Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 247, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Europa Lander: ¿aterrizando en una luna de Júpiter en 2035?

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar. En 2023, con suerte, despegará la sonda Europa Clipper de la NASA para explorar este satélite. Pero la agencia espacial estadounidense también lleva años estudiando una misión con el objetivo de aterrizar en la superficie de este mundo helado. La sonda, denominada Europa Lander, comenzó su desarrollo a finales de 2015 a raíz de una rocambolesca historia con trasfondo político.
10 meneos
203 clics
Antiguos sistemas fluviales en Marte vistos con detalles incomparables (ENG)

Antiguos sistemas fluviales en Marte vistos con detalles incomparables (ENG)  

Un satélite de alta resolución ha capturado imágenes detalladas de un acantilado marciano rocoso que revela que fue formado por ríos hace más de 3.700 millones de años. Eso es más o menos al mismo tiempo que la vida comenzaba a comenzar en la Tierra.
6 meneos
131 clics

Orígenes de las rarezas de Urano explicadas por astrónomos japoneses (ENG)

Su estudio sugiere que al principio de la historia de nuestro sistema solar, Urano fue golpeado por un pequeño planeta helado de aproximadamente una a tres veces la masa de la Tierra, que volcó al joven planeta y dejó atrás su idiosincrásico sistema de lunas y anillo.
3 meneos
29 clics

El satélite Darksat de SpaceX: ¿solucionado el impacto de las megaconstelaciones en la astronomía?

En el penúltimo lanzamiento de satélites Starlink del pasado 7 de enero, una de las unidades había sido cubierta con un recubrimiento especial más oscuro para reducir su brillo e intentar así acallar las críticas de la comunidad científica. Este satélite, el Starlink 1130, ha sido apodado ‘Darksat’ por motivos obvios. Ahora que el satélite ha alcanzado su órbita definitiva y su orientación es la normal —con el panel solar hacia «arriba», parece que, efectivamente es bastante más débil que el resto de sus compañeros.
4 meneos
11 clics

El programa Artemisa de la NASA se despide de la estación Gateway

Esta estación internacional fue concebida para estar en una órbita excéntrica alrededor de la Luna y servir de base a las misiones de la nave tripulada Orión de la NASA. Las tripulaciones que llegasen a bordo de la Orión descenderían a la superficie de nuestro satélite en un módulo lunar que todavía no ha sido diseñado que previamente se habría acoplado a la estación.
Complementaria de: www.meneame.net/story/covid-19-paraliza-programa-nasa-volver-luna
8 meneos
15 clics

Otros sesenta satélites Starlink

SpaceX ha llevado acabo otro lanzamiento de satélites Starlink. El cuarto o, en la terminología de la empresa de Elon Musk, el tercero (misión F3). La aparente paradoja se debe a que se trata del cuarto en total y el tercero de la versión v1.0, pero el caso es que SpaceX ya ha lanzado un total de 240 satélites Starlink (242 si contamos los dos prototipos iniciales). Y si parecen muchos, prepárense, porque SpaceX quiere lanzar más de mil unidades antes de que termine el año.
27 meneos
120 clics
Chang’e 4: un año en la cara oculta de la Luna

Chang’e 4: un año en la cara oculta de la Luna

China no solo ha logrado posar un artefacto en la cara oculta de nuestro satélite, sino que además ha conseguido que siga activo un año después. O mejor dicho, sigan activos, en plural, porque no olvidemos que la Chang’e 4 desplegó el rover Yutu 2 doce horas después de aterrizar y las dos sondas gozan de buena salud actualmente.
3 meneos
9 clics

La misión Lucy de la NASA confirma el descubrimiento de un satélite en Eurybates (ENG)

El equipo de la misión Lucy de la NASA está viendo doble después de descubrir que Eurybates, el asteroide que la nave espacial ha apuntado para sobrevolar en 2027, tiene un pequeño satélite.
5 meneos
76 clics
SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

SpaceX lanza al espacio nuevos satélites en su empeño por crear su propia red de internet

