Como meneame no permite comentar las noticias antiguas, voy a escribir este artículo. Resulta que en esta noticia the-oil-crash-llamamiento/standard
se decía que en Europa iba a haber repetidos cortes de luz,Va a morir gente de frío (más de lo habitual), racionamiento de diésel, etc durante este pasado invierno.Como es habitual en estas noticias, hay quienes decimos que este hombre es un bocachancla al que sus predicciones no se le cumplen (quizás algún día acierte en algo a base de repetir siempre lo mismo), y quienes dicen que se negativiza el envío por venir de quien viene (lógico y normal), pero que tiene todo el sentido del mundo. Un usuario (@@chisqueiro) comentaba que nada de esto iba a pasar y otro decía (@makanas) que ni iba a debatirlo y que le recordásemos esto cuando acabara el invierno.
Pues bien, el invierno ha terminado y nada de lo dicho ha pasado. ¿Podemos ya decir que es un bocazas y que votar negativo sus idas de olla sin necesidad de sopesarlas mucho, es lo más lógico que podemos hacer?
Comentarios
#0 En una palabra, no.
Pero si quieres te lo explico: si lo que vas buscando son predicciones de futuro del tipo que pareces esperar igual te conviene más ir a que te echen las cartas o leer a Nostradamus. Aunque tampoco creo que te ayude en nada.
Ese pecar de alarmismo que tanto te disgusta es lo mismo que cuando haces un presupuesto para cualquier cosa, que lo haces al alza para poner un máximo, un techo, un "en el peor de los casos", para estar preparado para la posibilidad peor.
Con el tema del peakoil también se ha hablado de que se pondría el crudo por las nubes y en un esquema teórico que al final es una simplificación notable es la deducción lógica, luego sabemos que la realidad involucra muchas más variables que impiden concretar un cifra o una fecha dándose incluso efectos cruzados que pueden invertir durante periodos la tendencia a largo plazo. Pero nada de ello invalida el razonamiento, que es con lo que deberías quedarte, antes que con el dato concreto especulado, que también merece ser tenido en cuenta.
En mi opinión tu frustración, cabreo y desprecio viene de la manera de abordar tales contenidos y todos vemos perfectamente que si nos ceñimos a los hechos concretos no encajan con el texto que citas, pero los razonamientos que han conducido a tales conclusiones, aunque incompletos y limitados, siguen siendo válidos.
Tampoco eres muy razonable si no tienes en cuenta esas variables que al final se nos escapan a todos, ha sido un invierno bastante suave, por ejemplo. Y tampoco es de recibo, ya como modo de pensar y proceder en general, hacer extensiva una valoración de un trabajo concreto a todos los trabajos pasados y futuros de una persona, lo que propones es una falacia ad hominem en toda regla que además procede de leer el texto en unas claves que no le corresponden.
Has de saber que nadie puede decir a que precio va estar por ejemplo el crudo ni en tres ni seis meses con la certeza que tú pareces exigir, (aunque el texto de alguna manera induzca claramente a ello) y de esa premisa has de partir. Lo que se está haciendo en el texto que denuncias, y en general en esas líneas de trabajo, es advertir de una serie de riesgos reales mediante un razonamiento válido y fundado, pero no es posible que te lo den tan mascado como tú querrías.
Tal vez la semántica utilizada no ayude y pueda conducir a equívoco en el lector, por la otra parte. Bajo mi punto de vista es más un recurso para crear impacto y hacer un llamado sobre la gravedad de la situación antes del error de bulto que tú interpretas
Por eso te digo que no, ni es un bocazas ni un bocachancla si sabes poner sus palabras en el contexto correcto ni se le va la olla. Votar negativo "sin sopesar mucho" es incurrir en la ligereza e irresponsabilidad que está en el origen de la situación que esas líneas de pensamiento denuncian y además lo planteas como una opción lógica cuando precisamente estás incurriendo en una falacia lógica.
Por otra parte entiendo las aproximaciones más simplistas al tema: "pues no ha dado una el cabrón". Ya. Y más nos vale. Más nos vale.
Tú esperabas galletas, lo que te han dado es un saco de harina y ahora tienes una masa indigerible en la boca que sólo cabe escupir. Y eso es porque no basta con leer, hay que aprender a leer, que no es lo que hicimos en el parvulario y requiere de un pensamiento crítico y analítico profundo. Como puedes ver es un pelín más complicado que concluir: "este tío sólo dice gilipolleces", que viene a ser lo que propones.
Espero que estas aclaraciones te ayuden a valorar un trabajo nada desdeñable y más que necesario, a pesar de sus ineludibles imperfecciones. Pero yendo a los hechos concretos aún podemos afinar un poco más, el artículo denunciado es de octubre, estos otros son de diciembre:
https://www.xataka.com/energia/francia-activa-que-europa-temia-este-invierno-cortes-luz-masivos-para-ahorrar-energia
https://www.ondacero.es/noticias/economia/cortes-electricos-europa-podria-espana-sufrir-apagones-como-francia-alemania_2022121263974e4f8fbeda00013e135c.html
https://www.cope.es/actualidad/internacional/noticias/europa-prepara-para-posibles-cortes-electricos-durante-invierno-alemania-hace-simulacro-real-20221210_2441551
Y ahora te pregunto yo, leído con detenimiento el artículo (y los artículos) y conociendo el contexto, ¿de verdad crees que este señor no sabe de qué cojones habla? Porque yo tengo muy claro, aún acertando tú en la predicción y este señor errándola si se quiere, que no me parece en realidad el caso, quien tiene más y mejor información. Pasa que no nos enteramos de nada.
