Sí, ya sé que muchos dirán que el título es una perogrullada, pero, de entre todas las cosas en las que estaba equivocado, yo me voy a centrar en la empatía.
Decía Kirk (Scotty already beamed he up…):
La verdad es que no soporto la palabra empatía. Creo que la empatía es un término inventado, propio de la New Age, que causa mucho daño.
Decía el muchacho que el prefería la palabra "sympathy" (la pongo en inglés porque no significa exactamente lo mismo que en castellano, hay matices) que "empatía" (aquí los significados sí son similares). Así que, lo primero, las definiciones. Según el DRAEL:
empatíaA partir del gr. ἐμπάθεια empátheia.
- f. Sentimiento de identificación con algo o alguien. Sin.: identificación.
- f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
En inglés, según el Merriam Webster:
empathynoun
em·pa·thy ˈem-pə-thē
- the action of understanding, being aware of, being sensitive to, and vicariously experiencing the feelings, thoughts, and experience of another.
Traducido, "la acción de comprender, ser consciente, ser sensible y experimentar de forma vicaria los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona."
Como se puede ver, los significados son similares. No ocurre lo mismo con "sympathy" y "simpatía". Vamos con la definición en castellano:
simpatíaDel lat. sympathīa, y este del gr. συμπάθεια sympátheia 'comunidad de sentimientos'.
- f. Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua.
O la tercera acepción, también muy usada:
3. f. Modo de ser y carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás.
Pero, para lo que interesa en este caso, vale con la primera. Veamos la definición en inglés:
sympathynoun
sym·pa·thy ˈsim-pə-thē
- an affinity, association, or relationship between persons or things wherein whatever affects one similarly affects the other
- inclination to think or feel alike : emotional or intellectual accordin sympathy with their goals
- the act or capacity of entering into or sharing the feelings or interests of another
- the feeling or mental state brought about by such sensitivity
La primera (traducida, "una afinidad, asociación o relación entre personas o cosas en la que lo que afecta a una afecta de manera similar a la otra") sería la más similar a la definición en castellano, pero hay un matiz en el uso que explica bien el propio Merriam Webster:
¿Cuál es la diferencia entre simpatía y empatía?
- La simpatía es un sentimiento de sincera preocupación por alguien que está pasando por una situación difícil o dolorosa. La empatía implica compartir activamente la experiencia emocional de la persona.
Según yo lo entiendo, "sympathy" es un sentimiento posterior al daño: es un sentimiento equiparable a la conmiseración, a la compasión, a la lástima. Poniendo un ejemplo, "sympathy" es sentir lástima de unos niños que han quedado huérfanos o una mujer que ha quedado viuda porque alguien ha matado de un tiro a su padre y esposo. Es, por ejemplo, sentir compasión por personas que han perdido sus casas en un desastre natural, sentimiento que puede ir acompañado de la voluntad de ayudar a los perjudicados.
Por contra, "empathy", o "empatía", es un sentimiento previo al daño y que lo previene:
- es el francotirador que no dispara porque piensa en el dolor que sufriran esos hijos o esa mujer;
- es el que repone el rollo de papel higiénico cuando lo termina, porque sabe que el siguiente no se dará cuenta de que no hay hasta que lo necesite;
- es el que no fuma con gente cerca, porque sabe que a alguien puede molestarle;
- es el que frena con suficiente distancia ante un paso de cebra, en vez de hacerlo a 10 cm de las rodillas del transeunte: "¡Pero si he frenado!"… Ya, y no lo has matado por atropello, pero casi lo matas del susto;
- es el que no da golpecitos en la mesa sabiendo que a su pareja le molesta;
- es el que no lleva el perro suelto, y no porque lo diga la ley, sino porque sabe que puede haber alguien que le tenga miedo a los perros (los hay, y muchos), y la angustia, incluso pánico (lo he visto), que puede pasar esa persona si un perro, por más pacífico que sea, se le acerca, aunque sea con la más amistosa de las intenciones.
En definitiva, "empatía" es ponerte en el lugar del otro y tratarlo como te gustaría que te tratasen si tú fueras él: con respeto, con consideración, con cortesía…
Y esa es, en mi opinión, la base de la civilización, de la convivencia en sociedad. Crear leyes es no dejar ciertas interacciones al azar de la falta de empatía de algunos, a gente que le da lo mismo lo que te pueda pasar a raiz de sus acciones mientras ellos se beneficien. "¿Por qué voy a bajar el volumen de la música de mi fiesta, a las 4 de la mañana, con lo bien que me lo estoy pasando?" Una sociedad no se puede construir sin empatía, o en su defecto, sin leyes, su reemplazo.
Curiosamente, una sociedad libertaria, como la que pretenden muchos norteamericanos (algunos incluso lo han intentado), en la que no quieren leyes, no puede salir adelante sin la empatía.
Kirk no hacía más que expresar un sentimiento y una forma de actuar que ha sido incluso objeto de memes desde hace mucho tiempo, y que creo que define muy bien lo que él quería decir:
Para quien no sepa inglés y/o no conozca a la señora que aparece: es Nancy Reagan, esposa del presidente norteamericano Ronald "Ronnie" Reagan, y dice:
" Soy Republicana.
Luché contra la comunidad LGTBQ hasta que mi hija salió del armario.
Soy Republicana.
Luché contra la investigación en células madre hasta que Ronnie contrajo Alzheimer.
Soy Republicana.
Me importa una mierda lo que te ocurre a ti hasta que ocurre a mí. "
Repito: creo que resume muy bien lo que pensaba Kirk al respecto, y por eso creo que se equivocaba: una sociedad no se puede llevar adelante pensando sólo en un uno mismo y, como mucho, sintiendo lástima por el otro.