Hace 2 años | Por --585089-- a kommersant.ru
Publicado hace 2 años por --585089-- a kommersant.ru

Un mes después de la introducción de las primeras sanciones contra Rusia, Estados Unidos decidió protegerse de la escasez de productos químicos. El país equiparó los fertilizantes rusos con productos esenciales para evitar que fueran incluidos en la lista negra. El mercado confía en que ahora se hará lo mismo en Europa, que establecerá esquemas de suministro tradicionales. Traducción #1

Comentarios

n1kon3500

#6 No es solo la OTAN. Tienes en primera línea a Japón, Corea del Sur, Australia y Singapur.

Y en segunda fila todo Asía Central excepto Pakistán. Kazajistán se está arriesgando mucho en su postura sobre Ucrania.

Y no te equivoques. Los de fuera no apoyan a Rusia, buscan que estén desesperados los rusos para comprarles a precio de saldo. Pero no les darían ni los buenos días.

Rusia vende, pero los pocos oligarcas que reciben el dinero del petróleo y el gas no tienen en mente repartir su dinero con los 140 millones de rusos.

ElTraba

#7 claro por que amancio, que tiene mas millones que todos los oligarcas rusos juntos, si va a repartir sus millones con nosotros.


es que.,.....

Raziel_2

#7 ¿La misma Corea de Sur que le dijo a USA desde el primer día que de sanciones a Rusia nada?

Solo Singapur y Japón han tomado alguna medida contra Rusia, todos los demás comercian con normalidad, algunos como China e India, incluso critican abiertamente a USA por su tremenda hipocresía.

Deja de soltar paridas.

A todo esto, si tan fuertes somos y tan débil es Rusia, ¿A que vienen todas estas maniobras de ahora te sancionó, ahora te compro?

No hay cojones en occidente a bloquear a Rusia, a las pruebas me remito.

n1kon3500

#12 No hay cojones?

Los próximos en la línea de sanciones son las aseguradoras y las empresas de transporte.

Lo que hay que hacer las sanciones sostenibles a largo plazo. De ahí que los costes tengan que estar repartidos.

Mira Kazajistán, que le corto Rusia el oleoducto una semana y ahora está estudiando enviar petróleo Baku-Tbilisi-Ceyhan.

Que vaya lento no significa que los movimientos no vayan a ser demoledores.

Raziel_2

#13 Todo esto lo dices en una noticia sobre el hecho de que USA da marcha atrás sobre las sanciones a fertilizantes rusos...

Eres adorable.

Suigetsu

#13 ¿El mismo Kazajistán que hace poco pidió ayuda a la policía militar Rusa porque tenía una revolución social contra el gobierno semi-dictatorial?

ElTraba

#13 si demoledores van a ser, pero para europa.

Rusia tendrá dificultades, si, pero saldrá adelantes mucho antes que Europa.

Pero da igual, tu mismo lo vas a comprobar, si sigues por aquí en año y medio hablaremos de todo esto otra vez.

currahee

#3 Toma. El PDF del DEPARTAMENTO DEL TESORO DE LOS ESTADOS UNIDOS:
https://home.treasury.gov/system/files/126/russia_gl6a.pdf

(Un nuevo engaño en las ""sanciones"" impuestas por los EE.UU. Pero eh! Que lo que importa es cerrar los H&M y los Ikeas en Rusia. Boicot! Cancel Dostoyevski!!)

cc/ #5 #2 #6

n1kon3500

#2 si el 2% de la economía mundial le dice al 50% todo o nada.

Creo que el 50% contesta nada.

Se acaba la guerra en una semana.

Suigetsu

#4 De bien poco te sirve tener mucho PIB si tus dolares no los puedes utilizar de fertilizantes.

B

#2 pero no eres Rusia.

Vaelicus

#9 ¿Estás seguro?

D

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de los Estados Unidos publicó una nueva licencia general con fecha del 24 de marzo, que en realidad eliminó los fertilizantes minerales rusos de posibles sanciones. Se incluyeron en la lista de productos vitales junto con productos agrícolas, medicamentos y dispositivos médicos.

Como explicaron los interlocutores de la industria a Kommersant, la licencia emitida permite cualquier operación comercial con bienes incluidos en la lista.

