Hace 6 meses | Por Lord_Cromwell a xataka.com
Publicado hace 6 meses por Lord_Cromwell a xataka.com

"Con muchas de nuestras estructuras, procesos y altos costos preexistentes, ya no somos competitivos como la marca Volkswagen". La frase la ha pronunciado, Thomas Schäfer, CEO del Grupo Volkswagen, en uno de los canales internos de la compañía, según asegura Reuters, quienes han tenido acceso a la misma. La conversación gira en torno al plan de ahorro que el conglomerado automovilístico prepara para los próximos tres años, con los que aspira a ahorrar en costes un total de 10.000 millones de euros.

Comentarios

lonnegan

Europa ha decidido suicidarse y VW es una de las víctimas colaterales

cosmonauta

#4 #8 #5 #2 Europa es, y presumiblemente seguirá siendo uno de los mejores lugares del mundo para vivir, a pesar de todos los que se esfuerzan en evitarlo, empezando por americanos y rusos y continuando con los chinos que siempre tienen ese doble juego.

En la lotería del nacer, te toca el premio gordo si caes en España, Italia, Francia o Alemania.

D

#18 Buenos días,

Disculpe, pero aunque España pueda ser un gran país, hay mucha, mucha pobreza en España. No podemos estar contentos. Y vamos a peor.

Aquí se indica que "España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) junto con Letonia con el porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión más elevado (21,6)"
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12499704/10/23/espana-es-el-cuarto-pais-de-la-ue-con-la-tasa-de-pobreza-mas-elevada.html
Es decir, 1 de cada 5 personas está en riesgo de exclusión social.

Y luego está el deterioro de la sanidad pública, una auténtica humillación a la sociedad.

Déjeme explicarle mi único contacto con Rusia. Viene de una persona que conozco bastante y tiene su familia en Rusia, en una zona ni pobre ni rica a más de 1000km de Moscú. Esta persona lleva mas de 4 años aquí intentando conseguir la residencia, trabajando como usted se imagina. Vino aquí pensando que venía aun lugar mas seguro tanto laboral, y económicamente como personal.

Efectivamente me comenta que en Rusia hay mucha corrupción, y que no es nada que no se sepa.

Le pregunto por la seguridad social y me indica que Rusia está a años luz - mejor - que aquí. Hace varios meses su madre se cayó - operada de la cadera a la semana. Después tuvo varios problemas y estuvo en el hospital varias semanas. La semana pasada le hacían un tac. Todo ello sin coste. El trato es casi inmediato.

Esta persona ha tenido algún problema dental. Aquí le ha costado 2000 euros y en Rusia vale 3 veces menos con la misma calidad (si, en Rusia también hay médicos buenos). Obviamente sin papeles ha tenido que hacerse el tratamiento aquí.

Esta persona lleva 4 años aquí sin levantar cabeza económicamente. Subsistiendo, sobreviviendo. Está desesperada porque hace muchos trabajos puntuales pero no tiene ningún trabajo a jornada completa o dos a media jornada, que es lo que se exige para acceder a la ciudadanía.

Esta persona tiene aquí su hija, que está en el colegio perfectamente integrada y habla perfectamente castellano.

Y yo me pregunto, ¿Como podemos dejar fuera del sistema a gente que quiere trabajar, que quiere aportar?
¿Este es el tipo de país del que se ha de sentir uno orgulloso?
Esta gente no vive bien. Y como esta persona, muchas otras.
A esta gente no se le puede decir que "somos uno de los mejores lugares del mundo para vivir".
Eso, para nosotros, no para ellos.

cuando pensamos que es "el mejor lugar del mundo para vivir" siempre es a costa de otros. De los que nos hacen los trabajos a precios de saldo.

Durante años, China fue un desastre, y nos aprovechamos de ello. Ahora es un país puntero y en pocos lustros nos pasará económicamente por encima. Y en parte ese es el problema de nuestra continua y suave decadencia e inflación. ¿Es China una democracia? No. ¿Prosperan sus ciudadanos? Pues parece que si.

¿Es Rusia un buen país para vivir? Pues oiga, como en España, si tiene dinero si, sino no.
Y para China, lo mismo.

Y me pregunto ¿Es una democracia Europa? Pues actualmente no. Una democracia es participar activamente y continuamente en las decisiones que toma un país soberano. Esto no se hace actualmente en ningún país del mundo.Las actuales "democracias representativas" no son democracias reales. Son democracias ficticias.

Acabo de ver en otro artículo como defendía China su sanidad regateando a una farmacéutica los precios.
Delante de las cámaras.
Esto no lo he visto en Europa en mi vida.

cosmonauta

#19 Si, si.. el típico "todo mal".

Hay 8.000.0000 millones de habitantes en el mundo. Unos 2.000 millones no tienen ni carnet de identidad, lo que significa que NO EXISTEN. Unos 2500 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento o sea que van a "cagar a la via". O quizás no, probablemente no hay ninguna vía cerca. La cuarta parte no tiene acceso a agua potable y muchos menos aún tienen un grifo en su casa del que sale agua limpia cuando lo necesitan.

Pero en Europa, todo mal porque patatas. !A "cagar a la vía" con los discursitos de mierda antieuropeistas!

