Los economistas (en realidad sólo eran 10 "expertos") eran rotundos el verano pasado para El Economista. No había apenas duda y la economía de España caería a finales de 2022 y comienzos de 2023 según se resaltaba en un editorial. Entre esos "expertos" estaba el inefable Daniel Lacalle, que ya había dado muestra de su extraordinaria capacidad predictiva.
Han pasado unos mese y ahora toca recoger cable, pero a medias, lanzando el balón hacia adelante.
No son los únicos que han tenido que recoger cable de titulares sensacionalistas. Aquí tenemos El Mundo el 26 de octubre pasado y hoy.
Comentarios
A Daniel Lacalle lo mejor es ponerle siempre en la categoría bulo y, como hasta los relojes parados aciertan la hora dos veces al día, quitarlo de ahí si después de leerle se ve que ha acertado.
El Economista simplemente hay que pasarlo a la sección de ocio/humor cuando hace algún pronóstico de futuro. Es impresentable que den por hecho algo que va a ocurrir en el futuro. Yo siempre he pensado que era la herramienta de propaganda de un lobby que quería influir en los políticos ignorantes mediante un periódico.
De El Mundo sé poco, solo lo que llega a MNM y si debo de juzgar por eso, mienten sistemáticamente.
#2 A Daniel Lacalle lo mejor es ponerle siempre en la categoría bulo
Puedes realizar la misma acción con Rallo (aka el Juanrra), sin miedo a equivocarte
#22 En realidad, mi experiencia con economistas (en el mundo académico, siendo yo historiador) ha sido que siempre encuentran una forma de justificar con números aquello que les interesa defender. Los demás que estábamos por ahí (historiadores, sociólogos, antropólogos, politólogos, etnólogos, internacionalistas...) nos quedábamos a cuadros con ellos. En todas las ciencias sociales y humanas hay unos mínimos, unas bases de consenso sobre la que se sustenta todo, y luego ya saca cada uno las conclusiones que sean en base a su investigación y a sus capacidades. Pero los economistas no se ponían de acuerdo EN NADA, era flipante. Ni siquiera en cómo calcular aquello que usaban para justificarse.
Y estoy hablando de economistas de prestigio, no de opinólogos de la televisión ni de economistas estrella tipo Lacalle/Rallo/Bernardos/Niño Becerra. Yo no puedo hablar mucho sobre lo que comentaban, no sólo porque era un batiburrillo sino porque yo soy de Mentalidades y Creencias, no de Economía... Pero no sonaba a algo serio.
Personalmente, opino que la economía depende de elementos demasiado subjetivos (humanos) como para dotarla de unas leyes casi matemáticas (o al menos predecibles) como pretenden hacernos ver. Esa visión también la tienen algunos politólogos, pero no todos. Como a los historiadores lo de hacer leyes con el comportamiento humano nos chirría bastante, pues puedes imaginar que la relación entre los historiadores de la Economía y los propios economistas no siempre ha sido idílica.
#48 los economistas son como los del horóscopo acertaron un día y y les llaman siempre de los medios de comunicación, eso sí cada uno llama al que cogea como le pone ma cachondo y así siempre dicen lo que quieren escuchar sus lectores/votantes luego si no se cumple pues ya te dicen otra chorrada y en paz
#48 Yo también, y de simplificar esos elementos cuando la vida real es mucho más complicada. Por muchas ecuaciones diferenciales y cosas así que he llegado a ver en libros de economía y por mucho que parece que sí que hay cosas que funcionan como ellos dicen.
#7 España sigue por debajo de las horas trabajadas en 2007, con un millón de habitantes más.
Eso significa que se ha aumentado la productividad.. Nuestro PIB será algo mayor que en 2007, ¿no?
#10 Pues hay una "teoría de la conspiración" que dice que en realidad no.
Ni se trabajan más horas, ni se consumen más MWh, ni más combustible, ni hay más pasajeros en transporte público en Madrid o Barcelona...
Así que da que pensar.
Por supuesto, en renta per cápita respecto a la UE estamos peor, y del 40% de deuda sobre PIB hemos pasado al 115%.
Creo que voy a escribir un artículo un día con este tema.
