Un votante ha introducido tres sobres en la urna al mismo tiempo en el colegio electoral Padre Méndez de Almería capital, un incidente que ha provocado que la votación se paralizase unos minutos hasta que la Junta Electoral ha resuelto que se saquen dos sobres al azar al cierre de la jornada, antes de empezar el escrutinio.
#2:
Joder. El q encontro la solución 0 en estadística. Encima premia al julai.
#32:
#19 anular los votos de esa mesa. Localizar solo a las personas que votaron en dicha lista y solicitarles de nuevo el voto, yendo la policía si fuese necesario a casa de cada uno acompañados del tarugo multivoto con una urna y papeletas suficientes, para que le explicase a cada votante afectado los motivos por los que se les tiene que molestar para repetir el voto. Pasarle el coste de toda la operacion al imbecil ademas de una multa y retirada del derecho al voto de por vida.
#4:
Pues menuda solución de mierda. Espero que al imbécil de los sobres por lo menos lo empuren a base de bien.
#5:
#3 Ni de coña es una buena solución. Y lo de obligarle a ser presidente es aún peor, pues entonces tendrá mil oportunidades más para hacer trampas.
#1:
El que te abre el orificio de introducción es el responsable de controlar estos temas. Por eso tiene que estar siempre atento, para evitar sorpresas indeseadas.
#19:
#4 La solución idónea habría sido parar la votación ipso facto, que los vocales y presidente tuviesen identificados los sobres correspondientes, llamar a la junta electoral de zona, pedir que enviasen una urna, desprecintar la urna de los votos excesivos en presencia del representante de la administración y de la JEZ, sacarlos, y luego que los miembros de la mesa introdujeran el resto de votos en la urna nueva, levantando acta.
Eso sería lo idóneo, pero implicaría parar el funcionamiento de la mesa electoral durante una hora.
#189:
#75 Hola, POR FAVOR UN SEGUNDO DE ATENCIÓN, FATUTO NO ESTÁ TAN CONFUNDIDO COMO OS PARECE
Es muy simple, está tirando de memoria y ha copiado el texto de una ley que se sabe porque y no lo ha comprobado porque simplemente no sabe que ese artículo se modificó recientemente, el 14/03/2019, precisamente en el punto que aquí está en discordia. Os dejo el texto original
3. Cada elector manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad, que se justificará conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Inmediatamente el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo «Vota», depositará en la urna o urnas los correspondientes sobres
De verdad, el mundo no suele ser gilipollas así mayormente, normalmente detrás de una aparente gran estupidez hay mucho de presunción por el que mira. A mi el debate me parece interesante y por no creerme más listo que ninguna de la dos partes me ha dado por indagar un pelín. Tiremos un poco de cabeza que ego sobra...amos decimos YO y mi ego y mi superego y esa vocecita de mi cabeza que me recuerda que tengo que matar a...da igual...
#13:
#1 o que la papeleta la introduzca el presidente de mesa como se hace en algunos colegios.
#139:
#67 a mí me hicieron eso mismo una vez con dos sobres. Paramos la votación y marcando la punta de una regla con un rotulador y metiéndola en la urna conseguimos marcar el sobre duplicado. Al final lo quitamos y ya está. Salió bien pero podría haber salido peor. Hay gente que va de lista y fastidian al resto
#149:
#67 Anular esa urna, repetir la votación de esos votantes, el coste de repetir que lo asuma el infractor además de inhabilitarle tanto de votaciones futuras, oposiciones y cualquier clase de ayuda que pueda tener derecho.
#68:
#2 justo, lo más probable es que no saquen sus votos, y que saquen los de otro, con lo que emite dos votos de más e impide que otros dos voten, con lo que tiene un efecto de 4 votos, en lugar de 2
#91:
#88 "...A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Lo dice bien claro: se le dan los sobres al presidente, este dice: "vota" y se los devuelve al elector que es quien lo introduce en la urna. Hasta hace unos años era el presidente quien lo introducía, ahora eso cambio.
#28:
#6 No, no lo es.
No es un sobre con tres papeletas, que entonces sería nulo.
Ha metido tres sobres dentro de la urna.
El listo ha votado tres veces.
Espero una multa de esas que te quitan la tontería de una.
#75:
#1 articulo 86.3 Ley Electoral General. Es el presidente el que introduce el voto, NO el votante "Cada elector manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad, que se justificará conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Inmediatamente, el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
#87 amén, pero no soluciona el problema. Lo desincentiva a futuro, pero no lo soluciona.
#89#95 buah, alguien más listo que yo lo habrá decidido así, pero me parece que es un lío de cojones. Si se ponen a hacer eso a las 19:40h la pueden liar parda.
#95 no, ya que eso perjudica el voto secreto, entiendo que es necesario o hacer una votación entera de la mesa o en caso de que se admita, que lo dudo, custodia de la urna de recambio de hoy con la de la repetición de los ya había votado.
#67 a mí me hicieron eso mismo una vez con dos sobres. Paramos la votación y marcando la punta de una regla con un rotulador y metiéndola en la urna conseguimos marcar el sobre duplicado. Al final lo quitamos y ya está. Salió bien pero podría haber salido peor. Hay gente que va de lista y fastidian al resto
#67 Anular esa urna, repetir la votación de esos votantes, el coste de repetir que lo asuma el infractor además de inhabilitarle tanto de votaciones futuras, oposiciones y cualquier clase de ayuda que pueda tener derecho.