El cohete Falcon 9, de la compañía de transporte aeroespacial SpaceX, ha despegado desde Cabo Cañaveral con un cargamento de 60 satélites del proyecto Starlink, con el que la firma estadounidense busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.
14 meneos
148 clics
NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona "habitable"

NASA descubre otro planeta del tamaño de la Tierra en una zona "habitable"

NASA anunció el lunes que su satélite TESS había permitido descubrir un planeta de la talla de la Tierra a una distancia intermedia de su estrella, lo que permitiría la presencia de agua líquida. El planeta, llamado "TOI 700 d", está relativamente cerca de la Tierra -a solo 100 años luz-.
14 0 1 K 43
14 0 1 K 43
2 meneos
10 clics

Lanzamiento del Elektro-L nº 3 y el futuro del cohete Protón

El 24 de diciembre de 2019 a las 12:03 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzaba un cohete Protón con el satélite meteorológico Elektro-L nº 3. Se trataba de un Protón-M/Blok DM-03 que despegó desde la rampa PU-24 del Área 81 del cosmódromo de Baikonur.
27 meneos
241 clics
Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

Las megaconstelaciones de satélites: ¿haremos algo antes de que sea demasiado tarde?

La mayor parte de los casos, las quejas se centran en la espectacularidad del paso de algunos satélites por el cielo y no en las auténticas consecuencias del problema, que son más graves y mucho más complejas. Veamos algunos puntos para entender el asunto.
1 meneos
8 clics

Sevilla desde el Espacio por la Agencia Espacial Europea [ENG]

Video de la ESA en la que nos muestran la ciudad de Sevilla con vistas satelitales de la ciudad y sus principales puntos de referencia. Las imágenes fueron tomadas por el satélite Corpérnico Sentinel-2.
180 meneos
936 clics
China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

Colocado más allá de la órbita lunar (400.000 kilómetros desde la Tierra) y a 60.000 kilómetros de la Luna, la investigación radioastronómica desde este satélite evita las interferencias de radio en las inmediaciones de la Tierra. Las longitudes de onda por debajo de 30 MHz, que caracterizan el Universo más distante, están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.
91 89 1 K 38
91 89 1 K 38
12 meneos
99 clics
Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

En concreto, se lanzaron los primeros sesenta ejemplares de serie de la constelación, de ahí que la misión se haya denominado Starlink 1 y no Starlink 2 pese a ser la segunda que despega con estos satélites. Tras dos encendidos de la segunda etapa, los sesenta satélites se separaron en bloque y fueron situados en una órbita inicial de 280 kilómetros de altura y 53º de inclinación.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
2 meneos
4 clics

Iniciados los preparativos para el lanzamiento de un cohete crucial para China [ENG]

China está lista para intentar el regreso de su cohete Larga Marcha 5 a finales de año, un progreso necesario para que el país pueda seguir adelante con sus principales ambiciones espaciales. Para que China pueda avanzar en sus planes de alcanzar Marte, la Luna y la estación espacial, es necesario que el vuelo sea un éxito. El lanzamiento previsto para finales de diciembre intentará enviar el satélite experimental de comunicaciones Shijian-20 a la órbita de transferencia geosincrónica. El satélite se basa en una nueva y gran plataforma de satélites DFH-5 que soporta satélites de 6.500 a 9.000…
17 meneos
459 clics
Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

El 3 de noviembre de 2019 a las 03:22 UTC China lanzó un cohete Larga Marcha CZ-4B desde la rampa LC-9 del centro espacial de Taiyuan. Se trataba de una misión rutinaria que puso en órbita cuatro satélites, aunque el más importante era el Gaofen 7 , un satélite de observación de la Tierra de 2400 kg. Fue el 23º lanzamiento orbital chino de 2019 y el 316º de un Larga Marcha en toda la historia, pero lo más relevante de esta misión no era la carga útil, sino el hecho de que la primera etapa del cohete había sido equipada con cuatro rejillas
16 1 1 K 69
16 1 1 K 69
6 meneos
55 clics

Orbitador solar listo para partir de Europa (ENG)