De hecho no sólo te recomiendo que no negativices sus envíos ni sugieras a los demás a hacerlo, si no que te invito a seguirlo de cerca, siempre con las precauciones expuestas. Dejo por aquí la última charla que le he visto:
#13 Impresionante réplica.
#14 gpt hace maravillas
#63 Veo que no soy el único que lo ha pensado
#63 lol. Comparado con
los12monos , gpt es una puta mierda . lol
#13 Por mucha vuelta que le quieras dar, Turiel lleva años continuos de predicciones fallidas, este artículo es solamente un ejemplo reciente de tantos otros. Predicciones que muchas veces basa en datos erróneos y/o desfasados en varios años para que encajen en su argumento.
Y no, sus predicciones colapsistas no ayudan a buscar soluciones por que incluso va en contra de las mismas. Como cuando carga contra las renovables dando datos alejados de la realidad. Si realmente sabe de lo que habla, es un mentiroso, si no sabe de lo que habla, es un temerario.
Un ejemplo entre tantas absurdeces que suelta, para que mi afirmación no quede vacía:
"A principios del siglo XXI, en España se integró toda la energía renovable de nuevo cuño (eólica y fotovoltaica) que se pudo integrar, y simplemente ya no cabe más. No cabe más por razones técnicas, de estabilidad y despachabilidad entre otras, que sería muy largo detallar aquí."
https://ctxt.es/es/20221201/Firmas/41529/catalunya-turiel-manifiesto-renovables-energ%C3%ADa-eolica-next-generation.htm
Turiel en 2022, mientras la solar crece a un ritmo del 30% anual, el autoconsumo casi al 100% y siguen instalando eólica. Todas con records de producción año tras año.
#26 Al final hay dos formas de entenderlo: algunos decís que lleva 15 años equivocándose y otros pensamos que lleva 15 años avisando, más allá de los detalles concretos.
Vuelves con la misma práctica que tus adláteres: presentar unas conclusiones (cuando siempre son preliminares, dependientes de diversas variables incógnitas y por lo tanto sujetas a permanente revisión) eludiendo presentar el argumento que las acompaña que es en realidad la parte relevante de la posición. En el ejemplo que expones es que además se hace mención explícita de que la argumentación queda omitida por razones prácticas.
Podemos caer en el simplismo de entender que cuando dice "no cabe más" se refiere a mero espacio físico a pesar de que señala a renglón seguido razones técnicas que desde fuera de ese ámbito por lo general desconocemos, por lo menos yo. Pero en la entrevista que he enlazado algo apunta en ese sentido sobre el funcionamiento de la red.
Otro error es la escala, en el artículo que enlazas creo que hace referencia al marco general de la red eléctrica instalada a nivel país, donde no parece que el autoconsumo tenga un papel muy relevante por interesante que sea (0,1%). Está hablando de una cosa y si no se lee bien se puede pensar en otra muy distinta.
Sobre el dato de crecimiento anual de la solar que ofreces, la entrevista es de diciembre de 2022. Si en 10 años se mantiene esa tasa de crecimiento entiendo que deberá ser salvando la dificultadas técnicas a las que se hace referencia.
Del mismo modo #10 comenta una estimación del precio del gasoil sin reparar en que hubo una reducción de impuestos que amortiguó el pico, por ejemplo. Y viendo la evolución no parece que andara tan desencaminado, malo hubiera sido señalar que se va a doblar y se hubiera quedado en la mitad, que no es el caso:
https://www.dieselogasolina.com/Estadisticas/Historico
Francamente, veo más ánimo de desprestigiar y desmerecer que realmente de entender el fondo de la crítica que se plantea y si procede rebatirla desde ahí o enriquecer la postura. Mi impresión es que además se adolece de la falta de conocimientos para poder realizar tal evaluación y simplemente si oímos algo que no nos gusta tipo "uff, no habla bien del coche eléctrico" (por ejemplo, en la entrevista enlazada) ya lo ubicamos en el "equipo rival" en lugar de analizar y procesar las objeciones planteadas, que al final son dificultades que tendremos que salvar si queremos avanzar por ese camino.
Algo más de ánimo constructivo no nos vendría mal, aunque al final cada uno lo verá como le dé la gana. También había mucho cachondeo con el tema del peak oil y al parecer ya estamos al otro lado del pico. 15 años avisando y lo peor: aguantando críticas más bien infundadas del tono que estamos viendo en el hilo.
#34 Vuelves a darle vueltas difusas para defender a tu gurú Turiel. Haces afirmaciones vacuas sin decir nada.
Pretendas defender las predicciones fallidas en base a que esas mismas predicciones se interpretan como conclusiones cuando es el mismo Turiel quien lo hace. Los argumentos que acompañan a esas predicciones en muchas ocasiones son precisamente erróneos por basarse en datos falsos y/o desfasados.
En el ejemplo que te puse haces referencia supuestamente al espacio físico cuando no creo que nadie lo haya entendido de esa manera. Pretendes usar una falacia argumentativa. Precisamente la afirmación de Turiel en esa frase carece de sentido en base a los continuos records de producción de eólica y sobre todo solar que se producen cada año. Su afirmación se basa en datos muy desfasados y a eso hago referencia cuando recalco el crecimiento de ambas tecnologías. El artículo que enlacé incurre en muchos más errores similares. El problema como ves no son solo las predicciones, si no los datos que usa y los argumentos que pretende crear a partir de ellos.
Por si fuera poco tú también incurres en argumentar en base a datos desfasados cuando crees que el autoconsumo representa el 0,1% de la producción eléctrica cuando el año pasado representó el 1,8% de la demanda eléctrica de España.
