Publicado hace 1 año por bronco1890 a cincodias.elpais.com

Los particulares disparan sus peticiones en busca de rentabilidad ante las próximas subastas. Rel: ¿Por qué Santander y CaixaBank no pagan por los depósitos cuando el Tesoro da un 3%?
Hace 1 año | Por bonobo a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por bonobo
a vozpopuli.com

La rentabilidad de las letras del Estado se dispara a máximos de una década y mete más presión a los [...]

Comentarios

pys

#2 Pues Daniel Lacalle decía que nadie iba a querer deuda española en cuanto el BCE dejase de comprarla…
Añado a esta frase: "a los tipos de interés que el BCE las compraba".

Según pone en el enlace, dan un 3%, un rendimiento bastante pírrico comparado con otros productos.

pys

#12 Pero tienes que adelantar el dinero por delante que te lo dan cuando venza el plazo, a menos que lo vendas en el mercado secundario. Hay otras opciones de inversión más rentables y más líquidas, pero no sé si estarán disponibles en España.

a

#26 De acuerdo con el análisis pero en desacuerdo con la solución.

Que la inflación oficial diga que está en el 5.6% significaría que entonces tienes que sacar como mínimo 5.6% de rentabilidad para no perder poder adquisitivo. Eso sí, suponiendo que es un 5.6% REAL, que no lo es, porque está manipulado. Sin ir más lejos, la semana pasada en USA cambiaron la forma de medir la inflación de cara al 2023. Ya están preparando el terreno para dar buenos datos durante este año y poder así justificar que van a tener que imprimir más dinero...

Los ahorradores conservadores están jodidos porque se les obliga a convertirse en un inversor con perfil de riesgo alto para no perder poder adquisitivo en sus ahorros.

a

#99 No lo has comprendido. No digo que sea la solución. Digo que el pequeño inversor que no quería arriesgar antes (cuando la inflación estaba en un 2%-3%) podía acudir a distintos intrumentos financieros para sacar algo de rentabilidad por encima de ese 2%-3%. Ahora no es posible en el contexto de inflación que vivimos. Para poder sacar más de un 6% de rentabilidad, no tienen instrumentos financieros de bajo riesgo para mantener su poder adquisitivo, por lo tanto se les está "obligando" a cambiar de perfil inversor.

I

#96 Yo no he dicho que sea solución a nada, pero es lo que menos riesgo tiene ahora mismo.

Otra solución para proteger ahorros es amortizar hipoteca, sobre todo si ya vas por la mitad, es la típica a interés variable y te van a revisar el interés en los próximos meses y pasarás de algo cercano al 0% a algo cercano al 4%. Este año encima han eliminado cualquier comisión por amortización total o parcial. Es otra operación sin riesgos y evitas pagar intereses de la hipoteca.

pip

#21 creía que las letras eran al descuento, es decir, que ingresas todo menos los intereses y te devuelven el principal al vencimiento.

pys

#27 La verdad es que no me acuerdo bien. Cuando lo miré hace años creo que era de poner la pasta por delante y luego año a año te iban dando intereses. Al final, te devolvían el principal

pip

#30 me parece que eso son los bonos.

pys

#32 Pues retiro lo dicho entonces

loborojo

#30 esos son los bonos del estado, esto son letras a corto plazo 

f

#30 En todas las formas de inversión, tu pones el dinero y después ellos te dan los intereses.

En este caso, tu pagas 97€ y luego ellos te dan 100 al acabar (es un decir las cantidades, el interés es precisamente por cuanto menos lo compres)

J

#27 Sí, es así. Por ejemplo, si compras 1000 letras que serian 100K€, realmente pagarás por adelantado unos 97K€. Al vencimiento te devuelven el principal +3K€ de intereses aprox según el TIR.

D

#27 así es

l

#27 En las de corto, ingresas todo más unos 10€ por letra (estuvieron en negativo hasta hace nada) y cuando finaliza la subasta te abonan los intereses/descuento. Cuando finaliza el plazo el resto.

pys

#39 #42 Un bono no te asegura tu capital al 100%, siempre lo puedes vender. Yo es que vivo en EE.UU. y el sistema financiero es diferente a si viven en Europa.
Me refería a los fondos llamados money market que están dando más de un 4% como este https://investor.vanguard.com/investment-products/mutual-funds/profile/vmfxx

De echo en su categoría de riesgo es 1 mientras que los fondos de bonos son 2
https://investor.vanguard.com/investment-products/mutual-funds/profile/vbtlx

pys

#46 mira #49

D

#62 #40
Estas mezclando bonos y fondos.

