Hace 8 meses | Por jelzimoñac a eldiario.es
Publicado hace 8 meses por jelzimoñac a eldiario.es

“Resulta incomprensible revertir la peatonalización de Consell de Cent, y dudo que la sentencia judicial tenga mucho recorrido”. Habla Stefano, mientras comparte un desayuno con su compañero Gabi en la vermutería la Cova de la Mari. Ambos viven en esta vía donde también regentan, desde hace 10 años, una cervecería en el número 261. “Es un chiste que digan que van a volver a levantar la calle después de sufrir nueve meses de obras”, añade Gabi. Como la mayoría de vecinos y comerciantes de la zona, están completamente a favor de la pacificación d

Comentarios

A

#12 El divorcio, el matrimonio entre personas del mismo sexo, etc...

R

#53 el nuevo meneame

r

#73 No te pases

A

#73 Tío, que hay límites. Hay cosas con las que no se hacen chistes.

Ludovicio

#73 Ah, no. Por ahí no.

obmultimedia

#73 Antes me saco los ojos que pasarme a esa version infame.

Rufusan

#4 pues es triste, pero es tan sistemático y recurrente, que a los comerciantes y vecinos ya no se les hace ni puñetero caso; mejor despotear ilustradamente y luego pedir perdón, que no despotear ilustradamente.

Arkhan

#4 Depende de las zonas y de cómo se haya hecho la peatonalización te has dejado un par de pasos muy importantes: Una parte importante de vecinos han vendido sus casas porque la peatonalización ha convertido su calle en una terraza de bar de 600m de extensión con ruidos hasta las tantas de la madrugada, mientras los comercios de proximidad de la zona han cerrado y han alquilado/vendido los locales para montar cafeterías donde viven de servir tostadas con aguacate decoradas para Instagram por 10€.

Imagináis un mundo de peatonalizaciones ideales cuando no he visto ninguna en mi ciudad que no haya servido para quitar los coches y ocupar más extensión aún con mesas de bar/restaurante, donde el vecino no puede ni pasear porque sigue sin tener sitio y tampoco puede disfrutar de los bares porque todos han subido los precios absurdamente.

Dais por hecho que todas las peatonalizaciones son buenas cuando no es así.

kumo

#40 Tampoco te molestes mucho porque este envío es justo lo que muchos en MNM quieren oír. Mientras lo hagan en otras partes y tal.

u

#40 En Consell de Cent y Girona, en este, caso, la peatonalización vino acompañada de una fuerte limitación de nuevas licencias de bares y locales de restauración, precisamente para evitar esto que comentas. Una limitación a la que, por cierto, el PSC se opuso.

Quepasapollo

#68 no hacen falta nuevas licencias,, el Vinitus y los que estan a su alrededor han multiplicado las mesas fuera. Con eso basta.

Quepasapollo

#40 en menéame son buenas porque son de Colau. Si fueran del PP serian paques de atracciones que solo contribuyen a la gentrificación de zonas antes residenciales, para que unos pocos comercios se lucren mientras impiden el descanso de los vecinos y ocupan sus calles para satisfacer sus ansias calitalistas.

Algún vecino de Enric Granados y similares en la misma ciudad sabe algo de eso...

7

#40 Entiendo lo que dices , pero la verdad, no creo que haya nada que puedas decir que me convenza de que con los coches estábamos mejor. Y te digo más, me cuesta mucho creer que alguien que haya vivido la transformación de la calle pueda pensar así.

S

#40 En Barcelona hay muy buenas peatonalizaciones, sin ir más lejos en Poblenou. 

Ludovicio

#40 Peatonalizas y limitas alquileres turísticos. Ya no hay clientela para tanto bar de 10€ la tostada de aguacate.
La peatonalización en si no causa el problema.

Al-Khwarizmi

#4 Y es por eso que cuando alguien habla de democracia directa, me echo a temblar. Si en las ciudades españolas se consultaran las obras a los vecinos, las tendríamos como en los años 80. Asfalto por todas partes, aceras ridículas y ni un puñetero carril bici.