#67 Se convoca de nuevo a los votantes dos días después, como pasaba hace años si se impugnaba una mesa y se vuelve a votar.
Si todos los demás votantes son responsables, volverían a ir a votar. Si no lo son porque les da pereza, no se merecen esa democracia. Y ojo, si tu jefe no te deja salir del curro para ir a votar estaría cometiendo un delito.
Por cierto, a mí la mesa electoral me dice que saque dos votos al azar y pienso estar mirando dónde están los sobres de más del mamón durante toda la jornada para que los dos que sobren sean los suyos si mi vista me lo permite.
#2 justo, lo más probable es que no saquen sus votos, y que saquen los de otro, con lo que emite dos votos de más e impide que otros dos voten, con lo que tiene un efecto de 4 votos, en lugar de 2
#2 Precisamente de lo que se trata es de cumplir las estadísticas de personas que han votado igual a número de votos. Que varíe un poco el resultado les da igual... Es relativamente habitual es que el recuento no salga y tras recontar un par de veces suelen poner o quitar votos en blanco.
#4 Es una buena solución, tanto si lo ha hecho sin querer como queriendo, en este último caso no consigue el propósito de anular todos los votos previos.
Estadisticamentes las dos papeletas modificadas son poco relevantes.
#17 Estadísticamente, si lo ha hecho a proposito, sale ganando.
En el peor caso, que se saquen las papeletas que ha metido de más, todo se queda igual.
Pero ese peor caso es muy poco probable. En el mejor caso para él/ella, quitarán papeletas de un partido que no le interese.
#4 La solución idónea habría sido parar la votación ipso facto, que los vocales y presidente tuviesen identificados los sobres correspondientes, llamar a la junta electoral de zona, pedir que enviasen una urna, desprecintar la urna de los votos excesivos en presencia del representante de la administración y de la JEZ, sacarlos, y luego que los miembros de la mesa introdujeran el resto de votos en la urna nueva, levantando acta.
Eso sería lo idóneo, pero implicaría parar el funcionamiento de la mesa electoral durante una hora.
#19 anular los votos de esa mesa. Localizar solo a las personas que votaron en dicha lista y solicitarles de nuevo el voto, yendo la policía si fuese necesario a casa de cada uno acompañados del tarugo multivoto con una urna y papeletas suficientes, para que le explicase a cada votante afectado los motivos por los que se les tiene que molestar para repetir el voto. Pasarle el coste de toda la operacion al imbecil ademas de una multa y retirada del derecho al voto de por vida.
#1#13 Es que, aunque no se hace, el manual para presidentes de mesa especifica que el sobre debe entregarse al presidente de la mesa, el presidente de la mesa lo debe sostener en la mano y en todo momento visible (ahí debería decir la frase de protocolo en voz alta "Fulantino Martínez vota") y luego devolvérselo para que el votante lo introduzca. Así se evitarían éstas cosas y de hecho también se evitarían las rodajas de chorizo dentro del sobre (al tacto son obvias).
No he sido titular éste año pero sí suplente y lo pone así de forma expresa en el manual. Pero a efectos casi ningún presidente lo hace así (imagino que porque no se han leído el manual).
#19 Lo ideal ya está en protocolo: anular la mesa y volver a convocarla en un plazo máximo de dos días. Pero aunque eso es lo que dice la teoría y el protocolo, a efectos es un engorro y no quieren hacerlo.
El que te abre el orificio de introducción es el responsable de controlar estos temas. Por eso tiene que estar siempre atento, para evitar sorpresas indeseadas.
#52 En el telediario de t5 ha aparecido Feijoó votando y ha sido el presidente el que ha introducido su voto en la urna, que estaba tapada con un folio en blanco.
#52 cuando a mi me tocó ser presidente, fue obligatorio que yo agarrase el sobre
y me cayó bronca por parte de un iluminado que dudó siyo era un "prestidigitador"
#13 #1 No va exactamente así. Está regulado en la ley como dice #78. Tu le das el sobre al presidente, lo comprueba y sin apartarlo de la vista te lo devuelve para que lo introduzcas. Con eso se evitan estas cosas.
Yo siempre lo ofrezco, de hecho vengo de hacerlo, y nunca me lo cogen, pero cumplo.
#13 Algún año por lo menos era así como figuraba el las instrucciones que dan a los presidentes de mesa: el sobre lo debía introducir el presidente de mesa. Supongo que era para evitar estas situaciones.
#1 articulo 86.3 Ley Electoral General. Es el presidente el que introduce el voto, NO el votante "Cada elector manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad, que se justificará conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Inmediatamente, el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
#88 "...A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Lo dice bien claro: se le dan los sobres al presidente, este dice: "vota" y se los devuelve al elector que es quien lo introduce en la urna. Hasta hace unos años era el presidente quien lo introducía, ahora eso cambio.
#75 Hola, POR FAVOR UN SEGUNDO DE ATENCIÓN, FATUTO NO ESTÁ TAN CONFUNDIDO COMO OS PARECE
Es muy simple, está tirando de memoria y ha copiado el texto de una ley que se sabe porque y no lo ha comprobado porque simplemente no sabe que ese artículo se modificó recientemente, el 14/03/2019, precisamente en el punto que aquí está en discordia. Os dejo el texto original
3. Cada elector manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad, que se justificará conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Inmediatamente el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo «Vota», depositará en la urna o urnas los correspondientes sobres
De verdad, el mundo no suele ser gilipollas así mayormente, normalmente detrás de una aparente gran estupidez hay mucho de presunción por el que mira. A mi el debate me parece interesante y por no creerme más listo que ninguna de la dos partes me ha dado por indagar un pelín. Tiremos un poco de cabeza que ego sobra...amos decimos YO y mi ego y mi superego y esa vocecita de mi cabeza que me recuerda que tengo que matar a...da igual...