Según las fuentes de Kommersant en los fabricantes rusos, la decisión de Estados Unidos puede considerarse una señal importante. "El documento del Ministerio de Finanzas tiene un carácter extraterritorial, es decir, es probable que sea seguido por todos los aliados estadounidenses", creen los interlocutores de Kommersant.

En su opinión, la razón de la decisión de los Estados Unidos fue el comienzo de la escasez en el mercado mundial en el contexto de una violación de la logística de los suministros de Rusia. Desde el 1 de marzo, los tres mayores transportistas de contenedores marítimos, la Swiss Mediterranean Shipping Company (MSC), la danesa Maersk y la francesa CMA CGM, han detenido el transporte de mercancías desde Rusia. Y, según las fuentes de Kommersant entre los comerciantes de productos químicos, aunque ahora los suministros generalmente se establecen con la ayuda de embarcaciones más pequeñas de países que no han aplicado sanciones a Rusia, los exportadores se enfrentan al hecho de que los consumidores en Europa están tratando de evitar los riesgos asociados con la compra de fertilizantes rusos.

Al mismo tiempo, señalan que casi inmediatamente después de la publicación de la nueva licencia de Washington, "las ventas fueron más fáciles". El mercado químico espera que el documento ayude a establecer la logística habitual, ya que MSC y Maersk declararon que la prohibición del transporte desde la Federación Rusa no se aplicará a los bienes esenciales y los bienes humanitarios, que ahora incluyen fertilizantes.

Algunos interlocutores de "Kommersant" esperan que en el futuro los Estados Unidos y la UE puedan cancelar incluso los aranceles existentes sobre los fertilizantes rusos.

En los Estados Unidos, desde enero de 2022, los derechos antidumping sobre la mezcla de urea y amoníaco procedente de Rusia han estado en vigor (para Acron - 9,66%, EuroChem - 9,84%). Medidas similares han estado en vigor en Europa desde el otoño de 2019: 27,77 € por tonelada para EuroChem y 42,47 € para Acron y otros fabricantes de la Federación Rusa. También en abril de 2021, Washington impuso aranceles a las importaciones de fertilizantes que contienen fósforo de Rusia: para PhosAgro se establecen en 9.19%, para EuroChem - 47.05%, para otros productores de la Federación Rusa - 17.2%.

El gobierno extiende la prohibición de la exportación de nitrato de amonio hasta el 1 de mayo
Europa depende en gran medida del suministro de productos químicos de la Federación de Rusia, recibiendo el 25% de urea, el 15% de nitrato de amonio, un tercio de los fertilizantes de fosfato y el 35% de potasio. En los Estados Unidos, la participación de los suministros rusos en las importaciones totales es del 6 por ciento para el potasio, del 20 por ciento para el fosfato de diamonio y del 13 por ciento para la urea. Al mismo tiempo, señala una de las fuentes de Kommersant, la propia Rusia, si los suministros a Occidente aún no mejoran, puede redirigir sus volúmenes a los mercados asiáticos. Habrá un cambio en los flujos de productos básicos, ya que los fabricantes que tradicionalmente han suministrado a los mercados asiáticos reemplazarán a Rusia en Europa y los Estados Unidos. Pero este proceso puede tomar de seis a nueve meses, durante los cuales habrá déficits en Europa y estados Unidos. Al mismo tiempo, no habrá un superávit especial en las condiciones actuales en Asia, ya que allí se están creando reservas.

Maria Lyubimova, jefa de la práctica de Arbitraje Internacional y Disputas Transfronterizas en el Regionservice Bar Association, señala que la licencia estadounidense muestra que las medidas tomadas anteriormente para bloquear completamente el intercambio económico entre Rusia y los Estados Unidos pueden suavizarse, principalmente en las áreas más sensibles. El experto señala que los acontecimientos del último mes han mostrado claramente la fragilidad de cualquier construcción jurídica y la capacidad de revisar de una forma u otra los acuerdos previamente registrados en todas las esferas de actividad de la sociedad. Por lo tanto, agrega, esta decisión se puede cambiar tan fácilmente como se toma.

urannio

Básicamente EEUU prefiere que las sanciones mas duras de Europa hacia Rusia. Todo por el bien de la OTAN.

tiopio

La propaganda nuestra de cada día.

D

#3 si.

Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de los Estados Unidos publicó una nueva licencia general con fecha del 24 de marzo,