Rennie

#4 Te falta el final de la historia: el ayuntamiento se llena los bolsillos a base de otorgar veladores que ocupan toda la nueva zona peatonalizada. Los vecinos sufren los ruidos de estos, la zona de gentrifica, los bares y comercios tradicionales se ven sustituidos por franquicias, tiendas de carcasas o Candy shops.

Creo que eres de Sevilla, igual que yo, así que sabes de lo que te hablo. Entiendo que haya reticencias porque no todo son ventajas.

Rennie

#83 No lo revertiría por lo que supone en sí, pero desde luego si la tendencia de los acontecimientos sigue siendo la misma, te digo que si. Yo he vivido en dos de las zonas que comentas y me he visto expulsado con los años por la subida de precios de la zona y bajada de oferta de pisos turísticos. He visto como bares y comercios de nuestra tierra se sustituían por lo que te he dicho. Cajeros automáticos encastrados en fachadas cada 15 metros.

La calle Asunción menos porque no está en un enclave turístico pero lo de las otras dos, no hay nada que esté menos orientado al peatón que esas dos peatonalizaciones. Sinceramente me sentía más libre andando cuando el 41 llegaba a la Plaza Nueva que ahora, que el minúsculo hueco que está dedicado para el peatón está copado por veladores.

Como te digo, no estoy en contra, pero también hay que tener en cuenta todas las consecuencias que suelen traen en ciertos sitios

r

#4 Lo de siempre:
El articulo solo pregunta a los vecinos. No a los que ya no pueden pasar por ahí.

Así cortamos todas las calles y todos contentos. Cuando se necesite una ambulancia o a los bomberos ya veremos.

stygyan

#84 sabes que las ambulancias y los bomberos pueden seguir pasando por las calles peatonales, verdad.

nemesisreptante

#4 los comerciantes y vecinos lloran.

Cuando Carmena amplio las aceras de la gran vía la asociación de comerciantes de la gran vía salió en todos los telediarios. Cuando investigaron la asociación esa resulto que solo había un comerciante de la gran vía.
Hay tanta gente en la gran vía en Navidad y ya todo él año que sin esa ampliación estoy convencido de que habría muertes por avalancha, no puedo ni acordarme de cómo era antes la ciudad. Tenemos un problema con los métodos de la derecha para atacar a sus rivales políticos muy muy grande

c

#1 La explicacion de la obsesion con los arboles tiene explicacion? Tan caro es el mantenimiento?

c

#25 No se, no le veo el sentido. Calle o plaza que reforman, calle que se planifica sin ellos. Tuvieran o no.

Ahora tambien se esta poniendo de moda dejar huecos para plantitas bajas y flores, cuya utilidad es ninguna y mantenimiento mucho mas elevado. Ahi ya le veo por donde van los tiros.

bikooo2

#89 Justo venía preguntarme eso cuantos de esos se quejarían en su momento

P

#89 Efectivamente

Veelicus

#36 Si la calle es un lugar hostil, sin bancos, ni fuentes al final a la gente solo le queda el bar...

Nyarlathotep

#36 Ahí también hay que tener en cuenta el entorno. Si tienes una plaza monumental con edificios históricos alrededor, lo normal es no plantar árboles y hacer plazas desnudas para poder verlos sin que te los tapen los árboles. Siempre puedes compensar esos espacios, arbolando las calles de alrededor y peatonalizando (pero claro, eso es comunismo).

T

#57 No vayas a quitar arboles y luego quejarte de que los pajaros anidan, se posan, y cagan en los edificios historicos

Nyarlathotep

#95 Pájaros posándose en edificios, el problema que abre titulares en todos los periódicos nacionales.

