Hace 27 días | Por Artikan
Publicado hace 27 días por Artikan

Comentarios

Artikan

#2 Coincido plenamente

los12monos

#0 Falta alguna pieza ahí. A no ser que las leyes las entregue dios escritas en piedra y duren por los siglos de los siglos...
Así que, oh, ya tenemos políticos.

Y si hay estado, aún el mínimo citado, hay que recaudar. Y si hay que recaudar...
Oh, vaya, tampoco te has librado de hacienda.

Pasa que en esas pelis lo cierto es que nunca se ve quién paga al Sheriff.

Y si hay ley... pues habrá cárceles. Oh, vaya, ya tienes obra pública, aunque se reduzca a una soga.

Y con políticos, impuestos y obra pública... oh, vaya, ya tienes corrupción


#4 Es el equivalente a volver a la edad media.
Un estado que lo único que te puede dar son palos y no te va a salvar de recibirlos a través del poder económico.
Para los de siempre, genial.

#2

Una sociedad constituida en torno al poder económico y ausente de cualquier valor no es una sociedad.


Si te fijas el modelo responde a anular la superioridad física, típica de la juventud, para que la superioridad económica campe a sus anchas, más típica de otras etapas más "establecidas". Y sobre todo de ciertas posiciones.
Sabiendo como opera el poder económico, la violencia, lejos de desaparecer, sólo cambia de manos y formas.
No creo que ni siquiera se le pueda llamar progreso respecto al feudalismo.
No más que una revolución del tipo "quítate tú para ponerme yo" con algo de cosmética. Y esa es la única "ética" que se puede hallar ahí.

El andamiaje intelectual del liberalismo tiene más de patraña para imponer ciertos intereses que de cualquier suerte de doctrina o principio filosófico, no se lo creen ni ellos. Es un envoltorio para tratar de vendérselo al incauto despistao. Y venderte la idea de que puedes ser como ellos dejándote 4 migas mientras se llevan el pan.

Y lo peor de todo: el desbaratamiento de recursos que genera no es que resulte ineficiente, es que roza el absurdo. Si la "mano invisible del mercado" es lo mejor a lo que podemos aspirar como especie, apaga y vámonos.
Es como pretender resolver un puzzle de 5000 piezas tirándolas todas al aire esperando que encajen.
Y bueno, "ya se irán acomodando" lol

Cuando lo cierto es que es una renuncia explícita a abordar el problema que supone la organización de una sociedad al grito de "sálvese quien pueda", proferido además por los que, con esas reglas, pueden.

No es difícil prever que cualquier sociedad con ese tipo de estructura está abocada a ser superada por cualquier otra con la capacidad organizativa de una comunidad de vecinos.

Pero oye, de gente que aún usa el sistema imperial, qué se puede esperar.
Pues que su forma de entender la seguridad es que vayan todos armados

Dicen que dios creo a los hombres y que Colt los hizo iguales.
Siempre que pudieran comprar un Colt, claro.

No hay principios ahí, es sólo dinero.

ContinuumST

#2 Un amigo sociólogo me explicaba que las sociedades nacieron por culpa de un río y un tronco muy pesado... Era una broma (un cuento sencillito) para contar que para una persona sola mover el enorme tronco del árbol para ponerlo a modo de puente y cruzar al otro lado del río era imposible, hasta que se unieron varios humanos y entre todos arrastraron, pensaron y decidieron cómo dejar caer el enorme tronco y que hiciera de puente, a uno se le ocurrió calzar el tronco circular en este lado del río, otro más ágil y gateando paso al otro lado y calzó el tronco en el otro lado, a otro se le ocurrió poner un quitamiedos muy sencillo, etc.

Un_señor_de_Cuenca

#4 Es que el neoliberalismo es pueril y simplista. Es la pataleta de un niño cuando le toca pagar impuestos y dice que no quiere jugar más en este juego.