#92 Y a continuación pone "...dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Viendo lo que leo creo que para las próximas elecciones van a tener que hacer una guía con dibujos y explicando quien es ele elector, el presidente y lo que es una urna.
#88 Pero tu sabes leer?
O sea, es que no es de entender o no entender.
y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas
#88 Yo entiendo que el elector le entrega el sobre al presidente, quien comprueba la identidad del elector, le devuelve el sobre con la papeleta a visita del público, por tanto habiendo comprobado que es un sobre y no tres, y dice su nombre añadiendo "vota".
#84 La ley dice claramente que el elector dará el sobre al presidente y este la introducirá en la urna. Art. 86.3 de la ley. Pero como es algo que se incumple reiteradamente, pues el fraude está servido. Fui presidente de mesa y un abuelo se empeñaba en que su nieto la metiera en la urna. Casi me agrede. La realidad es que ese artículo se incumple sistemáticamente y a nadie parece importar. También se incumple en el sistema del recuento que debe de abrir los sobres el presidente. Pero la realidad es que en muchas mesas no se hace así.
#96 El articulo dice claramente que es el elector quien mete la papeleta en la urna, antes era era el presidente y eso se cambio. Yo tambien fui presidente de mesa y en las instrucciones que te dan lo pone bien claro.
#96 yo lo hice fatal dejé meter el voto a los vecinos, al final del día en el recuento me faltaba un voto. También estuvimos cada uno de los componentes de la mesa una hora fuera para comer (no sé cuando sucedió el error). Un interventor se ofreció a recontar, y diría que regaló un voto claramente. El resto de interventores estuvieron de acuerdo (eran gente de todas las combas políticas pero padres de amigos míos).
Para el que no lo sepas ese día tienes rango de autoridad pública, o sea que puedes ser un "pelín" autoritario para resolver los conflictos, ese día tienes canal directo con la policía y si te agreden física o verbalmente puedes hacer que se le caiga el pelo al bruto de turno.
A mi también un abuelo se me puso farruco, intentando intimidarme para que su nieto votara con una fotocopia de una mala copia de DNI. Intenté explicarle que era el reglamento, que no era acritud y que no podía identificar correctamente a la persona (la fotocopia era ilegible), me dijo de todo ... entonces se acercó un policía y le explicó amablemente que cualquier agresión al presidente de mesa en su función es un delito grave.
Comparto la historia porque veo que la información en que te ella ese día puede ser muy dispar según el sitio.
Como resumen de la experiencia, creo que salvando algunos errores y excluyendo el tema del voto por correo tenemos un sistema electoral con bastantes garantías.
#96 Un año que me tocó de presidente un interventor del PP intentó que nos saltáramos la ley abriendo todo kiske los sobres para dejar sobres vacíos a un lado y papeletas a otro. Una manera de contarlos que invita al fraude totalmente. Le dije que ni de coña, que aquí se cumplía la ley.
Y, efectivamente, hubo sobres en blanco y sobres con dos papeletas dentro. Por cierto, que los sobres con dos papeletas dentro fueron unos pocos, y todos votantes de ciudadanos. Hay mucha gente a la que la democracia le viene larga.
#96 Quizá te tocó de presidente de mesa antes de 2011. A mi también me pasó algo así, uno se me enfadaba por ello, cuando yo solo seguía las instrucciones.
Pero a partir de 2011, es el elector quien introduce el voto.
#75 te voto positivo por traer el dato, pero no tienes razón.
El votante da el voto al presidente, este lo revisa y lo devuelve diciendo "XXX vota" y el votante lo pone en la urna. Lee tu comentario hasta el final.
#1 es que los sobres deberían meterlos el presidente? me suena que una vez fui presidente y juraria que me indicaron que el sobre debia meterlo el presidente pero claro a la gente no le gusta eso
#1 el presidente de mesa coje el sobre mientras pronuncia en voz alta:
Fulano de tal vota. Y luego se le devuelve y vota.
Eso ha pasado por falta de ganas de hacer las cosas como se debe. Y te aseguro que muy pocas mesas se hacen bien las cosas.
Pd: he sido dos veces seguidas presidente de mesa, me sé la ley electoral de cabo a rabo. Y he tenido que poner orden un par de veces a algún político chulito cuando el recuento....
#44 no funciona así. El recuento solo se cierra en la mesa si coinciden exactamente el número de votos con las personas registradas como que han efectuado el voto.
Si hay 2 votos más que personas que han votado hay que volver a contar hasta que den los números. Lo he vivido como presidente de mesa, por un voto.
Y se hace así porque no se puede evaluar sobre la marcha el efecto real de esos votos en el total del proceso. Por eso tú propuesta creo que no sería válida.
#94 En las generales del 2016 estuve como apoderado en el recuento de mi mesa.
Cuando terminó el recuento, no cuadraba el número de gente/sobres con el número de papeletas. Había dos papeletas de más.
Repetimos el recuento. Mismo resultado.
El presidente de la mesa, unilateralmente, cogió dos votos al azar y los destruyó. Yo me quedé ojiplático, pero la reacción general fue "bueno y qué quieres que hagamos?"