Una vez lanzado, seguirá un camino elíptico alrededor del sol, en su punto más cercano lo llevará dentro de la órbita de Mercurio, a solo 42 millones de kilómetros del sol. Como tal, las partes de la nave espacial orientadas al sol tienen que soportar temperaturas de más de 500ºC, debido a la radiación solar trece veces más intensa que la de los satélites en órbita terrestre, mientras que otras partes permanecen en la sombra a -180ºC.
2 meneos
7 clics

Analizando el fallo de la misión VV15 del cohete europeo Vega

Un cohete Vega europeo sufrió un fallo durante el lanzamiento en la misión VV15 y se perdió la carga útil. Este satélite de reconocimiento de 1200 kg había sido construido por Airbus Defence and Space para el gobierno de los EAU y había sido asegurado por 369 millones de euros. El fallo tuvo el dudoso honor de convertirse en la mayor pérdida económica de la industria de seguros espaciales hasta la fecha y supuso un duro golpe para la credibilidad de Arianespace y del cohete Vega. Fue el primer fallo de este pequeño cohete europeo desde su debut
1 meneos
8 clics

Jielong 1: un nuevo microlanzador orbital chino

El Jielong 1 es un lanzador de cuatro etapas de combustible sólido de 19,5 metros de longitud, 1,2 metros de diámetro y que tiene una masa al lanzamiento de 23,1 toneladas. Es capaz de situar 200 kg de carga útil en una órbita heliosíncrona de 500 kilómetros de altura.
Relacionada: www.meneame.net/story/china-pone-tres-satelites-orbita-usando-primera-
14 meneos
45 clics
El cazador de exoplanetas TESS de la NASA descubre 21 mundos en un año

El cazador de exoplanetas TESS de la NASA descubre 21 mundos en un año

El satélite buscador de exoplanetas TESS de la NASA ha descubierto 21 mundos fuera del sistema solar y observado otros eventos de interés en el cielo del Hemisferio Sur durante su primer año de ciencia. Junto con los planetas que TESS ha descubierto, la misión ha identificado más de 800 exoplanetas candidatos que están a la espera de confirmación por telescopios terrestres.
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
3 meneos
4 clics

La misión TESS de la NASA encuentra su planeta más pequeño hasta el momento (ENG)

El satélite de exploración de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA ha descubierto un mundo entre los tamaños de Marte y la Tierra en órbita alrededor de una estrella brillante, fría y cercana. El planeta, llamado L 98-59b, marca el más pequeño descubierto por TESS hasta la fecha.
205 meneos
2632 clics

Astrónomos advierten de que los satélites Starlink de SpaceX podrían cambiar cómo vemos el cielo [ENG]

Después de los últimos lanzamientos de la semana pasada realizados por la empresa de Elon Musk (y algunas observaciones asombrosas), astrónomos advierten de que mega-constelaciones de satélites artificiales podrían plagar la vista del cielo nocturno.
85 120 3 K 111
85 120 3 K 111
8 meneos
68 clics
Resultados iniciales de la exploración New Horizons de Ultima Thule, un pequeño objeto del cinturón de Kuiper (ENG)

Resultados iniciales de la exploración New Horizons de Ultima Thule, un pequeño objeto del cinturón de Kuiper (ENG)

MU69 es un binario de contacto bilobulado con una forma aplanada, unidades geológicas discretas y una notable heterogeneidad del albedo. Sin embargo, hay poco color superficial o heterogeneidad compositiva. No se detectó evidencia de satélites, anillos u otras estructuras de polvo o interacciones con el viento solar. El origen de MU69 parece ser consistente con el colapso de la nube de guijarros seguido de una fusión a baja velocidad de sus dos lóbulos.
2 meneos
5 clics

El manto de la Luna asoma por su cara oculta

La estructura detallada del manto lunar es una cuestión que los científicos llevan años tratando de aclarar. Las mediciones que está realizando la misión Chang’E-4 de China en la cara no visible de nuestro satélite sugieren la presencia de material del manto lunar en su lugar de aterrizaje: el cráter Von Karmán, donde se posó el 3 de enero de 2019 y desplegó el rover de exploración Yutu-2.

menéame