Hace 1 año | Por --665266-- a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por --665266-- a elconfidencial.com

Los estudios cualitativos de algunos partidos destacan que en Madrid es dominante lo que se denomina clase media aspiracional. El deseo de prosperar, de tener una vida materialmente más cómoda, de conseguir un mayor número de bienes y de mejorar la calidad de vida es su característica más relevante. Esta aspiración es transversal, y aparece tanto en los barrios con más capacidad adquisitiva como en aquellos habitados por personas con menos recurso; también se muestra con fuerza entre los inmigrantes.

Comentarios

Autarca

#2 #8 llevamos años perdiendo poder adquisitivo, la Guerra de Ucrania y el bloqueo a Rusia, junto con las medidas contra el cambio climático, solo son la puntilla

España pierde poder adquisitivo desde 2009

Hace 1 año | Por Djalminha a electomania.es


Creo que en algún momento habrá que reconocer que somos pobres, pobres con smartphone, pero pobres a fin de cuentas.

Por supuesto, eso no quita que haya gente más pobre.

D

#2 pobres dependiendo de con qué lo compares.

Sí los comparas con un vividor de lo público con 8 trienios con un puesto de trabajo para-toda-la-vida-que-no-le-pueden-echar-porque-él-lo-vale, muy de izquierdas, sí, son pobres.

Sí es un chaval que acaba de empezar a currar con 22 años, será el tipo más feliz del mundo. Podrá salir todos los fines de semana e irse de vacaciones un par de veces al año

cc #11 #13

nemesisreptante

#13 con 1500€ al mes tienes acceso a una alimentación y una sanidad mejor que la de Luis XVI, por favor dejad de decir que con ese dinero se es pobre

D

#35 si, y también se tiene acceso a más medicina que en la edad de hierro. Nos quejamos por nada,

p

#35 si el alquiler te cuesta 900 y tienes un hijo, eres pobre como las ratas

elchacas

#18 Entonces el 99% de la población mundial es pobre, lo cual hace que solo existan ricos y pobres.

No creo que las generalizaciones que se hacen en esta web ayuden mucho a mejorar el problema.

Ahora que alguien con 2k al mes se vaya con su ropa de marca, su móvil (no necesariamente iPhone), su casa comprada y demás derechos a Pakistán a contar a la gente que sois todos pobres, ellos y tu.

f

#32 correcto, porque tu eres pobre no de manera absoluta, sinó en relación con aquellos que tienes alrededor.

toche

#32 #34 Creo que en ningún momento he usado «pobre»

Bacillus

#18 Para alizar las cosas sin incurrir en tonterías deberías comenzar por leer y entender lo escrito. Digo que no son clase media. Obviamente afirmó que tampoco son pobres en España.
Solo la clase alta puede vivir de rentas sin trabajar (hablo de personas en activos no jubilados con propiedades y prestaciones).

V.V.V.

#8 Tanto los que viven en Barcelona, como los que viven en Gijón con ese sueldo son clase obrera, no son clase media.

Eso de vivir bien es muy relativo. Hoy en día llamamos vivir bien a no tener sobresaltos económicos y eso para mí no es vivir bien. Vivir bien es poderse permitirse bastantes cosas.

Yo tampoco los llamaría pobres. Los pobres son los que malviven: no pueden alimentarse bien o pasan frío o calor, o simplemente no tienen donde vivir.

#FreeAssange

danymuck

#8 claro, pero ya no estás hablando de una persona, estás hablando de una pareja. Y si el día de mañana esa pareja se rompe? Normalmente cuando se habla de clases se habla de la persona.

Hipoteca/alquiler 500€ tirando por lo bajísimo
Comida 300€
Luz/agua/internet/teléfono 100€ más o menos
Gasolina/transporte 100€

Todo eso es tirando por lo muy bajo, porque hay hipotecas más altas y alquileres más alto, te hablo de precios de La Coruña por ejemplo donde por debajo de 500€ de alquiler son pisos que dan miedo. Y pongo solo 100€ de gasolina que al precio que está puede ser más.

