Actualidad y sociedad
10 meneos
57 clics
La vida no es una serie

La vida no es una serie

Lo ha explicado muy bien este viernes el filósofo coreano en su discurso en la ceremonia de los premios Princesa de Asturias. Las redes «no nos socializan, sino que nos aíslan, nos vuelven agresivos y nos roban la empatía». Esa ausencia de compasión con las víctimas y sus familias en los dos casos anteriores solo se entiende porque los que opinan sobre ambos sucesos olvidan que hablan de personas y no de personajes de la última serie de su plataforma favorita.

| etiquetas: television , sucesos
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
Byung-Chul Han, en su libro La sociedad de la transparencia, sostiene que la obsesión por mostrarlo todo —vida privada, emociones, opiniones— convierte a las personas en productos. Las redes sociales promueven una cultura de la exposición constante, donde la intimidad desaparece y todo se convierte en mercancía visual. También la mayor tristeza, como es la muerte de un ser querido como un padre o una hija, acaba siendo pasto de esa cosificación. Qué horror
Pero a veces parece escrita por un guionista demente.
Y lo dice un fulano que acepta el premio princesa peach de humanidades, seguro que en el bar lo escuchan y tiene más sentido el discurso

menéame