Hace 1 año | Por candonga1 a vilaweb.cat
Publicado hace 1 año por candonga1 a vilaweb.cat

Hoy hace veinte años. Era el 19 de febrero de 2003. “No recuerdo el día antes; tampoco lo esperaba, en absoluto”. “Cerraron Egin, cerraron Ardi Beltza… ¿Pero pensar que cerrarían Egunkaria? Al menos yo no lo pensaba”. Son palabras de antiguos trabajadores de Euskaldunon Egunkaria: Aitziber Laskibarrena e Irene Arrarats, respectivamente. No lo sospechaban, no lo esperaban, pero el hecho es que Euskaldunon Egunkaria se quedó detenido en el número 3.789, nunca salió en 3.790. Y hace ya veinte años que se recibió la noticia de que la Audiencia...

Comentarios

c

Tras una jornada intensa de trabajo, consiguieron un diario de dieciséis páginas con el nombre Egunero. Pero faltaba un paso: imprimirle. Contaban con el sí solidario de tres rotativas: las del Diario de Noticias, Gara y El Diario Vasco. El plan A era imprimir en el Diario de Noticias. La Guardia Civil también se personó, según Larrarte: "Nos avisaron de que la Guardia Civil había ido a la rotativa preguntando si estaban imprimiendo el Diario".



Estos hechos son después de más de 25 años de la modélica transición. Imprimiendo en la clandestinidad, igual que en una dictadura.

D

#1 Y hay gente que sostiene con su voto un gobierno progre bajo un régimen así... Con un rapero que lleva 2 años en prisión sin indulto por parte de este gobierno supuestanente progre. Las cloacas del estado siguen extorsionando, torturando y asesinando a activistas y disidentes, aunque aquí muchos no se enteren o no se quieran enterar, esperando felices desde su casita una subida electoral del SMI. Yo he decidido romper con todo y si no se puede cambiar el sistema, al menos no apoyarlo como hacen otros.

c

Mientras, los responsables seguían detenidos a la espera de declarar. El siguiente golpe llegó después de cinco días de incomunicación cuando se descubrió que habían sido torturados. Laskibar se llevó una sorpresa: “Sabíamos que antes se habían cerrado medios de comunicación, que ha habido torturas, pero no imaginabas que torturarían así al director de un diario, al propio Torrealdai oa gente que tenía mucho prestigio” . La noticia cogió a Larrarte recién salido de la Lehendakaritza: “Mantenimos una reunión con Ibarretxe [Juan José Ibarretxe, entonces lendakari del Gobierno Vasco] y con Miren Azkarate [entonces consejera de Cultura], salimos, entramos en el coche cuando recibíamos la llamada que explicaba que les habían torturado. Fue muy duro”.

Democracia perfecta.

s

#2 Y esto en el 2003 que prácticamente fue ayer, que no se puede decir que eran los ochenta o los tiempos de la transición.
El 2003 con el gobierno de Aznar fue el año del accidente de Yak-42, de la guerra en Irak y Aznar hablando en texano y por no hablar de la burbuja inmobiliaria en todo su máximo de explendor y derroche.

J

Y luego la historia de la ruina y las deudas de Egunkaria. Las de la SS se las pasaron a Gara, por sus cojones, toma libertad de prensa.

manbobi

#5 Y toma justicia Española. Y ministro que de juez permitío y dejó pasar por delante torturados mirando a otro ladlo. Lo de la deuda de Egin (no Egunkaria, pero tanto monta monta tanto) a Gara es un despropósito. Gara gracias a sus suscriptores pagó la deuda hace años.
Gara paga la deuda de Egin

Hace 3 años | Por manbobi a naiz.eus
Publicado hace 3 años por manbobi a naiz.eus

aupaatu

Cosas de la transición ejemplar,la libertad de expresión en la democracia y el insuperable corperativismo de los trabajadores de la prensa en una patria plural ,libre y solidaria.

Malinke

Je, je, os imagináis que torturaran a Inda o Ana Rosa.