Cuando uno ve las últimas comparecencias de los dirigentes -o exdirigentes- de Unidas Podemos, acerca de las rebajas de penas de la ley del 'solo sí es sí', se da cuenta de que, perfectamente, los discursos podrían haberse escrito desde un psiquiátrico. Por un lado, tenemos un tipo de mensaje que dice así: la culpa de las rebajas de penas es de los jueces machistas que aplican mal la ley.
Así nos lo hacía saber la secretaria general de Unidas Podemos Ione Belarra:
Hay jueces que siguen aplicando una mirada machista y patriarcal, que no acaban de aplicar de manera correcta la ley. Y yo creo que eso es importante explicarlo, porque cualquier modificación que se haga no va a corregir este problema, porque estamos ante una aplicación incorrecta de la ley.
Así, el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en su programa La Base:
Una minoría de jueces señoros ignora los agravantes por parentesco y superioridad que contempla la ley y rebajan las penas de los violadores. ¿Qué importa favorecer a los violadores si así podemos vengarnos de las feministas y el Ministerio de Igualdad? Claro, tras semanas de una asquerosa presión de las derechas judicial y mediática, al PSOE y Pedro Sánchez que dijeron que esta ley era lo mejor que se había hecho en el Gobierno, les vuelven a temblar las piernas y quieren volver al Código Penal que hizo posible la sentencia y el voto particular de la manada.
Y así, la ministra de igualdad Irene Montero en RTVE:
Yo comparto la preocupación por esas víctimas que están viendo cómo hay jueces, aunque sean una minoría -la mayoría de jueces aplica bien la ley y no está rebajando penas-, pero hay una minoría que están aplicando de forma incorrecta la ley, el derecho transitorio y están tomando decisiones que implican rebajas de penas para agresores sexuales.
Sin embargo, por otro lado, tenemos aquellos dirigentes (o exdirigentes) que defienden que el punitivismo no es una buena solución al problema de la violencia contra la mujer. Así, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Vicky Rosell, nos decía lo siguiente en un acto reciente de Podemos:
El punitivismo es una trampa, porque el punitivismo es más violencia y nunca hemos arreglado la violencia con más violencia. Y el feminismo nunca ha sido punitivista. ¿Por qué creemos que Vox pide prisión permanente revisable y si pudieran pena de muerte? Porque imponer una pena muy alta a un agresor aísla, individualiza el problema, y de paso la aísla a ella también, nos aísla a nosotras, nos quita todo el paraguas de lo colectivo, nos hace unas víctimas solas, no hace que el problema sea social. Cuando el problema es penal, pues se arregla con penas y ya está. ¿Pues sabéis? Cuando una sociedad, una política solo puede proponer más penas es una política de pena, es una pena de política.
En ese mismo acto, así nos lo hacía saber Irantzu Varela:
Nos están vendiendo una historia que no va con nosotras. El punitivismo no es un discurso feminista. Nosotras no queremos que se pudran en la cárcel para siempre, primero porque ya lo explicaba Angela Davis, que a la cárcel no van los peores, van los más pobres, y los más marginados. Y segundo, porque también lo decía Angela Davis, que de la cárcel, los violentos y machistas, solo salen más violentos y más machistas. Nosotras queremos justicia feminista que implica verdad, reparación y garantía de no repetición.
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, el antiguo miembro de Podemos, Íñigo Errejón, decía:
En España las penas son, generalmente, más altas que en los países de nuestro entorno y, sin embargo, estamos teniendo unos repuntes de los casos de atentados contra la libertad sexual de las mujeres y estamos teniendo repunte de casos de violencia sexual. Esto implica que el debate no puede estar solo centrado en las penas, que el debate se tiene que centrar en la falta de educación sexoafectiva a los niños y adolescentes (...), en la falta de referentes sobre medidas de protección y de acompañamiento. No podemos centrarnos en el debate, exclusivamente, de las penas, que ya son altas. El debate se tiene que centrar en qué está pasando culturalmente para que cada vez aumenten más los casos de violencia contra la libertad de las mujeres o de agresión sexual contra las mujeres.
