Actualidad y sociedad
9 meneos
91 clics
La víctima de Candy: «Tengo miedo cada vez que cruzo una esquina»

La víctima de Candy: «Tengo miedo cada vez que cruzo una esquina»

La mayor burla a la Ley Trans ha puesto sobre la mesa la indefensión de las víctimas de la violencia de género

| etiquetas: violencia de genero , ley trans
El disparate, que espero que provoque bochorno cuando se lea en los libros de historia, es que una pena varíe en función de tu género.
#3 La existencia de leyes discriminatorias es inexcusable.
Leída la noticia, la ley trans no tuvo absolutamente ninguna incidencia en el destino del delincuente. Tenía una condena en suspenso desde 2019 y, cuatro años después, se cambia de género sólo para que le denieguen igualmente la reducción de condena y el indulto precisamente porque la propia ley especifica que se tendrá en cuenta el género registrado del reo en el momento de cometer, no el que registre después. Por último se fuga a Marruecos. Aquí sólo hay el enésimo caso de justicia más lenta que el caballo del malo y de panfleto de derechas aprovechando para mezclar tocino y velocidad.
#2 En este caso, Cándido cambió su género en el registro para tener que responder ante un juez ordinario por violencia doméstica, ya que las penas son menores
...
.

esto pone la noticia.

Si se sacó la Ley de Violencia de Género, es para dotar de mayores medios y eficacia antes estos crímenes, y para evitar un mal mayor.
#5 Esa fue su intención, sí, pero frustrada:
«Ahí es cuando solicita que le anulen la condena de malos tratos porque ahora es mujer, pero el juez se niega y le responde que los hechos se enjuiciaron antes de su cambio de género, por lo que se le debe aplicar la ley de Violencia de Género»
#6 2019 se le condena a 15 meses
2023 recurre a la Audiencia Naciaonal, y mientras cambio de género.
solicita anulación condena, no se la concenden
2024 solicita indulto. no se lo concendeb por ánimo dilatorio para no entrar en la cárcel.
Se fuga a Marruecos y luego se le detiene.

Ahora está reclamando anulidad, agarrando a su cambio de género. Y la victima y su abogado han elevado la cuestión al TC, para que los hechos de 2022, sean juzgados en un juzgado de Violencia de Género.

Ha usado la ley como una artimaña más, y sin ella, uno de los recursos no hubiera existido, teniendo una sentencia antes.
Pese a que no se lo concendad, como comentas, es tiempo que el maltratador está en la calle.
#7 Está en la calle por tener una condena suspendida inferior a 24 meses, no por los recursos. La ley puede permitir inventarse argumentos para los recursos, pero no da oportunidades de recurso. A quién, cuándo y cómo puedes interponer un recurso está regulado por la ley procesal. Si no existiera la ley trans, podría haber recurrido igual con cualquier otro argumento que se le ocurriera. Lo importante es si le ha servido o no, y no le ha servido.
#8 No.
La noticia pone

La Audiencia estipula que la sentencia es correcta, que debe entrar en prisión

Lo de inferior es a 24 meses se aplica si es primera condena, si no, entras directamente.
#9 Ya, lo que me lleva a deducir que la noticia está ocultando condenas adicionales posteriores. Pero si no entró en 2019 es seguro que no fue gracias a una ley que se aprobó 4 años después porque rompería uno de los principios más fundamentales de la física que es el de causalidad, por lo que vuelvo al primer comentario: el problema son los tiempos procesales, no una ley que no le ha servido para escaparse.
#10 la noticia comenta que la victima llevaba 10 años sufriendo esto, no comenta de una condena anterior, cierto es.

Los tiempos procesales lentos y tener una posibilidad más para recurrir, lo hace aún más lento.
No es la llave mágica para librarse, eso si es cierto.
Se avisó de que pasaría y les dió igual.
#1 Pasar, no pasa nada. Cambiar de sexo no te permite delinquir. Solamente te evita la discriminación.
El problema es el género con el que se identifique el agresor y no una ley de mierda. Claro que si.

menéame