Hace 2 años | Por --694898-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --694898-- a elpais.com

Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño.

Comentarios

D

#19 O sea, si un pobre asesina a alguien, no se le puede meter en la cárcel porque eso sería aporofobia. Cuéntales a los jueces y al sistema de justicia español tu argumento. Si un rico hace nacer a sus hijos en la pobreza, entonces eso se le puede criticar, porque el tío es rico. Pero si un pobre hace nacer a sus hijos en la pobreza, eso no se le puede criticar, porque el tío es pobre.

Pos fale.

También critico al jugador de baloncesto Shaquille O'Neal por no querer dejar en herencia su riqueza a sus hijos. Y no creo que Shaquille O'Neal sea muy pobre.

ingenierodepalillos

#21 ¿Quién ha hablado de asesinatos? Se me descentra, como siempre.

Es usted el que los pone en tela de juicio por la falta de planificación familiar, porque no entiende que para que deje de pasar lo que tanto le molesta lo que hay que acabar es con la pobreza no con la tasa de natalidad de los pobres, en primer lugar prque lo primero es mas fácil y en segundo lugar, porque lo segundo es imposible.


Por cierto, me parece de puta madre lo que ha hecho O'Niell, así se educa, no a base de paguitas, de hecho el problema que rodea a todo su trauma se acabaría eliminando las herencias, pero eso también es bastante utópico.

Espabile.

D

#30 O sea, acabar con la pobreza es más fácil que el hecho de que la gente entienda que el bienestar de los hijos es tan importante que uno debería estar dispuesto a cualquier sacrificio por asegurar dicho bienestar, incluyendo el no condenar a los hijos al sufrimiento y al malestar de hacerles nacer en la pobreza.

Pos fale.

Déjame ponerte a continuación el listado de culpables de que los niños sufran la pobreza:

1, el capitalismo.

2, el Estado, que no defiende a los niños.

3, los padres, que no son lo suficientemente capaces de contrarrestar los efectos de la pobreza sobre sus hijos.

y 4, los padres también, que conociendo los tres factores anteriores, aun así hacen nacer a sus hijos en la pobreza.

Como ves, aunque es cierto que el capitalismo y el Estado son culpables, también es cierto que no son los únicos culpables, y que los padres también son culpables. Y el que los padres no sean los únicos culpables no les quita su parte de culpabilidad.

Oh, y recuerda también que no critico el hacer nacer a los niños en condiciones que no sean de pobreza, donde los niños puedan tener una crianza y una vida adulta razonablemente dignas.

ingenierodepalillos

#31 Pues ya tiene dos problemas para preocuparse antes que el de los padres, céntrese en ellos, preocupese de construir una comunidad fuerte, trate de buscar alternativas en el consumo que no alimenten la megamáquina que explota a niños en Taiwan, luche porque su estado vele por el interés de los infantes y luche contra la pobreza y la exclusión social, aunque ello implique acercarse a pobres con familias numerosas, le irá infinítamente mejor, quizá desde esa posición en el "tú a tú" su discurso cobre algo de sentido.

Sobretodo porque convertiría un discurso destructivo que no tiene capacidad de acción mas allá de la opinión en uno constructivo que suma en lugar de dividir, descubrirá lo reconfortante que resulta catalizar todo ese odio y rabia en construir un mundo mejor en lugar de críticar a gente que jamás le escuchará.

D

#32 Arreglar el capitalismo y el Estado tomará mínimo un millón de años. Que la gente se dé cuenta de que está mal condenar a sus propios hijos a la pobreza para que ella, la gente, pueda divertirse, debería ser mucho más fácil y rápido, porque si la gente es tan ética y tan buena progenitora como va pregonando, entonces debería estar perfectamente de acuerdo con que está mal condenar a los propios hijos a la pobreza solo para satisfacer intereses personales egoístas propios. Es decir, capitalismo y Estado son primeros de la lista en cuanto a importancia y magnitud, pero no en cuanto a duración: si ordenásemos el listado por la facilidad y rapidez con que puede resolverse cada problema, el listado se invertiría completamente, y los dos puntos sobre los padres pasarían a ser los dos primeros puntos.

Y sé que si la gente algún día entendiera que está mal hacer nacer a sus hijos en la pobreza entonces todavía quedaría pendiente el asunto de arreglar el capitalismo y el Estado, pero, al menos, durante el millón de años que dure el arreglo del capitalismo y del Estado, ya no habría niños muriendo de hambre y sufriendo la pobreza, y creo que esto ya sería algo.

ingenierodepalillos

#36 Pues nada, por la calle de en medio y con anteojeras.

