Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 247, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
145 clics
El baile sincronizado de los satélites galileanos

El baile sincronizado de los satélites galileanos

Hace poco más de un mes escribí un artículo sobre las resonancias gravitatorias orbitales. Siguiendo con el tema, hoy recojo un nuevo ejemplo, sin duda el más curioso y completo en nuestro Sistema Solar: El que se produce con los 4 grandes satélites de Júpiter.
33 meneos
232 clics
Los lagos de lava de Ío

Los lagos de lava de Ío

Hace ya tiempo hablamos por aquí de la luna atormentada del Sistema Solar, Ío. Es una luna tan interesante que no he podido resistirme a volver a contar más cosas sobre ella.

Ío orbita al gigantesco planeta Júpiter a una distancia media de 420000 km en una órbita excéntrica. Dada la cercanía de Ío a Júpiter se produce lo que se conoce por acoplamiento de marea, esto es, el satélite siempre muestra la misma cara a su planeta. Otra de las consecuencias de este acoplamiento es que la órbita poco a poco se hace circular, estabilizándose.
20 13 0 K 44
20 13 0 K 44
3 meneos
8 clics

Lanzado el satélite Inmarsat-5-F4

La compañía SpaceX completó un nuevo vuelo con éxito de su cohete Falcon-9, situando en su órbita de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones llamado Inmarsat-5 F4.
3 meneos
34 clics

Así es la rotación completa de la Luna  

Visto por el satélite de reconocimiento lunar de la NASA. La Luna gira alrededor de su eje en 27,32 días y se traslada alrededor de la Tierra en el mismo intervalo de tiempo, por eso siempre nos muestra la misma cara
2 meneos
2 clics

Por qué el polvo espacial emite ondas de radio al chocar con una nave espacial [eng]

Cuando las naves espaciales y los satélites viajan a través del espacio encuentran pequeñas y rápidas partículas móviles de polvo espacial y escombros. Si la partícula viaja lo suficientemente rápido, su impacto parece crear radiación electromagnética que puede dañar o incluso desactivar los sistemas electrónicos de la nave. Un nuevo estudio utiliza simulaciones por computadora para demostrar que la nube de plasma generada a partir del impacto de una partícula es responsable de crear un pulso electromagnético perjudicial.
185 meneos
2420 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - Buscando a Phil desesperadamente

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - Buscando a Phil desesperadamente

Tercera y última entrega de esta aventura dónde por fin llegué a las fuentes de la historia y pude comprobar todo, lo correcto y lo que no... y alguna cosita más. Donde se separa lo real de la especulación y hasta me he tenido que corregir a mí mismo. Una historia que nunca hubiera sido posible sin vuestra colaboración. ¡Gracias meneantes!
106 79 0 K 35
106 79 0 K 35
2 meneos
7 clics

Mañana a la noche la Luna visitará dos cúmulos estelares

Mañana, durante las primeras horas de la noche, podremos ver a la Luna muy cerca de los cúmulos estelares de las Híades y las Pléyades. Nuestro satélite, con una fase de pocos días, permitirá que los astrofotógrafos capten la instantánea sin dificultad.
2 meneos
3 clics

El destino de las exolunas

Estudiar los antiguos sistemas planetarios alrededor de las enanas blancas proporciona pistas sobre el destino a largo plazo del Sol y de su sistema planetario, en el cual se encuentra la Tierra. Se espera que todo aquel cuerpo que se acerque a una enana blanca se desintegre en sus elementos químicos constituyentes. Luego, como la enana blanca en su superficie sólo posee una combinación de hidrógeno, helio y un poco de carbón, cualquier otro elemento presente pertenece a estos cuerpos rocosos destruidos por su gravedad.
2 meneos
7 clics

Europa Clipper, nombre de misión a luna de Júpiter:

La misión de la NASA a Europa, la luna de Júpiter que según los científicos tiene un océano subterráneo de agua salada, llevará el nombre de Europa Clipper, dijo la agencia espacial estadounidense en su página de internet.