Pero veo que tú afán es el de defender con fe ciega lo que diga Turiel y no eres capaz de aceptar la cantidad de errores que cometen no sólo en sus predicciones.
#41 Aquí tienes la fuente:
https://www.lavanguardia.com/economia/20210412/6643717/pais-sol-cola-autoconsumo-solar-electricidad-fotovoltaica-sector-electrico.html#:~:text=Espa%C3%B1a%2C%20pese%20a%20ser%20uno,1%25%20en%20instalaciones%20en%20hogares.
Se refiere a porcentaje de hogares, no de potencia. Pero aunque fuera el 5%, entenderás que no es realmente significativo en la perspectiva más amplia, vuelves a confundir escalas. En todo caso mejor sería pasar a aspectos concretos (como yo sí que he hecho con el ejemplo del diesel, parece que ni te has enterado) si tienes alguna reserva en particular más que esa nube de cuestionamientos indefinidos que expresas (predicciones imprecisas, datos obsoletos), aunque en realidad conozco su postura en líneas más bien generales.
No profeso fe ciega ni sigo a "gurús", simplemente es de las pocas voces que ha puesto el acento donde corresponde con una perspectiva de la que que me temo que los que los que lo estáis criticando simplemente carecéis.
Es como señalar el problema estructural que presentan los combustibles fósiles y salir con un "pues no se debe haber acabado el petróleo si acabo de llenar el depósito". Claro que sí, guapi, y mañana seguro que lo llenas también. Pasado ya veremos.
Y todo esto viendo que el diesel se ha doblado y repito, probablemente ya hayamos superado el pico de producción petrolera, sin entrar siquiera en cuestiones de calidad. Alguno no se entera ni por donde le pega el viento.
Siguiendo la argumentación que estáis vertiendo aquí algunos supongo que lo del cambio climático también os parecerá un engañabobos. ¿?
De la hostia que os vais a llevar yo creo que no os levantáis.
#46 Dato de 2020 y que no tiene ninguna relevancia para medir producción. No eres capaz de admitir tu equivocación y te enrocas tirando para delante.
Te puse una frase concreta de ejemplo de Turiel sobre las renovables y tampoco eres capaz de admitir que mintió en ella a pesar de ser tan obvio. Intentaste retorcer el argumento nada más, con vaguedades.
Sobre el ejemplo que has puesto del diésel, como el otro meneame dijo, supuestamente Turiel afirmó que se iba a disparar el precio el mes pasado por las restricciones al diesel ruso. Pero como tu propio enlace confirma, fue otra predicción fallida para la lista. ¿Serás capaz de admitirlo o tampoco?
El que se enfoca en negar los datos actuales y las fallidas predicciones de tus gurús eres tú. Ese es precisamente como actúan también los que niegan el cambio climático. Y a ese tipo de gente se parecen tus argumentos que niegan el pensamiento crítico y aceptan cualquier afirmación por venir de alguien en concreto.
#62 adicionalmente, ¿Qué cojones tiene que ver el tema ruso con el colapsismo?
Es decir, podría haber habido un problema, que no ha existido, porque hemos decidido no comprar, no porque no haya que comprar.
#34 #46 #13 No me he leido tus tochos, pero parecen interesantes y me los leo todos.
Pero la cuestion de los antiTuriel se explica con el concepto de agnotologia, que se acuño con las tabaqueras sacando "estudios" que decia que el tabaco no era tan malo.
Tambien se ha puesto en duda a otros avisadores. como Doctor que pedia a otros medicos que se lavasen las manos antes de intervenir. Los cientificos que avisaban del daño al la capa de ozono por los CFCs.
https://old.meneame.net/search?q=agnotologia
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49653058
Los cientificos avisa de que la falla de san andres va a provocar un terremoto y no termina de ocurrir.
LA burbuja inmobiliaria fue avisada sin acertar muchas veces, llevando la contraria a politicos y expertos que se expresaban en los medios. Hasta que acertaron.
Que el el petroleo no es renovable. Es algo que se sabe desde decadas. Tal vez la diferencia es darnos cuenta que no solo supone que no podamos usar vehiculos, sino que afecta a absolutamente todo, desde la extraccion y produccion de materias primas, la fabricacion de renovables e infraestructuras y su mantenimiento, la alimentacion humana (agua, fertilizantes, pesticidas, maquinaria agricola, etc) y por tanto la mano de obra.
Si la agricultura se vuelve menos productiva, mas gente se tendra que dedicar a producir alimentos y menos otras tareas como medicina, ingenieria, desarrollo tecnologico, ocio, etc.
#97 Yo espero que esté exagerando un poco o bastante, por muchas veces deprime. Todos no somos todos iguales: Para unos puede ser contraproducente tanto catastrofismo, pero para otros es necesaria un hostia de realidad y que si en lugar de frenar vamos con el acelerador a fondo la hostia tarde o temprano serán seguras.
#41 "records de producción de eólica y sobre todo solar que se producen cada" la electricidad no puede sustituir a los fósiles.
Que estás comparando? Por que para ir de entendido estás metiendo tipos de energía distintos, con finalidades distintas.
Podemos producir todo la electricidad que quieras. Pero eso no evita la dependencia de las fósiles. No hasta que los transatlánticos y aviones usen electricidad, y eso, no va a poder ser, no ahora, ni a medio plazo.
#78 Sigue el origen de la conversación para ver de dónde viene antes de meter la pata como lo acabas de hacer. El que mezcla conversaciones eres tú.
#41 Marx también se equivocó en sus predicciones, y ahi sigue como uno de los filósofos fundamentales de la historia, aunque sea para criticarle.
