Hace 3 años | Por --680953-- a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por --680953-- a eleconomista.es

En abril de 2021, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 34,2%, hasta las 78.595 unidades. El acumulado del año registra una caída del 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años.

Comentarios

ipanies

#1 Con lo que te ahorras por comer gratis!!! ¿O para que te crees que van? En este país no se pasa hambre, solo que hay unos subvencionados y mantenidos que se aprovechan de la izquierda gobernando, que lo dicen en la tele y güasap

omegapoint

#9 sarcasmometro echando humo.

D

Es un sector de poco valor añadido. Y además contaminan

Habría que expropiar las fábricas por el estado y hacer funcionarios a los empleados

f

#3 Y funcionarias a las empleadas.

Ragadast

#4 Y funcionaries a los empleades roll lol

D

#10 cuál será la próxima chorrada para crear polémica lol

El_Cucaracho

#3 Bien que recibe ayudas públicas directas e indirectas (como el Plan PIVE) y ya están pidiendo para el coche eléctrico.

El liberalismo es para los demás.

D

#6 el liberalismo es inversión productiva. No me parece mal ayudar al coche eléctrico que no necesita petróleo y no contamina.

El socialismo es subvención y compraventa de votos con dinero público

No acuseis a otros de los defectos propios.

Autarca

#14 Lo más productivo es el transporte público.

Se lo cargo el liberalismo para que todos comprásemos sus coches, lo malo es que ahora somos adictos a ellos.

https://periodismodelmotor.com/compro-general-motors-transporte-publico-matarlo/193616/

D

#17 el liberalismo se ha cargado el transporte público???!!??

Primera noticia que tengo

Autarca

#18 Le hacía competencia a los coches, era necesario cargárselo para vender aún más.

D

#20 ya veo, que ha desaparecido la red de metro y autobuses en Europa

Autarca

#21 Después de ser desmantelada en buena parte de Europa.

De todos modos el artículo se refiere a USA. Aunque no descarto que los maletines corriesen también por Europa, me parece mucha casualidad lo rápido que todos los políticos y expertos de pacotilla decidieron que el tranvía estaba anticuado, y que había que despejar las calles para el coche.

Ahora a reconstruir la red.

D

#22 se fue el tranvía pero vino la red de autobuses y metros

Así que tu teoría me parece exagerada

Autarca

#23 Y ahora vuelve el tranvía (con el gasto que supone empezar de 0)

Por no decir que en los EEUU el transporte público es ahora testimonial.

D

#24 bueno, en USA siempre lo ha sido

Autarca

#25 En aquella época la red de tranvías estaba muy extendida por muchas ciudades importantes estadounidenses como San Diego, San Louis, Oakland, Baltimore o Los Ángeles. En 1921 la red contaba con 1.200 líneas, 44.000 millas de raíles y 15.000 millones de usuarios anuales.

D

#26 la gente empezó a tener dinero y se compró un coche de la época

Autarca

#27 No me extraña, la red fue abandonada.

Obligaron a los estadounidenses a comprarse un coche.

D

#28 no creo que les obligaran

Es un país con distancias muy grandes y el coche es una muy buena solución

Vosotros y vuestras conspiraciones

Autarca

#29 Si no hay transporte publico ¿que quiere que hagan?

Es el mercado amigo.

D

#30 es muy complicado en un país como usa meter transporte público

Las ciudades son inmensas y la gente vive en casas aisladas

Autarca

#31 bueno, algo habría ayudado mejorar los tranvias en vez de cargarselos.

D

#32 vuelvo a lo mismo, es imposible hacer rentable una red de tranvías cuando el 70% de la gente coge el coche porque es más cómodo

En las ciudades como Madrid o Barcelona sí porque son mucho más densas

D

Esperando a que baje también la vivienda para tener alguna opción.

tnt80

Igual que si se hubiesen disparado de precio desde hace un tiempo y la gente no tuviese dinero para despilfarrar

Ragadast

#8 #7 #5 Pues ahora con lo que se avecina para julio del 2022 aún más caros porque llevan más cosas. Los coches se están haciendo caros a base de equipación.
Eso sí, si luego vienen más impuestos y peajes hasta para aparcar tu coche en tu garaje, que no se quejen de que no se venden coches.

r

Que sigan subiendo más el precio, que seguro que aún venden más. Plan sin fisuras.

D

España es una plaza un poco mierdera para las ventas de coches

P

Queremos más noticias sobre el problema de la baja natalidad

KT_ZEN

Hasta que no vendan Monsters io no compro (y ancheen las calles claro).

f

Han subido mucho de precio los coches en los últimos años ¿Qué esperaban?