Portada
mis comunidades
otras secciones
Soy el que lleva la página coronadatos.es, y diría que tengo la info un poco mas completa en coronadatos.es/Vacunas. Por si a alguien le gusta más
#8
Muy buena!
#31 No lo tengo publicado, lo siento.
#31 Aquí el código fuente de la de la noticia, con una licencia de software libre: github.com
Y a #45: puedes pasar el código fuente aunque sea en un pastebin. Es elegante darlo si te lo piden, ya que das la web.
#63 Usar datos públicos no es lo mismo que montar una aplicación utilizando otro software libre. Incluso, en ese caso, depende de la licencia del software libre, el como presentes el software derivado.
A mí ya me da un servicio gratuito. No tengo por que pedir más por la cara, solo me queda dar las gracias.
Uso bastante sw libre, pero a veces se nos va la olla "exigiendo", en mi opinión.
#8 Cipote. Iba a hacer un comentario tipo "no sé yo si es muy válido hacer publicidad (si es que podemos llamarlo así) de otra web creada por otra persona diferente al OP"; pero me lo voy a pensar mejor y te voy a poner un positivo enorme.
A primera vista tu web puede saturar un poco, cosa con la que la web de este envío no tiene problema, ya que parece que está hecha poniendo como prioridad la sencillez y dar unos datos muy visuales. Pero tú has incluido multitud de filtros, gráficas, estadísticas y mucha información adicional.
Mis dieces compañero. Bien trabajao'
#8 creo que Baleares sale mal, o no entiendo porque el porcentaje de población vacunada es tan distinto, si los otros son parecidos...
#74 he revisado y lo que pone la web son los datos del ministerio. Ten en cuenta que Baleares es la comunidad que menos ha vacunado por habitantes. Mira la gráfica adjunta.
#77 pues son erróneos, aún con lo que dices.
Baleares y Asturias, poblaciones similares.
Dosis administradas, en asturias unas 40k, en baleares, la mitad, unas 20k. El doble. Es decir 2 a 1.
Porcentaje de población vacunada, del orden de más de 10 veces mayor en Asturias (tres y pico x ciento contra cero coma tres por ciento). Es decir 10 a 1.
No tiene sentido. ¿De donde salen los 8 vacunados extra de Asturias por cada uno de Baleares? Si las hay dos dosis en Asturias por cada una en Baleares, el porcentaje de vacunados, debería der el doble, no 10 veces mayor.
#84 Es que no es el % de población vacunada. Son dosis administradas por cada 100 habitantes.
La población de cada CCAA la saqué del INE, de aquí: ine.es
Baleares en 2020 tenía 1.171.543 habitantes.
(20.499 dosis administradas / 1.171.543 habitantes) * 100 = 1'745
Así que los cálculos están bien. Estás confundiendo % población vacunada con dosis por cada 100 habitantes. Es distinto.
#87 esta bien ahora, porque alguien ha cambiado algo. Ayer había preciasamente esas 20000 dosis administradas aprox, y el porcentaje salía 0.3, que de lo que te quería hacer ver. Ahora es correcto el 1,7.
#5 normal, llevamos un mes vacunando y hay que esperar tres semanas entre una toma y la otra ¿Que esperábais?
Datos desoladores. A este paso estaremos vacunando a finales de año cuando llegue la nueva versión del virus, y vuelta a empezar.
#4 a finales de año? a mi me salen casi 3 años para llegar al 100%. Y piensa que ahora se está vacunando a profesionales que trabajan en el hospital. Cuando el grueso de los vacunados seamos la gente que nos tenemos que desplazar al hospital verás que risas entre el que llega tarde, el que no aparece y va la semana siguiente, las colas en el hospital... va a ser la risa
#17 luego llegarán a un ritmo mucho mayor. Pero está claro que salvo que instalen carpas o diseñen algún sistema para proceder a una vacunación masiva, efectivamente, esto duraría años. Y de que nuestros políticos vayan a hacer algo de manera competente, yo ni lo espero.
#11 Hay que tener en cuenta que habrán más vacunas diferentes, más cantidad de cada una de ellas y, además, una es de única dosis, por lo que se irá más rápido
#4 Pero esto ya se sabía desde que se publicaron las primeras cifras. Solo había que hacer las cuentas.
Yo espero que cuando se llegue a un 20%, con mayores y personal sanitario vacunadnos ya no se colapsen los hospitales y entonces si que será como una gripe.
#4 Si, desoladores. Se han desarrollado varias vacunas en un tiempo récord y usando técnicas nuevas que van a abrir una nueva gama de vacunas y medicinas.
Pero los muy cabrones no son capaces de fabricar mil millones de vacunas en una semana.
Desolador.
#4 ¿A finales de año? Mira bien los números. A este paso vamos a tardar 4 o 5 años en vacunar a toda la población.
La buena noticia es que vacunando sólo el 10% de la población, la de más riesgo, ya se evitarán la gran mayoría de muertes.
#10 tengo miedo que sea superior a los que si les tocaba
Yo lo que me temo es que llegará un día que el gobierno central dirá "Hemos dado 45.000.000 de dosis a las comunidades, ya está todo el mundo vacunado" y en las Comunidades empezará a salir gente a "cienmiles" diciendo que a ellas no se les ha vacunado.
Que de las vacunas dadas al final se haya vacunado alguien hay un trecho, entre las que se pierden, las que se echan a perder por cortar la cadena del frío e historias varias...aquí falta el dato de "vacunas no administradas". Mientras no exista ese campo, las comunidades dirán que sí a todos y se callarán si ha habido problemas, que los hay.
#38 Me corrijo yo solo, que no lo había visto:
github.com
Está muy bien la visualización. Ayudaría que pusieran de donde sacan los datos (aunque es fácil encontrarlos, claro).