"Que la gente se dé cuenta de que está mal condenar a sus propios hijos a la pobreza para que ella, la gente, pueda divertirse, debería ser mucho más fácil y rápido."

No lo pilla, es inherente al reparto de la riqueza: A menos nivel adquisitivo menos preparación y cultura, a menos cultura y preparación mas hijos.

¿Sabe cuáles son los conceptos que hacen de cebo en la trampa económica que vivimos?

Lo rápido, lo fácil y lo comdo.

No existen soluciones buenas que partan de esas premisas y lo más importante, por mucho que repita algo, la gente no lo entiende hasta que no lo razona por ella misma. Para muestra, nuestra conversación.

powernergia

#11 ¿Tienes hijos?

No me digas que te has permitido el lujo de tenerlos sabiendo el actual deterioro ambiental que está causando nuestra especie en el planeta, poniendo en peligro incluso a muestra especie colaborando activamente al crecimiento poblacional.

No eres consecuente con lo que dices.

lol lol

D

#14 ¿Yo he dicho que tenga hijos? Porque no los tengo.

powernergia

#18 Muy bien, pero para saber si has sido consecuente con tus "ideas" tendríamos que saber si ha sido voluntario u obligado por las circunstancias.

lol

Sendas_de_Vida

#18 pues has escrito que eras progenitor, es decir, eres padre o madre, por tanto, tienes al menos un hijo.

t

#18 Eso está muy bien, no tengas hijos.

D

En este pais los que éramos niños hemos trabajado hasta no hace tanto e imagino que en el campo seguirán haciéndolo. Si hecho la vista atrás, de los que trabajábamos ahora hay ingenieros, abogados, informáticos, pequeños empresarios. Por suerte nuestros hijos ya no tienen que hacerlo. El mayor de los problemas que veo es que en los países subdesarrollados estos niños no creo que tengan oportunidad alguna en la vida, al contrario que nosotros.

manuelpepito

#4 No, no se hace. Van al colegio y por las tardes puede que le echen una mano a sus padres. Pero suelen estar estudiando. De hecho en la gran mayoría de los casos que conozco los padres prefieren que los hijos estudien a que se queden en el campo.

Shotokax

Pero nos venden que Cuba es el Infierno. Daos cuenta de lo que nos manipulan.

sotillo

¿De los niños pobres del primer mundo no se dice nada? Por que en EEUU los puedes contar por cientos de miles

D

#3 Seguro que por la manipulación de los medios si preguntáramos a esas familias de Camerún o de Bolivia si aceptarían irse a vivir a EEUU dirían que sí, los muy manipulados...

D

Todos somos complicea de esas practicas, desde niños sacando oro en Peru, tierras raras en Sudáfrica o cementerios tecnologicos en la India, cuando cualquier cosa que poseemos, a matado, esclavizado o sometido a un semejante, directa o indirectamente, para nuestro disfrute, hemos retrocedido 200 años en el siglo de las igualdades.

i

#16 Ni, no hemos retrocedido. Cada vez hay menos trabajo infantil en el mundo.
"Las cifras de la OIT se basan en informes que analizan períodos de cuatro años. Dentro de los últimos períodos disponibles, la organización ha registrado un descenso del 38,2% en el trabajo infantil y más de la mitad (57,5% menos) en el número de niños en situación de trabajo peligroso en el mundo entre los años 2000 y 2016"
https://www.epdata.es/datos/trabajo-infantil-mundo-datos-graficos/388

D

#22 Tú mismo estás defendiendo la eugenesia, si estás proponiendo que las hambrunas, guerras, etc... seleccionen a quienes han de sobrevivir.

Es mejor no existir que existir mal.

Eugenesia?

D

#23 habrá que dejarlo a criterio de cada uno. O quien va ha decidir lo que es bien y mal?

D

#11 pos fale.

D

¿El trabajo infantil es un infierno? ¿la explotación y abuso infantil es algo malo?

Si la explotación y el abuso infantil son tan malos, entonces ¿por qué esos niños, cuando se hacen adultos, a su vez defienden como derecho el hacer nacer a sus hijos en la explotación y el abuso infantil?

"Es que la cultura en la que vives es la que te hace defender el derecho de hacer nacer a tus hijos en la pobreza"

Entonces la gente defiende como derecho el hacer nacer a los hijos en la pobreza no porque hacerlo sea una cosa muy inteligente y ética, sino porque la gente no es lo suficientemente inteligente ni ética para romper las ataduras de la cultura y sobreponerse a ella.

Es decir, no es que defender el hacer nacer a los hijos en la pobreza sea algo muy ético e inteligente, sino que es un crimen inducido por una cultura de la que uno no es lo suficientemente inteligente ni ético para liberarse.

