Hace 6 meses | Por Feindesland
Publicado hace 6 meses por Feindesland

Comentarios

mosfet

#16 Estoy aquí esperando la versión de mysto a ver que nos aclare la verdad, que tiene amigos en el frente que le cuentan a diario lo mal que está rusa y su ejército, y su país, que combaten con palas y piedras y roban lavadoras y ya.

RamonMercader

#16 si las empresas Rusas no dominaban antes es porque las extranjeras eran mas optimas. Ahora trabajan con suboptimos

Feindesland

#13 Sí, te sigo. Y parece que vas a tener razón. Es acojonante, coño.

javiercostas

#13 Tu análisis tiene una pata coja. Te pongo un ejemplo, el sector del automóvil. Las empresas occidentales que han parado su actividad no se han repuesto con empresas rusas. Se ha reanudado producción en Lada con componentes pre-2000 (Lada Granta Classic), con menos modelos, y les están inundando de producto chino. Hasta están remarcando coches chinos como Moskvitch, marca muerta hace 20 años.

No solo se han ido las empresas, también su tecnología, su saber hacer (gran parte de) y proveedores no-rusos. Lada es menos dependiente de proveedores externos, las demás muy dependientes. Mira fábrica por fábrica qué ha ido pasando. La producción rusa de automóviles se ha hundido y los chinos lo están aprovechando a base de bien. También naciones fronterizas, pasan coches usados por importación paralela.

Las sanciones funcionan. El ruso medio pierde poder adquisitivo a marchas forzadas, hay más pobreza... y los ingresos por materias primas han caído de forma sustancial. No venderán tanto a Occidente, pero a terceros países sí, con importantes descuentos. El oso ruso va dejando un rastro de sangre por varias heridas abiertas.

En otros sectores no sé, pero Rusia se las prometía como mercado emergente hace 10 años, el doble del español, y te invito a mirar sus cifras ahora. Un triunfo de Rusia no se puede medir en hacer coches sin airbags y Euro 2 en 2023, y remarcar coches chinos como si fuesen de marcas soviéticas.

johel

#17 Una clave importante sobre la que no he visto ningun analisis es si un pais "moderno" es sostenible con tecnologia de los 80 e importando baja calidad (china, asiatica, africana, brasileña.. me da igual) para suplir el resto.
Siempre hablamos de que la tecnologia punta marca una diferencia pero en un mundo militarizado que va hacia la beligerancia permanente, ¿en que marca esa diferencia y hasta donde?
Que por poner un ejemplo que todos entendamos, yo me veo viviendo como mis padres pero no como mis abuelos ¿eso es viable a largo plazo a nivel de todo un pais?

lasi_zoillo

#39 "Una clave importante sobre la que no he visto ningun analisis es si un pais "moderno" es sostenible con tecnologia de los 80 e importando baja calidad"

Si, y además puede tener su dosis de libertad en cerveza y vino, ser champions league de la economía y... Bueno, no tenemos exactamente la misma tecnología, de asia nos llegan móviles to guapos. Pero nuestro tejido industrial es una auténtica mierda y solo se invierte en pelotazos y ordeñar a nuestros conciudadanos (rentismo, apuestas,...). Pero se vive de puta madre si no necesitas tres trabajos para vivir

El_perro_verde

#39 Claro que un país moderno es sostenible con tecnología de los 80 ¿Qué pasaría si tuviésemos coches de los 80? Poca cosa, gastaríamos más gasolina, iríamos más despacio y más incómodos ¿Y si construyeramls edificios como en los 80? Tendriamos menos eficiencia energética, poco más.. quitando electrónica (que la compran fuera igual que nosotros) en realidad no hay una diferencia abismal, sobretodo teniendo en cuenta que ellos tienen recursos propios y no necesitan preocuparse tanto de la eficiencia.

Feindesland

#1 Yo no los daría todavía por derrotdos, pero la situación es jodida...

Lo malo es que todo esto se veía venir desde el segundo día...

ElTioPaco

#3 #7 si reclutar forzosamente jóvenes para ir a la guerra en T-80 de la época soviética sin apenas modernización(se modernizaban los T-72 no los T-80), haber reducido el lanzamiento de misiles a una décima parte de lo que ocurria al principio de la guerra (posiblemente solo lancen lo que fabriquen a estas alturas) tener que comprar drones a irán y haber recibido en el último año un golpe de estado militar por sus propios mercenarios de Wagner no es estar en la mierda, pues ya no sé que considerais estar en la mierda.

Ahora mismo a Rusia le salva el hecho de que como fuerza militar de primera categoría, puede producir armas, carros, misiles y equipamiento, casi al nivel de toda Europa reunida.

Pero los stocks, se han acabado de casi todo, sobre todo de tanques, lo único que queda medianamente bien (cerca del nivel del principio de la guerra) es la fuerza aérea y naval. Incluso los Kamov del ejercito de tierra han sufrido muchos daños entre otras cosas por negligencias de los propios rusos al principio de la guerra.

Beltenebros

#20
No has contestado a mi pregunta.

babybus

#3 La guerra es una mierda, y Rusia está en guerra, ergo, Rusia está en la mierda.

