Hace 3 años | Por zanguangaco a vozpopuli.com
Publicado hace 3 años por zanguangaco a vozpopuli.com

La crisis sanitaria ha servido de catalizador para acelerar un ajuste del que la empresa rehuía. El grupo debe demostrar ahora que bastará con un ERE para relanzar las ventas, estancadas desde 2015.

Comentarios

D

#6 toros, fútbol, periódicos, iglesia, antena 3

NotVizzini

#14 antena 3 cualquier TV clasica

E

#6 y los que alcanzan la edad de comprar en el corte inglés tienen alternativas más acorde con su menor poder adquisitivo.

Patrañator

#16 se han encontrado el PROBLEMÓN de que Amazon DEVUELVE EL DINERO(aunque sea en cupón) sin preguntar... la devolución o trato justo es lo único que ofrecían a los no pijos para atraerlos.

Y Amazon te lo trae rápidamente a casa y ellos no.

Patrañator

#86 La combinación de confianza en la compra online junto con la devolución (casi) automática del dinero normalmente en Amazon es lo que ha desviado, sobretodo, compras de electrodomésticos y pequeña electrónica.

Les queda las mujeres probándose la ropa, pero para eso tienen que tener dependencias céntricas en ciudades, no sirve tener que ir con el coche.

E

#86 uno del equipo de fútbol estrenó zapatillas tres veces una temporada, las destrozaba en campos de tierra, las llevaba al corte inglés y se las cambiaban por otras nuevas...

mperdut

#6 Efectivamente asi es, lo estaba comentando en otro hilo, el problema de ECI no es la pandemia, es que sus clientes estan mayores y se les van muriendo. El resto de posibles clientes jovenes y de mediana edad, incluso de 50 y pico años, ya ni se acuerdan de que existen y mucha gente solo va al ECI a pasar el rato cuando esta haciendo tiempo por algún motivo.

Encima para colmo, cuando se metieron al comercio online, mejor ni hablar de todas las que lian.

NotVizzini

#20 "mucha gente solo va al ECI a pasar el rato" pocas cosas le interesa más a un centro comercial que precisamente eso, conseguir que la gente vaya a pasear por ahí, pues un gran % de ellos acabará comprando, y como buena compra compulsiva sin comparar del todo bien....

mperdut

#31 Puede ser, alguna mierda.... el tema es que el objetivo del ECI no es que vaya gente a pasar el rato y les haga un gasto de poca pasta.

Si solo vas a pasar el rato una vez al año por que te ha coincidido tener que esperar por algún motivo, mal asunto para el ECI ya que luego cuando vayas a hacer compras de todo tipo no te estas acordando del ECI para nada y las haces en otro lado, que es lo que le está pasando al ECI.

NotVizzini

#37 A ver, son 2 cosas diferentes, obviamente no le interesa que "solo vaya gente a pasear y compren poco" le interesa ambas cosas el cliente fiel que repite y se acuerda y los que "paseaban por ahí", pero en casos como ECI y centros comerciales, el paseaba por ahí es un % muy importante de su facturación.

Hay empresas que lo máximizan de maneras muy curiosas, me resulta muy llamativo el caso de un centro comercial de venta de coches de segunda mano cercano a un aeropuerto(muy famosos por aqui), que no para de anunciar cosas como "ven y aparca gratis", "aparca en nuestro parquink y te llevamos al aeropuero", "tal dia hay tal evento, ven, parking y entrada gratis" etc.... Tienen claro su target y tienen muy claro que aunque solo un 0,1% de esos visitantes compre, les compensa el esfuerzo de hacer "venir a pasear" a otros tantos ofereciendoles cosas como el parking...

Otro claro ejemplo es el gran exito de los C.C.: Ocio + comida + compras todo junto, vas por una cosa y consumes de las otras..., incluso vas porque otros de tus amigos/familiares quedan contigo ahí a comer, y acabas comprando ropa o videojuegos...., funciona, funciona.

mperdut

#39 En el caso del ECI no, no funciona y no funciona por que ni atrae ni atrae a gente dispuesta a gastar algo mas que no sea una mierda.

Lo que tu dices es ir a una cosa en concreto a un CC, o cerca de un CC, como tienes tiempo darte una vuelta y acabar comprando algo o igual comes allí, etc etc ... ese modelo funciona por que un día igual vas y haces un gasto de mierda, pero vuelves y hay dias que vuelves y haces gasto considerable. Es decir, vas y sabes que vas a volver.

Patrañator

#48 El modelo de ECI funcionaba cuando España estaba bien y en los grandes edificios del centro de las ciudades. Tampoco teníamos confianza al comprar en Internet.

Ahora sólo hay un modelo de centro comercial que puede medio sobrevivir: gasolinera con cupón+ supermercado con posibilidad de marca blanca+al menos un restaurante familiar y barato.

Para comprar algo especializado sólo vas a las tiendas si quieres consultar tus dudas o piensas que si algo sale mal, por culpa de ellos, al menos tendrás la posibilidad de gritarle a alguien que esté en un mostrador.
Es la realidad.

ECI depende mucho de las clases media y alta pero esta gente hace tiempo que compra algunas cosas online a otros comercios.

Urasandi

#5 #37 Por no hablar de que una de sus técnicas de ventas es jugar al comecocos. A ver como lo hacen con menos fantasmas por los pasillos.

