Actualidad y sociedad
254 meneos
254 clics
La Xunta justifica retomar las batidas de lobos usando datos desactualizados para afirmar que la población crece

La Xunta justifica retomar las batidas de lobos usando datos desactualizados para afirmar que la población crece

El Gobierno gallego anuncia un plan inmediato para permitir de nuevo que se pueda disparar contra ejemplares de la especie. El presidente gallego, Alfonso Rueda, justificó la medida utilizando datos desactualizados para hacer ver que la población del cánido está en aumento en la comunidad, cuanto los propios estudios más recientes de la administración autonómica constatan que está estable.

| etiquetas: xunta , justifica , retomar , batidas , lobos , datos , desactualizados
118 136 0 K 448
118 136 0 K 448
Xunta. PP. Galicia.Mentir
¿Cómo es posible que se diga que el número de lobos no para de aumentar y que es preocupante cuando lo que yo veo son problemas con conejos y jabalís que son sus presas? ¿Cómo va a ser desproporcionado el número de lobos si las poblaciones de sus presas no paran de crecer y generar problemas en muchas zonas?
#3 el jabalí no es presa directa del lobo. Prefieren conejos,cabras o vacas que bichos que los puedan matar. Es como decir que las jirafas son presas de leonas. Pueden ir a por ellas pero a ser posible los evitan
#8 los lobos no suelen atacar a jabalies adultos pero sí depredan intensamente sobre rallones y jabalies jovenes, lo que disminuye la población de adultos.
#14 es correcto, pero yo nunca he visto crías solas, solo acompañados de los más grandes. Y si a una madre le tocas las crías, preparate
#18 no te creas, tienen estrategias para despistar a las madres, también lo hacen con vacas y yeguas con el añadido en este caso de que paren muchos rayones y es más facil que "pierdan" algunos.
#8 El jabalí sí es presa directa del lobo. El lobo es el depredador natural del jabalí, de hecho los excrementos de lobo suelen contener, en un porcentaje alto, pelo de jabalí.
#3 o sea, si en una ciudad hay muchas panaderías, eso significa que no puede haber demasiados humanos, ¿no? Porque, claro, si hubiera demasiados humanos, se habrían comido todo el pan…
#10 Claro y también significa que si en un sitio hay muchos huevos, en otro habrá muchas castañas porque también son parecidos :troll:
#12 Lo del pan era para reírme un poco porque la lógica de tu colega es parecida: si hubiera demasiados lobos, se los habrían comido todos, ¿no? Pero claro, la realidad no es tan simple. Si los lobos fueran los únicos controlando la población de jabalíes y conejos, entonces en sitios con muchos lobos no debería haber plagas de presas, y eso no pasa. ¿Por qué? Porque hay otros factores: la falta de depredadores intermedios, la actividad humana que altera el ecosistema, la forma en que los animales se adaptan… Vamos, que la naturaleza no es un Excel de dos columnas.
#26 ¿Mi lógica? Fíjate en los nombres de usuario en los mensajes, por favor, que creo que te estás liando. O desayuna algo antes de comentar, que no hay prisa ;)
#10 esa comparación es incorrecta, todos saben que los lobos compran conejos con Bitcoin por lo que significa que se avecina una subida del valor del Bitcoin, corre, invierte
#13 ¡Hostia, es verdad! Ahora todo encaja: los lobos están hodleando conejos mientras esperan la próxima subida del BTC. ¡Y yo perdiendo el tiempo discutiendo ecología cuando podría estar invirtiendo! Gracias por la info, bro, me voy a comprar Dogecoin, que fijo que los lobos también lo están pumpando.
#10 no tiene nada que ver, en una relación depredador - presa en equilibrio están relacionados, a mayor numero de presas mayor n de deredadores y a mayor número de depredadores menor número de presas y así. Es un sistema de retroalimentación negativa regulado de abajo arriba. Eso no funciona así con las barras de pan.
#16 Mira, el problema es que estás simplificando demasiado cómo funciona una relación depredador-presa. Sí, hay una relación, pero no es tan matemática ni instantánea como parece que crees. No es que, si hay más conejos y jabalíes, automáticamente haya más lobos y todo esté equilibrado. Hay muchos más factores en juego.