Tienes 1000€ de gastos fijos todos los meses sin hacer nada. Ahora dime tú qué trabajas todo el mes para ganar realmente 500€ que incluso podría ser mucho menos. Y eso no es ser pobre? O nos pensamos que poder irte de vacaciones, salir a cenar fuera algún día o comprarte ropa de vez en cuando es de clase media? No, eso es lo que debería poder hacer mínimo cualquier persona que tuviese un trabajo pero aquí en este pais solo lo puede hacer los que viven con sueldos más holgados de 1500€. Con 2000€ ya se puede empezar a vivir decentemente, por debajo de eso, vives muy apretado.

oliver7

#8 en Madrid capital eres pobre, en mi pueblo de 15000hab (Galicia) eres clase obrera, casi media.

D

#42 lo mismo nos pasa a nosotros. En barcelona con ingresos conjuntos de más de 4000€ al mes y sin hipotéca somos poco más que clase baja, pobres. En mi pueblo en Lleida somos los ricos que venimos de la ciutat...

f

#8 si tienen el sueldo que sea y no pueden tener un cojín que les permita hacer frente a un bache (vamos: que tengan menos de... un año o dos? en gastos corrientes ahorrados) son pobres. Así de simple.

BRRZ

#11 supongo que es por el uso peyorativo de clase obrera. Par mi, si necesitas trabajar para vivir eres clase obrera. Lo hagas por un sueldo de 800€ o de 3500€.

Pobre o rico dependerá del tren de vida que lleves.

nemesisreptante

#2 como llamas a la gente que vive con 500€ al mes o menos? Me parece que te has saltado una categoría entre pobre y clase media roll

blockchain

#15 eso no es vivir

Veelicus

#15 indigentes

oso_69

#2 Define "pobre". Porque ese es mi sueldo y para ser una familia unipersonal yo no me considero pobre. Afortunadamente no me falta de nada ni tengo que privarme de nada. Como carne, marisco, etc cuando quiero. Tengo un coche decente. Si me extraigo un diente puedo permitirme un implante y no tener que financiarlo. No tengo que pasar frio en mi casa para ahorrar electricidad. Me puedo permitir mis caprichos (aunque no los gasto, la verdad). E incluso puedo ahorrar.

Ahora, si tuviese mujer y cuatro hijos y viviéramos todos de ese dinero... Pues no lo sé, la verdad, afortunadamente no tengo ni idea del gasto que supone una familia así.

D

#2 depende... Si tienes vivienda en propiedad con ese sueldo (neto) creo que pobre no eres...
Si vives de alquiler, en un pueblo o ciudad pequeña, tampoco me atrevería a decir que seas pobre.

Veelicus

#40 Si te quedas sin trabajo y no puedes aguantar una temporada, entonces eres pobre

D

#52 con vivienda en propiedad puedes vivir con el paro...
Pero no creo que eso encaje con la definición de pobre... Si así fuese, un empresario que saca 3000€ limpios al mes es pobre si no tiene ahorros, porque si tiene que cerrar el negocio no aguanta...

D

#2 Yo si ganara eso ahorraría 1.200.

s

#2 Depende, puede tener ese sueldo viviendo en una pequeña población de Galicia, Castilla o Extremadura, o tener la vivienda en propiedad (por herencia o ayuda de sus padres) o tener tiempo libre para generar más ingresos, o vivir sin grandes lujos e incluso sobrarle dinero para ahorrar, o que su pareja ingrese esa misma cantidad y tener ambos contratos fijos, buena formación y perspectivas de mejorar. Todo es relativo, en cualquier caso les podrás llamar "trabajadores" pero no pobres. De hecho alguien que tenga un negocio y gane 4k mensuales pero sus gastos sean parejos o el negocio empiece a ir mal quizás lo sea más. Todo es relativo y poner etiquetas no es lo mejor para justificar ideologías.