Aquí también puedes comprar fondos de deuda pública (fondtedoro). El riesgo acaba siendo el de deuda pública, solo que se reparte en diferentes bonos.

La conversación va sobre inversión sin riesgo en España. Y no hay mejor alternativa a las letras del tesoro. Pero puestos en la situación de que un país como España impague deuda, no se reduce tanto el riesgo por tenerlos en diferentes bonos. Lo que si lo reduce es reducir el plazo. En este caso un año o menos.

Invertir en deuda americana equivalente tiene un riesgo adicional por necesidad. De poco sirve un fondo o un bono que te dé un 4% en dólares si el dólar está en máximos y el año que viene puede caer y comerse toda la rentabilidad (riesgo divisa).

bronco1890

#49 Eso es un fondo monetario que invierte en deuda a corto plazo, como comprar letras del tesoro pagando una comisión vamos, y ese rendimiento es el que da ahora mismo su cotización en el mercado secundario, no es que te garanticen un 4% sin riesgo ni mucho menos.

D

#39 comprando letras, lo perderás.

D

#39 Todo bien excepto si quiebra el estado 🌚 (spoiler, sucedió en el pasado)

loborojo

#69 ningun producto financiero puede tener menos riesgo que el riesgo soberano, dicho de otra manera, es el producto español con menos riesgo. Por definición.

D

#76 pues a mí me parece más fácil que quiebre el estado español que todas las empresas del Ibex juntas en simultáneo.

e

#81 si quiebra un estado, que cobra sus buenos impuestos a sus empresas, adivina como les ha ido a las empresas nacionales... Además de que los inversores huirian despavoridos de todo lo que tenga marca España.

loborojo

#81 Pues tienes una percepción equivocada.

derethor

#39 no es por nada, pero ahi fuera, deuda periférica europea es considerado un producto de alto riesgo

DangiAll

#39 realmente comprando letras pierdes dinero porque tienen una rentabilidad inferior al IPC.
Es mejor que tenerlo en la cuenta sin tocarlo o debajo del colchón.

D

#21 pues ya nos contarás qué inversión te da más de un 3% sin riesgo a día de hoy. Hablar por hablar, no?

ChukNorris

#12 Un rendimiento negativo comparado con la inflación.

I

#77 Por lo visto, menos negativo que lo que ofrecen los bancos españoles en depósitos.

o

#7 ¿hay otros productos que te aseguren tu capital al 100% y que para un ignorante financiera tengan menos riesgo que las letras y los bonos del estado con mayor rendimiento? Iluminamos por favor

D

#42 no lo hay. Habla por hablar..

ChukNorris

#42 ¿Perdona? ¿Como que aseguran tu capital al 100%? lol roll

#57 Si parte de la premisa errónea que el capital está garantizado ... Pues claro, tienes bonos de otros países que pagan más, Italia, Nueva Zelanza, México, India ....

C

#7 cuales son esos productos?

l

#7 Pírrico por riesgo casi 0, ¿Cuál es la probabilidad que España quiebre en un año? ¿Cuál es la rentabilidad del IBEX 35 en el último año (y eso que en 2022 no ha ido mal)?

#25 Puedes invertir y trabajar a la vez para seguir invirtiendo, digo yo!!
De hecho es lo que yo hago, invertir cada mes aproximadamente el 50% de mi salario en diferentes activos.

t

#73 bien hecho!

¿Pero tú vas de gurú omnisciente que sabe más que nadie? El si.

snowdenknows

#8 #25 Rallo precisamente explicaba hace 3 semanas como hay que hacer para comprar bonos/deuda de españa en su canal de youtube, sí parece imposible para los cerrados de mente, pero en la vida no todo es blanco o negro lol



de hecho tiene otro mas hace 2 semanas

LostWords

#85 Me he mirado el video y aburrido como el solo. Solo para explicarte que es la deuda pública y la relación con los bancos, pero no dice nada de como invertir todo a un ritmo leeeento.
Luego solo dice que si quieres vayas a tu banco a comprar letras o a un broker (guiño guiño) que precisamente el trabaja con uno.
Eso si, explicarte como acceder a la web del Tesoro público y explicarte como van las subastas, como enviar el dinero, la comisión que te cobran, que significa que son al descuento ....eso que es lo que te permite entender como realizar la operativa, calladito.

t

#85 uffff… me matas, pensaba acudir a la siguiente subasta pero si Rallo lo recomienda… ni con un palo

RubiaDereBote

#2 Yo creo que es sabe más que tú de economía

t

#9 crees mal… tengo bastante más dinero que el.

