Hace 8 años | Por pinxu1 a diagonalperiodico.net
Publicado hace 8 años por pinxu1 a diagonalperiodico.net

Esta mañana ha quedado visto para sentencia el ERE de 1750 despidos de la empresa del Ibex 35 Indra. CGT y Co.Bas han pedido hoy que se declare nulo en la Audiencia Nacional. El 20% de la empresa pertenece al Estado. La compañía es un ejemplo de puertas giratorias: dos ex altos cargos de los Gobiernos de Aznar o los hijos de Felipe González y Jordi Pujol son algunos de los que han estado en nómina de Indra. Los sindicatos CC OO, UGT, USO y STC firmaron este proceso de despido colectivo.

Comentarios

poyeur

#4 ya te lo dice #7, pero esa votación a la que aludes suele ser "susto o muerte", es decir "o firmamos indemnizaciones de (20+x) días por año trabajado o perderemos esa x", obviando además que una firma por parte de la mayoría de la representación de los trabajadores convierte el ERE en prácticamente vinculante. Espero que haya suerte en el juicio

D

#11

¿y no eres mayorcito para juzgar por tí mismo?

p

#13 ¿Y tú no eres mayorcito para saber cómo se manipula a todo un colectivo?

poyeur

#13 no soy juez Tampoco estoy en Indra. Pero tampoco soy favorable a engañar a los trabajadores a cambio de las "ayudas por asesoramiento de EREs" que se suelen llevar calentitas los sindicatos firmantes de los mismos usando el miedo como arma, aparte de que en esas votaciones casualmente suelen bajar jefecillos y cargos intermedios que no se acercarían a nada que oliera a asamblea de trabajadores. Además te recomiendo esta web -> https://www.tinuncallevatilde.es/

D

#15

Eso solo se cobra si no hay representación sindical.

D

Un detalle curioso: hay más gente en Indra que se quiere pillar el ERE que pasta para hacerlo. Están echando a gente que había pedido el ERE para atrás.

j

#2 Cuando una empresa grande se va al traste de esta forma lo mejor es pirarse cuanto antes. Recibes lo que te corresponde y te puedes dedicar a buscar curro. Quedarse en una empresa que acaba de despedir a tanta gente es arriesgarte a comerte muchos marrones, retrasos en las nóminas, etc... (bueno, no es solo aplicable a las grandes empresas en verdad).

D

#5

Más bien que Indra, a diferencia de otras no hacía EREs cada cierto tiempo y ya había mucha gente quemada.

Galero

#6 Entonces el problema es que hay pocos EREs, ¿no?

D

#10

Al no hacer ERE en cuanto han visto una oportunidad de salir de ahí llevándote algo en el bolsillo hay mucha gente que se ha acogido (la parte mala de indemnización por despido es que si estás hasta las narices y te quieres ir, pierdes derecho a la indemnización y por eso mucha gente aguanta hasta que la echen)

Eso en mi empresa pasa menos (aunque pasa) porque cada dos años fumigan a un centenar.

Galero

#12 Pues nada, desde ahora veré los EREs con otros ojos. Son todo ventajas.

D

#16

Pues depende de las circunstancias. Conozco a unos cuantos en TEF que están que pierden el culo porque salga el próximo ERE (de hecho,ya están con ello)

Galero

#20 El problema con los EREs es que dan por saco a todo el mundo. Esos poquitos beneficiados que se quieran ir voluntariamente, y ya de paso cobrar por ello, no pueden justificar bajo ninguna circunstancia el daño que reciben el resto de forma absolutamente involuntaria.

D

#20 En Tel si tienen 52 años y no se quieren acoger al ERE les quitan todos los beneficios salariales y cargos. Les dejan de titulados de entrada y muchas veces sin trabajo asignado. Les humillan. Llevan haciéndolo más de 20 años... Lo que pasa es que esto no sale en los periódicos ni lo comenta la gente...

Vete tú a saber por qué tanta gente de Indra en este momento laboral tan jodido se quiere ir... pero me imagino algo por el estilo...

j

#10 Más motivo pues. Gente quemada+barco que se hunde...

Galero

Llamadme prejuicioso, pero yo ya les había juzgado roll

D

#1 Proactivo

mapacheAzul

#4 Efectivamente, eso hubiera sido lo normal, pero en Indra no se votó porque "es que la empresa no quiere".

The_Punisher

"Los sindicatos CC OO, UGT, USO y STC" Gracias, siempre a la vanguardia y de la manita de las grandes empresas.

D

#3

Te recuerdo que eso se somete a votación entre la plantilla antes de firmar.

D

Y, mientras tanto, INDRA sigue sacando proyectos a empresas externas porque no da abasto con el trabajo pendiente.

Y, a la vez, tiene a gente "desasignada" desde hace años ahí, calentando silla.

D

Yo no entiendo como puede ser que una empresa que factura lo que factura tenga que acojerse a un ERE, no se supone que eso son empresas en quiebra? Es como con telefónica, no cuantos millones de beneficio, y dos dias antes habían hecho un ERE...