Turiel no es un adivino, es un científico, y como tal hay que juzgarle.
Y en ese sentido nadie en este foro le llega ni al dedo meñique.
#86 No Turiel es científico en temas de oceanografía, en temas de energía actúa como adivino sin seguir el método científico.
#34 pero tu argumento es falaz aquí también: estás justificando lo que escribe porque tú decides (falacia del Cherry-picking) quedarte con los argumentos válidos e ignorar el resto, esencialmente "interpretando sus textos"
Ahora salto yo al mundo de las falacias lógicas y te pregunto: ¿sabes qué textos son dados también a interpretar? Los religiosos, como la Biblia
#94 Depende del marco de referencia, en grandes procesos que llevan décadas...
#82 lo bueno del cuento de Pedro y el lobo es cuando llega el lobo, la diferencia es que Turiel no se cachondea de nadie, otros se cachondean de él.
#75 el tiempo dirá.
#72 no creo que se trate de ideología y todas las objeciones merecen ser tratadas independientemente de su procedencia.
#70 si buscas consejos de inversión no es tu hombre, creo que estáis buscando estimaciones micro en un análisis que es más bien macro.
#64 no lo veo como un cherry picking, lo veo como estimaciones sujetas a variables y lo que valoro es la argumentación antes que la cifra que resulte de ella, que es lo que parece que hacéis todos como si tratara de adivinar el número de la lotería.
#34 Si se equivoca no lleva 15 años avisando, lleva 15 años equivocándose.
#34 llevar 15 años avisando de algo que no termina de suceder se parece mucho a equivocarse, no?
#34 Al final hay dos formas de entenderlo: algunos decís que lleva 15 años equivocándose y otros pensamos que lleva 15 años avisando, más allá de los detalles concretos.
Lo que se llama dogmatismo ciego. Como los que creen en el fin del mundo cristiano y cosas así. Todo muy racional.
La gracia de hacer una predicción no es que se cumpla. Esas también sé hacerlas yo. Todos vamos a morir. El sol se va a apagar. La tierra será reducida a polvo. Miles de meteoritos impactarán contra la tierra. Sino en acertar el momento exacto en el que esto vaya a pasar para poder anticiparse y actuar en consecuencia minimizando pérdidas.
Crear alarma social porque dentro de 20 o 50 años "va a pasar", es simple desinformación y bocachanclismo máximo.
#34 Resumámoslo. Lleva 15 años avisando de cosas que no se cumplen.
Por tanto es evidente que su diagnóstico es incorrecto.
#13 #26 De este hombre (Turiel), recuerdo interesarme cuando alguien me comento alguna de sus predicciones. En vez de esperar a ver si la actual se cumplia, decidi irme a alguna antigua muy concreta y ver que habia pasado.
Ahora hablare de memoria. Me tope con una del Litio, donde venia a decir que era un espejismo, que se habia llegado al maximo de extraccion. Sobre todo relacionado con el tema de baterias de coches electricos.... Me basto ver que en los siguientes años, solo Tesla, habia superado sus predicciones, y seguian incrementando su produccion. Y sin sumarle el resto de fabricantes....
Desde entonces a este señor lo tengo en "cuarentena". Y como a el a los que le siguen la jugada sin replicar nada, como JF Calero.
#47 Como en cuarentena hay que tener absolutamente todo.
Pero a ver si entendemos bien las cosas, lo que recuerdo haber oído en la entrevista que he enlazado es que no había materias primas para electrificar todo el parque automovilístico, no quiere decir que eso tenga que hacerse exactamente así.
#_43 Pues hasta ahora los argumentos que has sacado a relucir son dignos de llevar pañales, intenta no cagarte encima.
¿Y de verdad una gráfica de la producción mundial de petróleo respecto a un artículo sobre un blog que se llama crashoil te parece fuera de contexto?
Tú no tienes ni puta idea de nada, hombre.
#48 #26 Creo que era este.
https://crashoil.blogspot.com/2010/06/el-coche-electrico-un-grave-error.html
"En tercer lugar, y esto es lo mejor, teniendo en cuenta la producción anual de litio (27.000 toneladas) y la cantidad de litio que se necesita para un coche semi-eléctrico como el Chevrolet Volt (que es de 16 kilogramos), se obtiene que si desviásemos toda la producción anual de litio para producir coches eléctricos (y por tanto nos quedásemos sin baterías para móviles y portátiles y sin medicamentos de estabilización de ánimo) se podrían producir en todo el mundo aproximadamente un millón y medio de coches eléctricos cada año. En el mundo hay unos mil millones de coches utilitarios (más de 200 millones en la Unión Europea), lo cual quiere decir que reemplazar toda la flota de coches del mundo a este ritmo llevaría la cabalística cifra de 666 años. Como de todos modos a ritmos de producción actual el litio se agotaría en 10 años, ¿alguien me puede explicar de qué estamos hablando?"
Articulo de 2010. Estamos en 2023, han pasado mas de 13 años. Y el aseguraba que " a ritmos de producción actual el litio se agotaría en 10 años".
"si desviásemos toda la producción anual de litio para producir coches eléctricos (y por tanto nos quedásemos sin baterías para móviles y portátiles y sin medicamentos de estabilización de ánimo) se podrían producir en todo el mundo aproximadamente un millón y medio de coches eléctricos cada año"
Solo Tesla produjo 1.369.611 unidades en 2022. Sin paralizar la produccion del resto de productos que usan baterias de litio, y sin contar el resto de fabricantes de coches, o el auge de los drones.