T

#8 #25

Si no hay arboles pasas mas calor, y has de buscar sombra..... y si es un sitio donde te puedan vender algo fresco, mejor..... preferiblemente con mucho azucar...... para que a la larga tengas que ir asiduamente a algun centro medico, preferiblemente privado (ya que no puedes pasear a la sombra y te vuelves sedentario y consumidor de productos procesados)...... . No se, por decir disparates uno detras de otro

P

#8 Todo lo que haga la izquierda es malo. Esa es la explicación.

ostiayajoder

#8 la explicacion es q si los rojos lo quieren hay q estar en contra.

No hay mas.

stygyan

#50 qué va, esta gente es experta en unir cabos y sacar tajada de todo.

Primero, los rojos en contra.
Segundo, te ahorras en mantenimiento de la arboleda.
Tercero, si puedes, cuelas una obra para convertirla en plaza dura, llevándote comisiones.
Cuarto, al haber quitado la sombra y posiblemente los bancos, estás desviando a todos los ciudadanos que puedan permitírselo a bares y terrazas, y a los que no puedan los dejan en casa encerraditos que no molesten.

Nyarlathotep

#8 También es caro montar un evento de grandes dimensiones que acaba beneficiando a cuatro gatos y nadie se plantea eliminar esos gastos.
Al final es decidir qué modelo de sociedad queremos, uno donde los ciudadanos y el entorno sean lo primero, o uno donde se fomente que los de siempre ganen mucho dinero con la vana esperanza de que dejen caer unas migajas.

#56 ¡Lo de las migajas! ¡Lo de las migajas! ¡Migajas o barbarie!

Nyarlathotep

#71 Otro que se cree clase media porque gana más del SMI...

j

#1 son regres

d

#1 progreso es el asfalto para circular y la comodidad del coche privado. El que quiera vivir en el bosque tiene el resto del país para explorar

ingenierodepalillos

#61 ¿El progreso son inventos de hace más de un siglo? ¡Qué curioso!

Según investigaciones de especialistas, se tiene registrado que la primera aplicación del asfalto, para la construcción de caminos en específico, tuvo lugar en Babilonia, aproximadamente 625 años A.C. Aunque también existe la versión de que el asfalto fue descubierto en Egipto, cerca del año 2500 A.C.

El tipo de carruaje registrado más antiguo fue el carro de guerra, que llegó a Mesopotamia ya en 1900 a. C.

¡PROGRESO!

d

#72
las bicis o ir a pie si que es !PROGRESO!

vendex

#19 Y los que no son centros comerciales en ese cartel son ejes comerciales de otros lados de la ciudad.
Es decir: la competencia.

Arkhan

#28 El problema viene de querer vender esa mejora de las condiciones de vida solamente cambiando una parte de ella pero sin pensar en resolver los sabidos problemas que vendrán detrás de esos cambios. El problema no es el turismo por si mismo, el problema es vender progreso simplemente cambiando unos metros de asfalto de alquitrán por los mismos metros de baldosa de hormigón sin hacer nada más.

oceanon3d

#7 Digo yo ¿la sentencia es recurrible no? ... pues que recuran al TS ... y si eso al TC y dentro de una década lo mismo la perspectiva será otra. La línea de recursos no se verá cortada por un gobierno de derechas en esa zona.

Todo proviene de las mentes perturbadas de siempre; “La sentencia llega tarde, porque son los lobbies económicos dedicados al comercio de lujo y la actividad turística los que querían disputar una batalla política contra la gestión de Ada Colau” ...las derechita de mierda estarán seguramente detrás metiendo candela.

Yo vivo en La Laguna en Tenerife ... podéis mirar en internet cómo funciona la ciudad: las xzonas peatonales son vida... vida para los cuidadnos y oxígeno para el comercio. Y el valor de los inmuebles crece.

c

#7 Que no se quejen, que pudo ser mucho peor...

Nos libramos por los pelos. Solo hay que imaginarse a esta gente gestionando la pandemia...

T

#20 Perdona pero lo vimos:
- Gobierno pone confinamiento.
- Oposición se queja de que llega tarde el confinamiento.
- Oposición se queja de que nos quita la libertad.
- Gobierno quita confinamiento.
- Oposición se queja de que el gobierno no deja a las autonomías gobernar.
- Gobierno cede el control a las autonomías.
- Autonomías opositoras se quejan de que el gobierno no hace nada frente al desastre que hay, y mira como están las residencias...
Y etc.