Autarca

#1 «A veces yo… Ya sabes, cuando tienes que encontrarte con las personas reales, las de verdad, contemplas esos ojos pequeños y redondos y esas bocas maliciosas y sin dientes y… Quiero decir, sé que esto es lo que creen que una persona como yo piensa, así que odio pensarlo, pero en ocasiones, me sorprendo a mí mismo diciéndome que son de una maldita especie diferente. Ya sabes, con sus camisetas y sus pantalones raros y tabardos. ¿Por qué llevan ropa que está escrita? ¿Por qué son tan jodidamente gordos?»

Abbot es el secretario de Estado para Asuntos Sociales del gobierno británico...apenas tiene un conocimiento esquemático de los asuntos a su cargo («jóvenes, medio ambiente, basura, mierda de perro») y dedica buena parte de su tiempo a hacer que despidan a su chófer, caerle simpático a la mujer del primer ministro, decidir si debe decir «familias» o «gente» (el primer término es más propio del antiguo primer ministro británico John Major y el segundo le parece muy «comunista») y tratar de leer los resúmenes de los resúmenes de prensa que le preparan sus empleados


The Thick of It: ¿Qué sucede cuando un gobierno teme y odia tanto a sus ciudadanos como sus ciudadanos a su gobierno?

Hace 1 año | Por jelzimoñac a jotdown.es

V.V.V.

#1 Me considero clase media aspiracional (ahora soy clase obrera) y no me identifico con ninguna de las ideas expresadas por la clase media despreciada. Quiero ganar más para tener más estabilidad económica. Para que la vida no me dé sustos con facturas básicas como la de la luz o la renta/alquiler y para poderme jubilar a una edad razonable y no trabajar hasta los 90 si llego. Y puedo asegurarte que en esto no soy para nada excepcional. La gente con la que me relaciono profunda o superficialmente es igual. Que hay gente que le gusta gastar a lo loco, pues sí, pero son personas generalmente o muy jóvenes (que tienen sus primeros sueldos y se sienten poco menos que Bezos), o gente que no sabe manejar el dinero (y éstos suelen ser minoría porque a fuerza ahorcan).

Después dices: "La mayoría de la gente, además, tiene otras necesidades y otras aspiraciones, ligadas con elementos que podrían denominarse espirituales, culturales o existenciales, que quedan borrados en esta visión burdamente material". Pues sí, si ganara muchísimo más dinero haría cosas que no pasan por el consumismo desenfrenado, como por ejemplo trabajar menos horas para dormir más, poder leer más y ver a mis amigos con más frecuencia.

#FreeAssange

D

#23
1. Yo no digo nada. he copiado y he pegado del artículo.
2. Este mismo artículo menciona conceptos como seguridad y estabilidad que coincidirían con tu criterio. Por ejemplo:

"En primera instancia, convendremos que es mucho mejor vivir en un piso de 90 metros cuadrados que en uno de 20, y que también lo es contar una vivienda bien aclimatada que otra con continuas corrientes o que es mejor conducir un coche bueno que otro que se estropea cada dos por tres. Eso quizá pueda denominarse aspiracionismo, pero no hay nada de irracional en ello. Salvando estas obviedades, es evidente que el motor social primero en nuestra época entre la gente común no es el desmedido afán por la acumulación de activos, lo que está mucho más presente entre las élites, sino el deseo de seguridad. O, por decirlo de otra manera, el afán por tener una posición que permita llegar a final de mes sin estar contando los euros el día 20 del mes, que facilite tener planes de vida y poder realizarlos, que ofrezca una vida materialmente digna y que genere cierta seguridad en el futuro. Y dado que eso es cada vez más inusual, es lógico que esa aspiración esté más presente que nunca. Clase media aspiracional hoy significa esto en primer lugar. El deseo de ascender contiene la necesidad de buscar una posición segura.