Que a ti te obliguen a matar a alguien no hace que matar a alguien sea bueno, simplemente hace que tú no tengas la culpa de matarle porque te obligaron.

Que uno defienda el derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza para satisfacer sus intereses personales equivale a que le obliguen por la fuerza a uno a cometer algún crimen (por ejemplo, la cultura obligando a la gente a hacer nacer a sus hijos en la pobreza, en la precariedad, en la explotación y en el abuso), y entonces, en vez de justificarse uno diciendo que le obligaron, se justifica diciendo que cometer ese crimen estaba bien.

Hacer nacer a los propios hijos en la pobreza y la precariedad está mal, pero deja de estarlo cuando lo hacen 9000 millones de personas.

Pos fale. Pero recordad que un día también millones de personas creyeron que la Tierra era plana y estaba en el centro del universo y el sol giraba alrededor de ella y en el cielo había dioses que controlaban el clima y las emociones. Solo unos pocos Einsteins, solitarios entre millones de personas y que fueron quemados en la hoguera por contravenir la "ética" de la mayoría, hicieron progresar el conocimiento y trajeron la mejor calidad de vida de que disfrutamos hoy.

D

#2 Es decir, lo lamentable no es hacer nacer a los niños en la pobreza, a que sean explotados y abusados; lo lamentable es decir que es lamentable hacerles eso a los niños.

Pos fale.

RoterHahn

#1
Y sueltas esta estupidez desde la comodidad de tu sofa. Si hubises nacido en esa mina... harias lo mismo que hacen a los que criticas.

D

#8 O sea, que hay que hacer nacer a los niños en la pobreza, a que sean explotados y abusados, para que a nosotros personalmente no puedan tacharnos de nazis, y por tanto para que podamos guardar nuestra reputación.

Pos fale.

Yo como progenitor preferiría que hundiesen mi reputación personal llamándome nazi, a hundir yo mismo la vida de mis hijos en la pobreza y la explotación haciéndoles nacer en ellas. Pero eso soy yo, que debo ser un tipo muy malvado y un mal progenitor.

cromax

#1 Creo que deberías coger tus ahorros y darte una vuelta de un par de meses. Visitas, no sé, no te voy a decir ni los países más chungos si no los relativamente tranquilos. Pongamos Senegal y Marruecos en África. India en Asia y Guatemala y Bolivia en América Latina.
Les puedes contar tu punto de vista a los habitantes de algunas provincias marroquís (ya ves, aquí al lado, no me voy a lugares perdidos del mundo) donde hay un 70% de analfabetismo femenino y casi un 50% masculino. O en los barrios (sí, barrios enteros, no cuatro casas) de Centroamérica que están construidos dentro de vertederos.
Seguro les parecerá muy interesante.
Eres un capullo (strikes a mí).

x

#10 lo gastaría mejor en un psicólogo/psiquiatra.

Dakaira

#1 creo que estas mezclando muchas cosas y que no reflexionaste lo suficiente.
Asumes que esa personas tienen la misma cultura que aquí y los mismos medios. Hay muchos motivos por los que una mujer se queda embarazada, desde el por qué me dio la gana hasta falló el condón pasando por violación, etc...
El caso es que en muchos de los lugares que pasa esto el servicio sanitario es deficiente. Si esas mujeres quisieran abortar de forma segura sería muuuuy difícil. Algunas usan métodos no seguros y en muchos casos mueren (de ahí que las mujeres entre otras cosas defendamos el derecho al aborto)
Por otro lado en muchos países abortar es ilegal con pena de cárcel, sea voluntario o no.
No estan muy bien tus alegaciones porque falla la empatía. Como dicen estas en tu cómodo sofá del primer mundo juzgando realidades que entiendo desconoces (es decir estas usando la misma vara de medir para todo el planeta)

D

#1 eugenesia? A tu criterio, ¿cómo de rico hay que ser para poder reproducirse?

D

#15 O sea, que tienes que hacer nacer a tu hijo en la pobreza porque también tiene derecho a existir el dolor de los niños al sufrir la pobreza. Tienes que hacer nacer a tu hijo en la pobreza para que la especie humana pueda dormir feliz pensando que no todo el mundo está condenado a la felicidad, también hay gente sufriendo la pobreza.

Cada vez me asombráis más.

D

#20 la humanidad ha superado pobreza hambrunas guerras porque se ha reproducido. Los pueblos que no lo han hecho están extintos. Eugenesia?

RoyBatty66

#1 La madre que me pario!!
Esa mierda que fumas está cojonuda

voidcarlos

#1 Pos fale.

thorin

#1 "En menéame desde octubre de 2021"

Ale, al ignore.