#7 Se presentan a las elecciones partidos investigados y condenados por comparar votos ¿Crees que van a hacer algo con un mindundi? Las elecciones son jauja
Articulo 86.3 de la LOREG:
"Inmediatamente, el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del publico, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo "Vota", entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Esto pasa cuando no se sigue el procedimiento. Tanta culpa tiene el ciudadano como el Presidente de la Mesa Electoral.
#47 El nombre no se dice "en publico", se dice en alto para que los secretarios de la mesa anoten que esa persona ha votado. Yo he sido presidente de mesa y lo decía de tal modo que sólo los de la mesa lo oían.
#8: No, no y no.
La votación tiene que ser rigurosa, y si alguien "por error" (LOL) mete tres sobres, se debe anular la mesa entera y permitir a la gente volver a votar, porque además, esto es dinero para los partidos políticos, con lo que si se anula la urna y no se vota, se perjudica a los partidos que no dependan de las "donaciones" de ciertos mecenas.
#72 Las decisiones las toma la mesa, y por eso hay interventores. Cuando hay un caso raro de ese tipo, se toma una decisión conjunta en la que todos estén de acuerdo, los que estén en la mesa y los interventores deben de ser testigos. Si ellos no están de acuerdo se pueden detener las votaciones de esa urna. Eso que dices es peor, porque no tienes manera de pedir a todos los que ya han votado que vuelvan.
Aunque no es la solución ideal, si justo después de haber introducido los 3 sobres, se hubiera abierto la urna y sacando las 2 papeletas habría habido más probabilidades de anular las papeletas correctas. Pero lo que me pregunto es, ¿dónde estaba el presidente de la mesa?
#6 Es manipulación de votos y creo que, de no poder identificar los sobres, debería estar penado. Rectificar utilizando el "azar" no ayuda, precisamente.
#28 ¿Estás seguro de eso? Yo creía que los sobres con más de una papeleta, si son del mismo partido, se consideran voto para ese partido. Si son de partidos diferentes, entonces sí es nulo.
Ya sé que no es el caso de la noticia, pero por aclarar.
Deberiamos ya implementar condenas de perdida del derecho al voto para este tipo de imbeciles, con la venta de votos y demas acciones para manipular o impedir las votaciones
Cuando he ido a votar esta mañana las personas de la mesa no estaban muy a lo que estaban. Han abierto el orificio de votación de las urnas y me he dado cuenta de que llevaba las papeletas mal cerradas, entre que la cerraba (no había nadie después esperando) ha venido un interventor y se han puesto a hablar. Podría haber echado tres papeletas en esa distracción y no se hubieran junado, porque he echado las papeletas y no se han pispado, les he tenido que pedir el DNI de vuelta.
#99 Pero hubiera sido difícil planear algo así, no siempre pilarías empanado a la mesa en el momento justo, seria imposible planear porque no la metes en el instante que lo deseas, no puedes decir "uy mira me quedo por aquí en la mesa como si estuviera indeciso y...ahora que esta hablando con el interventor!!!" porque igual mientras el otro te pide el carnet y te apuntan el de las urnas ya ha acabado de hablar. Y tampoco es algo que improvisarías en el momento "huy mira esta distraído ahora voy a meter 3 papeletas que tengo preparadas por si acaso los pillo distraídos".
De hacerlo seria más fácil digo yo meter tres sobres juntos, ligeramente pegados incluso para que luego se separen al cogerlos y esperar que al meterlo no se den cuenta de que caen en bloque 3 sobres
Comentarios
Joder. El q encontro la solución 0 en estadística. Encima premia al julai.
#2 estarían compinchados
#2: O tal vez se piensa que el resto no sabemos lo más básico de matemáticas.
#2 tienes razón. Le premian. Pero qué solución consideras más adecuada? Por curiosidad.
#67 prohibirle votar en las próximas 3 elecciones o el resto de su vida
#87 amén, pero no soluciona el problema. Lo desincentiva a futuro, pero no lo soluciona.
#89 #95 buah, alguien más listo que yo lo habrá decidido así, pero me parece que es un lío de cojones. Si se ponen a hacer eso a las 19:40h la pueden liar parda.
#67 repetir la votación: https://elecciones2019.castillalamancha.es/proceso-electoral/preguntas-y-respuestas/miembros-mesas-electorales/cuando-se-suspende-la-votacion no llegué a encontrar lo mismo de las andaluzas
#67 llamar a votar de nuevo a los que ya han votado en esa urna. Los tachan, así que se sabe. Y al que hizo trampas, a trabajos sociales
#95 no, ya que eso perjudica el voto secreto, entiendo que es necesario o hacer una votación entera de la mesa o en caso de que se admita, que lo dudo, custodia de la urna de recambio de hoy con la de la repetición de los ya había votado.
#67 a mí me hicieron eso mismo una vez con dos sobres. Paramos la votación y marcando la punta de una regla con un rotulador y metiéndola en la urna conseguimos marcar el sobre duplicado. Al final lo quitamos y ya está. Salió bien pero podría haber salido peor. Hay gente que va de lista y fastidian al resto
#67 Anular esa urna, repetir la votación de esos votantes, el coste de repetir que lo asuma el infractor además de inhabilitarle tanto de votaciones futuras, oposiciones y cualquier clase de ayuda que pueda tener derecho.