D

#15 ¿Cómo sabes el dinero que tiene Lacalle?
¿Los conocimientos en economía están directamente relacionados al dinero que se tiene? ¿En qué proporción? ¿Es Musk 1 000 veces mejor economista que tú ya que, con una alta probabilidad, tiene al menos 1 000 veces más dinero que tú?

Beltenebros

#29
Elon Musk heredó mucho dinero de su familia, como la mayoría de los ricachones.

CC #15

BlackDog

#34 Tu puedes heredar mucho dinero que si te lo gastas en porros y putas no llegas a ser el hombre mas rico del mundo (creo que ha bajado al segundo)

Beltenebros

#98
Sí, así es. Pero esa es otra cuestión. Pero hay más ejemplos de lo que comentas, como Donald Trump, que es millonario pero tiene ahora menos dinero del que heredó. Da la impresión de que no ha sabido invertir bien.
En cualquier caso, yo me refería a otro asunto, y creo que me has entendido.
¿Verdad?

t

#29 se lo que tengo yo y aplico estadística simple

La estadística básica me permite decir que tengo más dinero que Lacalle con un grado de confianza muy muy muy elevado.

Musk heredó su pasta yo no. No jugamos en la misma liga. Aún así, si Musk por simples situaciones que ha vivido seguro que sabe más que yo de economía…

aunque el que haya dilapidado parte de su fortuna haciendo el gilipoyas me hace ponerlo en duda.

D

#50 O sea, que no tienes ni idea de si tienes más o menos dinero que él. Lo digo sin acritud, de verdad.

Musk heredó parte de su pasta. Ínfima en comparación con lo que tiene ahora.

D

#15 desde cuando hay que saber mas de economia para tener mas dinero que alguien?

t

#66 ¿entiendo que si sabe de economía tantísimo sabrá como ganar dinero no? Que desperdicio de conocimiento sino… sobre todo siendo un liberal que cree firmemente que el conocimiento y el trabajo duro llevan a la riqueza. Vamos que yo solo aplico su pensamiento.

Kurtido

#9 Tus creencias son irrelevantes.

jonolulu

#9 A Lacalle le dieron un diploma en CCC

RubiaDereBote

#37 Poco sabes de él

t

#14 la clásica disculpa cuando se habla de Lacalle…

… es que no te has leído los 25 asteriscos u excepciones y toda la letra pequeña de la predicción que ha hecho…

… y que ha escrito cuando se demuestra falsa la predicción.

Ya tenéis tragaderas los que justificáis al gurú que tuvo que cerrar su fondo porque ni dios lo quería… que solo engaña a los pobres sin cultura económica.

bronco1890

#23 No estoy justificando a nadie, sólo apuntaba que estoy de acuerdo en que existe un riesgo en comprar letras españolas a largo plazo (y alemanas y americanas si me apuras).
Se podrá no estar de acuerdo con los planteamientos de Lacalle, todo lo que se quiera y a mi hay mucho de lo que dice que no me convence, pero compararlo con ese estafador del Ajram es de andar muy flipao.

t

#36 yo no he hablado de Ajram… pero ya que lo dices se jugo un millón de su familia en la bolsa… y hay que le paga por cursos… :))))

Hay que ser cretino, pagar pensando q alguien que sabe como hacerse rico en bolsa se va a dedicar a dar cursillos….

t

#117 goto #23

Es duro creer en tipos que no dan una ¿eh?
¡Que tuvo que cerrar el fondo de inversión que dirigía por que ni dios lo quería!

Un engaña pobres y analfabetos económicos. Nadie con conocimientos y fortuna le dio un duro para gestionar al gurú de pacotilla este.

D

#14 evidentemente, las letras a un año tienen un riesgo bajo. Los bonos a más de 10 años no tanto..