Para empezar, la expansión de los lobos no depende solo de la cantidad de presas, sino también del territorio disponible, la persecución humana, las enfermedades, la…   » ver todo el comentario
#23 obviamente hay más variables, los modelos son modelos.
#23 aunque podrías haber dicho eso en lugar de soltar tremenda gilipollez de comparación.
#39 no lo necesito, gracias, conozco esas ecuaciones perfectamente.
#10 Los depredadores regulan las poblaciones de sus presas en la naturaleza. Eso es una realidad, panaderías puedes montar las que te den la gana aunque no vendas una barra de pan a nadie.
#17 ¡Bravo, campeón! Has descubierto que los depredadores cazan presas. Puro documental de la 2. Pero aquí nadie ha dicho que los lobos no regulen, el tema es que la cosa no es tan simple como "más conejos = más lobos instantáneamente y todo en orden". Si fuese así, no habría sobrepoblaciones de presas en zonas donde hay lobos ni problemas con la expansión del lobo en otras.
#24 ¿Quién ha dicho que: "más conejos = más lobos instantáneamente y todo en orden"? Decir que si hay tantos no sé como es posible que existan problemas de población de sus presas no encaja, no es decir la gilipollez que has puesto en mi boca, campeón.
#27 Vale, pues entonces explícate mejor, porque lo que soltaste sonaba justo a eso. Si lo que querías decir es que te extraña que haya sobrepoblación de presas mientras se dice que hay muchos lobos, la respuesta sigue siendo la misma: la relación entre depredador y presa no es tan simple. Lee y aprende un poco y después ven si quieres, que repasamos.
#28 "Vale, pues entonces explícate mejor, porque lo que soltaste sonaba justo a eso". Tus carencias de comprensión lectora no son problema mío.
#_30 Tienes razón, quizás he interpretado mal tu comentario, y me disculpo si no entendí bien lo que querías decir. A veces en comentarios tan breves, es fácil sacar conclusiones erróneas. Si puedes aclarar un poco más lo que intentas expresar, estaría encantado de responder con la misma claridad.#28

Edit: Bueno, ya veo como te las gastas, @Alegremensajero, ignorando para que no rebatan tus comentarios claramente erróneos. Sigue en tu ignorancia ya que es lo que quieres. Y un saludo, que sé que leerás esto.
#3 Tremendo análisis de urbanita
#3 tiene que haber otras causas. A mediados del siglo pasado, con la población rural en máximos y el lobo en mínimos (tanto que desapareció en casi toda España) tampoco tenían tanto jabalí.
Lo importante es que los señoritos no se queden sin cazar lobos, por lo que se ve.
#5 Será que son "señoritos" los ganaderos gallegos, dijo un urbanita desde su trono moral en la capital.
#9 Y cómodo que es el trono.
#32 Exacto, desde un cómodo sofá es fácil pontificar, pero menospreciar así demuestra ignorancia y falta de empatía hacia quienes viven una realidad distinta a la tuya.
#5 los "señoritos" cazan corzos, al menos aquí en Asturias. La caza del lobo quedaría más en manos de ganaderos. Con ganaderos me refiero a cualquiera que tiene una docena de cabras. No lo justifico, solo hago el inciso.
Poco han tardado tardado: www.meneame.net/story/luz-verde-caza-lobo-iberico-espana-significa

Y aplicando su sello en la forma de actuar.
Ahora mismo la única oportunidad de supervivencia de los lobos en Galicia es que sean capaces de establecer rutas de narcotráfico seguras para colaborar con el PP gallego y llevarles la farlopa desde Arousa hasta Madrid en tonelcitos colgando del cuello como Niebla.
Como banda criminal lo están clavando. Menudo atajo de hijos de la gran.....
ni idea tienes
Primero este señor es imbécil. Llanamente.
Segundo pobres nosotros que que vivimos en pueblos y sufriremos a más cazadores borrachos e hijos de puta.
¡Pobres corderitos y caperucitas de la Xunta!
¡Y qué felices los escopeteros!
comentarios cerrados

menéame