#67 Quitar dos votos del mas votado
#67 Se convoca de nuevo a los votantes dos días después, como pasaba hace años si se impugnaba una mesa y se vuelve a votar.
Si todos los demás votantes son responsables, volverían a ir a votar. Si no lo son porque les da pereza, no se merecen esa democracia. Y ojo, si tu jefe no te deja salir del curro para ir a votar estaría cometiendo un delito.
Por cierto, a mí la mesa electoral me dice que saque dos votos al azar y pienso estar mirando dónde están los sobres de más del mamón durante toda la jornada para que los dos que sobren sean los suyos si mi vista me lo permite.
#67 repetir la votación logicamente
#2 justo, lo más probable es que no saquen sus votos, y que saquen los de otro, con lo que emite dos votos de más e impide que otros dos voten, con lo que tiene un efecto de 4 votos, en lugar de 2
#2 Es un barrio pijo. Por estadística, ha perjudicado su extrema opción.
#71 No hombre, no. Como mucho quedará igual, si como dices es un barrio pijo y se vota a esa extrema opción.
Si quitan dos sobres y coinciden con su opción electoral, es como si hubiera emitido un solo voto.
En el caso de que pillen uno que no sea de su cuerda, ya saca un +2 (uno tuyo dentro y otro no tuyo fuera)
Y ya si son dos sobres, +4 (dos tuyos dentro, dos no tuyos fuera)
#71 Es mas probable que sea un votante de los buenos intentando invalidar la mesa completa haciendo trampas para perjudicar a los malos.
#71 jibiji no lo habia visto asi.
#2 No tiene por qué.
Tal vez el propósito era anular esa urna.
#2 deberían ponerle una multa seria
#2 cual sería una solución estadísticamente correcta? Lo pregunto por curiosidad eh, que lo ignoro por completo.
#2 igual el julai era tan tonto que rellenó 3 papeletas al azar
#2 Precisamente de lo que se trata es de cumplir las estadísticas de personas que han votado igual a número de votos. Que varíe un poco el resultado les da igual... Es relativamente habitual es que el recuento no salga y tras recontar un par de veces suelen poner o quitar votos en blanco.
Pues menuda solución de mierda. Espero que al imbécil de los sobres por lo menos lo empuren a base de bien.
#4 Es una buena solución, tanto si lo ha hecho sin querer como queriendo, en este último caso no consigue el propósito de anular todos los votos previos.
Estadisticamentes las dos papeletas modificadas son poco relevantes.
#17 Estadísticamente, si lo ha hecho a proposito, sale ganando.
En el peor caso, que se saquen las papeletas que ha metido de más, todo se queda igual.
Pero ese peor caso es muy poco probable. En el mejor caso para él/ella, quitarán papeletas de un partido que no le interese.
#4 La solución idónea habría sido parar la votación ipso facto, que los vocales y presidente tuviesen identificados los sobres correspondientes, llamar a la junta electoral de zona, pedir que enviasen una urna, desprecintar la urna de los votos excesivos en presencia del representante de la administración y de la JEZ, sacarlos, y luego que los miembros de la mesa introdujeran el resto de votos en la urna nueva, levantando acta.
Eso sería lo idóneo, pero implicaría parar el funcionamiento de la mesa electoral durante una hora.
#19 anular los votos de esa mesa. Localizar solo a las personas que votaron en dicha lista y solicitarles de nuevo el voto, yendo la policía si fuese necesario a casa de cada uno acompañados del tarugo multivoto con una urna y papeletas suficientes, para que le explicase a cada votante afectado los motivos por los que se les tiene que molestar para repetir el voto. Pasarle el coste de toda la operacion al imbecil ademas de una multa y retirada del derecho al voto de por vida.
#32 sino me dejan darle un guantazo al tonto no acepto ese sistema
#19 y pruebas de ADN
#1 #13 Es que, aunque no se hace, el manual para presidentes de mesa especifica que el sobre debe entregarse al presidente de la mesa, el presidente de la mesa lo debe sostener en la mano y en todo momento visible (ahí debería decir la frase de protocolo en voz alta "Fulantino Martínez vota") y luego devolvérselo para que el votante lo introduzca. Así se evitarían éstas cosas y de hecho también se evitarían las rodajas de chorizo dentro del sobre (al tacto son obvias).
No he sido titular éste año pero sí suplente y lo pone así de forma expresa en el manual. Pero a efectos casi ningún presidente lo hace así (imagino que porque no se han leído el manual).
#52 Ese interventor no se ha leído el manual.
#19 Lo ideal ya está en protocolo: anular la mesa y volver a convocarla en un plazo máximo de dos días. Pero aunque eso es lo que dice la teoría y el protocolo, a efectos es un engorro y no quieren hacerlo.
#3 #4 Lo suyo sería imponer una sanción por fraude electoral.
Ya verás como se le quita la tontería para las próximas.
El que te abre el orificio de introducción es el responsable de controlar estos temas. Por eso tiene que estar siempre atento, para evitar sorpresas indeseadas.
#1 o que la papeleta la introduzca el presidente de mesa como se hace en algunos colegios.
#13 #1 Antes de tirar las papeletas me las han pedido y comprobado. No es tan dificil.
#30 ¿Te comprobaron que habías votado bien?
#13 Al presidente de la mesa donde voto le han impedido tocar mi sobre e introducirlo él, un interventor le ha dicho que estaba prohibido.
#52 En el telediario de t5 ha aparecido Feijoó votando y ha sido el presidente el que ha introducido su voto en la urna, que estaba tapada con un folio en blanco.