Beltenebros

#41
¿Es un chiste o lo dices en serio?

babybus

#45 lo digo completamente en serio. La guerra es una mierda. No es algo deseable.

Beltenebros

#7
Por favor, además de explicárselo a #1, díselo también a #41, que tampoco se ha enterado.

babybus

#49 El PIB puede subir o bajar, pero la guerra es una mierda, y si no os lo parece, id vosotros a la guerra y me decís.

Lenari

#1 Rusia está en la mierda

Pues para estar en la mierda, el PIB ruso ha subido un 50% entre el 2021 y el 2022.

Feindesland

#7 ¿No se te ha ido un cero por ahí?

Lenari

#8 Chequealo, 2021 y 2022
https://www.statista.com/statistics/263772/gross-domestic-product-gdp-in-russia/#:~:text=GDP%20refers%20to%20the%20total,around%202.24%20trillion%20U.S.%20dollars.

El valor que muestra para 2023 es una previsión de caida bastante fuerte, perdiendo lo que ganó en 2022. Al final eso no va a ocurrir y el crecimiento en el 2023 parece que incluso estará en positivo, entre un 2% y un 3%, que si tienes en cuenta la inflación en realidad será una caida, pero muy leve.

Feindesland

#10 ya lo veo, sí, ¿pero un 50%?

Has puesto CINCUENTA. lo he vistgo, ¿eh? Pero coño... ahí pasa algo malo...

ÆGEAN

#7 Lo mismo que ha bajado en 2023 (ACTUALIDAD) volviendo a los fueros de 2021.

Muy de fiar esa página, sí:

https://www.statista.com/statistics/263621/gross-domestic-product-gdp-growth-rate-in-russia/

Explícame entonces ese gráfico que proviene de la misma web que tu enlace de abajo.

zeioth

#1 A nosotros nos resulta inconcebible que un país se pueda auto sustentar y pensamos "bueno ya se quedarán sin recursos y ya caerán".

Pero lo cierto es que Rusia aunque no es 100% auto sostenible, si que lo es en gran medida. Es por eso que el conflicto se está alargando tanto en primer lugar. Veras, Rusia no es estúpida. No se habrían metido en el conflicto si no tuvieran posibilidad de ganarlo.

ElTioPaco

#22 si y no.

Rusia fue estúpida porque se metió en el colficlto pensando que lo ganaría en dos días, realmente era un plan bueno, y una potencia de ataque aceptable.

El fallo fue no ver algo obvio:
-EEUU había repartido javelins a los ucranianos como si fueran gominolas.
-Toda la frontera de Ucrania estaba vigilado por satélites de EEUU.

En el primer segundo que esos Kamov y aviones de paracaidistas cruzaron la frontera, Ucrania lo sabía, no solo eso, Ucrania sabía por dónde iban a pasar.

Y por eso en mes y medio Rusia perdió el 60% de su ejército regular y material puntero.

Si, Rusia tiene músculo para seguir produciendo y entrenando, pero sus fuerzas potentes, los veteranos, ya habían palmado o estaban mutilados.

Fuera de eso, si, Rusia puede aún aplastar Ucrania, pero su plan era aplastarla sin perder nada, y ha perdido mucho, demasiado para que compense incluso anexionarse ucrania entera.

BiRDo

#24 demasiado para que compense incluso anexionarse ucrania entera

Feindesland

#25 Ecaxto. Con 10, creo, van que arrean.

johel

#25 #37 Ucrania es enorme y creo que nunca ha estado sobre la mesa anexionarsela entera ni cuando iban sobrados de vodka en la cena patriotica. Mi duda personal es si en algun momento apuntaron a todos los oblast limitrofes con rusia y odesa o buscaban una "rendicion" que """""solo""""" les otorgase un corredor terrestre hacia sebastopol.

Feindesland

#24 No exageremos. Si se quedan con un 25% de Ucrania, ya saldrán ganado.

No sobreestimemos el valor de los veteranos. Valen algo, mientras tengan edad de ir a luchar. Después, como si son estilistas...

ElTioPaco

#36 no podemos comparar a carristas y pilotos profesionales que tienen su carrera militar y que están acostumbrados a sus vehículos con levas de pintamonas que han recibido un entrenamiento militar de un par de meses y que hi ieron la mili hace años.

No estoy hablando solo de veteranos (que los había) sino de profesionales VS movilizados la diferencia es abismal.

Y no, solo habiendo perdido nord Stream, ni la mitad de Ucrania compensará ese negocio a Rusia.

Beltenebros

#24
Dices:
Y por eso en mes y medio Rusia perdió el 60% de su ejército regular y material puntero.

No sé de dónde sacas esas cifras.

Por otro lado, también omites que EEUU y sus esbirros pensaron que Rusia colapsaría por las sanciones, y es un hecho indiscutible que no ha sido así.
A lo mejor no te has enterado, pero la OTAN está perdiendo la guerra proxy en Ucrania.
Para EEUU supone otra derrota más en su lista de fracasos bélicos.

https://www.elpais.cr/2022/02/17/eeuu-mentiras-y-guerras-perdidas-en-60-anos/

m

#22 Rusia no tiene ninguna posibilidad de ganar el conflicto. Se pensaron que tomarian Kyiv en 3 o 5 dias, y el resto es hasta el último ruso.