La exdiputada por Podemos en Madrid, Clara Serra, decía lo siguiente en una columna de El País:
Nos parece que un feminismo emancipador debe ser crítico con las formas tradicionales de ejercer el poder y con el endurecimiento de un sistema penal que siempre recae con más intensidad sobre las poblaciones más vulnerables. En cuanto a las formas de comportamiento sexista más leves que las mujeres pueden vivir —tanto en la calle como en otros espacios—, creemos que el feminismo está hoy en día capacitado para combatir el machismo a través de la educación, la pedagogía y la disputa cultural de los sentidos comunes, pero nunca colaborando en la construcción de un sentido común punitivo que solo puede acabar siendo funcional al avance de las derechas.
Por tanto, ¿en qué quedamos? ¿Es importante que se suban las penas de nuevo, -como el Partido Socialista ha decidido corregir esta semana, y Unidas Podemos ha aceptado-, o lo importante es no tener en mente políticas punitivistas? Si nos fijamos nos están enviando un mensaje completamente contradictorio: por un lado, nos dicen que la culpa de que se hayan subido las penas es debida a los jueces machistas que aplican mal la ley, pero, por otro lado, nos dicen que en nuestro país existe una perspectiva punitivista, con penas ya muy altas, que no solucionan el problema. Y si es así, si es cierto que el castigo no es la solución, que de las cárceles los presos salen más machistas y más violentos, entonces, ¿por qué criticar a los jueces que siguen la línea del no-punitivismo? ¿No estarían acaso aplicando estos jueces una perspectiva correcta?
Se trata de un mensaje esquizófrenico. Supongamos que un político nos dijese, en la misma frase, lo siguiente:
Señores, entérense de una vez que son los jueces, y no nosotros, los culpables de las rebajas de penas, porque son unos machistas que están aplicando mal la ley. No deberían hacer eso que hacen, está mal, pero, por favor, dejen ya de poner el foco en el punitivismo y en las penas, porque las feministas no creemos en eso.
¿Acaso no pensaríamos: "pero si es usted la que está poniendo el foco en el punitivismo al juzgar negativamente a los jueces por rebajar las penas a los agresores sexuales. ¡Aclárese!"?
¿Por qué hacen esto? Básicamente, porque saben que las noticias diarias de rebajas de penas de prisión a agresores sexuales impacta, sobremanera, emocionalmente en la gente, y eso se puede traducir en una pérdida de votos considerable; por ello, Podemos trató de huir hacia delante y evitar atribuirse la responsabilidad del fallo en la ley echando la culpa a los jueces y, de nuevo, cayendo en otra contradicción: si es cierto que los jueces son unos machistas que aplican mal la ley, entonces: 1) ustedes son unos inútiles al haberles dado esta herramienta para que la malutilicen, y 2) ustedes les están acusando públicamente de prevaricar y, para más inri, no les denuncian. Por otro lado, debido a que es un hecho objetivo que ciertas penas quedan rebajadas en la nueva ley, Podemos se defiende diciendo que no hay que ser punitivistas, que ese no es el camino, que eso no es importante. Y ¡ale hop!, con este malabarismo mental nos implantan una idea contradictoria, que lleva a los fieles a engañarse y a no analizar críticamente el mensaje.
En definitiva, la puesta en escena de Unidas Podemos con la Ley del solo sí es sí, es una sibilina artimaña para tratar de echar balones fuera y aferrar a su lado a los seguidores acríticos intentando minimizar el impacto negativo en los votos. Para ellos, o bien reconocer que hicieron mal las cosas implicaría mostrar una debilidad que no pueden permitirse, o bien reconocer que las rebajas de penas no son importantes implicaría reconocer una falta de sensibilidad ante los ojos de mucha gente. Como ambas opciones, a ojos del partido, son perjudiciales para la supervivencia del mismo, optaron por la psicótica vía del mensaje contradictorio con la esperanza de que nadie se diese cuenta.
Comentarios
Me cuesta trabajo creer que unos jueces reduzcan las condenas a violadores y agresores sexuales para hacer daño a un partido político que solo tiene 35 escaños y que va cuesta abajo en las encuestas con o sin la ley de si solo es sí.
Las auténticas perjudicadas de esa supuesta venganza de UP son las víctimas de las violaciones y abusos sexuales, no una ministra de Igualdad y demás corte de enchufadxs que además ocupan cargos cobrando a lo mejor 70.000 euros al año para arriba.