#52 cuando a mi me tocó ser presidente, fue obligatorio que yo agarrase el sobre
y me cayó bronca por parte de un iluminado que dudó siyo era un "prestidigitador"
#52 No está prohibido
#52 Lee a #75
Ese interventor no conoce la normativa electoral.
#52 los interventores no prohíben nada
#52 pues soy yo el presidente de mesa y paralizo todo. El interventor me la puede chupar, la ley es la ley.
#172
#52 En mi mesa me han pedido primero dejar el sobre encima de la urna sin tocarlo. Luego una vez comprobados los datos me han dejado introducirlo.
Creo que es una buena forma de hacerlo.
#52 Ese es un listo y ya. El votante tiene el derecho a introducir el voto pero el Presidente puede y debe comprobar que sea un único sobre.
Mucha veces en que te dice algo así es alguno que busca que hay pegas para impugnar votos
#13 como dice claramente el ert. 86.3 Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.
#13 #1 No va exactamente así. Está regulado en la ley como dice #78. Tu le das el sobre al presidente, lo comprueba y sin apartarlo de la vista te lo devuelve para que lo introduzcas. Con eso se evitan estas cosas.
Yo siempre lo ofrezco, de hecho vengo de hacerlo, y nunca me lo cogen, pero cumplo.
#13 es lo que marca la ley más o menos
En #172 más info
#13 Algún año por lo menos era así como figuraba el las instrucciones que dan a los presidentes de mesa: el sobre lo debía introducir el presidente de mesa. Supongo que era para evitar estas situaciones.
#1 Y en la jornada electoral, también.
#1 articulo 86.3 Ley Electoral General. Es el presidente el que introduce el voto, NO el votante "Cada elector manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad, que se justificará conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Inmediatamente, el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
#75 Tu lo has puesto: es elector que el introduce la papeleta no el presidente
#84 Yo entiendo todo lo contrario, el elector da la papeleta al presidente y éste la mete en la urna.
#88 "...A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Lo dice bien claro: se le dan los sobres al presidente, este dice: "vota" y se los devuelve al elector que es quien lo introduce en la urna. Hasta hace unos años era el presidente quien lo introducía, ahora eso cambio.
#91 "A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre DEL elector y, añadiendo “Vota”"
#75 Hola, POR FAVOR UN SEGUNDO DE ATENCIÓN, FATUTO NO ESTÁ TAN CONFUNDIDO COMO OS PARECE
Es muy simple, está tirando de memoria y ha copiado el texto de una ley que se sabe porque y no lo ha comprobado porque simplemente no sabe que ese artículo se modificó recientemente, el 14/03/2019, precisamente en el punto que aquí está en discordia. Os dejo el texto original
3. Cada elector manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad, que se justificará conforme a lo dispuesto en el artículo anterior. Inmediatamente el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del público, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo «Vota», depositará en la urna o urnas los correspondientes sobres
Como véis, en la anterior redacción del 86.3 la dinámica era la que indica Fatuto. Podéis comprobarlo aquí
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-11672&b=118&tn=1&p=19910314#aochentayseis
#84 #88 #91 #93 #145 #187 (yo diría que algo cercano a derecho)
De verdad, el mundo no suele ser gilipollas así mayormente, normalmente detrás de una aparente gran estupidez hay mucho de presunción por el que mira. A mi el debate me parece interesante y por no creerme más listo que ninguna de la dos partes me ha dado por indagar un pelín. Tiremos un poco de cabeza que ego sobra...amos decimos YO y mi ego y mi superego y esa vocecita de mi cabeza que me recuerda que tengo que matar a...da igual...
#88 " ...dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas"
#92 Y a continuación pone "...dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Viendo lo que leo creo que para las próximas elecciones van a tener que hacer una guía con dibujos y explicando quien es ele elector, el presidente y lo que es una urna.
#88 Pero tu sabes leer?
O sea, es que no es de entender o no entender.
y, añadiendo “Vota”, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas
Quien es quien? El elector.
#93 Tienes razón, no sé leer
#88 Yo entiendo que el elector le entrega el sobre al presidente, quien comprueba la identidad del elector, le devuelve el sobre con la papeleta a visita del público, por tanto habiendo comprobado que es un sobre y no tres, y dice su nombre añadiendo "vota".
#88 0 en comprensión lectora.
#88 puedo preguntar qué has estudiado si no es mucha molestia?
#84 La ley dice claramente que el elector dará el sobre al presidente y este la introducirá en la urna. Art. 86.3 de la ley. Pero como es algo que se incumple reiteradamente, pues el fraude está servido. Fui presidente de mesa y un abuelo se empeñaba en que su nieto la metiera en la urna. Casi me agrede. La realidad es que ese artículo se incumple sistemáticamente y a nadie parece importar. También se incumple en el sistema del recuento que debe de abrir los sobres el presidente. Pero la realidad es que en muchas mesas no se hace así.
#96 El articulo dice claramente que es el elector quien mete la papeleta en la urna, antes era era el presidente y eso se cambio. Yo tambien fui presidente de mesa y en las instrucciones que te dan lo pone bien claro.
#96 yo lo hice fatal dejé meter el voto a los vecinos, al final del día en el recuento me faltaba un voto. También estuvimos cada uno de los componentes de la mesa una hora fuera para comer (no sé cuando sucedió el error). Un interventor se ofreció a recontar, y diría que regaló un voto claramente. El resto de interventores estuvieron de acuerdo (eran gente de todas las combas políticas pero padres de amigos míos).