Patrañator

#31 ir con niños a eso es garantía de sablazo, en cualquier centro comercial.

Por eso el ambiente agradable, distinguido, las sonrisas de los dependientes y ofrecer diversiones ayuda a que el cliente se arruine más rápidamente.

Urasandi

#31 Además me comentaron que hacían estudios de cuantas veces se reutilizaba una bolsa suya: mucha imagen de marca y pocos resultados.

Patrañator

#20 Cuando los jóvenes pasan a ECI a mirar videojuegos y ven siempre los precios de estreno en cada carcasa se hacen una idea de que todo lo demás es igual.

adot

#6 No te creas, hay mucha gente joven y, sobretodo, de mediana edad que compra allí. Más que con la edad tiene que ver con la clase social.

frankiegth

#100. Todos los monopolios tienen sus claro-oscuros, Amazón y el propio Corte Inglés. Pero como te digo una cosa te digo la otra, acabaremos echando de menos en las ciudades tiendas físicas (con o sin dependientes).

Yo sigo creyendo en las tiendas físicas y creo que su futuro podría basarse en especializarse en cada tema y no en pretender abarcarlo todo en plan 'grandes superficies'. Le veo más futuro al regreso de las clásicas ferreterias o papelerias de barrio, o a tiendas especializada en componentes de electrónica que a otra cosa, en las que la función de los dependientes es tan real como necesaria y donde la premisa es vender aquello que realmente el cliente necesita o está buscando con la garantía de que se tiene donde acudir cuando algo no funciona o cuando se tiene alguna duda sobre aquello que has comprado o estás buscando.

Delapluma

#100 Con Amazon no he tenido nunca problema en devoluciones. Con ECI sí. Te diré, me compré hace años un macbook y, por insistencia de mis padres, lo compré en el Corte Inglés. Cuando llegó a casa y lo saqué de la caja, vi que tenía un abollón en un lado. Llamé al Corte Inglés, me dijeron que tenía que ir a donde lo había comprado para que me hicieran la devolución. "Lo he comprado por internet", dije. Daba igual, tenía que ir a un centro comercial, no vendrían a llevárselo, y no contenta con esto, la mujer me hizo saber que por un abollón o matón, lo mismo no me lo devolvían porque, claro, el transporte lo tenían externalizado y era responsabilidad de la empresa de transportes, que casi mejor lo hablase con ellos.

Mi padre ya estaba pensando en ir con el portátil a un centro comercial y montar la marimorena y anular la tarjeta, cuando se me ocurrió pedírselo a Apple. Ni dos horas después los tenía en mi casa con un portátil nuevo y llevándose el viejo, y me dijeron que ellos lo gestionaban todo con el Corte Inglés. O sea, servicio posventa de ECI: UN CERO COMO UNA PLAZA DE TOROS.

Oh, claro, porque el Corte Inglés mima a sus trabajadores como sabe todo el mundo. Tienen horarios fijos de seis horas y cobran 1500 más comisiones, no están en absoluto esclavizados y antes que trabajar en Google, todo el mundo se mata por trabajar allí. Una amiga mía lleva currando allí toda su vida y no cuenta una sola cosa buena. Esclavizados es poco, encima ninguneados, siempre la palabra del cliente vale más que la suya, y siempre amenazados, ridiculizados...

saqueador

#100 La verdad es que en Amazon te devuelven el dinero sin muchos reparos.

F

#100 Para mi precisamente el gran punto a favor de Amazon son las devoluciones. Yo nunca he tenido problemas (todo lo contrario) y por lo general nunca he tenido que moverme de casa para devolver el producto como si tendría que hacerlo en el ECI.

frankiegth

#43. Goto #112.

maria1988

#43 En electrónica y electrodomésticos son caros, pero en ropa y calzado, a pesar de la fama que tienen, son más baratos que la mayoría de negocios. Compré las cortinas de casa a 6€ cada una, todas de tejidos naturales. Las colchas de la cama también baratísimos. No es que cueste menos que Zara home, es que es más barato que el chino. La semana pasada, en el outlet tenían vestidos a 4€, y jerséis 100% lana a 20€.

obmultimedia

#6 yo la ultima vez que pise un corte ingles fue para devolver una super nintendo mini que compre online, compre 2 por error y devolvi una presencialmente, de esto fue hace 2 años casi.

A

#51 En las marcas propias como Sfera o Green Coast recuerdo que en la época de la anterior crisis, de 2008 a 2014, bajaron la calidad bastante pero manteniendo los precios; dejé de comprarles.

N

#67 ¿Y dónde compras ahora? Porque, al menos en ropa, me siguen pareciendo lo mejor calidad precio. Las prendas pueden ser algo más caras pero al menos llevan algodón y no se destrozan tras un par de lavados.

paLitroke

#51 bueno, la perra gorda pa ti. ECI es para gente mayor y para gente alta

Patrañator

#51 Estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices y pienso que la evolución de ECI es (un poco) asimilable a la evolución del país.
Resulta que antes estábamos mejor y estamos tecnológicamente desfasados.

Entiendo que es el comercio de la clase media española( a la alta me imagino que van a sus villas a ofrecerles productos) y han reaccionado a Primark y otros con la variante Outlet El Corte Inglés(sin embargo, algunos Outlet de algunas provincias están alejados del centro y tener que ir en coche a un Outlet es un despropósito absoluto).