#8 Y cuando se den por enterados que la mayoría son juezAs y no jueces, les explota la cabeza.
#8 en realidad si seguimos el argumento de los no punitivistas de Podemos las víctimas de violaciones y abusos no son las auténticas perjudicadas, dado que el castigo a los violadores no es una forma de satisfacer la venganza de la víctima, sino un castigo de la sociedad al delincuente con la intención que se rehabilite y se reinserte.
El problema sería si esa gente que ha salido a la calle se pusiera a violar e incluso a perseguir a sus antiguas víctimas, cosa que no se si está ocurriendo.
#42 Mira, esas bobas que han hecho la ley no han debido sufrir una violación o abuso sexual real en la vida. Si no, no insinuarian gilipolleces como que una mirada lasciva debía ser delito. A cualquier mujer violada o agredida sexualmente, la caja de skinner feminista matriarcal para hombres machistas que UP propone le importa una mierda. Lo único que una víctima de estos delitos quiere, es que su violador pase tiempo en la trena y esté lo más lejos posible de ella. Y esta reforma legislativa no ha mejorado la situación.
Hace poco, he visto como una dirigente de UP citaba a Angela Davis, diciendo que la cárcel que solo iban los violadores pobres y que salían más machistas de lo que entraron. Pués que luchen para que entren los violadores ricos. El problema del violador o abusador sexual no creo que se deba al machismo sino a que su impulso sexual y agresivo le puede. Que se lo pregunten al ex marido de una tal Monica.
#43 tu argumento suena razonable, pero en la vida real los violadores tienen unos índices de reincidencia bajísimos, y los llamados violadores "en serie", los más taraos de todos, son uno entre mil.
Yo soy punitivista eso sí, y por mí le metía pena de muerte tanto a los violadores como a la mitad de los delincuentes mayores de 13 años que tenemos en las cárceles, pero si vamos a aplicar los criterios de reinserción y rehabilitación habrá que aplicárselo a todos.
#8 ¿Como Juan José Escalonilla o García Castellón, por ejemplo? ¿Y que los medios sigan en campaña de bulos contra UP, el último el del "video de Podemos contra Sánchez" que era de un colectivo animalista?
#8 De hecho, personalmente diría que tienen más motivos para "prevaricar" interpretando la ley contra los violadores. No sé por qué se asume que interpretarla en un sentido es prevaricar, pero en el otro sentido es hacerlo bien. Nadie quiere ser el que deja a un violador en la calle, ni creo que exista una conspiración para ello...
#8 recuerdo unas semanas atrás un abogado en un canal de television afirmaba que el juez que habia instruido el caso de su cliente le llamo para recomendarle reducir las penas con la nueva ley y le explico como hacerlo ....
#72 porque algunes, algunas y algunoos impulsaron una reforma del código penal. Se llama causalidad: relación causa y efecto.
No son hechos independientes. Lo siento.
#73 llamarte un juez para darte instrucciones de como tienes que proceder para "aligerar" una condena, no es causa efecto , es hijoputismo del bueno ... lo mires por donde lo mires...
Necesitamos a gente de verdad preparada en la izquierda. Esta gente que se dedique a otra cosa, por favor.
#15 El poder jamás aceptará a nadie de izquierdas. Cuando esta gente se dedique a otra cosa, irán a por esa otra gente preparada de verdad.
#24 No estaría mal probar una vez de verdad. Nada de ponerse estupendo pidiendo hasta el color de los ojos de las mariquitas.
Una izquierda realista y tolerante. Unificada y pragmática.
Quizás falte madurez. No sé.
Así que no, la culpa no es solo del entorno,sino que el enemigo está dentro.
#45 Ya, que la izquierda actual suelta mensajes que no nos gustan. Que no son la "verdadera izquierda" de los que reparten carnet de izquierdas. El narcisismo de las pequeñas diferencias. El que busca al enemigo entre los cercanos que piensan ligeramente diferente.
A un pepero o a un voxero le da igual que seas feminista, obrerista, sindicalista, socialcatolico, que seas de la ziquierda real y tolerante o de la imaginaria e intolerante, que seas de la izquierda unificada y pragmática o de la desunida e idealista. Eres un puto rojo que quiere destruir España y punto.