#11 yo no he dicho que se trabajen más horas, estoy dando por bueno tu mensaje de que se trabajan menos horas que en 2007
Lo que digo es que si se trabajan menos horas que en 2007 y el PIB es mayor eso significa que la productividad es mayor.
Productividad: PIB / horas trabajadas
Matemáticas.
#12 El PIB se mide de dos maneras.
En euros corrientes, y en euros constantes de un año de referencia.
Hasta 2020 no ha habido mucha diferencia porque hemos tenido inflación en torno al 0-1% y bajadas de precios.
¿En Euros de 2008, estamos peor en 2022 que en 2008? Pues no lo tengo claro, han cambiado la manera de medir el PIB un par de veces y las comparativas internacionales en dólares dicen lo contrario:
https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?locations=ES&start=1990
#13 Esa comparativa es en dólares y resulta que en 2008 estaba a 1,5 dólares por euro y en 2021 a 1,2
#15 Por eso digo que no lo tengo claro:
En 2008 entonces el PIB valía: 1,63 bill USD. / 1,5 = 1,08 bill. €
En 2021: 1,43 bill USD / 1,2 = 1,19 bill. €
Pero ya te digo, me resulta raro.
Consumo combustibles:
75 mill. ton en 2007 ,
67 mill ton en 2010,
53 mill ton en 2014
58 mill ton en 2017
59 mill ton en 2019
https://www.cores.es/es/estadisticas
Ventas de coches:
https://es.statista.com/estadisticas/531787/espana-matriculaciones-de-nuevos-turismos/
1,6 mill en 2007
1,1 mill en 2008
0,8 mill en 2011
1,3 mill en 2018
0,85 mill en 2021
Consumo electricidad:
https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo/espana
En 2007: 277 TWh
En 2008: 281 TWh
En 2018: 268 TWh
2019: 264 TWh
2022: 250 TWh
No digamos ya la construcción de viviendas, que hemos pasasdo de 500k y 700k a 100K:
https://www.abc.es/economia/abci-construccion-viviendas-desploma-29-por-ciento-y-niveles-hace-tres-anos-202012070245_noticia.html
#19 No cuadra. Somos un millón más de habitantes.
Mira en #16 , no sé está produciendo más movimiento, no se están comprando más casas ni más coches, no se está construyendo más, el consumo de electricidad te da una idea de la industria electrointensiva también...
#20 El consumo de energia también hay que modularlo. En 2008 usábamos bombillas halógenas y cerrábamos la oficina sin apagar la luz. Y la industria, parecido.
#15 #17 #19 #45 #52 #21 #14 X_tv es un profesional de lo suyo, no falla en cada comentario:
profesional dedicado a escarbar datos medios o a la baja en una montaña de positivos para soltar su "deducción" inicial para manipular , como cuando busco un crimen- entre el dato general y decenas de decenas de ellos de bajadas récord en 30 años- que ascendía ligeramente un año, escalón normal en una bajada escalonada de décadas para soltar que el crimen subía y que llegaba el "acabose"... cuando se le denuncio la manipulación vergonzante paso a bloquear y a repetirlo en un articulo por aqui... y así funciona de bulo en bulo y de manipulación en manipulación, hay que revisar cada puto dato que da a ver si te la cuela, en cada uno de sus comentarios, y en todos lo intenta ... hasta que cambie de cuenta. Y a repetir...
Tiene menos credibilidad que Rallo, que ya es decir, es la cuenta de un habitual del bulo dedicado a intentar colar datos...
#45 Las luces son el 11% , los electrodomésticos en torno al 60% según IDAE. Mira el consumo de tu casa como se distribuye:
https://comparadorluz.com/faq/consumo-medio-casa
Y ahora piensa que se hay un millón más de habitantes. Y más A/C.
La industria electrointensiva se ha ido apagando, eso sí que parece evidente. Siderurgia, cemento...
https://www.energias-renovables.com/panorama/las-electrointesivas-piden-140-millones-de-euros-20210604
Madrid tiene más habitantes, pero el récord de transporte público es de 2008:
https://www.europapress.es/madrid/noticia-metro-madrid-alcanza-record-historico-viajeros-661-millones-usuarios-octubre-20191118094601.html
#16 En el consumo de electricidad se te ha olvidado el detallito de restar todo el autoconsumo que se está instalando, y las mejoras de eficiencias en muchos aspectos, como aislamiento térmicos de viviendas, iluminación, etc. Saluditos.