Quizá no te des cuenta pero quiénes hacemos cuentas sólo vamos allí en Rebajas, si vamos.

Cuando dispones de poco para gastar lo único que te va a importar es el precio y que el producto no te salga rana, esa combinación la cumple sobradamente Amazon porque no pone pegas, normalmente, con las devoluciones. Sé de gente con dinero que sigue mirando el precio y le importa bien poco el tema de los impuestos, quizá sí tuvieran un/una amig@ dependiente en ECI comprarían más allí y menos en Amazon, la pandemia ha terminado de precipitar los problemas de ECI pues en Internet ya compra hasta mi suegra.

Ahora la gente con hijos, que todavía tenemos algo que perder, no podemos salirnos de la visita semanal al centro comercial que tiene restaurante familiar barato+gasolinera con cupón+hipermercado con marca blanca, esa es la realidad.

Dado que ECI no va a ni debe competir con Mercadona pues no veo esas gasolineras en ECI y el restaurante hace cosas muy ricas pero, sobretodo en fin de semana, es bastante caro.

Éste es sólo el primero de varios centros comerciales que tendrán que cerrar, haya pandemia o no.

epa2

#51 Créeme, lo de la edad no es un tópico

Patrañator

#6 y los que no son sus clientes naturales sólo entran a sus centros comerciales en rebajas y por casualidad.

D

#6 También el que su servicio online es, y siendo benevolentes, una auténtica chapuza. Podría haberles ayudado pero han optado por ofrecer un servicio de bajo coste y de baja calidad.

i

#6 Yo tengo 37 años y llevo unos cuantos comprando en El Corte Inglés. Ropa, algo de electrónica, algunos juguetes... Sé que no es barato, pero tampoco TAN caro (creo) si aprovechas ofertas y descuentos. Lo hago por una especie de conciencia social que me dice que ese % de más que pago va a sueldos medio decentes y a empleos bastante fijos.

No me engaño, sé que El Corte Inglés explota (ni intentan sindicarse...), pero me huele a esclavismo del S.XX. Jeff Bezos tiene una "negrería" del S.XXI. Varias personas que conozco han construido una vida bastante decente alrededor de un empleo fijo + sueldo del Corte Inglés. No sé si pasa lo mismo con el currela medio en Amazon. Sin contar con lo que tributa cada empresa en España... ECI 90M€ si leo bien (https://www.elcorteingles.es/recursos/informacioncorporativa/doc/portal/2020/07/21/informe-financiero-2019.pdf) mientras que Amazon no llega a 22M€...

Lo pongo por ver qué opináis. Seguro que mi argumentario flaquea, y me gustaría que me lo hicierais ver, porque es bastante complicado comprar en ECI ahora con un churumbel en casa... lol

D

#4 Es curioso, eh? Ahora tendría que pasarme por sus noticias cuando todos estos años habrán estado pasando como de la mierda.

F

#11 pues el problema que veo yo, desde fuera, es que antes en cuanto te parabas, tenías al vendedor encima para aconsejarte... Ahora para pillar uno... Tienes que estar buscándolo tú, es casi imposible.
Además, soy de los que piensa que jamás debió abrir tantos centros. No vas a poder vender lo mismo en Guadalajara que en El Campo de las Naciones o en Sol.
Edito:
Remarco, es mi opinión personal, visto desde fuera.

mdudu

#12 me acuerdo que fui a comprar un aire acondicionado y ni me atendieron. Acto seguido a otro comercio y , casualmente, no he vuelto.

adot

#12 #15 Eso de los vendedores depende del departamento y del tipo de comisión. Yo trabajé en el de música y películas y la comisión era troncal por lo que no teníamos porqué estar detrás de los compradores (cosa que se agradece como trabajador). En cambio los de electrodomésticos iban a comisión individual y por tanto si que iban a la caza de clientes.

mdudu

#26 yo fui hacia las 14h, en mi horario de comida. Me quedó la impresión de que se iban a comer. Podían haber retrasado su almuerzo 15 o 20 minutos.

adot

#44 ¿Tu lo hubieras hecho? ¿Hubieras perdido 20 minutos de tu tiempo para comer por un cliente?

Kereck

#12 Pues yo seré rarito pero me agobiaba bastante esa presión constante de los vendedores, prefiero ir, mirar y si tengo dudas ya te preguntaré yo. Es opinión personal mía, por supuesto, pero no creo que la cantidad o el nivel de acoso de los vendedores sea la principal causa de su declive.

F

#42 pero tener que buscar a alguien cuando necesitas ayuda, es exasperante.

Urasandi

#12 No conoces el de Eibar: en una ciudad de 22.000 habitantes, con el de Bilbo a 50 Km y con un plan de negocio en el que iba a atraer gente hasta de Francia

Kantabrien_89

#90 No es porque yo sea de Bilbao (que lo soy), pero llamar a Eibar ciudad...

HaCHa

#11 Trabajas para ECI desde hace casi dos décadas y dos décadas es lo que hace falta para descifrar un redactado tuyo.
Para recordar la próxima vez que abramos hilo preguntándonos qué le pasa a ECI.

borre

#27 Hoy vamos sobrados de ego...