La nave, que la NASA tiene planeado enviar en la próxima década y que llegará al satélite tras un viaje de varios años, sobrevolará Europa entre unas 40 a 45 veces tomando imágenes de su superficie e investigará la composición y la estructura de su corteza helada.
12 meneos
48 clics
Lanzado el segundo satélite de 'visión en color' de Copérnico

Lanzado el segundo satélite de 'visión en color' de Copérnico

La Agencia Espacial Europea ha lanzado este martes el satélite Sentinel 2-B, perteneciente al programa de vigilancia medioambiental Copérnico. Junto a su 'hermano' Sentinel 2-A, orbitará alrededor de la Tierra para captar perspectivas únicas de la superficie emergida y la vegetación gracias a sus cámaras multiespectrales de alta resolución. Los datos contribuirán a mejorar las prácticas agrícolas, vigilar los bosques, detectar la contaminación en lagos y aguas litorales, y elaborar mapas de desastres.
5 meneos
5 clics

Primer lanzamiento del cohete chino Kaituo 2

El 2 de marzo de 2017 a las 23:45 UTC China lanzó por primera vez el pequeño cohete Kaituo 2 (KT-2) desde el centro espacial de Jiuquan con el satélite Tiankun 1 a bordo. El Tiankun 1 (TK-1 o 天鲲一号, un leviatán celeste de la mitología china) es un pequeño satélite de comunicaciones experimental de características desconocidas construido por CASIC (China Aerospace Science and Industry Corporation)
160 meneos
2830 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

Segunda parte de mi análisis sobre el apasionante y complejo mundo en torno a los satélites y las dificultades que conlleva el diseño de estos aparatos, enfrentados a las más duras condiciones imaginables. Lo prometido es deuda...
Primera parte: www.meneame.net/m/astronomia/apasionante-aventura-mantener-vida-sateli
89 71 1 K 55
89 71 1 K 55
13 meneos
98 clics
Epimeteo: últimas fotografías de la sonda Cassini

Epimeteo: últimas fotografías de la sonda Cassini  

La sonda Cassini nos está enviando esta semana fotografías realmente espectaculares. Ayer publicamos imágenes nuevas de Mimas y hoy nos centraremos en Epimeteo, un pequeño satélite con una superficie mucho más suave que la de Mimas. Fijaos en las estructuras lineales paralelas presentes en su superficie.
15 meneos
89 clics
El próximo domingo 5 de febrero no te pierdas la ocultación de Aldebarán por la Luna

El próximo domingo 5 de febrero no te pierdas la ocultación de Aldebarán por la Luna  

¿Queréis ver cómo la Luna oculta una estrella brillante? El próximo domingo nuestro satélite ocultará a Aldebarán. En el vídeo superior podéis ver cómo desde las 22:00 CET (hora peninsular española), la Luna se acercará a la estrella, ocultándola aproximadamente una hora después, a las 23:00 CET.
Aldebarán permanecerá tras la Luna unos 50 minutos para reaparecer en el lado opuesto. En la siguiente imagen podéis ver si os encontráis dentro del cono de visibilidad de la ocultación.
229 meneos
4038 clics
La apasionante aventura de mantener “con vida” un satélite. 1ª Parte: Los principios fundamentales ...

La apasionante aventura de mantener “con vida” un satélite. 1ª Parte: Los principios fundamentales ...

... para entender de que va esto. Hace unos meses mantuve una curiosa discusión sobre un viejo satélite que había vuelto "a la vida" tras muchos años perdido. Decidido a explicar mi sorpresa por tan extraño suceso y responder ampliamente a la discusión, me embarqué en un proyecto que comienza aquí.. (si lo llego a saber no la empiezo, Coñeeee!)
128 101 2 K 73
128 101 2 K 73
16 meneos
95 clics
Micio, el primer satélite cuántico del mundo, está oficialmente operativo

Micio, el primer satélite cuántico del mundo, está oficialmente operativo

El satélite chino Micio, el primero de comunicación cuántica del mundo, está oficialmente operativo después de cuatro meses de pruebas en órbita, ha informado la Academia China de Ciencias.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
10 meneos
67 clics
Un mosaico global de Dione en color

Un mosaico global de Dione en color  

Quizá lo más sorprendente sea la diferencia en color y brillo entre las mitades izquierda y derecha de la imagen. Corresponden, respectivamente, a los hemisferios anterior y posterior del satélite respecto a la dirección en que este se desplaza por su órbita de 2,7 días alrededor de Saturno.

