Hace 1 año | Por KdL a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por KdL a elsaltodiario.com

Según medios locales, Vigo ha ostentado un nuevo récord navideño esta semana: hasta 53.000 coches han venido a pasar este lunes a la ciudad. El alcalde, Abel Caballero, se ha mostrado “encantado” con la afluencia e incluso sitúa la ciudad olívica como “referente al nivel de Barcelona o Madrid”. “Envidia de Europa”, se atreve. Pero, pienso: ¿referente de qué? ¿Acaso Caballero quiere otra sanción europea por incumplir los límites de contaminación? “Negacionismo climático”, definen desde Ecoloxistas en Acción en relación a cómo contaminan 53.000 c

Comentarios

manbobi

Política paleta

T

#5 Y yo te digo lo que sé y veo. Es un puñado de luces, una noria y poco más. Bueno, y la charlatanería del alcalde, claro.

Eso sí, si conoces o eres de la zona, (en caso contrario puedes verlo en el mapa) es posible que te dé la risa, como a mí, cuando te acercas al Alcampo de Avda. de Madrid viniendo de Mos y lees un cartel electrónico diciendo que no vayas al centro, que hay zona de parking en Samil, todo esto con el tráfico casi parado allí.

Es que te da la risa porque, además, te dicen que tienes buses cada 15 minutos. Claro, porque primero es llegar a Samil, que te lleva la vida, pero además después un bus (50? 80 plazas?) cada cuarto de hora para deshacer psrte del camino andado pues, oye, no es serio.

D

#14 no, si no tengo ni idea, pero lo que si está claro 3s que se habla de todo esto de las luces en todos sitios y a todas horas. Por eso mi pregunta.

T

#15 Pues mira, desde donde estaba el letrero hasta Samil hay unos 9 kms. Ahora imagínate andar buena parte de ese kilometraje (google dice 17 mins en circunstancias normales) con un tráfico más que denso, de los que en semáforo verde no pasa nadie porque no hay sitio, es decir, que puedes tardar una hora.

Una vez allí te tienes que fiar de que haya sitio, ya tú mismo. Pero además tienes que coger un bus en el que podrán ir, vamos a ser tremendamente generosos, 80 personas, ponle 100, cada 15 minutos para (suponiendo que el bus llegue hasta allí, y no tiene carril bus para preferencia) cerca de otra hora, fácil. Esad 100 plazas, a tres o cuatro personas por coche, son 25-35 coches a los que da servicio. Entraron 53.000 (Caballero dijo 56.000 y pico) ahora haz tú las cuentas suponiendo que sólo el 5% le haga caso al letrero, no digo más.

Es una mamarrachada más, que puede estar bien para los niños, pero no tiene nada de particular que no tenga otra ciudad.

Si me preguntas a mí, me quedo, de lejos, con los vecinos de Paredes (Vilaboa, Pontevedra) que montan su propia iluminación en su calle (no tiene salida) paralela a la N-550. Es una pasada lo que unos vecinos sin invertir mucho dinero pero sí ganas pueden hacer.

D

#16 y en general, crees que ha sido beneficioso para la ciudad que hayan hecho todo el tema de las luces? Por ejemplo, lo de la fórmula 1 en valencia, dejando de lado todo el tema corrupción que evidentemente no interesa a nadie que no ponga el cazo, yo lo veía como una idea interesante para la ciudad, a nivel publicidad mundial. Pero era una inversión a largo plazo. La imagen de la ciudad con esa carrera estoy seguro que hubiera dado sus frutos. De hecho, valencia cada vez tiene más turismo. Si le preguntas a un vecino de Ruzafa estará hasta los huevos, pero si le preguntas a un taxista, encantado.
Desde mi desconocimiento, todo lo que rodea lo de las luces de Vigo me suena un poco cutre, pero la publicidad que se está haciendo de la ciudad creo que es interesante.

T

#17 Es que es todo publicidad. No deja de ser montar una fiesta como tiene Santiago de Compostela o Pontevedra, pero en vez del patrón, cogen la Navidad. Y al incontinente verbal de Caballero le mola llamar la atención más qie a un tonto un lápiz, pero aquello no tiene más. No hay nada que no encuentres en otro sitio.

Es más, cuando Caballero publicitó que era la noria más grande de España, en realidad era la misma que en Santiago.

Claro que es cutre.

En cuanto a lo de Valencia no acabo de verlo pero tampoco tengo información de primera mano. Ahora, lo que no acabo de entender es montar ese circuito urbano teniendo Cheste al lado.

D

#20 lo de montar el circuito urbano fue para mostrar muchas de las bondades turísticas de la ciudad de Valencia: el puerto, la ciudad de las ciencias, el puente de calatrava,... se veía espectacular y era una publicidad mundial muy potente. Lo demás ya todos lo sabemos.

ayatolah

#14 Por añadir, el lunes fue un día caótico, el martes con ser un día más normal, esta era la crónica de lo que se escribía a las 18:00h
https://www.vigoe.es/vigo/sucesos/1800-horas-comienzan-los-problemas-de-acceso-a-vigo-por-la-ap-9/

T

#24 Ya, lo he vivido y eso que ni he ido a ver las luces. Un desastre.

Trolencio

Cosmopaletismo de mecha corta.

tonetti

#7 No veo claro a donde quieres llegar con tu razonamiento... pero es cosa mía no te preocupes.

D

#8 pues es bastante sencillo.

tonetti

#9 Ya te digo que es cosa mía.