Veeli915

#47 #27 Ciertamente el mensaje lo escribí como el culo. No tengo miedo de que cierre , me jodería por los cientos de empleos que se perderían, pero me pasa igual cuando leo que Inditex cierra 350 tiendas , o cuando se cierra una fábrica ,porque aunque no escriba tan correctamente como vosotros , para nada me alegro de que una empresa cierre o de que una persona pierda su puesto de trabajo , y recalcó que en mi caso no supone una perdida de ingresos en mi casa .

Summertime

#11
Llevas 17 años en ECI ok , pues entiendo que tengas miedo a que caiga la empresa, con tu nivel de ortografía y redacción, yo también lo tendría.
En serio, intenta al menos un curso online, me ha costado descifrar tu mensaje.

Cosmica

#47 Comparto tu opinión (de hecho pensé que probablemente fuera un texto "dictado" al móvil y por eso no llevaba puntos, y otros errores) pero se puede decir lo mismo de una manera más constructiva.

La persona que lo ha escrito puede tener el motivo que sea para tener mala ortografía o redacción, pero su comentario era informativo y no le faltaba el respeto a nadie.

Q

#11 La redacción que emocionó a García Márquez.

alter_ego

#11 quien es Dimas?

chemari

#11 he intentado leer tu segunda frase del tirón y casi me asfixio. Los puntos, esos grandes desconocidos...

Jakeukalane

#53 excepto lo de las carreras que ahí te has columpiado el resto todo de acuerdo. La educación no debería ser cara. La hacen cara para que los pobres no puedan estudiar.

D

#66 En lo de imbécil te doy la razón.

d

#66 Eso fue hace veinte años! La gente de la que hablas es la que acabo viviendo de la pension de sus padres y perdiendo el piso y el coche en 2010! Los que estudiaron emigraron. No se quien vive del pasado aquí... y no se que coño tiene eso q ver con el corte ingles... mira que aqui viene cada uno a hablar de su libro. El corte ingles se ira al carajo por amazon como las empresas de muebles se fueron al carajo con ikea. Pq no pueden competir, pq son demasiado gordas y estaticas, y eso pasa en España y en Suecia.

Jemomo

#83 creo que sus argumentos señalan principalmente como problema el que tanto ECI (u otras empresas) como quienes conformamos la mano de obra tengamos una actitud estática frente a la realidad.

Narmer

#83 Exacto. En Reino Unido empresas tan grandes como House of Fraser o Jenners, han cerrado centros comerciales y están en horas muy bajas desde que Amazon ha entrado en nuestras vidas.
Otro gigante como BHS, con muchos años de historia, también ha quebrado hace poco.

El caso de ECI no es aislado.

senfet

#83 Los 90, El Corte Inglés, la colina 364, etc:

Far_Voyager

#66 Yo en aquellos tiempos ya pensaba que eso no podía durar indefinidamente y más viendo lo que costaban los pisos en esos tiempos.

Estudiando o no, vivir al día, sin lujos apenas, acaba compensando.

paLitroke

#53 buen comentario

b

El problema lo tengo yo, no el Corte Inglés, que les acabo de avalar-regalar 1000 millones.

Kichito

#8 Puedes estar tranquilo, porque si no quedas satisfecho te devuelven el dinero.

sotillo

El problema del corte inglés es el de todos los comercios, Amazon y Aliexpres, que le afecte más tarde que al pequeño es por tener más capacidad de vender online, pero esto no le salva de tener que reducir su volumen de empleados

D

#52 Como todas las empresas del problema son los trabajadores, que no trabajan.

D

#74 La desidia es algo normalizado en todo el país. Y con razón. Todo puesto de trabajo: entre horarios, sueldo y nuevos ricos, es lo que provoca.

sotillo

#52 Ya te digo que nadie tiene la capacidad de gestión que tienen los dos grandes, por esto ni tienen competencia ni la tendrán, imposible, el sábado por la mañana observo como una familia se reparten los paquetes de Amazon para repartir por el barrio ¿Dime quien puede competir con esto? Y es el futuro, no lo dudes
Tengo de sobra para lo que me queda y me da miedo pensar en los que vienen detras

noexisto

Efectivamente. Su modelo de venta no es el de ahora o no va a vender lo de antes. Ni de cerca.
Y con 5.000 millones de deuda...

D

#1 la pandemia adelantó lo que irremediablemente iba a pasar. Internet y los nuevos consumidores ya no se tragan el modelo envejecido de meterte por los ojos las marcas más caras.

Al-Khwarizmi

#49 El problema es que lo que los está desplazando no es "algo mejor", es sobre todo Amazon que da empleo todavía más precario, y encima casi ni paga impuestos en España.

D

#58 no, tienen 3 ferraris los vendedores y un unicornio en su plaza de garaje vip.
#56 totalmente de acuerdo.

#75 Tres Ferraris y un unicornio en un garaje VIP.

javibaz

La pandemia está sacando a relucir sus malas prácticas

Far_Voyager

#23 Los problemas del ECI ya venían de antes de la pandemia. Recuerdo noticias de años atrás en las que se hablaba de ellos cerrando centros.

Bastante han aguantado sin EREs.

Verdaderofalso

#35 hablo de 2008-9 cuando todos los eventuales de mi centro no fuimos renovados

Far_Voyager

#70 Entonces sí que llega de atrás. Hablaba de 2015 o más pronto incluso en adelante.