D

#7 Han sido tan listos como los que votaron el Brexit.

obmultimedia

Le han vuelto a dar vida a esa parte del barrio. Impensable volver atrás.

Pablosky

#29 Exacto, no hay placer más grande que darle a un idiota exactamente lo que está pidiendo.

Lo descubrí cuando programaba y los requisitos (durante un tiempo) me lo pasaban idiotas. Era maravilloso lol

JuanCarVen

#42 Consultores sin base técnica o que si la tuvieron ya no se acuerdan.

Torronteras

#29 Los denunciantes no viven alli, por lo que entiendo. Son un grupo de centros comerciales. ¿Vas a joder a los vecinos?

Javier_Martinez_5

#82 Los denunciantes son los que van a joder a los vecinos, en todo caso.

n

No hay ningún comerciante ni vecino que quiera volver atrás, y no se va a hacer, sería demencial volver a levantar las calles.

c

#3 Se hara el paripe de forma que no quede rastro historico de las politicas de un gobierno alternativo, estilo Madrid.

No vaya a ser que reflexionemos...

R

#3 pues no lo sé, porque no hay forma de saberlo.

Al leer el titular he apostado por eldiario.es y he acertado.

Si el titular fuese "los vecinos y comerciantes aplauden la sentencia" sería el ABC o la Razón.

Con las televisiones lo mismo, según cual sea diez vecinos a favor y uno en contra o diez en contra y uno a favor.


Hecho de menos saber que piensa de verdad la ciudad, pero ya no hay medios donde informarse

tableton

#70 en este caso no, incluso la asociación q puso la denuncia ha declarado que no quieren que se vuelva a la situación anterior.

n

#70 Léete bien la noticia. Los mismos que denunciaron ahora no quieren volver atrás y los comercios están facturando más.

obmultimedia

#3 Encima han abierto nuevas tiendas a raiz de la peatonalizacion, si deshacen eso va a ser la ruina para esos comercios.

Spider_Punk

Es muy fácil de comprender: la izquierda siempre se afana en hacer políticas que faciliten la vida de la gente y la derecha siempre se afana en hacer todo lo contrario y en deshacer todo lo que haga la izquierda, aunque se haya comprobado que sea bueno para los ciudadanos, máxime si se ha comprobado que es bueno para los ciudadanos, no vaya ser que se acostumbren a las cosas buenas.
No hay más.
Si no cumples con tu obligación y haces los deberes lo mejor que se le puede ocurrir a una mente enferma es destrozar los deberes del resto de la clase.

treu

#5 entre medio los de las obras se forran por el derroche constante que hacen.

c

#6 Si quieren sobres les sobran proyectos faraonicos, no creo que vaya por ahi la cosa.

MR_samson

#5 Ojo, que la peatonalización no es siempre buena.

Una pena que no recuerdo bien de quien era el artículo, era muy bueno, trataba la relación de la peatonalización con la gentrificación de los lugares, primero por la desaparición del comercio local y el incremento de franquicias en esas zonas y después por convertirse en zonas muy accesibles y agradables para el turista, la proliferación de pisos turísticos, aumento de precios de alquiler y descenso de la oferta para alquilar.
Esto al final genera que espacios urbanos se conviertan en meros decorados para turistas.

Eso no quita de que sean zonas mucho más disfrutables para ir a dar un paseo o ir a tomar algo. Otra cosa que creo imprescindible es una red en condiciones de carriles bicis.

torkato

#27 En Badajoz la peatonalización del centro (calle Menacho y alrededores) terminó de matarlo.

Teniendo en cuenta que el transporte público urbano es pésimo, la mayoría se desplazan en coche (y ya no digamos todos los que vienen de fuera de la ciudad). Ante la tesitura de calles peatonalizadas y aparcamiento caro, la mayoría prefiere ir al centro comercial de las afueras.

