Hace 1 año | Por meneanteBlanco a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por meneanteBlanco a eleconomista.es

Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos han perdido en conjunto más de 316.000 millones de euros en el último año, lo que viene a ser casi la mitad de sus fortunas. Para valorar el botín dilapidado en el parqué del Nasdaq basta con imaginar a una persona quemando un billete de cien euros cada segundo, sin descanso posible durante un siglo de vida. El dinero convertido en cenizas vendría a ser el mismo que el esfumado en el último año por los principales accionistas de Meta (empresa antes conocida como Facebook), Tesla y Amazon.

Comentarios

pip

No han perdido, están holdeando.

g

Dentro de 2 años habrán subido las acciones un montón y saldrá la noticia de que estos 3 han multiplicado por 4 su fortuna y aquí hablaremos que los ricos siempre ganan, que todo ello que ocurre ellos siempre consiguen más (que ciertamente no creo que miren el precio de la carta en los restaurantes jejeje por esto)

El mundo no se rige por un complot mundial, los ricos siempre tienen recursos para aprovechar cualquier circunstancia pero no son infalibles

p

#9 eso no va a pasar, creo yo.

Y si estás tan seguro, cojones apalancate y mete todo lo que tengas ahora a las FAANG. En 2 años has multiplicado por 4. Ya quisiera yo estar tan seguro como tú, con lo fácil que es hoy día comprar acciones.

chu

#9 Los ricos también han generado y generan muchos complots para enriquecerse. La mayoría de las guerras por ejemplo.

banyan

Es lo que tienen los videojuegos caros, los juguetitos caros y los viajecitos caros.

p

#2 #3 Son gente que arriesga su patrimonio para prosperar, pero hay que criticarlos.

banyan

#5 Un viejo arcaísmo.

UnbiddenHorse

Siguen siendo inmensamente ricos. No es un problema para ellos

J

Sensacionalista el titular...

Lo que ha ocurrido es que ha bajado el valor de las acciones de las empresas de las que tienen muchas. Sin comprar o vender porcentajes reseñables del total, se entiende.

porsena

Muchas empresas se valoran en proyección y no en activos, es una burbuja y con el tiempo se regula o estalla, en la crisis de los años 20 se compraba una acción porque un año antes valía 20, en 6 meses 60 y un mes antes 100, cuando se deja de confiar o se intuye que su valor esta sobreestimado tiende a regularse de forma natural o de un plumazo.

blockchain

Ayyyy qué penaaaaaa

La mitad de su fortuna era humo.

J

#7 o normal cuando su fortuna es las empresas que han creado.

urannio

#1 definitivamente como una buena parte del PIB de EEUU

D

Nosotros hemos perdido de verdad el 10% por la inflacion y somos mas pobres, y no le importa a nadie.

O

Definitivamente hay que rebajarles los impuestos a estos pobres, que estan sufriendo tanto con la crisis...

Trigonometrico

El titular es sensacionalista. Creo que la caída de la riqueza Musk y la de Zuckerberg no son comparables.