Rusia es muy estupida, no tienen industria para suplir las perdidas en el frente, y las campas no son infinitas... de ahi que Rusia se vea obligada a llorar por cañones y municiones a Corea del Norte, se haya visto a unos rusos en los almacenes de Cuba para ver si se pueden llevar blindados y un sin fin de barbaridades. Por cierto, hay bastantes indicios de municiones defectuosas norcoreanas provocando fallos catastroficos en cañones.
Sabes cuantos tanques ha fabricado Rusia en los ultimos 30 años? Cero.
Sabes cuantos cañones de artilleria ha fabricado Rusia en los ultimos 20 años? Cero.
La única capacidad rusa, es rescatar vehiculos de las campas, intentarlos hacer funcionales de aquella manera, y mandarlos al frente con billete de ida.

El_perro_verde

#1 En occidente a menudo se nos olvida que el dinero es un medio, no un fin, a Ucrania le estamos dando dinero para que nos compren armas y comida, pero los rusos producen sus propias armas y comida.

Ysinembargosemueve

#_21 Por eso los ucranianos han perdido miles de hombres en defenderlo, ná una zona sin importancia para los ukos, pero muy importante para los ciudadanos del Donbass a los que ya no podrán bombardear desde allí.

buronix

Eso de "especialmente a la Unión Europea, que tiene cada vez más profundamente la impresión de estar sancionándose a sí misma.".
Yo diria que es un facto mas que una impresión, pagar varías veces mas por materias primas y recursos energéticos y además privarse de un mercado no es cuestionable, otra cosa es si lo juzgamos como necesario, pero no existe discusión posible de que estamos sancionandonos a nosotros mismos.

Feindesland

#26 A ver, coño, un poco de seriedad: ¿Cómo cojones podemos pensar que los rusos tienen desventaja en invierno?

Venga ya, hombre...

Ysinembargosemueve

#31 ¿Y porqué tienen ventaja?, por qué son duros de pelar. lol lol lol lol

Feindesland

#33 Y porque sus estructuras están pensadas para eso. coñe...

m

Esto es lo que acaba de "tomar" Rusia:

lasi_zoillo

#21 Alguien de tecnocasa te diría "a reformar, con muchas posibilidades, barrio tranquilo"

HeilHynkel

Lo cierto es que Zitadelle 2.0 está copiando las fases que tuvo la versión 1.0.
- Ataque propagandístico (más que estratégico) a una zona muy defendida. Hay que tener contentos a los patrocinadores del Maidan.
- Fracaso del ataque.
- Segundo frente en el Mediterráneo distrae la atención.
- Contraataque del otro lado.

m

ucrania? qué es ucrania?

Ysinembargosemueve

#23 Un país 404.

AntwangMilner

Los rusos tienen más recursos. Solo era y es cuestión de tiempo.

Beltenebros

#4
No es tan simple como lo presentas.

Feindesland

#5 Si fuese Rusia contra Ucrania, sí. Pero es que no es Rusia contra Ucrania...

Es como poner a calcular, analizando la II guerra mundial, de dónde coño sacaban los alemanes tantos tanques, con su capacidad de producción. Pues de Francia, Bëlgica y Holanda, que producñían más armamento para Alemania que la propia Alemania.

Aquí pasa lo mismo. Hay que mirar quinientas cosas, y de la mayor parte no tenemos ningín dato fiable.

Ysinembargosemueve

"A tres semanas del comienzo del invierno, el estancamiento de la guerra favorece claramente a Rusia".
Claro, claro el general invierno ruso, como los ucranianos tienen tienen temperaturas caribeñas, es lógico que el invierno les afecte más.

Feindesland

#12 No, hombre, es por las infraestrcuturas energéticas y el grado en que están expuestas a ataques. El invierno es una mala época para los ucranianos por eso, no por el clima.

Ysinembargosemueve

#15 Ah, que las armas europeas y yankis que les damos no tienen protección para el invierno, ¿entonces no son las "mejores" del mundo? , contradice a lo que diría Spiru/mysto, "las rusas son una mierda obsoleta", una vez más la historia demuestra que no es cómo queremos verla. Un saludo.

Thermita

No sólo han tomado Marinka. Están avanzando en todo el frente desde hace un mes. En Dirección Kupyansk también. Y han tomado la zona industrial del sur de Aavidvka (El uso masivo de RBK-500, ha hecho estragos entre los ucranianos).
Khromove también ha caído y por Luhansk hacia el este de Terny.
Imagino que querrán tomar ventajas tácticas en las negociaciones que se están llevando a cabo entre Zaluznhy y Gerasimov, y que quieren cerrara el caldero de Aavidvka para hacerles otros roto a los ucranianos, que por otro lado ya están reclutando + de 60 años y mujeres para meter carne a la picadora.