#75 La política debe representar la voz del pueblo y tiene que entenderse y llegar a compromisos con diferentes formas de pensar. Eso es política. Lo otro, de una forma de pensar válida y no dialogar, tiene otro nombre.
Hasta que no entendamos lo primero no llegaremos a nada.
#15 Preparada, pero también que acepten responsabilidades.
Porque la ministra ésta es lo mismo que la "vieja política", que es cagarla y no aceptar responsabilidades ni pedir perdón ni dimitir, sino seguir diciendo que lo que hizo está todo bien y que la culpa es de otros.
Que un político la cague, es aceptable. El tema es por qué la cagó y, más que nada, que acepte que la cagó y qué hace después de haberla cagado.
#34 y luego madure
#16 Podemos es lo que es para ti pq lo han hecho asi LOS MEDIOS fomentando unas noticias y escondiendo otras...
Empezo jugando con la demagogia para atraer el voto mas idiota*, y lo hicieron muy bien y les funciono: En cuanto se demostro que no puedes ser idiota todo el rato cuando tienes RESPONSABILIDADES se hundio pq es mas facil creer en los unicornios que pensar que el mundo es como es y vas a poder hacer lo que vas a poder hacer (a no ser que quieras que todo vaya peor para todos, claro, si es asi: stick to your guns, sigue con tu fanatismo que va a estar por encima de lo que sea bueno o malo). En pocas palabras: al estado actual se ha llegado por prueba y error, quieres cambiarlo todo de golpe? PERFECTO, pero lo vas a hacer peor pq la realidad es demasiada compleja para que la modeles tu y mucho menos con un slogan.
Cuando dejo de dar carnaza al voto idiota este se dividio en abstencion y en rebotados como los que fueron a Vox o liberordos en general que, realmente, tienen como unico objetivo que se vaya todo a la mierda y les da igual que se vaya por la izquierda o por la derecha pero 'como la izquierda nos miente' pues cambio de ideologia, de que considero mejor para la sociedad que se haga, porque patatas... Y el facherio encantado de tener el voto idiota, claro, y los que alli entraron mirando al techo para no ver de quienes estan rodeados y porque les llaman fachas como a los que tienen alrededor si ellos 'nunca lo han sido'....
Asi que, viendolo bien, si, esos 3 puntos que has citado me parecen bastante ciertos.
Y eso a parte de que Podemos ha hecho cagadas, siempre dije que P. Iglesias se tenia que ir, digo que la camarilla de Belarra y la de Igualdad se tienen que ir (y no digo que porque lo hayan hecho demasiado mal, sino pq estan quemadas, restan, aunque solo sea pq en la tele les han quemado) y aparte que, peor aun:
Yo si que NO LES HE VOTADO NUNCA.
Pero podria haberlo hecho, tambien te digo.
* Buena jugada: es gente cuyo voto vale igual que el de la gente sensata.
#17 El Ministerio de Igualdad es una bomba de relojería que le ha explotado a UP. NO han sabido gestionarlo, aún por encima "La ley de si solo es si" les ha destrozado su imagen. Iban de feministas salvadoras y ahora centenares de violadores y abusadores sexuales ven reducidas sus condenas y algunos han salido a la calle.
#16 Mira, el discurso de Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Monedero,. Echenique de hace años, no tenía nada que ver con que escuchamos actualmente de Irene Montero, Ione Belarra: que si feminismo, que si feminismo viene, todo gira en torno a eso y ahora, han decidido variar un poco su discurso y meterse con los ricos como el dueño de Mercadona, a ver si cuela en las próximas elecciones.
Pablo Iglesias puso a su parienta como máximo dirigente de UP, la defiende a muerte pese a sus cagadas enormes, resultado: él quedó quemado y ella también quedó quemada. Fin.
#18 LA subida del SMI también debe ser feminismo.
#23 Todos señalan a Yolanda Diaz que viene del PCE y ahora tiene su propia plataforma, como la artífice política de la subida del SMI.
#23 Yolanda Diaz es de IU
#46 y?
#27
No sé si tienes alguna noción sobre qué es la esquizofrenia.