Verdaderofalso

#72 yo fue cuando acabe mi andadura con ellos después de años de contratos y renovaciones. Fue una buena época laboral para mi, con compañeros y gente que aprecio mucho.
Pero de aquella ya se oían voces de que el sistema según estaba montado no tenía mucho recorrido.

Pero era hablar para la pared en muchos aspectos, con directivos y cargos superiores anclados en los 90 donde si decías algo podría ser incluso mal sentado, pues imagínate.

Decthalon nos pegó un buen quite en deportes, luego unas tiendas de Zara que abrieron cerca, más la irrupción de mercadona y lild abriendo cerca también... se notó mucho la bajada de ventas.

Me acuerdo de que en los primeros años teníamos bolígrafos para regalar con el logotipo, a última hora de mi andadura tenias que rogar para conseguirlos.
Aún guardo uno de recuerdo aunque este gastado lol

Far_Voyager

#79 El ECI para mí siempre fue un sitio de prestiguio, dónde iba la gente de bien y (sobre todo) mayor porque aunque caro te atendían bien. Oí incluso quejas de que esa imagen se estaba perdiendo.

Es lo que dices al final. Hasta SuperCor no es que fuera demasiado barato -me acuerdo todavía de esos 50 céntimos por una simple fotocopia-.

D

#79 había rollos entre los empleados? por ejemplo, la de Territorio Vaquero estaba liada con uno de la planta caballero?

Patrañator

#2 preferirás entonces empresas como Worten, la cuál malpagaba el alquiler de sus locales, tenía abierto con dos empleados más el vigilante como máximo y que la única mercancía que tenía era lo expuesto... además de que sus jefes no eran españoles.

javibaz

#54 no he estado nunca en un worten

He.vuelto

#2 Ya lo estaban antes, no es culpa de la pandemia.

Escheriano

Yo siempre he flipado con la incapacidad de esta empresa para no haber sabido adaptarse al temporal. Luego lees y te das cuenta de que los despachos directivos huelen a alcanfor. La perfecta metáfora de que los que mandan (sean políticos en lo público o empresarios en lo privado) no tienen ni puta idea del país en el que están.

Raziel_2

#69 Tu experiencia solo llega a las devoluciones eso no es servicio post venta. Ejecuta una garantía a los 6 meses de haber comprado un producto y luego me vienes a contar que tal.

r

#80 pues que queréis que os diga. Ayer mismo, comparo producto por internet y en eci es donde más barato está. Pido online a la hora de la comida y recogo click&car a las 16:00 horas. Eso no lo hace nadie excepto ECI.

Tom__Bombadil

#89 Lo hace mediamarkt, decathlon, carrefour... la recogida en el día en casi cualquier centro grande la tienes. Hasta PcComponentes con algunas cosas.

Amazon también lo tiene, y sin tener que moverte de casa.

v

#80 Te vengo a contar que tal.
He ejecutado la garantía de varios artículos, e incluso he devuelto a amazon un móvil con 10 meses (reembolso íntegro) cuyo vendedor se negaba a hacerse cargo de la garantía.
No tengo nada en contra de ECI, pero a mí parecer el servicio post venta de Amazon es envidiable.

granuja

Ahora vemos que el modelo de El Corte Inglés está perdiendo fuelle pero con el tiempo (es probable que no lo veamos) también perderán fuerza Amazon y demás.

Es cuestión de tiempo que el modelo productivo vuelva a convertirse en más local y menos globalizado porque el sistema no lo puede soportar a largo plazo. Es totalmente insostenible.

Pero bueno, a la fuerza ahorcan. Tiempo al tiempo.

NotVizzini

" bastará con un ERE para relanzar las ventas" ¿what?

¿¿¿Con menos gente van a subir las ventas??? ¿quien es el iluminado que afirma eso?? Será los beneficios, quizá, puede ser, pero las ventas no van a subir con menos gente salvo que esa gente boicotera queriendo o sin querer las ventas....

Ramsay_Bolton

#25 en el de mi ciudad habia muchos empleados, en cada mini departamento habia uno. eso es algo que le encanta a mi madre, pero si solo quiero pillar algo y pagarlo, no necesito 10 cajas por piso.

Ripio

Están acabados, ya son un pollo sin cabeza.

#49 Precario? El corte inglés?

sevier

Aquí criticáis mucho a sus dirigentes y realmente no los conozco como para juzgarlos.
Antes no compraba en El Corte Inglés porque pensaba que era muy caro, hace años que me he dado cuenta de que no lo son tanto pues tienen variedad de precios y productos y te puedes decidir por la gama que más se ajuste a tu bolsillo, luego eñ tema de devoluciones siempre ha sido lo mejor y ahora que conozco por temas laborales a sus trabajadores la mayoría don muy buenos profesionales. A mí desde luego ha sido al revés de no comprar casi nada de ellos a cada vez comprar más.

D

El problema de El Corte Inglés es que no vende desde dentro de Amazon.

Si lo hicieran, se forrarian.

v

#41 Segun mi experiencia es al revés. ECI es quien no puede competir con el servicio post venta de Amazon.

Patrañator

#41 ¿En el servicio postventa de ECI te refieres a explicaciones o reparaciones in-situ?

Lo digo porque en Amazon llevo devueltos dos ordenadores, un disco NAS y un producto barato que al final no pude usar y me devolvieron el dinero y aquí lo tengo en un cajón el producto muerto de risa(no os digo lo que es porque sé que hay mucho listillo que querrá hacer lo mismo y no sería justo), nunca me pusieron pegas.