Pasas por allí y da pena verlo, en comparación de cómo estaba hace 15 años. La mayoría de los negocios cerrados y tapizados y vacío de gente.

u

#41 En ciudades pequeñas es cierto que puede pasar esto. En Barcelona no va a ser el caso. Entiendo que ante realidades diferentes las soluciones también pueden ser diferentes

Pacomeco

#41 En el centro de Badajoz hay aparcamiento de sobra y muy barato, gratis si haces compras. El problema no fue la peatonalización, la calle Menacho vivió su mayor esplendor estando peatonalizada, el problema fue la llegada del primer centro comercial grande a Extremadura, y encima climatizado: pasar de estar a 43º en Menacho o estar a 23º en el Faro, además de lluvia y frío en invierno. Y eso sin contar con el Primark, Mediamarkt, y tiendas gigantescas que venden de todo (ahora abren Ikea). Y restaurantes, cafeterías, parking gratuito. Y eso que en Menacho las distancias son menores.

En Menacho los locales eran pequeños, una calle antigua convertida en centro comercial al aire libre. El Faro tiene más superficie de locales que todo Menacho junto a Juan Carlos I. Pero también es la novelería, como pasa en todas las ciudades cuando abren un centro comercial. El Bahía Sur en Cádiz dicen que está de capa caída.

v

#27 De ahí el principal, y casi diría único problema porque muchos son derivados de este, son los pisos turísticos, los cuales habría que, si no prohibir, regularlos muy fuertemente para que dejasen de proliferar como setas. Que cualquier mequetrefe pueda poner dos colchones de Ikea en el piso heredado de la abuela y hacerlo algo asimilable a una habitación de hotel, el cual necesita mil y un permisos e inspecciones para poder realizar su actividad, es una barbaridad.

chemari

#27 Hay que mantener los barrios feos que si no se nos llenan de turistas!

MR_samson

#55 Sin duda está mucho mejor un barrio peatonal, con mucha oferta de ocio. Pero en ocasiones genera un problema para la gente de bajos recursos, esa zona se revaloriza y si no es por piso turístico, es porque al propietario le van a pagar más por vivir ahí, suben los alquileres, no pueden pagar y se tienen que marchar. ¿Quien acaba viviendo en esas zonas bonitas? Pues eso, gente con pasta.

chemari

#76 pues que hagan todas las calles bonitas, pero entonces muchos extranjero querran vivir en esa ciudad y expulsaran a los locales. Es un ciclo sin fin.
La única solución es legislar sobre la vivienda y prohibir la especulación. Hay que desincentivar invertir en vivienda si no es para vivir en ella.

MR_samson

#58 Sin duda, si da muchísima vida a las ciudades, es mucho peor el ruido, la contaminación y la falta de espacio por culpa de los coches. Pero el mundo no es A o B, a veces las cosas buenas también tienen consecuencias malas.

Habría que ver como está afectando esto al coste de la vivienda en dichas zonas y ver si cada vez se van desplazando a los que no tienen tantos recursos.

Yo el ejemplo más próximo que tengo es Coruña, es una gozada la zona peatonal le dio mucha vida a la ciudad, pero ¿Quien vive por esa zona? Ya te respondo yo, ninguno de los cientos de camarer@s que trabajan en los negocios de hostelería.

Cantro

#78 vivo en Pontevedra. Los alquileres siempre se han mantenido por debajo de los de Vigo, Coruña o Santiago

7

#27 Es la segunda vez que leo ese argumento y debo decir que mi experiencia lo contradice. Yo he vivido la peatonalización de Consell de Cent y puedo dar fe de que eso no ha ocurrido. Lo que yo he visto hasta la fecha es progresar al comercio local. En mi tramo de calle por ejemplo que es el que controlo más, no se han abierto pisos turísticos . En resumen, pongo en duda esa teoría.
Las cosas pueden y deben hacerse bien y en este caso la obra es esplèndida en su ejecución como implantación. No así en su tramitación y habría que depurar responsabilidades.