Cualquier psicólogo o psicóloga te explicará que tu adjetivo no tiene sentido en tu titular desde el punto de vista de la Psicología. Puesto que estás dando a entender que en Podemos todos y todas padecen esa enfermedad mental. Lo cual es rotundamente falso.
Desde el punto de vista del periodismo sensacionalista, Eduardo Inda y cualquier otro espécimen similar te dirá que has elegido muy bien dicho adjetivo...
Me parece increíble que haya que explicar algo tan obvio. Pero bueno, ahí está mi respuesta.
Saludos.
#37 No, Bateson -aunque después se demostró que su teoría no puede aplicarse al 100% a las esquizofrenia- elaboró una teoría de la comunicación en la que afirmaba que los familiares de los esquizofrénicos acostumbraban a comunicarse con ellos a través de mensajes contradictorios, lo cual produciría la esquizofrenia (aunque después se demostró que esto no es tan así). P. ej. una madre que le decía a su hijo que le quería a la vez que le negaba un abrazo.
No digo que los de Podemos tengan esa enfermedad mental, sino que el mensaje es esquizofrénico (porque sigue la lógica de la contradicción que describía Bateson): El esquizofrénico mensaje de Unidas Podemos con la ley del 'solo sí es sí'
#29
No me interesa. Gracias.
#38 Pues vale, pero no me acuses de sensacionalismo, porque esto tiene sentido.
Simplemente intentan escurrir el bulto como puede...
Por otra parte, comparto que Podemos si tiene un comportamiento un tanto esquizofrénico. En mi opnió, lo que hizo que tuvieran un fuerte éxito inicial es que principalmente se postulaban como un Partido nacido de los principios del 15M, y que buscaba principalmente regeneración política, progresista, pero regeneradora. Sin embargo, se centró en ser un aglutinamiento de ideologías y partidos exaltados* de izquierda, básicamente los que ya estaban y que no comían ni una rosca.
Muchas de esas ideologías son incompatibles, y fácilmente se convierten en escollos, les resulta imposible unirse para intereses comunes, y solo miran por sus ideologías. Eso se convierte fácilmente en patadas para muchos.
* intento evitar ser peyorativo, no veo una palabra mejor
#0
El titular de este artículo parece estar escrito por Eduardo Inda o similar espécimen.
#22 Le falta algo de Venezuela, pero sí.
#22 Un psicólogo entendería por qué lo titulé así: https://www.psicoglobal.com/blog/doble-vinculo
El artículo sí me parece esquizofrénico y no la postura de UP. La ley está pensada para las nuevas condenas y no para enmendar las ya dictadas, que es en lo que se basa todo el montaje mediático, al que colabora este artículo. Precisamente la opinión de Podemos diría que es que las penas deberían mantenerse en general, no en particular, y que muchas revisiones se están realizando de manera errónea por los jueces: Una catedrática de Derecho Penal explica cómo se está aplicando la ley de "Solo Sí es Sí"
#47 Entonces aceptas que está pensada como el puto culo, no? porque dices que está pensada para nuevas condenas, ergo no está pensada para condenas anteriores, que es lo que se avisó antes que sacaran la ley, y que ante quien se quejaba, lo/la tachaban de machistas... (sí, incluso a mujeres).
Las leyes se aplican donde deben/pueden aplicarse.
#49 No, quiero decir que el objetivo principal de cualquier ley es funcionar como tal a partir del momento que se aprueba, no estar pediente de un sistema judicial que es capaz de perpetrar la doctrina Botín o no encontrar al Señor X y a M. Rajoy.
#47 La ley estará pensada para lo que esté, pero la realidad es que existe retroactividad para la disposiciones beneficiosas al reo, lo pensasen de antemano o no.
Por cierto, la opinión de María Acale es bastante descartable en este caso, porque no opina como Catedrática, sino como redactora de la ley que tratamos. ¿Que va a decir, que la ley que contribuyó a redactar está mal si lo que se pretendía era mantener las penas?
#52 Diría que el objetivo de la ley no era mantener las penas de lo ya juzgado ni aumentarlas ni reducirlas sino poder juzgar de una manera más justa a las víctimas de violación.
Lo cierto es que hace referencia a unas sentencias del supremo y dice que no se están teniendo en cuenta cosas que deberían tenerse en cuenta. Veo más sesgo en tu interpretación que en sus declaraciones que tiene una base jurídica. No habla de jueces fachas sino de fallos a la hora de aplicar la ley.