D

#92 perdona pero me come la curiosidad... eso que tienes en el cajón.... es un masajeador de próstata?

provotector

La gracia del Corte Inglés era que en los años 90 muchas cosas no estaban disponibles en cualquier tienda de tu pueblo y te tocaba viajar a la "gran ciudad" para conseguir una PDA, altavoces Cambridge Soundworks de Creative o incluso buenos juegos de Super Nintendo. Hoy día gracias a Internet las cosas que eran casi imposibles de conseguir las tienes en casa en pocos días. Para que El Corte Inglés sobreviva deberá evadir tantos impuestos como lo hace amazon por medio de ingeniería fiscal, vender las pastillas de terreno de sus grandes centros comerciales que tiene en ciudad y trasladarse a polígonos para hacer centros logísticos. Me encantaría que les saliera bien la jugada y que superasen a Amazon en ventas.

Battlestar

Qué queréis que os diga, yo tengo uno cerca de casa asi que voy muchas veces antes de que ir a otros centros mas lejos y con hoonestidad no me parece que haya perdido clientela. Evidentemente no tengo su balance de cuentas pero yo siempre que voy hay gente.
O quizás es que han reducido tanto la plantilla que como te toca esperar para todo siempre se acumula la gente aunque no haya mucho. El caso es que yo voy al bricor y hay gente comprando, en los electrodomésticos la gente cogiendo turno para que les atiendan, en el supermercado colas en las cajas.

Todo ese discurso de "qué mal nos va" no puedo evitar que me suene a cuento chino porque no se ajusta con la realidad que veo. A mi me da que lo que quieren es sacarse a trabajadores de toda la vida de encima con despidos baratos y luego contratar a un ejercito de trabajadores por horas.

johel

El corte ingles no era una mala tienda en general, aunque sea cara, sin embargo tiene demasiados "peros" que ademas se han hecho visibles.
- Sus comerciales estan en guerra entre ellos y sus vendedores actuan como en una caceria de clientes robandoselos entre ellos, y se ve.
- Sus practicas anti sindicales y mafiosas en lo politico-laboral, ademas de sus condiciones laborales constantemente a la baja estan empezando a fitrarse a los medios.
- Sus edificios son caros, muy caros.
-Su supermercado se basaba en vender todo de calidad y retirar lo malo, sin embargo ahora puedes econtrarte "errores" frecuentes, especialmente en frescos y pescados.
- La calidad del servicio esta cayendo, cada dia asesoran, informan y orientan menos, pierden "especialistas" a patadas que era su marca distintiva.
- El servicio online es una mierda enorme, de entre los grandes comercios es una de las peores tiendas online del pais;
Moverse por su web es incomodo.
Recoger informacion de la misma no es facil.
Comprar algo y recibirlo es una pesadilla dantesca.

Y para rematar todo eso, los proveedores tampoco deben estar contentos con ellos.

Urasandi

#68 En una época decidieron rotar a sus vendedores porque si se quedaban en un sitio se anticipaba y acaparaban las ofertas. Eso también es fruto de su modelo de negocio.

Summertime

El problema de ECI es el propio sistema de ECI.
Tienen fama de ser caros, lo que hace que mucha gente no se plantee pisar sus centros, están en zonas donde es dificilísimo aparcar, así que a no ser que vayas a comprar algo y sepas al 100% que lo tienen te va a tocar pagar parking si o si, a no ser que tengas su famosa tarjeta de crédito.
Una vez allí comprar es lento, muy muy lento. Si quieres un móvil o unas deportivas en la planta de deportes, no puedes pillarlo de la estantería y llevártelo a caja tienes que buscar al vendedor correspondiente, que muchas veces está ocupado con otro cliente, si además quieres dos cosas que llevan distintos vendedores estás jodido, espera por uno paga vete a por el otro buff...que pereza.
Tienes que ir cargando con las compras por todo el centro, así que si ves un aspirador cojonudo a buen precio cuando llegas una de dos o te lo compras vas al coche lo dejas y sigues mirando y comprando o te toca pasearte por todo el centro y sus plantas cargado con el cacharro.
Hipercor si que me gusta, esta mas acorde con los tiempos en los que vivimos, los grandes centros de ECI para mi, son un mamotreto al que ir únicamente cuando no queda otro remedio.

K

#94 Eso no es así, tienes el servicio de carta de compra precisamente para evitar lo que dices.

K

#94 Además, justo es la ubicacion de sus centro es lo que todavía está salvando a la empresa. Poder ir a ECI de las grandes ciudades en transporte publico, y no tener qu e irte a un polígono a comprar a Decathlon o Mediamrk.

Nyn

A mí el Corte Inglés me da igual relativamente, pero sus empleados no. Amazon está destrozando negocios y trabajadores. Por cada trabajador de Amazon caen varios de otros sitios y encima tampoco es que los de Amazon les den buenas condiciones, más bien peores.

makinavaja

#91 Te olvidas que, para que el Corte Ingles haya llegado a ser lo que es, el primer comercio de España, ha hecho caer antes a muuuuchos comercios pequeños, y no tan pequeños (como Galerias Preciados y otros)... Ahora simplemente le toca a el... el pez grande se come al chico, o al poco espabilado...