Para quién le interese jugar con los datos, hay otra base de datos con mucha más información, entre la que se incluyen los datos de vacunación:
github.com
#39: Los de CyL se pueden ver desglosados aquí:
analisis.datosabiertos.jcyl.es
De hecho ahora hay bastante más gente con el ciclo (¿sano?) completo, en concreto estamos en torno al 0.6%, pero como tarda un poco por eso sale menos. En Salamanca podrían ir por el 2% de ciclo completo. Ojalá no tarden mucho, al menos con las personas de mi entorno más próximo.
Es una vergüenza el bajo número de vacunas que se ha entregado a las Baleares. Prácticamente las mismas que a Cantabria o Navarra que tienen la mitad de población. En cambio Extremadura, Aragón o Asturias que tienen poblaciones similares han recibido el doble de vacunas. Que entiendo que son comunidades más envejecidas, pero me parece una diferencia demasiado grande.
Tema aparte lo mal que lo está haciendo el Govern a la hora de administrar las vacunas.
#43 el criterio de reparto en la primera fase no es proporcional a la población total, sino a la población vacunable en esa fase (mayores en residencias y sanitarios). Por eso esas diferencias, las comunidades más "jóvenes" tienen en proporción a su población un menor porcentaje de vacunación. Y tiene toda la lógica del mundo, primero los que más riesgo de muerte/enfermedad grave corren.
#1
Es exactamente la misma información que proporciona el ministerio:
mscbs.gob.es
No sé, ya que te lo curras, puedes hacer una gráfica con las vacunas día a día, pero hacer una web para publicar exactamente lo mismo ???
#23
El enlace está en la página principal de la web del ministerio. Es que no aporta nada sinceramente.
Compara con la web de alguien que se lo curra un poco: coronadatos.es
Que tienes los datos día a día, histórico, etc
#83 Sabes que desde que publiqué el comentario han pasado dos dias, verdad?
#85 Sí, pero lo que pasa es que pusiste el hiperenlace con texto a la página del ministerio con la información actual, pero con enlace al pdf del día 20, por lo que al pinchar en él pensaba que estaba viendo el último informe. En cualquier caso, la web que indicaste tú aporta bastante más que la de esta noticia o que la del ministerio
Cuando desarrollen del todo y permitan la salida al mercado de la vacuna española (no me acuerdo de su nombre) contra la COVID , nos van a sobrar dosis hasta para regalar. Hay que aguantar hasta entonces. ¡Ánimo!
#44: Es que habrá que regalar vacunas al tercer mundo, sino el virus podría mutar y tener que volver a la casilla de salida.
Ya se hizo con la viruela, no es solo solidaridad, es también sentido común. Los virus que no se aniquilan se vuelven más resistentes, es por eso que los antivacunas son tan peligrosos.
#9 creo que algunos no entendeis que en España hay 47 millones de personas...
#21 perdona hombre, es que llevamos tal velocidad de vacunación que el viento en la cara no me deja escucharte.
#9 si seguimos al mismo ritmo en 3 añetes estamos todos vacunados. En 3 semanas un 2% de la población vacunada, en 150 semanas estamos todos!!
#66 No ha sido en tres semanas, si hay que esperar 3 semanas entre dosis y dosis ha sido una semana desde la primera persona que se pudo poner la segunda dosis. A parte de que obviamente al empezar un proceso de este tamaño se va más lento hasta alcanzar la velocidad de crucero. Sinceramente, no entiendo qué esperábais para quejaros de ésta manera...
#69 creo que no has visto bien la tabla: el 2% de la población ha recibido la primera dosis. La segunda dosis solo un 0.10% por lo que comentas de que hay que esperar.
Obviamente tendrán que acelerar el ritmo mucho, porque si no...
¿ Ya no se habla de las comunidades con peor porcentaje de vacunación ? Ah, que como no es Madrid entonces nada ....
Panda de palmeros ...
#13 en Madrid..."Madrid suspende la vacunación a sanitarios ante la falta de dosis"
elconfidencial.com
#79 Creo que al final se entendieron y no será así.
De momento, las noticias (aparte de los protocolos de las farmaceúticas), en mi opinión, avalan lo que se está haciendo:
elcorreo.com
eldiario.es
¿Funciona igual de bien que la aplicación Radar Covid del gobierno?
Qué desastre de gobierno.
Y hay gente que les seguirá votando pase lo que pase.
#14 Eso iba a decir, que cómo dicen que se le han acabado las vacunas si aún les queda más del 25%, y dudo muchísimo que en 25 días hayan puesto un 73% y en un solo día hayan puesto el resto.
#14 No has pensado que esa dosis que aparecen sin poner son las 2ª dosis y que no hay dosis PARA SEGUIR VACUNANDO?
#50 ups, copie mal los datos, son 15.642 personas totalmente vacunadas, de todos modos me gustaría saber cuantas de esas son políticos, por que ya hemos confirmado unos cuantos
O nos hacemos todos políticos o no terminaremos de vacunarnos hasta el año que viene.
Baleares se lleva la palma: 0,00%
A este ritmo no vuelvo a comer torreznos al burgo de Osma hasta 2024
Que triste el País Vasco. A la cola, como siempre.
#36 Guardar la segunda dosis supone guardar el 50% del primer lote, pero, a medida que se vaya administrando, las segundas dosis reservadas será más o menos una cantidad fija y pequeña; no es el 50%. O dicho de otra manera: Los que guardan la segunda dosis, acabarán, por ejemplo, un par de semanas solamente más tarde que los demás, pero tendrán la grandísima ventaja de que todo el mundo recibirá sus dos inyecciones con un intervalo exacto de 21 días como marca el fabricante en base a sus estudios clínicos.
comentarios destacados