#47 #55 Vi un vídeo suyo de hace un par de años y actualizó un poco sus predicciones fallidas. En concreto venía a decir que la producción de litio solo iba a permitir como máximo construir 8 millones de vehículos electricos al año, y eso si se dejan de fabricar baterías para móviles y portátiles. El año 2022 se fabricaron si no recuerdo mal unos 10.000 de vehículos eléctricos y obviamente no afectó a la producción de móviles y portátiles.
#57 Supongo que será un error al traer la cifra, pero en 2022 se vendieron algo más de 7,5 millones de coches eléctricos (y más de 2 millones de híbridos enchufables), y estamos hablando de un sector que aún está en pañales, como quien dice.
La verdad que yo no sé de dónde saca el tipo este los datos para sus predicciones.
#87 Lapsus cuando iba a poner 10 millones jaja
#135 go to #88
Iba a poner 10 millones
#57 Hablo de memoria, pero creo que en la actualidad en todo el mundo se venden más de un millón de vehículos eléctricos anualmente.
#142 "Ha predicho". De verdad que le leéis como si fuera Nostradamus y luego le llamáis gilipollas por "equivocarse".
Y el gilipollas es él, ¿sabes?
#51 Odio recurrir en parte al argumento ad baculum, pero a un tío que trabaja en el CSIC y tiene física y no sé que más, "ignorante" igual no es la palabra que mejor lo define. Y si está planteando tesis polémicas antes será heterodoxo que "anormal", como tú le llamas.
Pero yo soy más heterodoxo aún así que no entiendo qué te escandaliza cuando se refiere a energía mecánica cuando a la postre todas lo son, desde la nuclear hasta la hidroelétrica pasando por las renovables. Llámame obtuso si quieres
¿Y tú de verdad has estudiado algo de física?
#55 Del propio texto se deduce inevitablemente que son números gruesos y una mera aproximación estimativa pero necesaria, el que quiera ver ahí alguna suerte de profecía con la precisión de un reloj suizo es que tiene serios problemas cognitivos, y por aquí están apareciendo por docenas
¿Crees que no hay más factores y variables involucrados que los mencionados en la "metodología" expuesta? Lo que se ha planteado es una puta división, colega
¿Y de verdad crees que Turiel... no se ha percatado de ese "detalle"?
Joder, de verdad que lo que se está viendo en este hilo es profundamente lamentable, soy inacapaz de concebir como se puede tener una forma de pensar tan infantil, esto parece un aula de primaria
Te adjunto la gráfica de la producción de litio para que veas lo que ha pasado:
#47 Efectivamente. Hace años que lo tengo yo también en la lista de flipaos colapsistas cantamañanas por lo mismo.
Yo hasta llegué a compartir grupos de FB con él. Por cierto, que dejó esa red social y borró absolutamente todo el contenido, pero recuerdo haberle leído en 2011 que en 2020 ya no habría aviones volando y cosas similares.
#26 Turiel es un bocachancla y no hay que hacerle caso nunca. Presenta datos sesgados y es alarmista como él sólo puede serlo.
Me acuerdo haberle oído decir que las renovables eran un m*** porque estamos usando petróleo para fabricar su infraestructura…a ver capitán obvio, cuando la industria Europea pasó del carbón al petróleo, evidentemente tuvieron que usar los recursos disponibles para ello. Lo mismo pasa ahora hasta que la transformación a un sistema basado en renovables sea completo, tendremos que usar los recursos que tenemos para ello…
Desde entonces lo tengo bloqueado mentalmente.
Algún día acertará porque si haces 2.675.345 predicciones por estadística alguna se ha de cumplir…
#127 Razonamientos circulares buenos...
Excelente, pero su alarmismo flaco favor hace a la causa ecologista y además con pruebas falsas, como dicen arriba mezcla obviedades con predicciones, se equivoca constantemente y es evidente que no lo vais a reconocer, es una auténtica pena, que por otro lado si podría considerarse que la radiación solar si es infinita.
Con esta caterva de adoradores es normal que se crezca tanto...
Cc #26
#13 blah blah blah y más blah.
Y no acierta ni una. Y para que te llamen de la tele para hacer un Tamames tienes dos opciones, o aciertas o cada vez tienes que subir la apuesta. Como es un bocazas solo le queda la segunda opción.
Hay una cuenta de Twitter que lo parodia y a veces es difícil distinguirlas.
Por mi parte el voto negativo es automático hasta que demuestre que acierta una.
#31 "blah blah blah y más blah"
Brillante forma de rebatir argumentos, cuando tengas el cerebro encendido hablamos.
https://es.statista.com/estadisticas/635466/volumen-de-petroleo-producido-a-nivel-mundial/
#36 rebatir argumentos de mierda a creyentes es inútil.
Turiel es un manta y los que lo apoyan unos crédulos.
Y una gráfica (que no se puede ver) descontextualizada no significa nada.
En cualquier caso con media neurona tengo más sentido crítico que tú.
#40 ¿Verdad que ves el título de la gráfica?
Pues si te interesa te buscas los datos y a partir de ahí podrás valorar si ha acertado en algo o no.
Eres la viva imagen de la ignorancia y haces gala del atrevimiento que la suele acompañar.
Si ni siquiera entiendes que relación tiene el gráfico dentro del contexto de esta conversación te recomiendo que te calles y escuches, tal vez aprendas algo.
#42 mis cojones. Y vas a mandar a callar a tu padre.
Llevo desde 2005 con estos temas, enterado. No pienso dejar que cualquier descerebrado Tureliano me intente dar clases cuando el único hecho real es que no da una ni al arco iris.