El_Drac

#91 no es Amazon... son las nuevas tecnologías, sino fuese Amazon sería EBay o cualquier otro. El problema no es otro que la incapacidad de El Corte Inglés para analizar los cambios y ser capaz de adaptarse a ellos para continuar siendo competitivos. Y el hecho de estar dirigido por dinosaurios y sistemas rígidos de privilegios por antigüedad solo les ha complicado más las cosas. Es el mercado amigo

Ehorus

Añádele que se creía una eléctrica para que le conservaran sus privilegios ... y se ha dado de bruces (y mira que ha tenido oportunidades) contra la realidad. El tema del Covid, ha sido la última puntada a un sistema de negocio obsoleto y clasista.
Ahora a sacar rédito de la venta de los solares que tiene desperdigados, si es que pueden colocar en el sector inmobiliario todos las parcelas que tienen en propiedad.
Otra opción sería reconvertir sus edificios comerciales, en oficinas para renting...

BiRDo

Debieron cambiar de modelo de negocio hace 20 años. Debieron estar preparados para el futuro que venía y que muchos de arriba conocían simplemente mirando a EEUU. Y no hicieron absolutamente nada de eso. Hace mucho que es tarde para ellos. Ese gigante caerá, y se llevará por delante a muchísima gente.

makinavaja

El hundimiento... es un modelo de negocio obsoleto, que no ha sabido adaptarse...

H

Comprar en el corte inglés es una puta mierda. Además que los precios son para hacérselo mirar.

Han llevado su imagen de pijo muy lejos.

Y por cierto, trabajar con esa gente es un puto dolor.

Ronin11

A veces sacan buenas ofertas, pero la venta online que tienen es como jugar a la ruleta rusa, no sabes si te va a llegar o vas a estar meses sin dinero ni producto.
Al final, intentas comprarles a ellos y te quitan las ganas de repetir.

D

Su modelo de negocio está obsoleto. Venden caro y piensan que la marca se lo merece y el cliente pagará. Sin competencia podía servirles pero hace años que Amazon (mira que aborrezco la gran A ) da el mismo servicio con precios más bajos. Es de primero de marketing.

camvalf

#10 y su cadena de venta online, no puedes comprar un producto, la empresas de mensajería indicarte que el producto se te entrega un fecha concreta y no entregartelo y el corte inglés lavarse las manos

crysys

#10 Yo hace unos 8 años les compré un producto de unos 300 euros online para regalar a un amigo. Entrega en 48 horas. Todo aparentemente bien. A los dos días me llaman al teléfono de contacto y me dicen que había un problema con mi tarjeta, que echaba humo en Amazon sin problemas.

Sin especificar el problema exacto me solicitaron que escaneara mi tarjeta y mi DNI por las dos caras y lo mandara a un email de atención al cliente.

Era tan surrealista que llegué a pensar que era un timo, pero no: sabían mi nombre y apellidos y, exactamente, lo que había intentado comprar.

Lo cancelé todo y no he querido volver a saber nada de ellos por online. Naturalmente, llegué tarde al cumpleaños de mi amigo. cc #17

D

#82 por qué llegaste tarde? te retuvieron esos hijos de mala madre?

anakarin

#82 pues sí que es raro lo que te ha pasado.

Online en el corte inglés sólo he comprado una cosa y mi experiencia no tiene nada que ver con la tuya, fue muy buena.

Era una prenda de vestir,un abrigo, para hacer un regalo. La forma en la que vino envuelto al marcar la opción "regalo" no la he he tenido en otras tiendas online y era una maravilla: súper bien doblado y envuelto en la caja con papel de seda, incluyendo una percha super buena (que vino de perlas para colgar el abrigo,) que no había pedido; en el interior de la caja una tarjeta de felicitación escrita a mano (tampoco solicité nada de eso y fue un detallazo) y a su vez la caja envuelta en papel de regalo de forma exquisito, con lacito de
decoración. Claro está, también la caja de la paquetería donde iba todo. En otras palabras, nada que ver con el papel cochambroso de Amazon cuando marcas las opción "es un regalo" o los papeles o bolsas de regalo que te incluyen en el paquete en otras tiendas que te llegan doblados.

El regalo en cuestión tenía un coste de 30 euros, no vayáis a pensar que tanta parafernalia era por ser algún producto de marca de lujo o marcas caras, porque en absoluto.

Ya en tienda física, siempre me han tratado bien en el corte inglés. Es una pena que echen por la borda detalles y atenciones de ese tipo por la mala gestión de la página web (da muchos problemas) y la malísima distribución en general (aunque en mi caso particular fue todo correcto en plazo de entrega y cobro).

emuman

#17 Yo de la venta online habia leido malos comentarios y pensaba que la gente exageraba: "es el corte ingles como van a ser asi de inutiles"..... Pues corroboro las criticas a su servicio online. Estas navidades primera y ultima vez que les compro nada online. La empresa de transportes, MRW, unos impresentables que convirtieron en semanas lo que tenia que ser 48 horas y encima tuve que terminar yendo yo a recoger el paquete a sus oficinas. Despues para gestionar la devolucion del producto comprado, ya que hice uso de mi derecho a desestimiento, mas de 1 mes me tuvieron sin devolverme el dinero tras haber recibido el paquete con el producto de vuelta y encima todo este tiempo me tuvieron en la inopia sin dignarse siquiera a contestar ni a mis correos, ni a mis llamadas de telefono, ni a tickets de reclamacion abiertos en la web.. el unico que contestaba era el pobre CM de Twitter del Corte Ingles, masacrado por cientos de usuarios airados, pasando las quejas a los departamentos conrrespondientes que en mi caso no contestaban. Algunos de esos usuarios un estan a dia de hoy quejandose por problemas en sus compras navideñas que aun no han sido solucionadas. Un desastre inmenso.