Para el que no lo sepas ese día tienes rango de autoridad pública, o sea que puedes ser un "pelín" autoritario para resolver los conflictos, ese día tienes canal directo con la policía y si te agreden física o verbalmente puedes hacer que se le caiga el pelo al bruto de turno.
A mi también un abuelo se me puso farruco, intentando intimidarme para que su nieto votara con una fotocopia de una mala copia de DNI. Intenté explicarle que era el reglamento, que no era acritud y que no podía identificar correctamente a la persona (la fotocopia era ilegible), me dijo de todo ... entonces se acercó un policía y le explicó amablemente que cualquier agresión al presidente de mesa en su función es un delito grave.
Comparto la historia porque veo que la información en que te ella ese día puede ser muy dispar según el sitio.
Como resumen de la experiencia, creo que salvando algunos errores y excluyendo el tema del voto por correo tenemos un sistema electoral con bastantes garantías.
#96 Un año que me tocó de presidente un interventor del PP intentó que nos saltáramos la ley abriendo todo kiske los sobres para dejar sobres vacíos a un lado y papeletas a otro. Una manera de contarlos que invita al fraude totalmente. Le dije que ni de coña, que aquí se cumplía la ley.
Y, efectivamente, hubo sobres en blanco y sobres con dos papeletas dentro. Por cierto, que los sobres con dos papeletas dentro fueron unos pocos, y todos votantes de ciudadanos. Hay mucha gente a la que la democracia le viene larga.
#96 Quizá te tocó de presidente de mesa antes de 2011. A mi también me pasó algo así, uno se me enfadaba por ello, cuando yo solo seguía las instrucciones.
Pero a partir de 2011, es el elector quien introduce el voto.
#84 ¿Tu lees los comentarios?
"Es el presidente el que introduce el voto, NO el votante"
#75 te voto positivo por traer el dato, pero no tienes razón.
El votante da el voto al presidente, este lo revisa y lo devuelve diciendo "XXX vota" y el votante lo pone en la urna. Lee tu comentario hasta el final.
#172 diría que no tienes razón. Lee el artículo que lo explica. En #75 está, aunque su lectura sobre el artículo es incorrrecta.
#75 Lee lo que pone tras la última coma.
#1 Sí es sí, y solo sí.
#1 es que los sobres deberían meterlos el presidente? me suena que una vez fui presidente y juraria que me indicaron que el sobre debia meterlo el presidente pero claro a la gente no le gusta eso
#1 el presidente de mesa coje el sobre mientras pronuncia en voz alta:
Fulano de tal vota. Y luego se le devuelve y vota.
Eso ha pasado por falta de ganas de hacer las cosas como se debe. Y te aseguro que muy pocas mesas se hacen bien las cosas.
Pd: he sido dos veces seguidas presidente de mesa, me sé la ley electoral de cabo a rabo. Y he tenido que poner orden un par de veces a algún político chulito cuando el recuento....
#1 Aún así, pueden colártela porque miras desde un punto concreto de vista y puede que no lo pilles si las meten muy pegadas.
#27 dejarlo tal cual.
Si al final del recuento una diferencia de +2 votos en ningún sentido no tiene efecto alguno, no hace falta hacer nada.
Si al final del recuento, se ve que los votos extra han podido tener algún efecto, hay que repetir las elecciones en esa mesa.
#44 no funciona así. El recuento solo se cierra en la mesa si coinciden exactamente el número de votos con las personas registradas como que han efectuado el voto.
Si hay 2 votos más que personas que han votado hay que volver a contar hasta que den los números. Lo he vivido como presidente de mesa, por un voto.
Y se hace así porque no se puede evaluar sobre la marcha el efecto real de esos votos en el total del proceso. Por eso tú propuesta creo que no sería válida.
#94 En las generales del 2016 estuve como apoderado en el recuento de mi mesa.
Cuando terminó el recuento, no cuadraba el número de gente/sobres con el número de papeletas. Había dos papeletas de más.
Repetimos el recuento. Mismo resultado.
El presidente de la mesa, unilateralmente, cogió dos votos al azar y los destruyó. Yo me quedé ojiplático, pero la reacción general fue "bueno y qué quieres que hagamos?"
#94 me importa un pito cual sea el procedimiento actual, te digo cuál debería ser.
Si el exceso de votos no tiene ningún impacto, pues se deja estar. (En la mayoría de los casos no tendrá impacto un desajuste de un par de votos)
Y si tiene impacto, se repite la votación.
Destruir votos al azar aumenta el peso de los votos extra, y aumenta la probabilidad de que la trampa tenga algún efecto.
Y para rematar, no hacer el cálculo de si la trampa ha tenido efecto impide poder solucionarlo.
#44 Pues ahora serán 4.
en un país decente esa persona debería ser inhabilitada para votar
#7 y para se candidato en cualquier elección, para cualquier empleo público y para cualquier tipo de oficio tipo abogado, procurador...
#7 Se presentan a las elecciones partidos investigados y condenados por comparar votos ¿Crees que van a hacer algo con un mindundi? Las elecciones son jauja
#12 #7 Yo lo acusaba de golpe de estado en pequeñito.
#7 Probablemente lo fiche algún partido para las próximas.
¿La junta electoral está compuesta exclusivamente de subnormales o qué?
Esa mierda de "solución" vergonzosa altera los resultados no menos que la introducción fraudulenta de sobres.
