Hace 8 años | Por pablicius a fortune.com
Publicado hace 8 años por pablicius a fortune.com

Bank of America y Citigroup desvelaron los sueldos de sus directores para 2015. Ambos otorgaron a sus directores, un aumento. Moynihan obtuvo una subida de 3 millones, para llegar a 16, un 23% más que el año anterior. Y Corbat consiguió 3.5 millones más, una subida del 27%.Eso debe significar que 2015 fue un gran año para ambos bancos, ¿no? Pues no. Las acciones de ambos cayeron, un 6% y un 4% respectivamente. La paga promedio de estos seis directivos es 455 veces la de un trabajador promedio en el país. Traducción en comentario 1.

Comentarios

pablicius

TRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO

Nada puede parar la subida de los sueldos de los directivos de Wall Street, ni siquiera los malos resultados.

La semana pasada, los últimos de los seis grandes bancos del país, Bank of America y Citigroup, desvelaron los sueldos de sus directores para 2015. Ambos otorgaron a sus directores, Brian Moynihan del BofA, y Michael Corbat del Citi, un aumento. Moynihan obtuvo una subida de 3 millones, para llegar a 16, lo que es un 23% respecto al año anterior. Y Corbat consiguió 3.5 millones más, una subida del 27%.

Eso debe significar que 2015 fue un gran año para ambos bancos, ¿no? Pues no. Las acciones de ambos cayeron, un 6% y un 4% respectivamente.

La idea general de que los sueldos de Wall Street es un juego en el que los jefes ganan cuando todos ganan es algo exagerada. Los bonus de Wall Street cayeron un 9% el año pasado. Pero cuando se trata de los máximos ejecutivos de la industria financier, se demuestra que sea cual sea el mecanismo por el que se fijan los salaries, el mismo está viciado.

En total, la paga de los directores de los seis grandes bancos (que también incluyen a Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase, Morgan Stanley, y Wells Fargo) llegó a 123 millones, con una media de 20.5 millones por directivo. Eso es alrededor de 455 veces el salario medio de un trabajador americano.

Los sueldos de estos directivos de Wall Street subieron el año pasado una media de un 10%. La subida para el trabajador medio fue de solo un 1.6% en 2016.

La subida de sueldo es particularmente rara considerando como se comportaron los bancos en 2015. En general, se considera un año de estancamiento para los grandes bancos. Los beneficios operativos, que excluyen los efectos de las grandes decisions legales, en esos seis grandes bancos, cayeron en 700 millones de dólares, un 1%, para quedarse por debajo de los 137000 millones. En promedio, el precio de las acciones de los seis grandes bancos cayó un 5%.

[Aquí dos párrafos que elimino por farragosos, analizando casos particulares de otros directivos]

El pasado otoño, durante una aparición pública, Dimon dijo que recortar los sueldos de los directivos no ayudaría en casi nada a recortar la desigualdad en el país. “Si quitaras todos los sueldos de los directivos de las 500 mayores empresas de América, no cambiarías ni una coma del problema” dijo Dimon.

Para ponerle sueldos a los directivos, “algo menos” es el Nuevo “más”. BofA, por ejemplo, le otorgó a Brian Moynihan 16 millones en 2015, un bonito aumento frente a los 13 del año anterior. ¿Qué hizo para ganárselo? El comunicado del banco destaca que los ingresos del banco fueron “estables”. De hecho, bajaron un poco, hasta los 82400 millones, 1700 menos que el año anterior. El banco también cita “mejoras en los ingresos netos”.

Pero aunque los ingresos netos de BofA’s crecieron en 2015, casi todo el increment se puede atribuir a que, al revés que en 2014, no tuvo que pagar los acuerdos con el gobierno por sus actividades relacionadas con la crisis. Si se excluye eso, y otros factores, los ingresos netos de hecho bajaron el año pasado alrededor de un 2.5%, a los 23500 millones.