Como ha señalado #2, una sociedad simplista como la planteada por los neoliberales no es una sociedad. Y es curioso que quienes abanderen esta ideología (porque lo es, encurtida en vinagres no sólo económicos) hayan nacido y crecido en países donde el Estado les ha garantizado un cierto nivel de bienestar. Como les ha ido bien, reniegan y ahora no quieren contribuir a ese estado que tanto les ha beneficiado, aunque no lo sepan.

Es agotador y aburrido debatir con neoliberales. No se dan cuenta de que no podrían ni haberse planteado esa forma de pensar en un sitio donde sólo contara la ley del mercado, porque probablemente no estarían entre los favorecidos por esa ley, estarían en la miseria, mutilados o muertos. Estarían viviendo en la Mesopotamia del siglo II a.C. sin saber que existe un modelo que funciona y que ha hecho prosperar las sociedades, es decir, un Estado organizado que garantiza un mínimo de bienestar a los ciudadanos.

e

#9 Decir que el neoliberalismo consiste en tener un estado mínimo que se reduzca a la justicia y fcse es lo mismo que decir que la izquierda consiste en matar gorriones y enviar a la población urbana a campos de arroz.

Entre medias está la práctica totalidad del debate y la gente no extremadamente polarizada. Hay críticas a los chiringuitos, debatir sobre competitividad fiscal (dentro de la UE, sin necesidad de competir con Andorra), estudiar cuánta gente vive del estado y cuánta gente lo mantiene, etc. Eso no es pretender volver al Oeste de EEUU en 1850.

M

#10 Cuando privatizas todos los servicios publicos y arremetes contra todos los funcionarios para sustituirlos por contratas publico-privadas y cuando dejas temas y servicios basicos en manos del mercado, estas volviendo al lejano Oeste...

Artikan

#10 Efectivamente, la gente civilizada, entre los que supongo nos encontramos ambos, tienen un inmenso campo de debate entre cualquier extremo y este otro, el que he caricaturizado (para dummies) en este artículo. Sin embargo, ten en cuenta que, para la masa de los votantes, su ideología se reduce a un par de ideas, que bien pueden ser las de las citas presentadas. Y algunos políticos, como es el caso del argentino de moda, basan todo su discurso en ese mantra. No hablo del neoliberalismo teórico, sino del real, el que acaba transformándose en el discurso radical y simplista de una propuesta ya de por sí bastante extrema:
Qué es el fanatismo. El caso Milei

HeilHynkel

Tal vez en Europa tenga menos predicamento porque el Ancien Régime no tiene tan buena prensa como el lejano oeste,

Hay que reconocer que hay pocas películas defendiendo el Ancien Régime ... pero pelis del oeste ha habido miles, así que el tema propaganda tiene mucho que ver.

amén de que fue precisamente una revuelta fiscal contra ese modelo el origen de la independencia norteamericana

Es lo que digo yo siempre, sigue el dinero. Si empiezas a rascar en todas las revoluciones independecias, en el fondo está la pasta (y eso vale desde Lutero a Bolívar pasando por Mahoma o Washington. Quizás de las pocas excepciones sea Espartaco)

o

El otro día vi este artículo: La Valla de Chesterton y el error de Mao

Hace 2 meses | Por balancin a youtube.com


Usa como ejemplo la catástrofe que provocó en china la eliminación de gorriones (se veían como una plaga que comía grano, pero cuando desaparecieron aumentó la cantidad de mosquitos).

A veces veo esos alardes "motosierriles" en un ejemplo de la misma valla.

MoñecoTeDrapo

¡Hablemos del milenarismo neoliberalismo! ¡El neoliberalismo va a llegar!

M

#11 El neoliberalismo ya llegó hace 40 años... y asi no va ahora...

e

Después de leer este tocho es más fácil ser un poco más liberal que antes pues es un ejercicio de simplismo extremo de la teoría política llegando a ser pueril.

Es un equivalente a "¡Venezuela! ¡socialcomunistas!" pero escrito sosesagadamente.