#55 Hombre, lo de juzgar a las víctimas estoy seguro de que no es la cuestión. Pero más allá de eso, si lo que escribes en la ley no está alineado con tu objetivo, es un ejercicio de negligencia. Y la realidad es que las conductas del antiguo artículo 179 se siguen conteniendo dentro del artículo 179, y el mínimo ha pasado de 6 a 4 años. Esto no requiere ser jurista para saberlo, con abrir la ley y compararla, es suficiente.
La diferencia es que ella es parte interesada, el TS no, simplemente aplica la ley. Ella acusa de "no tener en cuenta cosas" únicamente por defender su prestigio. La realidad es que el Supremo está de pleno acuerdo: de 16 jueces de la sala de lo penal, 15 han participado en sentencias que rebajan condena, teniendo el 16 una carga reducida de casos por ser ponente del caso Pescanova.
#56 Perdona mi error, pero creo que se me entiende, proporcionar a las víctimas un juicio justo y no las burradas que se vieron con lo dle "jolgorio" de la víctima de la manada . El TS no se limita a aplicar la ley. La interpreta igual que hace el constitucional para deformar la ley y mantener impune al monarca.
#57 Y te crees que lo del "jolgorio" no es posible con la nueva ley? Por si no lo sabes, el voto particular del juez que vio jolgorio no proponía la aplicación de un tipo menor, proponía la absolución (que lógicamente sigue siendo posible), pues deducía consentimiento en los actos. Esto es tan posible ahora como antes, ya que el consentimiento se sigue demostrando de igual manera.
El TS interpreta esta ley de la única manera posible en base a su texto: si la ley especifica penas menores para quienes están condenados a la pena mínima del anterior delito de agresión sexual, no cabe otra cosa que aplicarla. Curiosamente todos los magistrados de dicho tribunal aplican la ley de la misma manera.
En vez de argumentos de autoridad, vamos a los jurídicos: eres juez y te llega una solicitud de revisión de pena, de un condenado por agresión sexual en base a lo recogido por el artículo 179 derogado, sin que concurra ningún agravante. La sentencia fundamenta la duración de la condena en ser la mínima imponible al hecho, e impone 6 años: ¿qué argumento jurídico darías para no rebajarla en base a la nueva ley?
#58 Si hay una pared roja y el juez interpreta que es negra, ¿no hay que investigar al juez al interpretar de manera errónea? Si no distingue los colores no se le puede poner a determinar precisamente en cosas en las que falla. Me acuerdo de un meneo reciente en el que por aplicar mal la ley se condena al estado y no a los jueces. Pero nos vamos por las ramas.
Jurídicamente no te puedo decir, pero que todo el escándalo con la ley es un montaje mediático como otros que hemos visto contra Podemos lo tengo muy claro. Según el video que enlazo el problema viene de tomarlo como un tema matemático y no considerar los diferentes delitos.
#59 Si, pero tendrás que demostrar que sabía que era roja, y la interpretó como negra dolosamente. Sobre todo al tratarse de la interpretación de los hecho, y no la ley, además de no afectar a sentencia sino ser un voto particular.
Finalmente, en tu mensaje das con la clave: que jurídicamente no me puedes decir, pero aún así te atreves a opinar alegremente. Cuando me puedas decir jurídicamente, entonces hablamos, hasta entonces es todo paja.
#60 ¿Para opinar sobre lo que nos parece justo y lo que no hay que estudiar derecho? Qué tontería. Más valdrá la opinión a la que me refiero sobre la mala aplicación de la ley que la mía. En términos jurídicos.
#61 No, para opinar sobre lo que parece justo, puede opinar cualquiera, es una discusión moral.
Para opinar sobre una ley, su correcta aplicación, las penas que implica y si la situación es una conspiración judicial, tampoco hay que estudiar derecho. Pero al menos hay que formar una opinión en términos jurídicos, porque el tema a tratar es jurídico. Y si quieres discutirlo aquí, tiene que ser de esa manera: cualquier otra cosa es discutir a qué huelen las nubes.
