscú) un cohete Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa PU-1S del cosmódromo de Vostochni con 20 satélites, incluyendo los satélites científicos Ionosfera M3 y M4, destinados a estudiar las capas altas de la atmósfera y cómo son influenciadas por las variaciones de la radiación solar.
2 meneos
2 clics

Lanzados los satélites TRACERS de la NASA para el estudio de la magnetosfera

TRACERS estudiará las zonas cerca de los polos magnéticos en las que las líneas de campo son abiertas y atraviesan la magnetopausa, estos huecos, conocidos en inglés como cusps, es donde se canalizan las partículas originadas por los fenómenos de reconexión magnética durante las tormentas geomagnéticas. A pesar de que se han lanzado decenas de satélites para estudiar la magnetosfera y su interacción con el viento solar, seguimos sin entender bien cómo influye la reconexión en las zonas polares de nuestro planeta.
14 meneos
47 clics
Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

Lanzado el satélite español SpainSat NG-1

El SpainSat NG-1 (Next Generation 1 o Nueva Generación 1), también SNG I, es un satélite de comunicaciones geoestacionario de 6100 kg y de doble uso militar y civil. Tiene 7,2 metros de altura y una envergadura de casi 50 metros una vez desplegados los paneles solares. Ha sido construido por Airbus Defence and Space de Toulouse (Francia) usando la plataforma Eurostar Neo para la empresa española Hisdesat (Hisdesat Servicios Estratégicos, S.A.) con el objetivo de ofrecer comunicaciones seguras al gobierno español.
13 1 0 K 36
13 1 0 K 36
20 meneos
103 clics
Miranda, ¿otro mundo océano?

Miranda, ¿otro mundo océano?

Este satélite de Urano ostenta el título de ser el más pequeño de los satélites “esféricos” del planeta y uno de los más pequeños -tiene tan solo un radio de 236 kilómetros- de todo el Sistema Solar que probablemente haya alcanzado el equilibrio hidrostático. Algo a lo que probablemente haya ayudado su composición, que se estima podría superar el 60% de hielo de agua. Con toda esta cantidad de hielo de agua cabría preguntarse si Miranda podría albergar -o albergó en el pasado- un océano subterráneo.
17 3 2 K 30
17 3 2 K 30
4 meneos
10 clics

El satélite reutilizable de China regresa a la Tierra tras experimentar con mutaciones de cultivos en el espacio

El Shijian-19, el primer satélite reutilizable de China, aterrizó en el sitio de aterrizaje Dongfeng cerca del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en el desierto de Gobi. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) informó que el satélite transportó cargas útiles recuperables, incluidas semillas de diversas ubicaciones, para probar la cría de plantas y microorganismos en el espacio.
10 meneos
66 clics
La corteza de hielo de Europa

La corteza de hielo de Europa

Europa, el satélite de Júpiter, es uno de los mundos con mayor interés astrobiológico de todo el Sistema Solar gracias al océano que pensamos que puede existir debajo de su corteza congelada. El espesor de esta corteza y sus características tanto físicas como químicas podría contarnos algunas pistas sobre la historia geológica de este mundo, pero, al mismo tiempo, también podría tener una gran influencia a la hora de transformar este mundo en un lugar habitable, ya que su comportamiento puede facilitar el intercambio de materia entre el interio
9 meneos
69 clics
Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas

Nuevas evidencias de un océano bajo la gélida superficie de Mimas

Los movimientos de la órbita de esta luna de Saturno, registrados por la sonda Cassini, indican la presencia de un océano subsuperficial, contradiciendo las teorías de que su interior es completamente sólido. La que algunos llaman ‘estrella de la muerte’ se suma así a otros cuatro satélites con un océano global: Europa, Ganímedes, Titán y Encélado.
7 meneos
66 clics
La Pequeña Nube de Magallanes es en realidad dos minigalaxias

La Pequeña Nube de Magallanes es en realidad dos minigalaxias

Un examen de datos de varios telescopios ofrece pruebas de que la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia enana satélite de la Vía Láctea, está formada por dos galaxias aún más pequeñas. SMC es una de las galaxias más estudiadas de nuestro Universo debido a su proximidad --a unos 60 kiloparsecs-- y a que su estructura y elementos son muy diferentes de los de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Por ejemplo, SMC es de menor metalicidad y, por tanto, es un excelente laboratorio para comprender la física del medio interestelar (ISM)
11 meneos
70 clics
El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El Falcon Heavy lanza el satélite de comunicaciones geoestacionario más pesado

El 29 de julio de 2023 a las 03:04 UTC despegó el tercer Falcon Heavy del año, y el séptimo de la historia, desde la rampa LC-39A del Centro Espacial Kennedy (KSC), Florida. Se trataba del 52º lanzamiento orbital de SpaceX en este año y el 51º de un cohete Falcon. La carga era el satélite EchoStar 24, también denominado Jupiter 3, que, con 9,2 toneladas, es el satélite de comunicaciones geoestacionario y el satélite comercial más pesado jamás lanzado.
1 meneos
1 clics

SpaceX lanza y recupera un segundo cohete dieciseis veces

En la madrugada del domingo 16 de julio SpaceX ponía en órbita un nuevo lote de 54 satélites de la constelación Starlink de acceso a Internet. Pero la noticia está en que la primera etapa del Falcon 9 que hizo el lanzamiento volaba en su misión número 16 y en que tras cumplir su misión aterrizó sin problemas en el espaciopuerto flotante A Shortfall of Gravitas, con lo que podrá volar al menos una decimoséptima vez.
10 meneos
211 clics
Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX

Lanzados los primeros satélites Starlink v2 Mini de SpaceX

SpaceX ha sorprendido a todo el mundo con un lanzamiento de una nueva versión de satélites de la megaconstelación Starlink. Ya están en órbita los primeros satélites Starlink v2, aunque en una configuración más pequeña denominada Starlink v2 Mini. El 27 de febrero de 2023 a las 23:13 UTC SpaceX lanzó un Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la base de la Fuerza Espacial en Cabo Cañaveral (CCSFS), Florida.
2 meneos
12 clics

Spacex lanza con éxito el quinto Falcon Heavy

Esta pasada noche SpaceX lazaba con éxito el quinto Falcon Heavy. Descontando el primer lanzamiento de uno de estos cohetes, que llevaba como carga el roadster de Elon Musk, este es el cuarto lanzamiento de un Falcon Heavy en una misión real. La carga útil, que retrasó el lanzamiento de la misión varios meses al no estar lista antes, era la misión USSF-67 de la Fuerza Espacial de los EEUU compuesta por los satélites de telecomunicaciones militares CBAS 1 y 2; iba también a bordo el LDPE 3A.
18 meneos
164 clics
Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una nueva mancha solar duplica su tamaño en 24 horas

Una mancha solar de casi el triple del tamaño de la Tierra se encuentra dentro del punto de mira de nuestro planeta y puede expulsar llamaradas de clase media en un futuro próximo. Esto podría provocar interferencias en las radios o satélites.
«Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme», escribió este miércoles en Spaceweather.com Tony Phillips, citado por Space.com. «La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas», agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de l
12 6 0 K 47
12 6 0 K 47
11 meneos
157 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
20 meneos
85 clics
La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

Tras analizar lo que ocurre en la capa de hielo de Groenlandia, investigadores de la Universidad de Stanford plantean la existencia de agua líquida poco profunda bajo la gélida superficie de Europa. Este satélite de Júpiter es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en el sistema solar.
15 5 0 K 36
15 5 0 K 36
15 meneos
46 clics
China estrena con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A

China estrena con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A

Con la puesta en órbita sincrónica al Sol de los satélites Pujiang-2 y Pujiang-2 China acaba de estrenar con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A. Se trata de un cohete de capacidad media –4.500 kilos a órbita baja terrestre– derivado del Larga Marcha 6.
13 2 4 K 40
13 2 4 K 40
1 meneos
4 clics

Gaia revela un nuevo miembro de la familia de la Vía Láctea [eng]

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, comenzó a formarse hace unos 12 mil millones de años. Desde entonces, ha ido creciendo tanto en masa como en tamaño a través de una secuencia de fusiones con otras galaxias.
314 meneos
1036 clics
Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

El Centro para la Protección de los Cielos oscuros frente a las Interferencias Satelitales, que fue anunciado el 2 de febrero, estará coordinado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) y por el observatorio internacional de radioastronomía SKAO (Square Kilometre Array Organization). El NOIRLab se ocupará de la parte de astronomía óptica, mientras que el SKAO estudiará las cuestiones relacionadas con la radioastronomía.
145 169 0 K 33
145 169 0 K 33
5 meneos
8 clics

La primera nave espacial que voló más allá de la Luna hace 62 años

El 2 de enero de 1959 la Unión Soviética lanza la sonda Mechta, conocida como Luna 1, el primer artefacto mandado por el hombre al único satélite natural de la Tierra.
1 meneos
 

Hallada una posible galaxia satélite de M33, vecina del Grupo Local

Una investigación encabezada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (IAA-CSIC) ha detectado una candidata a satélite de M33, una galaxia vecina del Grupo Local, que abre la puerta a nuevos hallazgos.
2 meneos
14 clics

Luna azul: qué es, qué no es y cada cuando podemos verla

Durante el pasado fin de semana se ha podido ver el fenómeno llamado Luna Azul, lo que ha hecho que muchas personas por las redes sociales se hayan animado a tomar y compartir fotografías de nuestro satélite. Ahora bien, no esperes encontrarte con una luna teñida de azul en el cielo: vamos a ver qué es exactamente este evento y la razón de este nombre.
7 meneos
19 clics

Cómo explorar un planeta que no tiene superficie sólida

Aunque nuestro sistema solar contiene ocho planetas, centenares de satélites y millones de asteroides y cuerpos pequeños, casi toda la masa que rodea al Sol está concentrada en sólo cuatro grandes cuerpos celestes hechos principalmente de gas: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. No es de extrañar entonces que estos mundos gigantes hayan sido los que…
1 meneos
5 clics

Lanzamiento fallido del GSLV Mark 2 indio

India lanzó el 12 de agosto de 2021 a las 00:13 UTC un cohete GSLV desde el centro espacial Satish Dhawan con el satélite EOS-03 a bordo. Lamentablemente, un fallo en la tercera etapa 4 minutos y 55 segundos tras el despegue provocó que el vehículo se desviase de su trayectoria y acabó cayendo al océano Índico unos diez minutos después del lanzamiento. Para India es un duro golpe teniendo en cuenta que desde 2010 no sufría un fallo total de un lanzador.
« anterior1234510

menéame