Esa urna se debería haber invalidado y repetir la votación en otra fecha.
#16 no creo que eso haya llegado a la Junta electoral
Articulo 86.3 de la LOREG:
"Inmediatamente, el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del publico, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo "Vota", entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas."
Esto pasa cuando no se sigue el procedimiento. Tanta culpa tiene el ciudadano como el Presidente de la Mesa Electoral.
#41 La LPD no se si afecta a decir el nombre en publico, en los centros de salud no lo hacen
#47 con el barullo que hay es difícil que alguien se entere, excepto el votante y los que están mirando las listas.
Pero es cierto que ya es un dato "comprometido"
#47 El nombre no se dice "en publico", se dice en alto para que los secretarios de la mesa anoten que esa persona ha votado. Yo he sido presidente de mesa y lo decía de tal modo que sólo los de la mesa lo oían.
#41 veo una pega ahí, que el presidente sea Juan Tamariz y quiera hacer trampas...
Solo espero que duerma en el cuartelillo hasta que un juez decida que hacer con él.
#8: No, no y no.
La votación tiene que ser rigurosa, y si alguien "por error" (LOL) mete tres sobres, se debe anular la mesa entera y permitir a la gente volver a votar, porque además, esto es dinero para los partidos políticos, con lo que si se anula la urna y no se vota, se perjudica a los partidos que no dependan de las "donaciones" de ciertos mecenas.
#72 no entiendo lo de los mecenas, donaciones y que perjudique a otros partidos.
Los interventores de los partidos suelen ir sin cobrar. Mi hermana, cuando ha estado, no ha cobrado un duro por estar allí (o eso creo)
#72 Las decisiones las toma la mesa, y por eso hay interventores. Cuando hay un caso raro de ese tipo, se toma una decisión conjunta en la que todos estén de acuerdo, los que estén en la mesa y los interventores deben de ser testigos. Si ellos no están de acuerdo se pueden detener las votaciones de esa urna. Eso que dices es peor, porque no tienes manera de pedir a todos los que ya han votado que vuelvan.
Aunque no es la solución ideal, si justo después de haber introducido los 3 sobres, se hubiera abierto la urna y sacando las 2 papeletas habría habido más probabilidades de anular las papeletas correctas. Pero lo que me pregunto es, ¿dónde estaba el presidente de la mesa?
#9 efectivamente, quitar al azar dos de las de arriba en ese momento hubiese sido mucho más justo estadísticament que al final de la jornads
Al final de la jornada tachas dos nombres de los que no han ido a votar y que sea lo que dios quiera
Eso es un voto nulo
#6 Es manipulación de votos y creo que, de no poder identificar los sobres, debería estar penado. Rectificar utilizando el "azar" no ayuda, precisamente.
#6 No, no lo es.
No es un sobre con tres papeletas, que entonces sería nulo.
Ha metido tres sobres dentro de la urna.
El listo ha votado tres veces.
Espero una multa de esas que te quitan la tontería de una.
#28 ¿Estás seguro de eso? Yo creía que los sobres con más de una papeleta, si son del mismo partido, se consideran voto para ese partido. Si son de partidos diferentes, entonces sí es nulo.
Ya sé que no es el caso de la noticia, pero por aclarar.
#6 No.
Deberiamos ya implementar condenas de perdida del derecho al voto para este tipo de imbeciles, con la venta de votos y demas acciones para manipular o impedir las votaciones
#25 Yo creo que le jode más una buena multa. En plan 100.000 euros por manipulación de las elecciones.
Hay más garantías democráticas en Korea del Norte
#21 No sé por qué la gente no emigra a ese infravalorado y muy democrático país.
#23 pq es un pais de mierda en el q la jefatura de estado se hereda... O.o
#37 No me lo puedo creer.
No se si es l a mejor solución pero lo que buscaba este individuo era que se anulara esa urna. Espero que lo empuren bien.
Yo propongo quemar la urna , también al presidente de la mesa y al que introdujo las tres papeletas
Cuando he ido a votar esta mañana las personas de la mesa no estaban muy a lo que estaban. Han abierto el orificio de votación de las urnas y me he dado cuenta de que llevaba las papeletas mal cerradas, entre que la cerraba (no había nadie después esperando) ha venido un interventor y se han puesto a hablar. Podría haber echado tres papeletas en esa distracción y no se hubieran junado, porque he echado las papeletas y no se han pispado, les he tenido que pedir el DNI de vuelta.
#99 Pero hubiera sido difícil planear algo así, no siempre pilarías empanado a la mesa en el momento justo, seria imposible planear porque no la metes en el instante que lo deseas, no puedes decir "uy mira me quedo por aquí en la mesa como si estuviera indeciso y...ahora que esta hablando con el interventor!!!" porque igual mientras el otro te pide el carnet y te apuntan el de las urnas ya ha acabado de hablar. Y tampoco es algo que improvisarías en el momento "huy mira esta distraído ahora voy a meter 3 papeletas que tengo preparadas por si acaso los pillo distraídos".
De hacerlo seria más fácil digo yo meter tres sobres juntos, ligeramente pegados incluso para que luego se separen al cogerlos y esperar que al meterlo no se den cuenta de que caen en bloque 3 sobres
#99 De todas formas luego habría problemas con el recuento porque saldrían más votos que gente ha votado, lo que no sé es qué solución se daría.
Eso sí, al que le pillen haciendo esto le debería caer un buen puro.