#52 El autoconsumo era irrelevante en 2019. Es importante en 2022.
#68 por eso no puedes comparar tan alegremente los datos ^^
#16 No es tan raro, el PIB ha crecido pero el valor del dinero ha bajado, es lo normal desde hace décadas. En el tradingview busca "SPX/M2", es el valor de la bolsa americana comparada con la cantidad de dólares, el mundo lleva sin crecer desde el año 2000, nunca nos hemos recuperado de esa crisis, solo vamos poniendo parches, imprimiendo dinero para disimular y que parezca que crecemos.
#87 Por eso intento hacer la comparación en EUR constantes y también bienes y servicios más tangibles.
La producción de vehículos por ejemplo, sí se ha llegado a recuperar (aunque el año record fue 2004):
https://www.reuters.com/world/europe/former-wagner-commander-seeking-asylum-norway-apprehended-by-police-2023-01-23/
#15 Como en todos los mensajes de #13 siempre se hace trampas al solitario. Te viste de datos cosas que sabe que son falsas pero los datos que lo desmienten no te los cuenta. Y por supuesto, cuando se lo plasmas en la cara se esconde en un "bueno, yo ya habia dicho que no lo tenia claro" pero el intento de colar la mentira ahi quedaba. Y si no le hubieras respondido, ahi queda para pillar incautos.
#17 Por supuesto, me pagan para convencer a gente como tú ¿de que España está peor que en 2008?
#18 "me pagan para convencer a gente como tú"
Los cacahuetes que te dan no cuentan
Deja de dar pena anda, que ya no engañas a nadie
#13 a toda esta ecuacion solo teneis que añadir el dinero de NGEU que financia todas las ayudas a autoconsumo electrointensivos eficiencia energetica etc... cuando eso se acabe ya veremos como esta el consumo electrico.
Respecto al ritmo de economia España siempre va con un delay de 1 año y medio respecto a economia USA y UK. TODAS repito TODAS las multinacionales preven recesion en 2023. Ya veremos España....
#75 Nombres y datos, metodología de previsión, conclusiones, revisión independiente.
O es una afirmación de la universidad de MisCo? Aquí sois muy aficionados
#85 chico que es un comentario no una publicacion cientifica revisada por pares. Puedes estar de acuerdo o no, pero de ahi a pedir referencias bibliograficas va un trecho no??
#75 ¿Año y medio no es mucho? Normalmente cuando USA entra en crisis, Europa va unos 3 meses después y España tarda otros 3 meses más, creo, más o menos, ¿no?
En cuanto a la recesión en 2023, tampoco me cuadran las cuentas, la recesión suele venir año y medio (en eso sí) después de la inversión de la curva de tipos, con +-1 año de margen de error. Creo que es más probable que la recesión empiece en USA en 2024, a principios (o quizás a final del 23). En España a mediados del 24. Pero hay mucho margen de error, podría ser en el 25 perfectamente.
Si hay que apostar, apuesto a que el 23 va a ser bueno, el 24 malo, el 25 bueno y el 26 ni idea, probablemente malo también. Un poco como los años 70, sube baja sube baja, es la impresión que me da.
#89 #82 por alusiones pongo un cronograma:
crisis de 2008 de Lehman and Brothers en USA
2009 los brotes verdes de ZP y que España eramos la UCL de la economia europea
2010 entramos en crisis y empiezan a llamarnos PIGS ...
#12 Le da lo mismo lo que le digas: el va a lo suyo a piñón fijo.... cuanto pero para España mejor el suyo benéficos para el PP.
#11 En parte (solamente en parte, seguro que es muchísimo más complejo) puede que sea que se hace "más con menos". El ejemplo mejor de esto es que hay mucho más teletrabajo lo cual implica menos transportes, menos horas, menos energía consumida para hacer el mismo trabajo. Y alguno dirá "pero ese consumo también formaba parte de la economía". Ya, pero digamos que el trabajo en sí mismo no es el fin sino lo que se produce de provecho... Sino podríamos estar levantando aceras continuamente solamente para trabajar más.