Aquí el único ignorante eres tú.
#36 Turriel, ya, relájate
#13 Turiel es un ignorante de una profundidad abismal. El muy anormal habla de aprovechar la energía mecánica en producción y se inventa unas eficiencias de transporte y transformación eléctricas que te hacen pensar muy seriamente en su salud mental y las de los que lo leen y se tragan sus sandeces.
https://rebelion.org/el-debate-renovable-naturaleza-viva-versus-naturaleza-muerta/
Vamos, de no pedirle ni la hora.
Estoy con #0 en esto.
#13 Busco predicciones razonables, no desvaríos sin sentido.
Pecar de alarmismo me disgusta, y eso no tiene nada que ver con poner un margen de seguridad en tus presupuestos. Si lo hicieras así nunca harías nada a futuro, porque por poder te puedes morir antes de acabar de presupuestar.
El resto de medio insultos tuyos los ignoro por estúpidos y sin sentido.
Con respecto a si opino que este señor no sabe de que habla, pues mira viendo sus aciertos te puedo decir que es un cuñado, aún teniendo más y mejor información no sabe interpretarla. Si tú quieres meterte en un búnker y no salir en años por una predicción suya, pues genial, pero no tiene sentido que los demás nos lo tomemos tan a pecho.
#13 Resumo tu comentario: Turiel no dice idioteces porque tiene una ideología afín a la tuya. Si aquel artículo hubiera salido, por poner un par de ejemplos, en The Objective o La Razón, dirías que el autor es un idiota redomado.
#13 Turiel es un agorero, con información, pero un agorero y como bien dicen más arriba avisa tantas veces que cuando se cumpla será difícil que nadie me crea
#13 Está claro, hay que entender a Turiel como un activista que busca generar un clima de preocupación que fuerce un cambio, no estrictamente como un científico.
Es legítimo que haya gente a la que nos moleste o nos haya molestado ese catastrofismo, porque pensábamos que venía de un análisis más o menos objetivo de los datos y no tanto desde el activismo.
#0 Que Antonio Turiel se vuelve a equivocar este años debería ser cansina.
#1
#2 Pues me la envaino, que voy a decir, lo cual no significa que no esté de acuerdo con lo que significa el peak oil y las consecuencias que traerá si no se le busca solución al problema (si es que la hay) lo que si aprendo de todo esto es que es bastante aventurado y temerario hacer predicciones sobre este tema con tantas variables, y que nadie está en posición de hacerlas (tampoco Turiel).
Una para aprender .
Cc #4 #9
#11 Aclaro que yo sí estoy de acuerdo con lo que significa el peak oil, el problema es el cuento de Pedro y el lobo, si avisas de continuo y no se cumple, lo normal es no tomar en serio ninguna de tus predicciones y no tomar medidas. Además para tomar medidas realistas, hay que tener una predicción realista, no podemos tomar medidas de algo que ocurrirá en 20 años (me lo estoy inventando) como fuera a pasar dentro de dos semanas.
#68 Es bastante contraproducente el arriesgarse en hacer predicciones que probablemente no se acierten, entiendo el motivo de llamar la atención y dar un toque de alarma, pero son muchos los que se quedan en las predicciones fallidas y no atienden al análisis y las tendencias, para mí que se falle en 5 o 10 años en la predicción de un hecho (pico de producción de crudos convencionales) es irrelevante comparado con acertar en la tendencia y que el hecho se produzca en sí, Turiel (y muchos otros que estudian el tema) predijo que ese pico se iba a producir en 2010, y finalmente se produjo entorno al 2015 (datos de la AIE) y si no se ha notado ha sido principalmente por el auge de las técnicas no convencionales de extracción (fracking, etc) que han sido ampliamente subvencionadas a fondo perdido por el gobierno de los EEUU.
Pero en el fondo el problema sigue ahí, por muchos parches temporales que se pongan...
Para tomar medidas realistas lo primero es ser consciente de que se tiene un problema y sobre todo, querer tomar las medidas necesarias por dolorosas que sean.
#11 positivo por honesto.
PD: Turiel es un cantamañanas. Llevo leyéndole profecías apocalípticas desde 2011. Lo peor es que, el día que efectivamente acierte algo, algunos despistados lo tomarán como un visionario.
#2 Quiero un hijo tuyo. Gracias por este post. Me lo guardo para mostrarlo cuando vengan madmaxeros a dar por saco con los rants agoreros de Turiel.
#1 al economista Nouriel Roubini lo llaman doctor catástrofe por lo mismo, como no se ponían remedios a sus avisos se llegó a lo que inevitablemente se tenía que llegar, el crack del 2008, aún pagamos las consecuencias y a posteriori reconocemos que era inevitable sin haber roto antes aquella maravilla del progreso y la buena vida que era en realidad una burbuja inmobiliaria.
Las tesis de Turiel no son disparatadas, hay muchos otros factores que pueden hacerlas realidad antes o después, pero si no cambiamos se van a cumplir la existencia de unas crisis importantes que no tienen por qué ser exactamente como predice pero sí catastróficas.
Personalmente creo que vamos a sufrir antes los estragos del cambio climático que de la escasez de petróleo. Y para remediar el clima veremos que no hay petróleo que lo solucione.
#56 Turiel es otro Niño Becerra de baratillo.
En ciencia no vale acertar por casualidad, eso de que "algo va a pasar" es una mierda. Siempre va a pasar.algo. Pero las predicciones hay que hacerlas en un periodo de tiempo comprobable.
#71 no es que vaya a pasar algo en general sino algo concreto. No cuesta tanto hacer lo posible por evitarlo.