D

#14 de verdad piensas que España está en riesgo de no pagar sus deudas? Si en lo peor de la crisis de 2008 no pasó ni con Grecia, no va a pasar con España. Además podemos se ha suavizado mucho con su postura sobre la deuda ilegítima (que yo creo que se debería pagar pero también habría que auditarla para saber a qué se debe y hacer leyes para que no vuelva a suceder

cocolisto

#2 Daniel la Calle es un economista que le sacas de las pesetas y ahí colapsa.

obmultimedia

#2

a

#2 Daniel La Calle va camino de ser el Jim Cramer español. En USA cuando Cramer dice "comprar", se mofan de él, la gente vende, y vicecersa.

En cualquier caso, este artículo del Cinco Días me huele fatal. Va dirigido al "pequeño inversor que encuentra en las letras del Tesoro la rentabilidad que no dan los bancos". No tiene sentido comprar Letras del Tesoro y esa es la razón por la que los Bancos Centrales se las están comprando a sí mismas. ¿De qué sirve tener dinero apalancado en Letras al 3% cuando la inflación "oficial" (completamente manipulada) está en el 5.6%?

El juego de la sillita.

t

#95 los bancos centrales ya no compran deuda pública.

Supongo que si crees que el gobierno es capaz de manipular la inflación y engañar a los organismos privados y públicos del mundo, FMI, Eurostat, y BCE entre ellos estarás poniendo todos tú ahorros en algún ETF bajista en deuda Española. Cuando salte el escándalo que solo tú conoces serás en nuevo Michael Burry.

Por otro lado revisa lo que significa estar apalancado en economía. Idas mal el término y lleva a confusión tu comentario.

e

#95 como inversión si no tienes casi capital, es absurdo.
Como alternativa a los ahorradores que tienen 20k parados en su cuenta bancaria a un 0,03% de interés... Es perfecta.

p

#2 Se referiría a inversores institucionales, no a pequeños ahorradores. Digo yo...

t

#97 Probablemente tengas razón… por eso ha habido demanda récord en la última subasta, cosa imposible sin el interés claro de los institucionales

Otra vez se demuestra su capacidad de oráculo, pero al revés.

https://www.expansion.com/mercados/renta-fija/2020/04/22/5ea001bf468aebe0718b461f.html

p

#100 No digo que no la haya cagado, digo que seguramente se refería a institucionales, no a particulares.

D

#2 qué sandez de referencia. Él se referirá a la deuda a largo plazo, y con no querer comprar a que subirá la prima de riesgo. Evidentemente para un español comprar deuda a corto plazo tiene el menor riesgo de todas las opciones de inversión.

D

#2 Supongo que esa persona es a alguien al que no hay que darle importancia.
Me interesa más la opinión de personas competentes, como puedan ser Calviño o Montero.

ioxoi

y esto amiguitos, es lo que pasa, cuando el interés del BCE es exclusivamente para las hipotecas, no para los depositos ... en los bancos ESTAFADORES.

ioxoi

#4 los bancos están regulados para evitar que pase esto ... o no realmente.
el problema es que no todos los particulares están al tanto de lo que dice el tesoro ni capacitados para acceder en directo, y los bancos españoles batiendo récords de beneficios subiendo las hipotecas a tipo variable pero no haciendo ni de lejos lo mismo con los depósitos.
se supone que a cambio de la regulación son los responsables de hacer llegar los productos finacieros basicos al los ciudadanos, no de estafarlos.
el problema es que no tenemos una banca publica, y la pribada debe realixzar su funcion, pero ni de lejos.

pip

#5 que los bancos no ofrezcan un producto de inversión concreto yo no lo considero una "estafa". Lo considero algo que el banco se pierde. Seguro que si ofreciesen un 0,5% de rentabilidad inferior a las letras del tesoro pero con un par de clicks, mucha gente lo compraría por pereza. Allá ellos si dejan de ganar eso.

ioxoi

#11 preguntate entonces porque no hay competencia real en la banca.

jonolulu

#4 #5 #6 Siempre podeis acercaros al BdE. Funcionan con cita previa, pero apenas tienen citas cogidas así que puedes elegir cuando quieras

D

#38 pues hoy es noticia las colas en el bde para compra de deuda. No sé yo..

ljl

#38 Tampoco lo ponen fácil prestando servicio a solo una fraccion de la población.

pip

#6 sí, pero la culpa de que la web del tesoro sea inusable es del Tesoro, no del banco. Que hagan bien la web del Tesoro.