#11 La deuda cuando entró el gobierno de cualición estaba al 100% y se han comido una pandemia global en un país altamente turístico, creo que es prontísimo para sacar conclusiones porque el dinero se está encareciendo que parece que va a más y menos con ese dato de la deuda del 40% del PIB de hace 16 años en plena burbuja
por que significa productividad mayor?
me estas diciendo que los trabajadores de 2022 son menos productivos que los de 2007? dejame dudarlo.
lo que pasa, es que estamos trabajando menos horas. y ya. por mucha cifra de paro que den, si los contratos son de menos horas y se quita a los fijos discontunuos, pues mejora el paro, pero las horas trabajadas son las que son, y son de risa.
era para #_12 pero me tiene en ignore, asi que me cuelgo de #11
#10 la productividad no ha variado apenas.
https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/DirectoresGenerales/economia/Arc/Fic/IIPP-2022-10-19-gavilan-2.pdf&ved=2ahUKEwiQoMii0d78AhVrUKQEHbROALIQFnoECC8QAQ&usg=AOvVaw39yw1Ark0TboIE4IcFmDh6
Y la productividad total de los factores (que es otra medida de la productividad) tampoco dice que estemos en una posición privilegiada.
https://www.fbbva.es/noticias/productividad-economia-espanola-cae-desde-1995-frente-crecimiento-ue/
https://www.funcas.es/articulos/productividad-y-reformas-estructurales-esa-es-la-cuestion/#:~:text=Como%20se%20muestra%20en%20este,ca%C3%ADdo%20un%2014%2C7%20%25.
De hecho aquí comentan que las horas trabajadas suben más que la actividad... algo que califican de inédito.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11553409/01/22/La-productividad-cae-hasta-cifras-nunca-vistas-del-66-pese-al-alza-del-empleo.html
#11 lo mismo te interesa mi comentario.
Saludos
Pero ¿No vistéis la mani de ayer en Madrid?
España se va a la mierdaaaa...
El Apocalipsis....
No hay democraciaaaaaa....
Los fachas de ayer (ay, que no son fachas, ya no me acordaba que no se les puede decir) iban gratis, pero este panfleto de la noticia son intoxicadores a sueldo.
En Menéame también había unanimidad casi, me acuerdo cuando las vacaciones de agosto iban a ser las últimas de nuestra vida
#9 "El verano es nuestro, nos lo hemos ganado"
https://www.ondacero.es/noticias/economia/pepe-alvarez-auguran-crisis-economica-septiembre-2022-vayan-hacer-punetas_2022070662c5741f03d1fb0001f4ede6.html
Cuando yo estudie, nos decían claramente que los economistas son buenos forenses. Saben analizar qué pasó y porque pasó. Pero no son médicos que evitan o intentan evitar que las cosas pasen. Ahora además son influencers y ni para forenses sirven.
#29 Y cuando aciertan en sus predicciones de futuro les pasa lo mismo que a Casandra.
Pues todas las empresas que conozco extrajeras y grandes están o reduciendo personal o no contratando o con planes para meter tijera de un día para otro
#1 España acabó 2022 (comparado con 2021) con 471.360 afiliados más a la Seguridad Social y 268.252 parados menos.
https://www.rtve.es/noticias/20230103/paro-empleo-2022/2413506.shtml
#5 España sigue por debajo de las horas trabajadas en 2007, con un millón de habitantes más.
Y siempre que crecemos, al parecer es por un exceso de dinero gratis que nos sienta muy mal en cuanto se acaba...
#7 No veo donde esta el problema en que, trabajando menos horas, estemos sacando el mismo o más trabajo adelante. A eso se le llama "productividad", ¿sabe usted?
#19 El problema viene en que esa productividad lleva sin reflejarse en el sueldo desde los años 70. Antes, cuando subía la productividad, subía el sueldo y los beneficios de las empresas, desde los años 70 los sueldos están congelados y toda la productividad se va a los accionistas: https://wtfhappenedin1971.com/
Vi unas gráficas parecidas hace más de 20 años cuando empecé a trabajar y por eso siempre he dedicado parte del sueldo a invertir, para compensarlo... y tuve razón, mi sueldo no ha hecho más que bajar, pero lo he compensado de sobra con lo que han subido los ahorros.
