Actualidad y sociedad
6 meneos
80 clics
Vidas duras y días de vino y rosas: los secretos de las personas centenarias en España

Vidas duras y días de vino y rosas: los secretos de las personas centenarias en España

Esos surcos venerables, esas risas que explotan y ese merecido orgullo dibujan el paso del tiempo, más allá del siglo, en los rostros de los personajes de esta historia. Son las personas centenarias: casi 17.000 en un país, España, con el mayor aumento de esperanza de vida tras Japón.

| etiquetas: españa , vejez , esperanza de vida
Son los que permanecen; muchos de esa generación ni siquiera llegaron a cumplir los 30 años. Hoy disfrutan de un sistema de salud que les permite mantenerse en buen estado. Recordemos que lo habitual en esa generación era tener familias numerosas, con un mínimo de 3 o 4 hijos.
Veo #3 Veo *
#1 exacto!

Por internet circula una historia sobre los bombardeos aliados en la segunda guerra mundial que conseguían volver. Los ingenieros se fijaban en que zonas se concentraban los agujeros... pero no para reforzarlas, si no para reforzar las superficies que presentaban intactas, ya que con toda seguridad era dónde habrían sido alcanzadas las aeronaves que no lo conseguían.

Es un buen ejemplo del sesgo del superviviente, atribuir al éxito cualidades intrínsecas sin demostrar ningún tipo…   » ver todo el comentario
#3 Mi abuelo era pescador y formó una familia con seis hijos. Una de mis tías contrajo polio y falleció hace solo unos años, a la edad de 95. Él tenía la costumbre de beber un vaso de vino todos los días y logró vivir hasta los 100 años. de aquella todo era a base de fuerza física , y la dieta era pescado y verduras cocidas, En aquellos tiempos, era común fallecer a causa de enfermedades como la tuberculosis, la gripe o cualquier infección, ya que los antibióticos no estaban ampliamente disponibles en las décadas de 1930 y 1940. Sin embargo, algunos de mis tíos murieron muy jóvenes o nacieron muertos.
#4 La clave está en el tamaño de la muestra. Si la nuestra es pequeña los casos anecdóticos cobran mucho peso estadístico e incluso pueden estar afectando factores no tenidos en cuenta si la muestra se toma de un mismo entorno.

Si tomamos una muestra lo suficientemente grande entonces si que podemos establecer una casualidad.

Tú mismo lo has hecho hecho en tu comentario. Antes no había antibióticos y la mortalidad, sobre todo infantil, era mucho mayor que ahora. De esa manera se establece…   » ver todo el comentario
#5 El consumo de alcohol, especialmente de vino, estaba muy extendido entre la población. Las tabernas e incluso los antiguos ultramarinos, donde además de vender todo tipo de productos solían tener un par de mesas, eran puntos de encuentro habituales. Allí, los hombres se reunían para jugar a las cartas y tomar algo de vino. Sería interesante conocer cómo ha evolucionado el consumo de alcohol a lo largo del tiempo. Lo que sí era menos común en aquella época era salir todos los fines de semana para beber en exceso hasta perder el control.
Esos surcos venerables,

Una cara sin arrugas es como un libro sin texto.

Más sabe el diablo por viejo que por diablo.

menéame