Se cree que la capa oscura que se aprecia en el hemisferio posterior se debe a la radiación de magnetosfera saturniana, que hace que los elementos orgánicos de la superficie de esta luna adquieran un aspecto más oscuro y rojizo.
8 meneos
37 clics
Juego de conchas en el LMC [eng]

Juego de conchas en el LMC [eng]  

Una vista atractiva en el cielo meridional, la Gran Nube de Magallanes (LMC) se ve aquí a través de filtros de banda estrecha. Los filtros están diseñados para transmitir sólo la luz emitida por átomos ionizados de azufre, hidrógeno y oxígeno. Ionizados por la luz de las energéticas estrellas, los átomos emiten su luz característica a medida que los electrones son recapturados y el átomo transita a un estado de energía inferior. Como resultado, esta imagen en falso color de la LMC parece cubierta con nubes en forma de concha de gas ionizado que rodean a estrellas masivas y jóvenes. Esculpidas…
3 meneos
8 clics

Juego de conchas en la Gran Nube de Magallanes [esp]

La Gran Nube de Magallanes es un espectáculo fascinante del firmamento del sur que aquí se ve a través de filtros de banda estrecha. Los filtros están diseñados para transmitir sólo la luz emitida por los átomos de azufre, hidrógeno y oxígeno ionizados por la energética luz estelar. Cuando los electrones son recapturados y los átomos pasan a un estado de energía inferior, entonces emiten su luz característica. Como resultado, esta imagen en falso color de la Gran Nube de Magallanes parece cubierta de nubes de gas ionizado en forma de concha que rodean las estrellas jóvenes y masivas.…
2 1 4 K -36
2 1 4 K -36
5 meneos
7 clics

Puesto en órbita el Resourcesat 2A (PSLV C36)

El 7 de diciembre de 2016 a las 04:55 UTC la agencia espacial de India (ISRO) lanzó un cohete PSLV-XL en la misión C36 con el satélite indio Resourcesat 2A desde el Complejo de Lanzamiento FLP (First Launch Pad) del Centro Espacial Satish Dawan en la isla de Shriharikota.
2 meneos
7 clics

Nueva galaxia enana satélite alrededor de Messier 83 (ENG)

Astrónomos han encontrado un nuevo satélite enano de Messier 83 ubicado a unos 85.000 años luz de su anfitrión. Dw1335-29 podría ser una galaxia enana irregular o de transición.
5 meneos
29 clics
Descubierta una galaxia enana extremadamente débil satélite de la Vía Láctea [eng]

Descubierta una galaxia enana extremadamente débil satélite de la Vía Láctea [eng]

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Tohoku ha encontrado una galaxia satélite enana extremadamente débil de la Vía Láctea. El descubrimiento del equipo forma parte de la actual Medición Estratégica de Subaru utilizando Hyper Suprime-Cam. El satélite, llamado Virgo I, se encuentra en la dirección de la constelación Virgo. A la magnitud absoluta de -0,8 en la banda de ondas ópticas (Nota), puede ser la más débil galaxia de satélite que se haya encontrado.
7 meneos
55 clics

EE.UU. pasa del blanco y negro al HD en satélites meteorológicos

El satélite meteorológico de mayor capacidad que Estados Unidos haya lanzado está previsto que entre en órbita el 19 de noviembre, algo así como pasar del blanco y negro a la alta definición.
4 meneos
6 clics

Lanzado el satélite chino Yunhai-1  

Las autoridades chinas han indicado solo que se trata de un nuevo vehículo meteorológico. El hecho de que su lanzamiento no fuera anunciado con antelación hace suponer que tiene aplicaciones o uso militar.
8 meneos
28 clics
Lanzamiento del satélite chino XPNAV 1 para probar la navegación mediante púlsares (Larga Marcha CZ-11)

Lanzamiento del satélite chino XPNAV 1 para probar la navegación mediante púlsares (Larga Marcha CZ-11)

XPNAV 1 (X-Ray Pulsar Navigation) o 脉冲星导航试验卫星 (Maichongxing Daohang Shiyan Weixing, ‘satélite experimental de navegación mediante púlsares’ en mandarín) es un minisatélite chino de 240 kg que pretende poner a prueba la técnica de navegación mediante púlsares. Actualmente las naves espaciales se guían gracias a sus señales de radio, pero esta técnica posee un grado de error considerable, especialmente a gran distancia de la Tierra. Los púlsares son estrellas de neutrones que emiten señales periódicas en varias longitudes de onda al rotar sobre s

menéame