#FreedomforAssangeforfuck'ssake!

D

#3 En el resto no hacen estudios, asumen que Madrid es España dentro de España y listo.

D

#9 para mucha gente es más importante lo que siente y su identidad que el trabajar y trabajar.

D

#9 En Cataluña hay mucha gente que prioriza el folklore regional antes que el deseo de prósperar económicamente.

lol lol lol lol lol

Ten en cuenta, a la hora de justificar los problemas es mucho más fácil echar la culpa al que no te da todo lo que pides (la independencia, dinero o lo que sea) que a tu propia gestión.

Hay mucha gente que compra ese discurso porque te libra de responsabilidad, la culpa siempre es de otro (España, Madrid, la derecha, el capitalismo o los ricos)))

Y siendo de izquierdas es más fácil vender ese discurso porque la izquierda siempre es más victimista (Cataluña es más de izquierdas que Madrid)))

T

#24 totalmente de acuerdo.

r

#9 No lo restringiría Cataluña si quieres un nivel alto de ingresos no tiene sentido quedarse en España. Sería mucho más lógico irse al extranjero pero la gente se empecina con obstáculos como familia, amigos, clima o cultura.

D

#25 si quieres un nivel alto de ingresos tienes que atraer inversiones a base a bajar impuestos, no freír impuestos al sector productivo para llenar la administración de chiringuitos y enchufados de tu cuerda

r

#50 Si bajas impuestos a las empresas tienes que compensar con sueldo a los trabajadores que tienen que pagar íntegramente los servicios que necesitan.
Y parece que la bajada de impuestos no compensa esos gastos a los trabajadores.
Más que bajar impuestos es atraer inversión en productos de alto valor añadido.
Pero las empresas españolas suelen preferir hacer esas inversiones en el extranjero.

D

#51 se puede bajar impuestos eliminando gasto público innecesario. Y de eso hay a paladas por las redes clientelares construidas desde hace décadas.

Más que bajar impuestos es atraer inversión en productos de alto valor añadido.

No. Lo que hay que hacer es atraer inversión, a secas. Tú no puedes traer una fábrica de chips de última generación cuando no fabricas ni placas de circuitos

Pero las empresas españolas suelen preferir hacer esas inversiones en el extranjero.

Es lo que tiene tener empresas de bajo valor añadido pero impuestos muy altos y mercado laboral muy rígido (debe de ser para compensar )))

vomisa

#9 no, es que la prosperidad es suficiente para ellos y pasan al siguiente escalón de la pirámide de Maslow.

T

#31 estando de acuerdo con lo que dices, según los datos económicos, la prosperidad económica es más alta en la CAM que en Cat. Y aún en la CAM los políticos hablan mucho de impuestos y economía (al votante de clase media aspiracional). Aqui en Cat, sin embargo, hablan de folklorismo y cosas que no dan de comer (más bien, dañan la economía).
Porqué ? No se explica solo con la pirámide de Maslow.

vomisa

#41 el tema es que para garantizar esa prosperidad económica hay gente que considera que la solución es pegarle la patada a España. Viene vinculado también a la prosperidad como ves. Que el argumento sea más o menos folklórico es anecdótico, el fin es la mejora econòmica.

Unido a que la prosperidad es suficiente para preocuparse por esos temas.