Lo que pones es la opinión de una de las autoras de la ley, que va a hacer si no defender su propia ley. Querer aplicar un concurso de delitos en base al 194bis, como si el concurso no existiese previamente y fuese necesario incorporar dicho artículo para aplicarlo. Habla de los nuevos criterios de agravación de la pena, sin citar que no se dan en ninguno de los casos rebajados. Es un criterio parcial e interesado, por ser precisamente parte implicada.
Pero si la cuestión es que prefieres el criterio de los juristas porque no tienes información para formar uno propio, no se porque adscribes más valor al criterio de una jurista en prensa (al igual que todo el resto, siempre en prensa), que al de decenas/cientos de jueces en sentencia. Sobre todo porque en prensa puedes decir lo que sea, en sentencia no, ya que si haces lo que te da la gana y no lo que marca la ley, es prevaricación. Sin capacidad para explorar los argumentos presentados, no hay base para poder dar más peso al criterio de unos u otros.
#64 Los jueces del constitucional y el supremo ascienden por sus afinidades políticas. Ahora resulta que no son partes interesadas ni implicadas cuando llevamos años de campaña contra Podemos. Atribuirles imparcialidad delata el sesgo de tu relato.
#66 Claro, y resulta que todos los jueces de la sala de lo penal del Supremo son de afinidad conservadora. Lo mismo en las decenas de APs que llegaron al mismo criterio antes del Supremo. TODOS ellos, sin excepción, están reduciendo penas a delincuentes sexuales solo para hacerle daño a un partido con proyección a la baja desde mucho antes de esta ley. Y curiosamente rebajan algunas penas (ilegalmente según lo que sostienes) y mantienen otras. No se sostiene por ningún lado.
Si vas a ser un conspiranoico, al menos mete reptilianos, es igual de estúpido pero mucho más entretenido.
#67 Para estupideces las que sueltas cuando te critican a tus queridos "jueces imparciales". Conspiranoico también me lo decían cuando se hablaba de las campañas contra Podemos y lo siguen diciendo a pesar de la evidente corrupción y conspiraciones, no conspiranoias como quieres caricaturizar.
También se sigue defendiendo a las cloacas y los policías responsables siguen en sus puestos años después. Si no ves cómo de podrido está el sistema no se te puede tomar en serio.
El PSOE no es de izquierdas ni progresista cuando se trata del poder, igual que sus jueces afines.
#61 (#64) Añado algo, es que para decir que es justo y qué no tienes que marcar límites claros, que puedas aplicar, y que sean lo más reproducibles posibles. Te comento un ejemplo que personalmente me resulta muy interesante, pero a la vez da mucha pena.
En un recurso de abusos sexuales a una mujer, el acusado recurrió (y en mi opinión tenía razón) de que no se le podía condenar por agresión sexual porque en dicho momento la le estipulaba que para ello tenía que haber "penetración mediante el pene u otros objetos". Argumento que la pentración fue con los dedos, que evidentemente, no es un pene, ni "otros objetos". Y los jueces lo dieron por válido, y luego se cambió la legislación.
¿Es justo? Es que tienes que delimitar bien los delitos, de lo contrario vale cualquier cosa. Y si en este caso pasas que "un dedo" o cualquier otro miembro del cuerpo, cuenta como objeto, tendrás que aceptarlo en cualquier otra ley, y cualquier otra apelación.
Muy buen artículo, me quedo especialmente con la cita de las declaraciones de Errejón, no las había escuchado:
El debate se tiene que centrar en qué está pasando culturalmente para que cada vez aumenten más los casos de violencia contra la libertad de las mujeres o de agresión sexual contra las mujeres.
Si a eso le sumas que, aproximadamente, el 50% de los delitos sexuales en este país nuestro, lo comete población extranjera.. le estás dando directamente la campaña electoral hecha a ciertos partidos, que, desengáñese quien corresponda, no nos interesa a nadie que tengan más poder que el que, por desgracia, ya tienen.
#28 ¿PP? ¿Falange?
#30 No, última oportunidad
#31 ¿Podemos?
#32 bingo
#33
En defensa de Clara Serra, nada más se empezaron a ver los problemas de la ley fue de las primeras personas de ese espacio ideológico en mandar un mensaje coherente respecto del punitivismo y el feminismo, y de que efectivamente, se habían descartado las opiniones de juristas previa aprobación del texto, a base de ser calificados de machistas.