#80 Pasa en todo el mundo, y no es ninguna sorpresa, lleva décadas así. Casualmente todo empezó justo justo desde que Nixon acabó con el capitalismo e impuso la teoría monetaria moderna, pero na, seguro que es casualidad, capitalismo kk, imprimir dinero infinito es guay: #92
#7 ¿Te refieres a la época pre-burbuja, la de pan para hoy y hambre para mañana, tras liberalizar el suelo? Ese tipo de prácticas son las que arruinan a cualquier país, y estuvieron a punto de hacerlo, con el nuestro... Porque echarle la culpa a Zapatero ya no cuela...
#7 Y en tercer mundo, seguro que las horas trabajadas son muchas más... pero mira cómo les luce el pelo...
#7
- Si no crecemos, mal.
- Si crecemos, claro es por el dinero prestado.
- Si crecemos antes del dinero prestado... vete a saber, esto al final se hunde seguro...
La mejor manera de
forrarsecrecer es vender el país,todas sus empresas públicas y semipublicas,.. ah, espera que eso ya lo hizo Aznar, el "Gran Estratega"#5 la economía habrá mejorado en tu casa, en la mía y en la de mi familia y allegados, ha empeorado, y no poco, muchísimo.
la "ciencia" economía, sobre todo la macro, no es una ciencia. Los economistas dicen una cosa, y luego la otra, hasta entre ellos tiene opiniones distintas ante el mismo hecho. La realidad, y lo están dejando claro, es que no tiene ni zorra idea.
pero que ahora tenemos que creer que todo va bien cuando nuestra economía esta peor que nunca, y perdiendo poder adquisitivo año tras año??? ni de coña. mirar a vuestro alrededor, joder.
pd.- el chiste los parados hay que volver a contártelo? añade los fijos discontinuos que no están en actividad, es decir, que estan en el paro y cobrando prestación y wuala, las cifras ya no son tan buenas....
#27 en la mía y en la de mi familia y allegados, ha empeorado, y no poco, muchísimo
#32 pues pasando de pagar 150 euros de gasolina para ir a currar, y ahora 220-230
pasando de pagar el aceite a 2,6 en enero del año pasado a 4,8 esta semana y la subida generalizada de la comida en general.
con los precios de la facturas eléctricas que tuvimos que pagar el año pasado y que ahora, aun siguen siendo mas caras que hace dos años, por ejemplo.
y etc etc, por que te habrás dado cuenta que la vida, sube de precio verdad? y te digo, trabajo de teleco en un curro altamente cualificado, y los 1500 que hace 3 o 5 años me daban para vivir holgado en pontevedra, ahora me dan justo justo. y dios no quiera que tenga que arreglarme algo en la boca o hacerme cargo de alguna avería en el coche como me paso el año pasado, este año ya no podria afrontarlo sin tener que quedarme en casa en cerrado todo el puto dia. y esto, no me pasa solo a mi, la gente esta mas justa que nunca.¡, lo veo en mi familia y lo veo en el curro. no hablo de estar hundidos en la miseria, es lo dices tu. pero que la cosa es jodida y empeorando, lo sabe cualquiera que tenga dos dedos de frente.
la vida ha subido muchísimo, y mi salario, un 2%, pero el que el anterior, me subió un uno y poco, y el anterior lo mismo, y hace 4 años otro 2%.
llevamos 15-20 años que los salarios no suben acorde con la vida, por eso perdemos poder adquisitivo, pero lo de este ultimo año ha sido brutal.
pd.- sobre el "argumento cuñado" tu pilla la cifra de personas que cobran la prestación del paro, y te sale mas que la cifra de parados que dice el gobierno. creete lo que quieras, pero los que cobran prestación, son mas, eso no se puede rebatir.
#43 ¿Un teleco que cobra 1500? Me imagino que dices que trabajas en el sector de las telecomunicaciones, no que te sacaras la Ingeniería, porque si no, te diría que te pasaras por Linkedin.