Arkhan

#5 Lo siento mucho, simpatizaré mucho con ellos en muchos temas pero no hay nada peor que un plan urbanístico ideado por una izquierda que apuesta, a la vez, por eliminar el uso del vehículo privado sin aportar ninguna alternativa y por romper el transporte público de forma que se vuelve inútil para la ciudadanía.

D

#44 la izquierda apostando por romper el transporte público?
Podrías dar ejemplos concretos? Porque es la izquierda desde siempre la que defiende el transporte público...

MacMagic

#54 Defiende el transporte público sin invertir en el transporte público.

Te dicen que dejes el coche y uses el tren, tren que cada dos por tres tiene incidencias y es caro, no todo es metro en esta vida.

Arkhan

#54 El ejemplo concreto que te puedo dar más cercano lo tenemos en Baleares y en su capital: tanto el transporte público dependiente del gobierno autonómico como el que corresponde a la capital, Palma, ha sido reformado de forma que, directamente, no sirve. Troceando líneas, variando frecuencias y alargando tiempos de desplazamiento. Lo que antes podías hacer en la ciudad en cuarenta minutos ahora puedes tardar fácilmente hora y media añadiendo entre veinte y treinta minutos de camino a pie para hacer el recorrido.

Si a eso le añades la subida generalizada de tarifas (que aunque ahora estén bonificadas y no se pague billete los precios oficiales están ahí abiertos a todo el mundo) y la eliminación de trasbordos gratuitos entre líneas que han cortado completamente por la mitad para que tengas que hacer trasbordo si o si, tienes un modelo de transporte público que solamente sirve para que los turistas se muevan al centro a hacer compras, no a la ciudadanía para trabajar.

Nunca habría imaginado que la izquierda de esta comunidad fuera la que convirtiera el coche/moto privados en los medios de movilidad más económicos, rápidos y única opción de ella para mucha gente si quiere salir de su barrio.

Como ejemplo personal te diré que estoy pasando unas semanas sin coche porque me he quedado sin y estoy a la espera de que me llegue el nuevo y me he encontrado que el trayecto para trabajar que la última temporada que estuve sin coche me implicaba 45 minutos en bus ahora me implica 1:50h y 8€ de billetes de bus en un supuesto servicio que se anuncia por gratuito pero que no, porque tienes que hacer un trámite administrativo antes para el que no te dan cita a menos de dos semanas vista. Si luego entramos en que las frecuencias de paso por parada las han empeorado algún trayecto en taxi he tenido que pagar, cuando lo ha habido y no he tenido que llegar tarde, porque como no soy un turista ni estoy en el aeropuerto esperándolo no tengo acceso a ese servicio y ver uno libre por el centro es anecdótico.

Lo siento mucho pero no voy a invertir cada día 3:40h en ir y volver del trabajo cuando con el coche invierto 12 minutos por trayecto. Cuando me quedé sin coche hace unas semanas dije "Bah, pues no me compro uno, me quedo así que no está tan mal", cuando he vivido lo que es vivir ahora sin coche en esta ciudad tengo claro que no puedo vivir sin él. Y cuando se acaben de cargar el aparcamiento en el barrio pues no quedará otro que vender el piso y buscarme otro lugar.

e

#62 Vivo en Palma y esto "porque tienes que hacer un trámite administrativo antes para el que no te dan cita a menos de dos semanas vista." es mentira. Y lo sé porque lo acabo de hacer hace 2 días yo mismo en mi tarjeta ciudadana en la OAC de Gabriel Alomar, entré a las 9:30 aprox y en 10min estaba fuera con mi tarjeta actualizada. Luego tema transporte, no sé dónde vives ni donde trabajas, si haces 12min de coche y tienes que entrar a Palma muy lejos no vives. Yo hago todos mis desplazamientos mezclando bici y andar y tengo todo al alcance de como mucho 30min dentro de la Via Cintura. Voy en bici al Son Moix a nadar, 10min, andando al Estel ahora que está cerrada la piscina del Son Moix, menos de 10min. Uso poco el transporte público y cuando uso el bus que no es del aeropuerto o que va al Arenal o Calvia, va lleno de gente normal trabajadora. Que hay cosas a mejorar, seguro, pero hoy en día es mucho mejor el transporte que hace 10 años, por mucho. Pero claro, también ha crecido la población y todo dios quiere usar su coche de puerta de casa a puerta del curro, pues no, así no funciona.