F

#2 VW se ha suicidado sola. todos recordamos en los 90 los motores diesel que hacia, que eran irrompibles. Motores que iban al desguace con 1.000.000 de km funcionando como el primer dia. Conozco gente que llego a los 2.000.000 de km en passats y toledos del grupo. Su target de mercado estaba claro, hacian coches caros y buenos y lan gente los compraba en masa. luego llegaron los 2000. cambiaron los materiales del bloque motor y abarataron en suministro de proveedores. todos recordamos problemas con las valvulas, inyectores, etc. perdidas de aceite con las juntas de culata, luego fueron las bombas de agua electronicas, luego los cambios de marcha.... llegamos a 2023 y VW hace coches caros y de baja calidad cuando en el mercado hay coches muy baratos (rumanos y chinos) de calidad media y coches caros de buena calidad (toyota, mercedes)

Si miras a tu competencia y haces un producto mas caro y menos fiable que la media, logicamente no eres competitivo

D

#22 Y engañar a sus clientes ("dieselgate") ha sido la gota que ha colmado el vaso...

D

#15 Haces honor a tu nick lol

manbobi

Igual el tener decenas de miles de coches sin vender ni completar en absolutamente todos los rincones de la planta y parking ha tenido algo que ver.
Mucho lean y mucha mierda.

K

Europa ha perdido su sustento económico frente a China y EEUU. Mas envejecidos para que los ricos se sigan lucrando ya que es mejor pagar alquilieres altos que formentar la natalidad.

Vaya décadas nos esperan. Hoy es el día más seguro en España del resto de vuestra vida.

cosmonauta

#1 10 de la mañana y ya con ese optimismo desbordante.

LaPoliticaNoVaDePartidos

#8 Bienvenido/a a este pozo inmundo llamado Menéame. Es inmundo, pero es nuestro pozo

Mosquitocabrón

#10 No es un pozo, es un saco.

d

#1 Europa no ha perdido nada, lo ha regalado
Para hacerse más ricos aún, unos cuantos lumbreras se llevaron los medios de producción lejos de Europa mientras imponían a los políticos medidas proteccionistas sobre sus productos.
Inviertieron el I+D, pero no para hacer sus productos más eficaces sino para engañar y burlar las regulaciones.
Mientras los chinos inviertieron 3n educación y formación, en trabajo real y en mejorar los productos.

Ahora que nos sacan ventaja lloran los mismo que diseñaron el sistema corrupto.
A mi me da igual. Ojalá los chinos puedan traer aquí sus coche a precios reales sin aranceles absurdos.

Los ineficaces caerás y los eficaces crecerán.
Al que vive de vender coches no le faltara trabajo. En lugar de vender mierda cara venderá coches más baratos.

No empatizo nada con los problemas de esa marca. Como ellos no empatizan conmigo.

Lo siento por los trabajadores , que al final son los que pagan y sufre las consecuencias de las malas decisiones de los de arriba, que sino correr ningún riesgo, juegan con el dinero de los inversores y el pan de los trabajadores.

Gry

#5 Los coches chinos van a competir con los europeos en igualdad de condiciones, ya están abriendo fábricas en la UE para montarlos y si le ponen los aranceles a las piezas eso también afecta a los europeos porque usan los mismos componentes.

D

#5 Buenos días. El problema es más grande. VW es la punta del iceberg.

Europa, de momento está bailando en la cubierta sin ver que el barco está hundiéndose. O peor, lo ve pero actúa de forma contraria a los intereses de sus ciudadanos.

javibaz

Esperemos que los recortes y despidos empiecen por la junta directiva que ha conseguido esta situación.

Cherenkov

powernergiapowernergia

Lo que te dije hace poco.

powernergia

#14 Volkswagen es el mayor fabricante del mundo de vehículos con un montón de marcas: Audi, MAN, Neoplan, Porsche, Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales, Bentley Motors Limited, Bugatti, Ducati, Lamborghini, SEAT, Cupra, Scania y Škoda.

Por otro lado, el pico mundial de producción de automóviles se dio en 2017, a partir de entonces cada vez se fabrican menos, y los recortes afectarán a todas las marcas, por otro lado los vehículos eléctricos se producirán en menor volumen que los térmicos, y además fabricarlos requiere menos mano de obra, así de aquí a 10 años, probablemente el 30 o 40% de las plantillas mundiales se verán reducidas.

D

Buenos días,

Quizás no me he explicado bien. No pretendo decir que en Europa se viva mal, no creo haberlo indicado en mi comentario anterior.

Lo que si indico es que el nivel de calidad de vida está bajando continuamente y no para de bajar. Esto es un hecho verificable, la inflación es lo más evidente al respecto. La sanidad pública por ejemplo, ha caído en una década de manera alarmante.

Pretendía remarcar asimismo que ni Rusia ni China son los países donde se vive tan mal como aquí se suele decir, como si todos fueran pobres o ladrones o corruptos. No veo diferencia en la corrupción en empresas privadas de Rusia o de España.

El que haya países mas pobres o que estén peor no me hace sentir mejor ni que soy mejor persona ni que somos mejores como país o sociedad.

Su última frase es un poco violenta.

T

Pero cuándo habéis sido competitivos?? Si sois putos Seats con precios inflados...!!! VW es una de las marcas más sobrevaloradas de toda la Historia automovilística...

N

Ale ale, a aplaudir las sanciones a Rusia. Economía que, por cierto, está creciendo mientras nosotros nos estancamos.
Gracias, Zelensky. Gracias, Borrell. Gracias, Von der Leyen.