Sí, la inflación es muy puta y nos está afectando a todos. Los que se están lucrando son los dueños de cada oligopolio. Me imagino que si votas a la izquierda tienes claro que hay que ponerle coto a esas empresas abusadoras. Si votas a la derecha, la culpa será del gobierno, aunque eso de fijar precios a mí me suene a comunismo y no tiene mucha pinta de que la derecha gobernando lo fuese a implementar. Podemos mirar qué está haciendo tanto la derecha como la extrema derecha en el resto de Europa para frenar la inflación y parece que les va bastante peor.
No voy a contar tu dinero. Si dices que no te llega, que antes te llegaba y que ahora estás jodido, será que necesitas o ganar más o cambiar de curro (o revisar tus cuentas). Hay un truco para conseguir que las empresas paguen más: reclamar derechos y obligar a las empresas a que suban el sueldo. El gobierno, por ahora, sólo puede subir el SMI, no hacer la lucha obrera.
#50 soy sindicalista y delegado de un comité de empresa. Te invito a leer los convenios. 1500 en Pontevedra para un licenciado en teleco está muy bien, es más, es la empresa que más paga de la provincia.
Que si me voy a Madrid aumento el salario? Si, y también el coste de la vida.
Y no vivo con lujos, tampoco derrochó el dinero, simplemente el nivel de vida no para de subir y el dinero cunde menos. Eso es así. Y pasa con la derecha y con la izquierda, todos gobiernan en el capitalismo, con políticas más sociales unos que otros, pero la economía, es la misma.
#80 La media de un teleco es aprox. de 3000€/mes. El convenio fija mínimos, no máximos. Siento decírtelo, pero te están explotando. Y mucho. Cambia de curro. Estás cobrando menos que un tipo con una FP y una crimpadora.
#81 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.ccoo.gal/fbed65c37d3e6809536af0dfde78fa9a000055.pdf&ved=2ahUKEwivztGf89_8AhVlgf0HHaPzDRUQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw3pMJVt88kVmbT-wkvlcY99
En Pontevedra no. Lo normal es que te contraten como oficial de 1 siento técnico. Los que ponen como ingenieros licenciados, es la categoría de los jefes, ni un currante técnico de teleco está en esa categoría.
Insisto, soy sindicalista desde hace décadas. Esto no es Madrid ni Barcelona. Y fliparias con la de chavales que he visto llorar al descubrir que tras licenciarse, empiezan cobrando 1200.....
#84 Es que si, además, admites que te metan en otra categoría, creo que te sale más a cuenta meterte en una bolsa para dar informática en secundaria. O estás haciendo trabajo por debajo de tu cualificación (y entonces la rebaja de categoría es correcta), o estás haciendo más trabajo del que te corresponde y estás cobrando una puta mierda (y estás tirando tu propia carrera y la de tus iguales por el retrete).
Cambia de curro. Sé que cambiarse de ciudad es jodido, pero yo buscaría alternativas.
#43 Salir a la calle a gastar dinero es de clase media. Eres de la estigmatizada clase obrera, como todos los que cuando salimos o echamos gasolina tenemos que hacer cuentas y decidir si se coje coche o caminar
#5 porque insistis que se están aplicando medidas liberales? Nunca jamás el estado fue tan intervencionista y grande como ahora.
Esque insistis en un dogma que no se sostiene con la evidencia. Las regulaciones han ido creciendo con los años así como los impuestos.
#5 argumentas usando datos. Eso es hacer trampa.
#5 teniendo en cuenta los 830.000 fijos discontinuos que han dejado de considerarse parados...
Con el segundo parágrafo estoy de acuerdo. Con el tercero para nada, puesto que ni han cambiado las políticas ni tampoco ha mejorado la economía de los ciudadanos, que ha empeorado, y mucho. Tampoco así la economía general, puesto que la deuda roza el 150% del PIB, y el crecimiento a costa de deuda no es crecimiento real.
#1 pues en la que trabajo (multinacional suiza) y otras que conozco, no paran de buscar personal y haciendo tambien inversiones fuertes, sector automoción hablo..
#6 Me alegro mucho!
#6 Depende del sector, claro está. En el sector tecnológico la cosa está chunga últimamente
#1 las tecnologicas estan sustituyendo mano de obra humana por IA.