Arkhan

#75 Pues hace dos días a ti te lo arreglaron al momento y hace tres semanas a mi me mandaron en la pueta de la OAC a pedir hora. ¿Quién de los dos está mintiendo? O a lo mejor es que el sistema de la EMT en general no funciona ni para validar las tarjetas.

Si vives dentro de la vía de cintura y trabajas dentro de la vía de cintura, enhorabuena, como vivas fuera de ella estás tremendamente jodido. Y como tu trabajo además esté fuera de la vía de cintura también pero en otra zona ya puedes prepararte.

No queremos usar el coche de la puerta de casa al trabajo, queremos poder ir a trabajar sin invertir dos horas en cada trayecto.

Priorat

#5 Es que aquello que, con sorna, dicen algunos de la derecha de la "superioridad moral" de la izquierda pues es real. Existe. Sí, es superior moralmente.

Pues si ahora les ponen coches de nuevo, que se jodan. Colau tenía razón y los derechotos se van a perjudicar a sí mismos como auténticos masocas políticos.

Luego que si autocrítica de la izquierda o que si nos sentimos superiores...¿qué culpa tengo de que ellos sólos se pongan bajo mis pies moral o intelectualmente mientras camino? lol

Sergio_ftv

"La ignorancia es muy atrevida". Si fuese por alguna gente no se hubiera inventado ni la electricidad.

chemari

Esa calle se queda peatonalizada. Eso lo sabe hasta el gato.

sofazen

#14 Pero se aprovecha para demonizar a la Colau una vez más

D

No entiendo poner una demanda, GANARLA y ahora….no quiero volver atrás. Todo muy racional.

c

#9 Está recurrida a la Audiencia de Barcelona por el actual consistorio, todavía no han ganado.

Ludovicio

#9 Era una demanda basada en odio, no en racionalidad.

sauron34_1

Conservadores que se oponen a lago y cuando lo viven se dan cuenta de que estaban equivocados? No ha pasado nunca, hoyga.

Alexenvalencia

En Valencia es brutal cómo ha potenciado el turismo en el centro. Y no sé si eso es positivo o si pido a gritos de la despeatonalización de la ciudad.

vvega

#10 eso es porque sólo se ha peatonalizado el centro, por eso hay un exceso de concentración. La solución es peatonalizar lo suficiente para distribuir la demanda de sitios civiles, no despersonalizar los que ya hay.

m

"Fui detractor, pero ahora me gusta"

Te lo hubieras pensado mejor al votar. roll

p

Las peatonalizaciones suelen tener rechazo antes y durante el periodo de adaptación, una vez ejecutada y con la gente acostumbrada se suele percibir como algo positivo o muy positivo.

n

#21 A mi me han peatonalizado la calle y nunca tuve rechazo, lo estaba deseando.

S

Lo que demuestra todo lo que se ha hecho es que el vecino no tiene realmente ni idea de lo que va a suponer para él, hasta que lo disfruta.
Y entonces ha votado por rabia y ohhhhhh, adiós muy buenas. Y no aprenden

ACEC

También se opusieron a la peatonalización de la calle Preciados en su día. Preguntarle ahora a algun comerciante de la zona si quiere que vuelan a pasar loa coches.

Vilkarmer

"Es un chiste que digan que van a volver a levantar la calle después de sufrir nueve meses de obras”,
La típica falacia del coste hundido.