La crisis bancaria actual se veía venir, la del 2008 también, pero la gente muy sesuda de las agencias de rating ni las huelen hasta el mismísimo día de "oh, shit".
El tiempo del peak oil es comprobable, lamentablemente lo es, ya lo estamos viendo y vamos a seguir enterándonos.
#56 No sé cómo puedes intentar comparar a Roubini con Turiel. Roubini es un semidios al lado de Turiel
#91 seguro que encontramos a alguien que también eche pestes de Roubini, yo no lo subo a ese pedestal y sin embargo siempre consideré sus advertencias, como creo que hay que hacer con cualquiera.
Las predicciones catastrofistas son a veces plausibles, y el hecho de enunciarlas ponen en marcha mecanismos para evitarlas y retrasar su aparición.
Turiel se arriesga más diciendo que las renovables y energías alternativas no van a ser suficiente que diciendo que el petróleo se acaba.
#1 Será en Octubre.
También dijo que a partir de febrero el gasoil estaría a 2,5 € el litro, o más. Este fin de semana he visto gasolineras con el gasoil a 1,40 €.
Lleva... ¿15 años? equivocándose constantemente.
#7 lleva 15 años apostando a caballo ganador, en una carrera que no da terminado.
Cada cual que saque sus conclusiones.
#59 Mañana va a llover...
#0 rencorosito eh?
#6 la última pregunta retórica que se hace, es un ad hominem de manual.
#90 si yo no vengo a discutir nada
No sé ni para qué le das más propaganda al payaso ese. Solo busca llamar la atención y van ya muchos años.
#15 no se ni para qué se molesta Turiel en avisar a indigentes mentales.
#17 No son indigentes mentales, es el alarmismo utilizado para explicar los argumentes. Igual que lo que hace Greenpeace y otras organizaciones, que tratan de llamar la atención sobre los problemas de forma sensacionalista.
Podemos debatir largo y tendido sobre la necesidad de este alarmismo para que la población general preste atención, pero también podemos ver qué quienes opinan lo contrario utilizan el argumento del sensacionalismo como burla y mofa para desacreditar al mensajero.
Y los medios de comunicación no ayudan, si miramos los problemas del cambio climático, vemos como los informativos nos dan cada semana la noticia climática catastrófica del siglo, me recuerda a cuando ponían víctimas de guerras y de hambrunas en la tele día si, día también, que al final la gente en lugar de concienciada, acababa insensibilizada.
#18 no me has entendido. A mi me parece bueno que siga haciéndolo. Solo le veo ventajas.
#19 Si te he entendido, has llamado indigentes mentales a quienes no comulgan con tus ideales, y te he dicho que no seas tan soberbio.
#20 no, he llamado indigentes mentales a quien llama payaso a Turiel.
Que ya nos gustaría tener la mitad de inteligencia que él.
#17 avisar de que si no acierta ni una, te avisa de lo que no va a pasar jajajaj
#22 consume como si te fuera la vida en ello. Como si no hubiera un mañana.
No te preocupes, que el mundo está bien y lo cuidamos de lujo.
#23 ese es un falso dilema.
Que haya que mejorar cosas no significa que debamos volver al consumo de la edad media.
#49 ehm, eso que dices que digo te lo inventas.
Al consumo de la edad media iremos si no cambia nada.
#54 pues venga, dime lo que podemos reducir. En %.
Y dime cuál es la tasa de conversión de energia tèrmica en elèctrica. Es decir, cuantos kWh de electricidad necesitas para sustituir 1 kWh de fósiles.
¿Lo sabes? Pues no digas tonterías.
#23 entre eso que dices, que yo no insinúo, y las chorradas del crashoil, en la que poco menos que vamos a estar luchando a muerte con cuchillos en 18 meses por l última gota de gasolina, hay un trecho.
Pero un trecho MUY largo, en el que se van cambiando tecnologías, energías, y modificando comportamientos.
No te olvides comprar los latunes con mucha fecha de caducidad, como 250 años o así,
#17 Hay muchas formas de abarcar un tema, y ni la tuya insultando con “superioridad mental” ni la de ese llamando al alarmismo máximo son buenas. El fondo es bueno pero no las formas, busca fama al igual que el médico youtuber.
#37 igualico
Un espabilado que vive de dar argumentos a gente confundida.
Creo que el comentarista
cosmonauta es el que más razón tenía.
the-oil-crash-llamamiento/c01#c-1
The Oil Crash: El por qué de un llamamiento
crashoil.blogspot.comCuriosamente este artículo fue el último que que escribió. Aparte de otro en diciembre explicando porque no escribía más ( se le murió la madre)
#3 ¿Era la madre la que le escribía los artículos?
#65 ahora que lo dices encajaría ...
#3 más bien es que como no acierta nada está esperando a ver si alguna de sus predicciones se cumple (aunque no tenga nada que ver con el colapso) para volver a la carga.
Son estos cantamñanas que tienen tanto predicamento por aquí y cierta prensa de izquierda.
#58 Tiene lógica, todo el tiempo están vendiendo la inminencia del apocalipsis para colar su ideología. Y cuela, porque esperar el fin del mundo y un redentor que nos salva es la base de nuestra cultura cristiana.
#0 No importa cuando leas el titular de tu meneo
Mi conclusión de leer los come tarios:
"Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que han sido engañados"
Me encanta el titular, como si alguna vez hubiera acertado.