#23 ¿Sí? ¿De manera generalizada? ¿En todos los puestos? ¿Nos puedes contar cómo el futuro llegó ayer y no me di cuenta?
#33 No entiendo la pregunta, puede volverla a formular, mi algoritmo aun esta aprendiendo a contestar de forma natural.
#35 Nos comen nos comen nos comen nos comen nos comen las IAs.
#33 Pregunta algún amigo programador o diseñador gráfico, probablemente ya la esté usando. En todos los puestos obviamente no, apenas está empezando, los puestos más tecnológicos se adaptarán antes. De momento los programadores de base ya están desapareciendo y quedarán los analistas. En pocos años estos desaparecerán y quedarán los jefes de proyecto. Y en pocos años más, esos desaparecerán y solo quedará el CEO de la empresa que se dedicará a firmar lo que le diga la IA (porque habrá alguna ley que prohíba firmar a la IA, si no, no queda ni el ceo).
#94 por aquí un analista programador. A día de hoy yo por lo menos no las uso para nada, sigo tirando de repositorios y de código que se que es confiable y que tiene foros de discusión con gente que lo ha usado.
A futuro si me interesa saber cómo cambiará el paradigma, pero a día de hoy.. por mi parte al menos no me aporta nada
#94 Eh... yo mismo soy programador Aunque llevo unos cinco años fuera de la profesión no renuncio a volver y cosas como COPILOT no van a sustituir a ningún programador, sino a hacerle la vida más fácil (que son dos cosas muy distintas).
De momento los programadores de base ya están desapareciendo
#23 igual en algo sí, pero de momento la IA no ha llegado para eso. Que llegara y de unas formas que ni nos imaginamos
#1 Las grandes tecnológicas están echando mucha gente, Meta, Google, Twitter, etc. pero eso no afecta especialmente a España en su conjunto.
Una cosa es que esto sea una maravilla y otra muy distinta es salvar los platos, que es lo que está pasando.
#24 Las muy muy grandes, sí. El resto no para de contratar.
#24 Además, de momento, están despidiendo el exceso de contratación que tuvieron en 2021-2022.
#24 Como si España fuera una isla aislada... Si las tecnológicas americanas están despidiendo, las españolas empezarán a hacerlo en unos 6-9 meses.
Pero vamos, que no es un problema, al contrario, es lo que necesitan los bancos centrales, que suba el paro es una buena noticia ahora mismo, significa que las medidas que se están tomando funcionan. Que baje el paro sería una noticia malísima, significaría que todavía habría que subir más los tipos de interés.
#1 Es mas noticiable despedir a 1000 en un día que contratar a 1000 en un año.
#37 Muy de acuerdo
#1 ¿puedes decir el nombre de las empresas a las que te refieres y pruebas de lo que dices? Porque hay alto riesgo de invent.
#40 pon "despidos" en Google y mira la realidad de frente
#59 ¿Te he preguntado a ti?
#65 no creo ni que hayas tenido intención de ser respondido. Ni que quieras realmente saber. Ni que sepas que esto es un foro abierto.
Animo. Todo se supera.
#71 pues eso, que no te he preguntado.
#91 sí, lo has dejado claro. Siga con su vida señor.
#40 Son empresas multinacionales donde ha currado mi mujer y JAMÁS ni mis amigos (conocidos) saben dónde trabaja o ha trabajado ella. Por multinacionales quiero decir que están en todo el mundo (medio) aunque no las consiga casi nadie
No, lo siento
#1 LLega un punto que parece una profecía autocumplida. Las empresas despiden gente porque viene una crisis, la gente se queda sin trabajo, baja el consumo y por lo tanto acaba llegando la crisis
#53 más bien es que no queremos ver la que viene
#53 Es lo que buscaban los bancos centrales al subir los tipos de interés, enfriar la economía para que la inflación vuelva a la normalidad.
No es un bug, es una feature.
Sabes que el número de horas trabajadas tiene sentido compararlo cuando los impuestos pagados por esas horas son los mismos, la productividad es la misma y/o el coste de esa hora es el mismo (ya sea para el futuro del estado o el presente empresarial). Comparar las horas trabajadas de 2007 con las de 2023 cuando esos tres factores han cambiado radicalmente y la situación es muy distinta (en 2007 íbamos de lleno a una crisis de la hostia, mientras que en 2023 no paran de mejorar los índices económicos) únicamente sirve o bien para hacer propaganda agorera o bien para despistar más que para informar.