Bacillus

#3 Yo lo entiendo cómo que por ejemplo en otros sitios esos también existe, pero puede que por la dinámica poblacional lo que impera sean otros grupos.
Por ejemplo, en las antiguas cuencas mineras crees que habrá mucha clase media aspiracional o habrá más clase media rentista y jubilada?
Seguramente en Barcelona haya unas tendencias similares, pero a lo mejor en una ciudad como Donosti impera de nuevo otro tipo...
No es que la gente quiera abrazar estiércol. Pero imagino que habrá muchos tipos distintos de poblaciones en base a su situación y aspiraciones que ayudan a los partidos a elaborar paquetes de medidas que les maximizan el voto dentro de su ideología.
Pero vamos, no soy politólogo...un saludo

jonolulu

Yo mas de una vez he dicho que hemos pasado de una sociedad de consumo a una sociedad de anhelo de consumo

insulabarataria

#7 pues yo creo que es al revés. Hace 50 o 60 (más 60) la gente soñaba con comprarse una lavadora, coche, irse de vacaciones a Mallorca... Pero los que podían hacerlo eran los menos, había muchos más "anhelantes" que consumidores. Ahora cualquier hijo de vecino puede comprar un iPhone 14 pidiendo un préstamo a 5 años y pagando 3000 euros en total, o irse a Mallorca, pero con bocatas en lugar de ir a restaurantes.
Pd: hablo siempre en España, desconozco la economía de otros países

oliver7

#17 en mi época de niño (los 90) mis padres (con dos hijos) compraron un piso en menos de 15 años, dos coches nuevos y vacaciones de verano todos los años.

Cierto que rara vez salíamos a comer por ahí, ni teníamos lavavajillas o móvil.

insulabarataria

#46 eso es hace 30 años, no 60, que es de lo que hablo. Hace 60 había muchos más "pobres" que hace 30

oliver7

#48 cierto, pero ahora somos más pobres que hace 25.

D

Pienso que al PSOE

G

"El problema es la izquierda, que con sus ideas nefastas sobre la economía impide, sobre todo mediante los impuestos, que los pobres puedan prosperar y que las clases medias puedan tener el nivel de vida que desean. "

¡Facha detectado!

P.D. Son los ricos lo que impiden a los pobres prosperar.

D

#12 como nos impiden prosperar los ricos?
Pq cada vez q tengo q pagar impuestos y veo q van a todos sitios menos a sanidad y educación, no veo a un rico q me este quitando parte de mi sueldo, veo al estado q me metería una multa o cárcel si no hago lo q dice.

G

#30 "veo q van a todos sitios menos a sanidad y educación" Por que nos gobiernan los mandados de los ricos.

KevinCarter

¿Podemos llamar a esta gente perfectos gilipollas o es ser ofensivo si lo que son es perfectos gilipollas? 

bronco1890

Lo que vienen siendo pijos discontinuos

D

Los tiesos de toda la vida, yo que soy de una zona turistica...anda que no dan el cante lol

TonyIniesta

¿Como es la gente que vota al PSOE, PP?, los únicos que han demostrado lo que son mediante leyes nacionales.

Pobres Ignorantes, pobres que votan contra el estado del bienestar.

M

" es gente que quiere triunfar, "

Pero muchos de ellos lo único que hacen "para lograrlo" es aparentar (si es que eso es hacer algo), nada de esforzarse en mejorar para lograrlo.

Como ejemplo perfecto: el pequeño Nicolás, un tío que ni trabajaba, ni estudiaba, simplemente iba a todos los fregaos donde había gente poderosa y se hacía pasar por uno de ellos para sentirse bien (y de paso intentar pillar algo), y lo peor es que coló.

V.V.V.

#10 Lo peor no es que colara. Lo peor es que cuando se descubrió todo el pastel, todavía lo sacaban en televisión y lo entrevistaban como si fuera un personaje público normal. Recuerdo cuando el Ferreras le pedía su opinión sobre política en Al Rojo Vivo. Recuerdo preguntarme entonces: "Éste imbécil no se da cuenta de que le está preguntando sobre política a un vulgar estafador, sin oficio, ni beneficio, a alguien sin estudios ni conocimientos". Ahora que conocemos mejor al supuesto periodisto, pues claro, todo tiene mucho más sentido.

#FreeAssange

m

lo que viene siendo el obrero de derechas, vamos