Cualquier analista energético y económico, incluyendo los no alineados con las tesis de los limites de recursos, ya predecían un invierno muy complicado con posibles fallas de suministro tanto de gas como de combustible, al igual como un hundimiento económico mucho mas acentuado que el actual, obviamente todos se han equivocado en el corto plazo, pero el problema está ahí y acabará saliendo tarde o temprano, los estados han estado apuntalando el sistema económico a base de subvenciones que tarde o temprano tendrán que ir eliminando, y aunque el combustible simplemente se ha redirigido y encarecido, es cuestión de tiempo que empiece a faltar.
Y por supuesto en general, yo al menos, estaré feliz de estar equivocado y poder seguir con nuestro cómodo modo de vida actual.
#76 En eso estamos todos de acuerdo, pero empezar a correr en círculos alarmado como hace Turriel... Qué ¿Vas a aceptar de una vez que os engaña "en el corto plazo"?
#100 Turiel como cualquier científico aporta unos datos comprobados, y luego hace unas previsiones, algunas muy arriesgadas como ésta que pueden estar o no equivocadas.
En general todas las previsiones son correctas, por desgracia.
Por suerte o por desgracia, en esta sociedad, los análisis moderados no llegan a la palestra. Cuando uno quiere lanzar un mensaje tras analizar una situación, como supongo pretende Turiel, es necesario ser muy claro en los mensajes. Es cierto que alguna vez el hombre se precipita en alguna conclusión pero, también es cierto que la mejor forma de no equivocarse es no hacer nada y solo mirar desde el estrado.
Dar un discurso público de continuo y que todos los mensajes que se lancen sean correctos (sobre todo en temas comprometidos) es un casi imposible. Yo sinceramente creo que Turiel no tiene un fondo oscuro como muchos otros comunicadores y realmente cree en lo que dice. Y que en un gran porcentaje de sus argumentos probablemente tenga razón. Además, me parece que es muy bueno para la sociedad que haya gente así que siga teniendo ganas de arriesgar su tiempo y prestigio gratis (no creo que se haga muy rico con esto) para defender aquello en lo que cree.
Pero bueno, de opiniones está lleno el mundo.
@chisqueiro
MaKaNaS
Os menciono porque en los artículos no funcionan las menciones.
Turiel es el equivalente a un telepredicador de esos de "vamos a morir todos". Sí, todos moriremos, pero has dicho ya 20 veces que íbamos al hoyo de cabeza y aquí seguimos. Al final moriremos, sí, pero el cuando y como si lo aciertas será de chiripa.
Sobre los cortes de luz, no ha sido el único que ha advertido de ello: https://www.france24.com/es/europa/20221210-francia-irlanda-suecia-finlandia-el-miedo-a-los-cortes-de-energ%C3%ADa De hecho, hace hincapié en que España no se vería afectada por no estar tan interconectada a la red europea, como si lo están otros países. En cuanto al diesel, hay muchos países que tienen problemas de suministro: https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/general/europa-se-queda-sin-diesel-cuando-mas-lo-necesita https://www.larazon.es/economia/20230126/kdd3kwmruzb3hhqhszweu4hfqq.html
#25 Y este invierno ha sido muy flojo en cuanto temperaturas, se han batido record de máximas en los meses más fríos y el precio de la luz ha hecho bajar el consumo.
#30 Son ir más lejos, yo el año pasado consumí mas'de 40 sacos de pelet. Este año no llega a los 20 y no creo que necesite más a la estufa.
Y este año el coche en el garaje y moviéndome en transporte público.
Opino que está muy bien que en está comunidad se incluyan opiniones como la de Turiel. Que haya diversidad, que se propongan posibilidades sin miedo a la censura.
Luego el criterio personal decidrá si compramos toda o parte de la idea.
Por otro lado predecir lo que puede ocurrir es eso, lo que es posible que ocurra y me parece bien intencionado advertir de una posibilidad si honestamente crees que es probable. Además hablar del futuro no es hablar de lo siguiente, si no del continuo, por lo que es posible con más o menos probabilidad que aún pueda ocurrir la predicción más adelante. No coincidir con la fecha no invalida la hipótesis.
No seamos tan exigentes como para no aceptar una hipótesis por que está desplazada. Simplemente tengamos en cuenta esta circunstancia.
Todo lo que dijo me pareció coherente y lógico. Estaba justificado y había datos que lo soportaban, luego era una hipótesis probable. Y eso está bien. Es bueno que está comunidad se nutra de informaciones de calidad diversas y con color.
Un Karl Marx del siglo XXI
El artículo de Turiel es de octubre.
Diciembre:
https://www.ondacero.es/noticias/economia/cortes-electricos-europa-podria-espana-sufrir-apagones-como-francia-alemania_2022121263974e4f8fbeda00013e135c.html
#16 Artículo que dice que en España y en Alemania el suministro estaba garantizado y si había algún problema puntual en Francia se debía al problema que tienen con las centrales nucleares. ¿Leíste algo más que el titular de la noticia que enlazas?
#27 leí, leí.
El que tiene boca se equivoca, pero también acertó en muchas cosas, y en el fondo tiene razón, el sistema no es sostenible según funciona ahora.
#24 no, mezcla obviedades con predicciones.
Lo del pico de producción del gasoil se lo leí hace más de una década.
#24 no ha acertado en nada.
#33 A ver si esta ola de quiebras bancarias os convence.
Aun no hemos aprendido que el miedo vende y nos someten sin rechistar a las decisiones que tomen las élites. Para eso es necesario este tipo de agoreros y medios de difusión
Os lo dije
#35 antonio-turiel-investigador-csic-viene-crisis-escasez-diesel-ya/c065#c-65
Antonio Turiel, investigador del CSIC: «Viene una ...
lavozdegalicia.es¿Sustituir? La electricidad es el producto.