D

#11 a tu ritmo

D

#26 bueno, pues espero que pongan solución

D

A ver lo que opinan los comercios y restaurantes de la ciudad

T

#3 Están encantados, al menos parte de ellos, porque llenan. Lo único malo es que está basado en un bluff, en una moda, en "oh, lucecitas" que no tienen nada de especial, sólo que las juntan en una zona de la ciudad y así se arme el pifostio que se arma, se la suda, todo son ganancias incluso con las multas de aparcamiento.

Mientras tanto, aquellos que viven en la propia ciudad, o los que van o vienen de trabajar allí, se acuerdan de la familia del Iluminado.

D

#4 como siempre todo tiene sus pros y sus contras y depende a quien le preguntes te contara una cosa u otra.

M

#4 habla por ti. Estuve en vigo por temas de trabajo y casi todo el mundo estaba encantado.

T

#10 Hablo por mi, que el lunes a media tarde se me hizo de noche en el coche en la autovía entre Meixoeiro y Alcampo (unos 3 kms)

De la gente que estuvo más de una hora para salir de los parkings, o para llegar a su domicilio, hablamos en otro momento porque con esos no has hablado, parece.

tonetti

#3 "Cada un fala da feira segundo lle vai nela"

A ver lo que opinan los comercios y hosteleros de los pueblos de alrededor...

D

#6 los de los pueblos de alrededor se tendrán que espabilar

a

#3 Este lunes supongo que estarían encantados. También te digo que debieron de ser los únicos, porque este lunes, justo este lunes, no fue precisamente un día para hacer pecho por el tema de las luces. La ciudad se convirtió en un infierno para cualquier persona que no viva de las luces, lo que viene a ser el 99% de sus habitantes. Pobre de ti si tenías que desplazarte por la ciudad por cualquier motivo. Mi más sentido pésame a todos esos trabajadores (como mi hermana) que tardaron horas en poder regresar a sus casas del trabajo porque han montado un parque temático en una ciudad que no estaba preparada para esa afluencia de gente.

PD. El lunes era un día laboral en Vigo, salvo para los turistas que colapsaron la ciudad.

D

#19 en general tú piensas que la mayoría de la población de Vigo está en contra? Eso se reflejará en la intención de voto, imagino...

a

#23 Estoy hablando del lunes en concreto... Además, las luces son sólo la parte con más proyección exterior del alcalde de Vigo, pero la gente no le vota sólo por eso. Es más, mucha gente que conozco le vota por diversos motivos y muy pocos mencionan las luces como una razón de peso. ¿De verdad crees que es el alcalde más votado de España por poner cuatro lucecitas? El alcalde es un "personaje" y el tema de las luces saca su parte más "televisiva", por decirlo de algún modo. Y es lo más conocido por los no locales. Pero la ciudad, por ejemplo, ha pegado un cambio considerable desde que él está en el ayuntamiento, eso es algo innegable y que salta a la vista a los que la conocemos desde hace décadas. Y sí, cualquier habitante que se moviera por Vigo el lunes pasado se daría cuenta de que ese día el tema luces se les había ido de las manos, aún sin estar en contra. Uno puede estar a favor de la sanidad pública y criticar si está mal gestionada, ¿no? Pues eso. El lunes algo falló y un poco de autocrítica no estaría mal, no sea que al final se muera "de éxito".

fugaz

Veamos: Caballero ha sacado en Vigo 67% de votos en la últimas elecciones. 100.000 votos. El segundo fue el pp con 20.000 votos. En las generales ¿Por qué? ¿Es Vigo del PSOE? no, el PSOE en la generales sacó un 37%. Entonces ¿por qué?

- Porque está en todas partes escuchando si el vecino se queja de nosequé matojos sin cortar. Al final se hará o no, pero da la impresión de "cacique", que es lo que se vota en Galicia.

- Por la confrontación constante con A Xunta en la que Caballero se postuló Paladín. Es un hecho que A Xunta trata a Vigo de la peor manera posible, ok, pero ahí Caballero vio la oportunidad de ganar votos. Ejemplo rápido: El hospital nuevo es el Cunqueiro. Lo puso A Xunta en las afueras (la mayoría accede por tanto en coche) y con parquing de pago. Caballero puso el grito en el cielo y al final puso el un parquing al lado gratuito.

- Deja contentos a la derecha (no se mete con Franco ni con la iglesia) y a la izquierda moderada (no roba, y hubo muchos alcaldes malos en Vigo).

- Pasa de lo que no de votos y va a por lo que si da votos. Nada de coches eléctricos, eso es minoría de votos. Nada de multar coches en doble fila, eso quita votos. Pone escaleras mecánicas para gente mayor (y no tan mayor) eso da votos porque Vigo es cuesta y la gente es vaga o está mayor (hay mucho envejecimiento).

- No hay oposición. Si te viene uno muy rojo como este de "Salto del Diario" a proponer conservar las zonas rurales de Vigo (que son solares con hierbajos y alguna oveja) la gente prefiere el Vialia (un centro comercial muy grande en la estación de tren). Y si, el Vialia es un monstruo pero se llena y tiene cines nuevos y tiendas, y eso da votos.

Y si, yo no votaría a Caballero. Pero al menos no roba.

P

#18 En parte tienes razón.

¿No roba? Que se sepa por ahora o al menos no directamente, que no hace falta "meter la mano en la caja".

Cada vez es más difícil vivir en Vigo, de ahí que muchas personas se marchen a ayuntamientos cercanos https://www.vigoe.es/vigo/local/vigo-confirma-su-caida-de-poblacion-se-aleja-de-los-300-000-habitantes-tras-perder-2-855-vecinos/ Una cosa es el espectáculo y otra la realidad.