Raziel_2

#6 Yo utilizo varias aplicaciones del estado, con la clave PIN permanente las cosas funcionan muy bien y para las aplicaciones de la Xunta de Galicia tenemos la "chave 365" que se puede solitar en los centros de salud.

Desde hace 3 años para aquí, han mejorado muchísimo las cosas, lo que no quita que sigan teniendo numerosos defectos, pero al menos los problemas de identificación, no son tales.

pip

#13 la web del tesoro es infumable, las cosas como son. Como la de hacienda y como prácticamente todas. Son como de los años 90 pero de las feas de los 90 lol

p

#13 A mi que en galicia nos sacaran el chave365 teniendo a nivel estatal la clave pin me parecerá siempre absurdo

Raziel_2

#67 Yo solo la utilizo para el SERGAS.

Pero aunque es un poco estúpido habiendo el PIN permanente.

t

#6 he comprado varias veces bonos y letras de tesoro. Con el certificado de la FNMT… coser y cantar. Más simple no puede ser.

Que hoy esté caída… pues mal… que la web de ING se cae de tanto en cuanto, pues si, también lo sufro.

E

#20 si se cae la de ing mañana suele funcionar

Si se cae la del Tesoro el día de la subasta, hasta el mes que viene no hay otra

El ING puedo programar una transferencia hoy para dentro de 3 días por si acaso falla

El Tesoro no puedo pujar hoy por la próxima subasta

t

#28 repasa cómo funciona, estas equivocado. Las peticiones se hacen antes del día de la subasta.

snowdenknows

#28 pero la subasta dura varios dias no? o como va el tema, al menos durante varios dias se puede comprar creo

clavícula

#86 Sí, tienes una ventana de varios días para ir a la subasta. No hay que agobiarse.

Yo aprendí el verano pasado, cuando los bonos empezaron a dar algo y, una vez entiendes el proceso, es sencillo.

clavícula

#6 Teniendo el certificado digital, la operativa en la web del tesoro público es muy sencilla. Y con cualquier navegador moderno.

Acabo de comprar letras para la subasta del día 14. A esta hora no hay problema de saturación.

e

#6 loco con certificados digitales?? Vienes del pasado?

I

#3 El problema es que el interés que fija el BCE no es tampoco para las hipotecas. Para las hipotecas generalmente es el EURIBOR y ese índice debería ser la media de los intereses de las operaciones de préstamos que realizan los bancos. El problema es que el Euribor lo manipulan como quieren.

ioxoi

#18 el euribor siempre esta por encima del interes oficial del BCE

D

#18 uno condiciona al otro. Lo cuentas como si no tuvieran nada que ver.

I

#48 Claro que lo condiciona, igual que debería condicionar el interés que te dan por un depósito. Si el BCE les cobra a los bancos un 3.3% de intereses por prestarles dinero u otro banco les cobra esa misma cantidad, me imagino que a un banco debería resultarle interesante ofrecer un depósito al 2% o al 2.5% por ejemplo, todavía tendrían un buen margen. Pero resulta que ahora mismo, en España, no sucede. Debe ser que tienen las arcas llenas de billetes y no necesitan más.

Si el Euribor es un índice que debería reflejar el interés medio de las operaciones entre bancos, quiere decir que entre ellos se prestan dinero sobre el 3.3% ahora mismo... ¿Cómo es posible que no ofrezcan depósitos a un interés inferior a sus clientes...? Les saldría rentable.

D

Interes del 3%
Inflacion del 6%
Inversion en un pais con deficit estructural y creciente.

Que maravilla de inversion lol

J

#31 peor es perder un 3% que un 6%. No es momento de entrar en bolsa sino de defender lo q tienes lo mejor que puedas.

derethor

#53 seguro? te garantizo que si yo compro un fondo indexado al sp500 y tu compras bonos españoles, en una década yo salgo ganando.

D

#53
Se puede invertir en chatgpt, invirtiendo en Microsoft.
Amazon o
Aliexpress o unas 30000 empresas y escoger libremente en que importes y porcentajes muchas de ellas con dividendos superiores al 5-6%.

o
Se puede invertir en financiar el déficit estructural de España en un año en que si inviertes 100, manteniendo el dinero invertido alli te devolverán 103 y a final de año el coste de la vida para mantener la paridad de tu poder adquisitivo será 106.

