Hace 3 años | Por Carapedo a elpais.com
Publicado hace 3 años por Carapedo a elpais.com

La pandemia de la Covid-19 ha supuesto el mayor experimento laboral que trabajadores y empresarios hayan vivido nunca. El vaciado de las empresas y el asentamiento del teletrabajo han provocado una reflexión en el sector sobre el futuro de los espacios de trabajo.

Comentarios

Huaso

Parece un publireportaje...

D

#18 Lo es.

zentropia

Insostenible? Llevo 9 años teletrabajando.

r

#10 Bien dicho camarada Fairlane

ED209

"pensemos en la gente que entra nueva a una empresa, tiene que aprender de los que están y ese aprendizaje es imposible desde su casa"

Esa es la experiencia de ese señor. Igual es que contrata malos trabajadores, igual es que es mal jefe/compañero, o igual un poco de todo.

La mía es que en abril metimos un polaco (que trabaja remotamente) en el equipo, no ha tenido nunca delante a nadie de la empresa (somos 15) y no ha habido problema para enseñarle a través de videollamadas y escritorio compartido y que sea un miembro productivo.

galen

#13 y en mi caso yo soy el polaco. Y después que yo han entrado varios más y también están funcionando estupendamente. Todos veníamos ya de teletrabajar en nuestros anteriores trabajos, eso sí. Y en la empresa también se teletrabajaba desde antes de la covid.

Hasta que se invente un dispositivo que permita mandar latigazos a través de internet, los mandos intermedios quedan obsoletos.

C

La verdad es que no esperaba tanto "resquemor" en los comentarios. Creo que trabajar en una oficina tiene una parte positiva que es esa de salir de casa e interactuar con otra gente que pueden terminar siendo amigos. También puede tener su parte negativa de horarios estrictos, desplazamientos e interactuar con otra gente que pueden ser perfectos gilipollas. Yo creo que el mejor escenario es flexible, ni todo teletrabajo, ni todo oficina sino que es el trabajador el que elige cómo va a combinar ambos. Habrá veces en que te veas obligado a ir a la oficina por lo que sea y veces que le dirás a la empresa que tal día tienes que trabajar desde casa.

E

#15 Hombre, habrá gente para todo, pero si lo que dices es que nuestra sociedad está tan enferma que necesitamos ir al trabajo para poder hacer amigos, es que la cosa está mas jodida de lo que pensaba.

Entiendo que no a todo el mundo le afecta igual, pero si a mi me das a elegir entre hacer vida social con mis compañeros de trabajo o ahorrarme entre una y dos horas de desplazamientos, que puedo dedicar a mis propios amigos o familia, o a crear lazos de amistad en mi entorno cercano, no tengo duda.

Lo de obligarse a salir de casa, te digo lo mismo, habrá gente que le guste salir de casa, y si teletrabaja saldrá igual, pero a dar un paseo, o a ver a un familiar/amigo o a lo que le apetezca, no a pasarse media hora en el bus y 9 horas (si la de la comida también) en la oficina.

Lo de los gilipollas, tristemente es una cosa que no soluciona el teletrabajo, porque si tienes que trabajar con un gilipollas va a seguir siendo gilipollas en la oficina o desde casa.

Que lo ideal sería la flexibilidad, estoy de acuerdo, pero en una relación de poder tan asimétrica como el trabajo, esa flexibilidad ni está ni se la espera

Kinochan

Dicen aquellos que viven de mantener un sistema de consumo fundamentalmente inhumano.

D

Los jefes se aburren cuando están solos...

D

"pensemos en la gente que entra nueva a una empresa, tiene que aprender de los que están y ese aprendizaje es imposible desde su casa"

Pensemos pensemos, y no bastaria con una reunion por semana?

"porque se acaba perdiendo el engagement (compromismo) con la empresa"
engagement = meter horas como un subnormal

Ademas de los puestos intermedios calientasillas, que claro, cuando todo el mundo curra desde casa se nota mucho que no pegan palo al agua y solo van a reuniones.

Cantro

#20 mi empresa se asegura de que el compromiso no baje y eso que no piso la oficina desde marzo.

¿Cómo? Pues preocupándose por la gente y manteniendo comunicación constante. No hay nada como cuidar de los empleados para aumentar el compromiso.

Btw, sólo conozco el persona a uno de los miembros de mi equipo y sólo coincidí con él dos horas hace año y pico.

E

#20 Reuniones que ellos mismos convocan para rellenar su agenda, a veces incluso solo entre ellos, para que los curritos no pierdan tiempo de trabajo...

HimiTsü

Es la primera vez que veo expuesto el asunto del " tele _ trabajo ".
Hasta ahora todo eran parabienes e impulsos. Me alegra ver que alguien pergunta... a donde vamos ?