Dejémoslo, en que es la hermana lúcida, y la que se ha quedado fuera de Podemos.
Por cierto, suscribo lo que has dicho. En mi opinión no es tanto las consecuencias de la ley, sino que a mi parecer es una ley con fines populistas. Y, pensando mal, hasta se podría tomar con intento de inflar las cifras de agresiones sexuales para las próximas elecciones (abuso+agresión unificados). Pero bueno, prefiero achacar esto a la estupidez que a la maldad. Y un poco por creer que la gente no piensa en llevar las cosas tan lejos.
Antes de que se me vote muy negativo, no seré yo quien rechace que el femenismo a hecho muchos avances en España. Desde que se señalen más determinados comportamientos, hasta lograr "desestigmatizar" a las víctimas de estas agresiones y que se vean con más apoyo para denunciar. Por rancios que sean los titulares.
#3 ah vale
#4 lo siento... No vodveda a olmodid...
#5 Trancuila, no proecuparsus.
#6 no te voy a mentir, no me preocupaba. Te perdono.
#7 Gracias
#11 de nada... Arrodillate y te bendeciré con mi bolognesa. Ramén.
#12
#14 ¡Iros a un hotel!
#0 Buen artículo pero en realidad, no va a cambiar nada.
Tenemos una monarquía y unos partidos políticos que hacen todo lo que pueden por autodestruirse sin conseguirlo. ¿Por qué siguen ahí? Solo Iker Jimenez puede que tenga la respuesta.
He decidido poner punto y final a mi participación en el sufragio universal cada 4 años, esperando en vano, que el 90 % del a sociedad espabile sin éxito. Podría votar pero el próximo gobierno será del régimen de 78 y me va a joder sí o sí.
#9 Yo solo he votado una vez en mi vida (y adivina a quién voté).
#10 A Podemos y te decepcionó. ¿verdad?... Pués yo habré votado a varios partidos políticos, 5 o 6, entre ellos a Podemos cuando Pablo Iglesias puso su careto en la papeleta, para ver si con el clima de indignación generado durante el 15M y con algo de representación institucional, cambiaban las cosas y ya ves que no. No sé si algún día habrá una revolución en España pero conmigo ya no cuenten, a mí se me ha pasado el arroz.
#10
A Vox.
#20 vuelve a intentarlo
#29 Es que el que vota vox, repite, ese era un ejemplo.
#10 ¿a vox?
#26 No, vuelve a intentarlo
#9 Podemos tendría como mínimo el doble de escaños en el parlamento si no hubiera decepcionado tanto a sus votantes con contradicciones, mentiras, divisiones y errores imperdonables.
Pero si lo comentas por aquí, generalmente la gente lo justifica y le echa la culpa a causas externas como:
- La gente que es idiota y no sabe votar.
- Los medios que están controlados por el bipartidismo (jeje con el que casualmente pactan gobiernos) e hipnotizan a los obreros para que voten otra cosa.
- Todos los demás son fachas.
etc.
Mezclando declaraciones de diferentes personas e incluso de diferentes partidos y nos sorprende que salga un compendio incoherente...
Peras - olmo
#1 no lo pillo
No le pidas peras al olmo... #2
Concuerdo mucho con tu artículo, bien documentada esa contradicción de Podemos.
Pero si hablamos de esquizofrenia por las dos narrativas incompatibles, no sé de que podemos hablar cuando contamos todas las narrativas en las que se puede desglosar ese "son los jueces". Han pasado de decir que era algún juez facha, a decir que era la judicatura en conjunto pero que ya llegaría el TS, cuando el TS empezó a rebajar condenas se pusieron a decir que eran "algunos jueces" (como si no fuesen todos). Y eso sin entrar a que tampoco se ponen de acuerdo en por qué no se deben rebajar condenas: tan pronto te citan una DT inaplicable como una serie de agravantes que es exactamente igual a la preexistente (pero con horquillas menores).
Al final es un batiburrillo de voces enfrentadas entre si para defender la misma idea: no es culpa nuestra. Y lo peor es que la falta de coherencia interna del mensaje es irrelevante, pues para quien todavía lo escucha, lo único que importa es la idea, y no los argumentos.