Te digo lo mismo que a los que fuman, beben, o juegan a las máquinas tragaperras y con sus impuestos pagan ese déficit

GRACIAS POR HACERLO TU, pero no es para mi.

Catacroc

Yo compre letras hace unos meses y la pagina ya funcionaba bastante justita. No esperan que vaya mucha gente a usarla.

Wayfarer

#94 Gracias por la información, no lo sabía... Es que soy de ciencias...

Ormuzd

Ya lo pregunte en otras noticias relacionadas.

Me gustaria un tutorial para tontos de como comprar Letras.
Pero para tontos tontos.

Con imagenes paso a paso de donde hay que "clickar" en la web.
De las cosas que tienes que tener antes de ponerte a ello. Como supongo que tendras que tener un certificado digital y si es asi como sacartelo antes de empezar a comprar Letras.

Y una vez compradas que hacer cuando acabe el plazo, porque no tengo ni idea de que pasa cuando, si he comprado letras a 6 meses, que hacer al acabar esos 6 meses.

Y ya he buscado por internet, pero los """tutoriales""" o estan desactualizados o son muy vagos y dan por supuesto muchisimas cosas que uno no puede saber.

En resumen:
UN PUTO TUTORIAL PARA NOOBS

D

#41 esta bastante bien explicado en la web del tesoro. Para dummies

pip

#41 #40 la web es una mierda pero está al alcance de una persona "sencillas". Básicamente las letras del tesoro son deuda pública que se compra al estado.

Resumiendo: Cada letra vale 1000€. Tu la compras por 1000€ menos el interés, por ejemplo por 970€ (lo que sea el interés). Al acabar el plazo (por ejemplo 6 o 12 meses, lo que compres), te devuelven 1000€.

Todas estas operaciones se realizan a través de una cuenta que tienes que tener en el banco de España. De como abrir esa cuenta y de como comprar letras, así como de los importes exactos en cada caso, se informa en www.tesoro.es

Cehona

#58 #59 El Banco de España te descuent el 0,15% de comisión, Caixabank y Santander, 0,75%

J

#41 Si no te quieres liar ves al banco que es lo más fácil. O hazlo a través de la web de un banco. Por ejemplo en Renta4 banco son literalmente 3 clicks de ratón.

sieteymedio

Peperos: "Seño...se...señores, no compren, que Espa... señora, no EMPUJE... Que ESpaña está en la ruina!!!

D

Que significa "pequeño ahorrador"? yo lo soy... y no tengo ni idea de que son estas inversiones, donde puedo informarme?, esto está al alcance de personas sencillas?

bronco1890

#40 Tú le prestas dinero al estado a unos meses o un año y al cabo de ese tiempo te devuelve ese dinero más unos intereses. El riesgo es muy bajo y no compensa la pérdida de valor de tu dinero por la inflación, pero menos es nada. Dinero que estés absolutamente seguro que no vayas a necesitar por supuesto.
Existen otras formas de invertir con más rentabilidad pero también con más volatilidad, pero para conocerlas deberás investigar por ti mismo y decidir cual es lo que mejor se adapta a ti. Te recomiendo que lo hagas, hoy en día es casi tan básico como saber usar un ordenador.

D

#51 gracias por la explicación! a lo que le he dado alguna vuelta es a los depósitos de ING, pero no me he decidido..., no me fío mucho de los bancos... Tb. me gustaría comprar una casa pero tampoco me decido por los precios tan altos, así que no comprometeria mucho dinero..., asi estoy entre dos aguas.

bronco1890

#78 Los depósitos de ING están cubiertos por el fondo de garantía de depósitos neerlandés. Tendría que quebrar el estado holandés para que perdieses tu dinero, cosa altamente improbable, si deuda pública tiene la mejor calificación posible AAA.

D

#51 edit

D

#51 edit 2

J

#40 Es muy sencillo. Vas al banco y dices, quiero letras del tesoro con vencimiento a X meses (3, 6, 9 o 12). Por cada letra con el interés actual pagarás unos 970€. Cuando llegue el vencimiento (pasados los X meses) te devolverán 1000€ por cada letra que compraste.

p

#58 Y el banco no se queda nada por ayudarte a comprar esas letras del tesoro?

1 2