Portada
mis comunidades
otras secciones
#4 Pero este tío habrá tenido pasta suficiente para haber hecho lo que ha querido. Lo cual no impide que haya sido un infeliz como cualquiera, o tal vez no.
Pero en su discurso no habla de quienes llegan justos a fin de mes, y se tiran así la mayor parte de su vida, y así crían a sus hijos y se sostienen llenos de privaciones y solucionando montones de problemas todos los días, y que no tienen otra alternativa.
#5 Tienes razón. Tampoco habla de la extinción de los dinosaurios, la casuística de los textos de Homero, ni de el lugar exacto donde hallar el punto G, si lo buscas...
#5 muchos de "clase media/acomodada" son más "pobres" que un proletario que tenga una vida sensata. Los gastos que tienen que enfrentar por la presión social son mucho más inasumibles y la presión del entorno los engrosa.
Y sigue siendo así... Y al final todos con carita de gilipollas...
#28 Esas son sutiles diferencias que se escapan al grueso de la comunidad meneante, de izquierdas.
Aquí #5 uno que piensa que es pensamiento del propio Alfredo Landa y es recompensado con positivos por ello: "Pero este tío habrá tenido pasta suficiente..."
Nótese el inicio demagógico introduciendo el elemento dinero para apelar de modo fácil a la lucha de clases. Éxito seguro aquí.
#1 mucho mejor la escena entera.
"El karma, que es un invento para que los oprimidos aguanten latigazos con la esperanza de que tal vez el "universo" les recompense y castigue a los malvados, pero tú sigue trabajando."
#2 ojo que moderdonia se ha puesto profundo. Le ha tocado la fibra.
#17 Cierto. Pero es el actor el que a través de la interpretación hace que ese guión tome fuerza (o no). Sin desmerecer al guionista, dicho sea.
#15
No veo que esté echando la culpa a la sociedad, está reflexionando sobre una situación que puede darse, que es la de vivir por inercia, siguiendo el camino que se supone que hay que seguir ¿esa situación se puede dar? claro que sí, pero no tiene por qué ser culpa de la sociedad, es culpa tuya por hacerlo, es una reflexión para, precisamente, darse cuenta de un error propio. Solo veo que describe una situación totalmente real, pero si lo vuelves a ver te vas a dar cuenta de que no culpa a nadie, tú interpretas que culpa a la sociedad pero se puede interpretar exactamente igual que culpe al individuo.
No veo por qué eso te cabrea tanto.
Esta película es de Garci, y creo recordar que en una entrevista reconoció que, en esta escena, Landa verbaliza las propias ideas de Garci, que le llevaron a abandonar su oficio de contable (creo, no estoy seguro) para dedicarse al cine que es lo que realmente queria hacer.
#0. Las cosas como son, yo hace tiempo "trabaje para Commodore" y me compré un 'Commodore 64' con unidad de disco y un 'Amiga 500' con su monitor 'Commodore' que dieron de sí un mínimo de 15 años de vida útil y que no cambiaría ni por lo último de Nvidia, AMD o Intel.
El truco está en saber elegir en la vida. Eso es lo que deberían enseñarnos en la escuela desde peques.
Una actualización del clásico de 1575... "El examen de los ingenios para las ciencias." de Juan Huarte de San Juan...
Espíritus cabras vs espíritus ovejas...
#45 Planteas un falso dilema. Por supuesto que hay que esforzarse pero también tiene que haber un sistema justo que premie ese esfuerzo equitativamente. En las circunstancias actuales estoy seguro de que hay gente que se esfuerza mucho más que yo pero tiene unas condiciones de vida peores que las mías, y también estoy seguro de que me esfuerzo mucho más que algunos que tienen unas condiciones de vida mejores que las mías
#15 Porque si la gente piensa que las variables socioculturales influyen de forma determinante en su vida (como podrá decirte cualquier sociólogo o psicólogo) se cae todo el relato individualista liberal.
#34 Efectivamente, cuanto daño está haciendo el puto concepto de "la cultura del esfuerzo". A muchos que se les llena la boca hablando de lo que han tenido que esforzarse para conseguir lo que tienen los mandaba yo a Somalia a esforzarse, a ver a dónde llegan.
Sinceramente, si os sentís representados por ese discurso, creo que sois muy tontos.
Dejad de poner la culpa de vuestras carencias a los demás.
#8 Se te ve majo
#15 Bien, bien. Yo lo que digo es que llamar tontos a los que se sienten representados por ese discurso, acusarlos de poner las culpas de sus carencias en los demás, decirles que si no querían novia no haberla tenido...pues nada, me parece un poco agresivo y que no viene a cuento, sobre todo en una noticia como esta. Como dice #15 , no veo por qué eso te cabrea tanto.
#11 Tiene parte de razón. Es cierto que la sociedad nos empuja a hacer ciertas cosas, pero por otro lado también es cierto que nosotros podemos decidir sobre muchas otras. Sentir que todo lo que haces está programado es justificar tu nula valentía.
#8 Puedes creerte muy especial y el adalid del libre albedrio pero la alienación total o parcial del individuo es inherente a la vida en sociedad.
#8 Tienes razón todos podemos ser ricos y tener un chalet, cochazo, canguro, asistenta, chofer..pero si todos lo hacemos, quien hará de asistenta, chofer o canguro?
Que trabajando no puedas ni alquilar un piso porque no llegas a fin de mes, es normal, ajá.
Todos ingenieros, medicos, abogados cobrando 100k al año trabajando en el mcdonalds, tiene sentido
#8 Para vomitar está Twitter.
Jajaja, tener niños, cortacésped... Ahora también estamos preprogramados pero para vivir al día.
Y si un día no puedes, estás OUT.
Muy buena película que sigue vigente el mensaje.
Todo lo que quieras, la pilicula esta muy bien, la unica que se salva de Garci, por cierto, lo malo es que con la milonga del oscar se ha tirado tropecientos años dandonos la brasa en la tele, que a ver quien es el guapo que le aguanta.
Cuál es la alternativa?
Cuando tienes dinero haces lo que quieres. Si quieres ir por libre lo harás por una sociedad donde otros no van. Es decir, te aprovechas.
.
comentarios destacados