Hace 9 meses | Por Casiopeo a elpais.com
Publicado hace 9 meses por Casiopeo a elpais.com

Díaz ha propuesto este miércoles reforzar el control del Estado en Telefónica y Celsa para contrarrestar estos “intereses extranjeros” frente al general, ya que los considera “difícilmente compatibles”. En referencia a unas declaraciones de Nadia Calviño, la líder de Sumar ha señalado que “no hay ningún país serio en el mundo que permita que sus sectores estratégicos queden en manos de intereses extranjeros difícilmente compatibles con el interés general”.

Comentarios

P

#1 Claro, que tener a Grisson haciendo beatbox y pagar millonadas por "el furgol" es propio de sectores estratégicos...

tdgwho

#1 Pues que se lo haga mirar, porque su gobierno firmó un papelito que facilitó precisamente eso.

MiguelDeUnamano

#1 Y pensar que la mayoría de los españoles vota a partidos que prefieren privatizar sectores estratégicos... luego "que se rompe Españita" y demás imbecilidades.

ur_quan_master

Son todos iguales.

DeporteTuit

Y tiene razón. Va a ser interesante de ver las justificaciones de algunos para no estar de acuerdo con esta medida.

D

Después de hacer el ridículo con el real Decreto de inicio de verano y la tomadura de pelo de los saudíes, ahora toca hacer declaraciones pomposas y titulares llamativos. C*** haber hecho el p*** trabajo cuando tocaba. Banda de inútiles...

Relacionada:

El Gobierno aprobó un decreto en julio que da vía libre y sin vetos a la entrada saudí en Telefónica

Hace 9 meses | Por --113769-- a vozpopuli.com

fofito

Yo lo que veo difícilmente justificable es la entrada del estado en un grupo empresarial que no aporta ningún valor estratégico a su producto ,mediocre y sobradamente superado en cualidades y especialización por la competencia, igualmente presente en España y esta sí
susceptible de ese interés estratégico.
Me huele a que Doña Yolanda está haciendo un guiño a la alta burguesía empresarial catalana con inconfesables segundas intenciones que resultan altamente sospechosas en el momento político actual.

IkkiFenix

¿Que control del Estado? Si son empresa privadas. Las privatizó el amigo Felipe y el amigo Aznar. El capital no tiene patria.

ehizabai

#3 Exprópiense.

curaca

#7 22.754,56 millones de € cuesta la expropiación.

ehizabai

#15 No, eso cuesta en bolsa o donde sea.
El valor expropiatorio se establecerá en el proceso del justiprecio.

e

Es algo que no se va a hacer. Por costoso (si se va a bolsa a comprar), por ineficiente (si queda en manos de políticos y funcionarios) y por decimonónico (exprópiese).

Es un discurso propio de partido que no aspira a gobernar, por lo que se puede permitir soltar memeces populistas de las que nunca tendrá que rendir cuentas. Ahora si entra en coalición de gobierno, está en bandeja que le recriminen no participar Telefónica.

Así que sospecho que han dado por hecho no entrar en gobierno / repetición electoral.

curaca

Con el precio actual de Telefónica, el Estado puede adquirir una participación representativa en el consejo de administración por un precio bastante asumible https://www.bolsamania.com/accion/TELEFONICA

n

Entonces, el gobierno/estado cambia la regulación y esto permite que una empresa extranjera compre el 9.9% de Telefónica. Y la solución, para que no vuelva a ocurrir, es darle más poder a ese mismo gobierno/estado.

h

No me queda clara su posición con Celsa ¿apoyará que el control de la empresa siga en manos de la familia Rubiralta? Celsa es una empresa que ha dejado de pagar a los fondos acreedores 1.200 millones de euros. Los cuales se han hecho con el control de la empresa gracias a la nueva Ley Concursal que aprobó este gobierno. En fin, no me sorprende. Apostaría a que esto va a ser uno de los reclamos de la burguesía catalana (representada por junts y ERC) para la investidura, porque esa es la política real y no el teatro que nos venden a los ciudadanos.

D

Yolanda Díaz defiende dar más control al Estado en Telefónica y Celsa para poder seguir enchufando sin problemas políticos que acaban en la política.