Varlak

#10 joder, yo es que estoy flipando, si alguien en España tiene potencial para competir con Amazon es el corte inglés, otra cosa es que tengan que renovarse brutalmente y sacar partido a su infraestructura. Yo que se, que den conciertos

Kichito

#10 Anakarin trabaja para El Corte Inglés.

maria1988

#10 Opino lo mismo. En mi ciudad hay un outlet en el que puedes encontrar ropa y zapatos de calidad a muy buenos precios, y también ropa de casa. Compré allí las cortinas que tengo, todas de materiales naturales y mucho más baratas que en Amazon o incluso en el chino.

chu

#9 Muchas veces tienen muy buenos precios, su marca blanca está muy bien y tienen muchísima variedad.
Yo si no voy es por la imagen que tengo de ellos, por lo que pienso que representan.

vet

#9 Pues tienen una página, Primerity, que vende ropa de temporada pasada a precios tirados. Yo aprovecho para comprar cosas caras como abrigos.

Battlestar

#9 El corte ingles tiene caro las cosas de marca, pero tiene cosas perfectamente normales. Todo el tema de electrónica y demás las cosas valen lo mismo que en cualquier otro sitio, quizás 10 euros arriba o abajo que en el resto de sitios. La cesta de la compra, salvo que compres cosas pijas como sushi o biologicos viene a ser como la de cualquier otro supermercado.
Y la ropa "suya" vale lo mismo que la del C&A o el Carrefour, como el primark no, claro lol Pero como la ropa del carrefour o el C&A si.

Luego tiene todas las marcas tanto deportivas como de vestir a precio de sangre de unicornio, por descontado, esas chaquetas a 500 euros, pero también las hay a 50

P

La pandemia está sacando a relucir sus malas prácticas

Javi-_Nux

90mil empleados!!!, ni de lejos pensaba que tenían tantos

D

#78 El 0.19% de la población española

banyan

Ojalá desaparezcan para siempre.

D

#13 y sus empleados en el proceso

#13 Y los 60.000 empleados y los 120.000 de las auxiliares, ojalá, ojalá!!

D

#24 trabajo muy precario el que da ECI, que si, que es mejor que no tenerlo, pero que sus empleados agradecerían algo mejor.

Kantabrien_89

#49 Fijo. Estoy seguro de que agradecerán trabajar en Amazon, famosa por sus condiciones laborales maravillosas.

D

#13 Y la empresa donde trabajas tu también

mr_x

#29 Tampoco nos pasemos, que ECI es pionera en la generación de trabajo basura. Pero bien, espero que no se hunda del todo.

D

#63 No estoy diciendo que las condiciones de ECI sean una maravilla.
Pero el problema no se arregla con un mensaje simplista en plan "ojalá desaparezca".
Hay mucha gente trabajando ahí, que no cobrará un sueldazo, pero posiblemente esté a gusto y saque su vida adelante gracias a ese puesto de trabajo.

mr_x

#13 Es mejor apoyar a aliexpress y su gran aportación a las arcas del estado.

Urasandi

#60 En serio, no lo he mirado, pero me gustaría saber cuanto paga ECI en comparación.

Kichito

#60 A mí me preocupa mi economía familiar, no me preocupa quién aporta más a las arcas del Estado.

m

Es una empresa que han intentado fidelizar mucho a un público Boomer (superchicle ) y no se han dado cuenta de que a ciertas edades la gente deja de comprar cosas, y atraer a la gente joven no solo es poner anuncios en TV con estética molona, porque entonces puedes dar esa sensación de Mr. Burns vestido de joven, que sí, va vestido así, pero el espíritu sigue siendo el mismo de siempre. Tampoco digo que cambien las corbatas por piercings, pero algo intermedio, más cómodo visualmente... sería mejor para mi gusto.

Quizás no han sabido apostar por Internet lo suficiente, ya no solo a nivel de venta, sino a nivel de "catálogo", porque muchas veces uno lo que quiere es comprar en tienda física, pero antes prefieres mirar por Internet las opciones que tienes, y una página rápida, cómoda de usar, completa... hace mucho.

Lo que yo siempre pienso es que en España siempre vamos "con el paso cambiado" en todo, o sea, cuando en Europa se intenta recuperar el ferrocarril, aquí seguimos en el "beeching axe", que en Europa fue antes que en España, otro ejemplo son las locomotoras de vapor, que en España compramos nuevas cuando en el resto del mundo se apostaba por las locomotoras diésel (gustazo, diéselo ). Y esto lo digo a nivel de trenes porque lo conozco bien, pero en muchos ámbitos seguro que todo es similar, aquí siempre todo más tarde, a menudo cuando ya no hace falta o incluso es conveniente hacer lo contrario.

#13: Sí, mejor que en España solo haya empresas extranjeras.

1 2 3