E

#8 Hombre, es que la opinión de arquitectos que viven de diseñar oficinas, promotores que se dedican a reformar oficinas, y empresarios que se dedican a alquilar oficinas, son los que iban a hacer esas preguntas inteligentes que nadie se había parado a plantear...

D

#22 Las reformas simplemente se van a trasladar de las oficinas a las casas. Yo he pedido varios presupuestos para hacer una pequeña obra en casa y poder tener un sitio y una mesa en condiciones, y varios de los que me han venido a medir me han dicho que ahora tienen un montón de trabajo en pisos por la misma razón que yo.

E

#29 El negocio de las reformas en casas y el negocio de las reformas en edificios de oficinas ni se parecen.

Pero a parte, ¿Qué tiene que ver eso con mi mensaje, que dice básicamente que es un puto publirreportaje de la gente que perdería dinero si el teletrabajo se implantase seriamente en este país?

jacktorrance

Definitivamente nos vamos a tomar por culo.

D

"Se habla mucho de la desaparición de las oficinas pero creo que eso no sucederá por un sencilla razón: pensemos en la gente que entra nueva a una empresa, tiene que aprender de los que están y ese aprendizaje es imposible desde su casa".

Me DES-CO-JO-NO de esta forma de nombrar a los estudiantes en prácticas sin remunerar y becarios cubriendo puestos de trabajo. Y luego está la pérdida del supuesto engagement o compromismo con la empresa. ¿sabe esta gente que la bajada de la producción por un trabajador es motivo de despido o acaso insinúa que encima el trabajador debe comprometerse personalmente con hacer rico a su jefe? La gente trabaja por compromiso con sí mismo, con vivir, no con producir para otro, a eso está obligado por contrato, no moralmente.

mefistófeles

Supongo que irá por sectores, trabajos, personas y medios de las mismas.

Teóricamente puedo teletrabajar sin problemas...teóricamente. Y no es porque en casa no tenga medios técnicos, que los tengo, pero por ejemplo la silla del ordenador (no es un portail) pues, bueno, para un ratito está bien, para 4/5 horas sentados (aún levantándome cada poco), como que no.

Luego la cuestión de espacio: en mi mesa de trabajo tengo varios tochos de documentos reaprtidos para poder trabajar (típica mesa de despacho cuajadita de expedientes por todos lados, vaya). En casa eso es imposible, no tengo espacio, máxime si de compartir espacio con mujer teletrabajando, hijo teleestuidiando y dos gatas telecoordinado todo.

En una situación de emergencia, pues vale, me apaño como tantos como otros, como normalidad..tendría que reestructurar mi casa...y tampoco me apetece obligar a mi familia a cambiar sus parámetros domésticos por mi trabajo.

Socavador

Ya claro, si te dedicas a alquilar bloques de oficinas está claro que es una putada lo del teletrabajo.

sleep_timer

El teletrabajo no es insostenible. Lo que es insostenible es que los jefes se están dando cuenta que no nos hacen falta absolutamente para nada.

sleep_timer

Ya está el puto lobby de alquiler de oficinas llorando.

D

#25 Y luego va el lobby de los bares, con los cafés de media mañana y menús del día, que desaparecen si no hay empleados en las oficinas.

D

en ningún caso se perpetuará el teletrabajo, porque se acaba perdiendo el engagement (compromismo) con la empresa”

El compromiso con la empresa se pierde más bien al contrario: cuando pudiendo teletrabajar, te hacen desplazarte 1 hora hasta tu oficina, reteniéndote allí con reuniones a última hora, por ejemplo.

sleep_timer

#30 De esto vendrá que empresas con directivos con cerebro, empezarán a ofrecer a los profesionales teletrabajo y la gente se cambiará y dejará a esos subnormales supervisores de calentadores de sillas mas solos que la una.

D

El teletrabajo es solo para el empleado publico,el otro tiene trabajo para las 24 h diarias en casa.

D

Eso de no poder enseñar al cliente las oficinas con decenas de curritos en sus casillas resta mucho.

B

???????? que puta mierda es esta, nosotros teletrabajamos desde Febrero, 0 problemas y el trabajo continua funcionando, la gente es responsable y trabaja como antes o más.
Volveremos a las oficinas cuando terminemos con el virus o no volveremos le guste a esta panda de payasos o no.
FIN.

tipocualquiera

Vaya ... otro generalizando.

Dependerá de tu tipo de trabajo y responsabilidades en cada momento. Está claro que podemos teletrabajar mucho más de lo que veníamos haciendo antes de la pandemia, y ha quedado demostrado. Pero vamos, tampoco veo posible irnos todos al pueblo con un ordenador y una conexión.