Hace 4 años | Por empe a forococheselectricos.com
Publicado hace 4 años por empe a forococheselectricos.com

Esto quiere decir que en apenas un año se han vendido 3 millones unidades, algo que supone superar en apenas un año las ventas totales contabilizadas hasta el momento en los años anteriores todos juntos.

Comentarios

Peka

#3 La ética no tiene nada que ver en esto. Primera ventaja, no tener un tubo de escape emitiendo en tu ciudad, salud lo llaman.

Un eléctrico es mas potente y rápido que uno de combustión, pero no hemos venido a realizar carreras, hablamos de transporte.

Autonomía, la pega que cada mes que pasa se esta dejando atrás, hace 3 años apenas tenían 100 kilómetros y ahora de los 300 no bajan. Pero contemos que para la gran mayoría de la población no hace esos kilómetros diariamente, si contamos que el consumo es 10 veces menor esta todo dicho. Mi coche tiene 1000 kilómetros de autonomía, pero todavía no he recorrido mas de 300 km seguidos, hay que parar a comer y descansar.

El precio de las baterías es el gran problema, pero también están bajando.

Feindesland

#4 Yo me voy a Alemania en 21 horas, con buenas paradas. (Conducimos dos, uno de ellos noctámbulo perdido, así que genial)

Calcúlame León-Núremberg con un coche eléctrico...

Peka

#9 ¿Que paellera tienes en casa? Yo este fin de semana hago una paella para 21 personas, por lo tanto tienes que tener una paellera para 21 aunque solo la uses para 2 personas.

El 90% de las personas no hace esos trayectos y les vale la opción eléctrica.

De todas formas: Viaje París-Madrid (1.280 km) en TESLA MODEL 3

Con los supercargadores que están poniendo en Europa sera posible en las paradas normales, en Santurtzi han puesto un supercargador de 400 kW, los de Tesla son de 150kw.

P.D.: León-Núremberg 18 h 26 min ¿sabes que han inventado el avión? Hacer ese recorrido seguido es malisimo para el cuerpo y peligroso conducir tantas horas seguidas.

Feindesland

#11 Por eso te digo que 21 horas. Conduciendo entre dos. Hay tres horas de paradas incluidas.

Pero tienes razón, qué cojones...

bomberman

#4 Ahí es dónde hay que fijarse, las baterías. El coche eléctrico es una realidad, no son prototipos ni están limitados en potencia o por contaminación, es una tecnología totalmente madura. Las baterías por contra, su capacidad, precio, velocidad de recarga, tiempo de vida y pérdida de capacidad con el tiempo es lo que tiene mucho recorrido aún. La guerra tecnológica no es del coche eléctrico, llevamos mas de un siglo haciendo coches, sabemos de sobra cómo se industrializan. La tecnología de motores de inducción y de imanes permanentes es básicamente la misma desde que el señor Tesla lo inventara. Las baterías es lo que tiene que evolucionar para la implantación total.

Feindesland

#6 Puse automóviles con todo el cuidado...

powernergia

#8 Muy hábil.

lol

Feindesland

Y del orden de 3600 millones de automóviles térmicos.

Animooooooooooo

Peka

#1 Lo mismo paso con el transporte a caballo y mira, el tren y el coche se impusieron.

Feindesland

#2 Porque eran más útiles, más rápidos, con mayor autonomía y capacidad de transporte y más baratos.

En cuanto un coche eléctrico tenga esas ventajas, me compro uno.

Mientras la ventaja sea ética, sigo con mi burro diésel.

m

#2 ¿Había 3600 millones de caballos?

Peka

#5 En 1.800 la población mundial era de 1.000 millones de personas y había 14 millones de caballos solo en Europa.

Ahora hay una población de mas de 7.300 millones de personas. Así que en comparativa, si.

De todas formas, ¿Quien te ha dicho que es obligatorio cambiar todos los vehiculos? Pueden convivir los dos tipos de tecnologías.

powernergia

#1 Te has pasao.

D

#1 la noticia es que se han más que duplicado respecto los del año pasado.