No estás contando la inflación. En pib real (a precios constantes) y per cápita estamos peor que en 2007, peor en realidad que en 2005.
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.KN?locations=ES
#83 En el TradingView pon "SPX/M2", estamos peor que el año 2000, nunca salimos de esa crisis, solo nos hicimos trampas al solitario a base de imprimir dinero sin control.
#99 Ya, pero lo único que me falta oír es que "estamos en la champions leage de la economía". Esto es como un dejaví, yo ya lo he vivido. Pero la gente se lo cree.
El otro caballo de batalla del panfleto ideológico ese es que los datos del paro son falsos, o maquillados. Día sí, día también, tienen algún artículo en referencia a ello.
#51 los datos de paro esconden medio millón de incomodos parados.
#58 3 millones por los menos no te quedes corto y eso porque Madrid tiene por lo menos 6 millones de trabajadores que sino el resto de España estaba hundida sobre todo los etarras digo los vascos y catalanes
#62 no entiendo una palabra de tu comentario
#58 Yo creo que son 12 millones...
Pues claro que estamos mal, si no hay síntomas es porque de momento seguimos con barra libre de déficit.
Nuestra situación es la del que tiene un negocio a pérdidas y cuadra el mes pidiendo dinero prestado dando la situación por buena. Está claro que no pasará hambre mientras siga así pero la deuda va creciendo y algún día tocará pagarla con intereses, cuando los acreedores se harten (o el BCE no pueda más).
Es que es hasta peor, ante un previsible bache grave de la economía estamos aumentando el gasto estructural (pensiones + salarios públicos). Pero no pasa nada, por unos meses nos siguen prestando euros, qué maravilla de economía.
#54 la subida de pensiones en un momento de alto nivel de deuda y en máximos de tipos es directamente un suicidio económico. Campaña para las elecciones. Ya pueden adelantarlas porque la hostia que nos vamos a dar es monumental
#54 Mientras los tipos de interés reales sigan siendo negativos no hay problema en endeudarse, cuanta más deuda, más dinero ganas, desde hace décadas nos pagan intereses por hipotecarnos, es el mundo al revés, los ahorradores pierden y los deudores ganan. Si en algún momento los tipos se pusieran de nuevo positivos (en USA es posible que pase, en Europa no lo creo), quebrarían Italia y España y el euro se iría a freir espárragos.
Me han echado de varios trabajos. Supuestamente no daba la talla o no aprendía lo suficientemente rápido.
Cuando veo cagadas de gente que está arriba con puestos ganando un pastón y veo las pérdidas que han provocado me da un poco de pena porque yo no provoqué ninguna pérdida en las empresas en las que estuve o si lo hice fue de una mínima cantidad comparada con la de estos gurús que aún así parece que siguen teniendo éxito aún después de sus fallos.
#69 ya, les pagan más de lo que merecen, y la empresa no sabe lo que hace.
Después vino Europa y cambió la reglas permitiendo que los estados continuaran endeudándose, postergando y agravando así la crisis y haciéndola tan inevitable como necesaria.
Todos somos más pobres que hace tres años. En renta y en patrimonio. Así que dejemos de soltar soflamas y propaganda. El País está mucho peor, y seguramente en recesión en unos meses.
"que se daba por segura" dicen... Jajaja que quede claro que sigue siendo que se daba por segura, por si acasoquedan dudas. Palabras asociadas a recesión, y segura en una misma frase, di la verdad y subliminalmente difama, que algo queda...
Y Feijo se veía presidente.
Ven aqui un momento #0
juvenal mira ahi abajo....
(Miro hacia atras, Penelope Cruz (mi mujer) asiente con la cabeza)
ESTOOO ESSSS ESPAÑAAAAAA!!!!!!
ñiaaann siii niiiiiiiaaaaaaa gran....
#3 Creo que ya te lo han dicho más de una vez, pero deberías ir con cuidado con lo que te metes en el cuerpo, que aún estamos a lunes.