En mi pueblo en Barcelona se ha urbanizado a saquísimo, básicamente en los últimos 15 años se ha urbanizado fuerte el acceso a Bcn y en cada bloque nuevo han puesto un semáforo porque así lo indica urbanismo y porque se filtra pastica facil.
Total, te comes cada 200 metros un semáforo que no sirve para nada porque nunca hay nadie cruzando. Es más la gente si vas yo que se a llevar los niños al cole normalmente si está rojo puedes elegir seguir andando y cruzar en otro punto cuando esté verde porque tienes como 7 semáforos. Eso si eres un coche, no puedes hacerlo...
Se tarda casi el triple que hace 20 años, con menos tránsito y mejores carreteras y coches.

Total, cuando se va la luz... por la densidad poblacional y las obras, ojo, la circulación mejora un huevo porque
- antes habia 3 cedas, 3 rotondas y 1 semáforo de cruce.
- ahora te han metido 10 semáforos - en los 3 cedas, en las 3 rotondas antes y despues y sigue 1 semáforo de cruce.

Pero nadie va a quitar los 10 semáforos, porque total ya se han puesto.
Pues no, apágalos si funcionan peor.
Da igual que hicieses una obra o que los hayas puesto, apagalos o te los llevas a una zona donde se necesiten.

m

#66 te comes cada 200 metros un semáforo que no sirve para nada porque nunca hay nadie cruzando

Incluso dentro de Barcelona ciudad, en las zonas donde no circula casi nadie, los semáforos en rojo son un simple adorno.

CarlitosMacondo

Antes lo evitaba, ahora lo busco.

vviccio

Es del manual del mal político: lo que hago yo es guay lo que hacen otros es kk y es necesario revertirlo.
Otra más: la culpa es de otros (siempre que no sea de mi partido), lo bueno siempre es mérito mio o de otro del mismo partido.

D

No hay marcha atrás, hay que recuperar las ciudades para que abunde en ellas el transporte público y los vehículos de movida urbana como el patinete.

MoñecoTeDrapo

Yo siempre he sido más de cosechadora

alfema

Me preguntaba en base a qué anuló la jueza la peatonalización, en un enlace de la propia noticia lo dice, "... se tendría que haber modificado el Plan General Metropolitano de Barcelona, en vez de tramitarlas como obras de carácter ordinario."

Me pregunto si modificando el PGM se podrá revertir el problema, me parece un simple problema administrativo.

elmakina

Hay que quitarse de una vez la venda de los prejuicios y decir las cosas como son: La peatonalización de calles en Barcelona, incluyendo Consell de Cent, ha tenido efectos adversos tanto para los residentes como para los comercios. Ha aumentado la inconveniencia para los residentes al dificultar el acceso a sus viviendas y limitar la movilidad, especialmente para personas con discapacidades. Además, ha reducido significativamente la afluencia de clientes a los negocios locales, lo que ha llevado a pérdidas de ingresos y cierres de comercios. Esta medida necesita una revisión urgente para restaurar la funcionalidad y el bienestar de estas áreas.

7

#49 Como se nota que no ha pisado usted Consell de Cent en su vida.
"aumentado la inconveniencia para los residentes al dificultar el acceso a sus viviendas y limitar la movilidad"
Vera usted, yo si vivo hace muchos años en Consell de Cent y ¿sabe una cosa? empecé a hacer la compra online debido a la incomodidad, la imposibilidad de poder parar con tranquilidad para descargar la compra ¿y sabe otra cosa? ahora sigo haciendo la compra online pero no me importa si compro un cachivache por Wallapop porque se que podré parar en la puerta con el coche y descargarlo sin problema.
Debe usted saber algo más, en Consell de Cent hay por lo menos que yo conozca una residencia de ancianos. Los veía cuando pasaba por allí a través de las ventanas ensimismados viendo pasar la vida, solos, y me daba un poco de pena. Ahora los veo prácticamente todos los fines de semana con sus familiares empujando la silla de ruedas debajo de mi ventana.
"ha reducido significativamente la afluencia de clientes a los negocios locales, lo que ha llevado a pérdidas de ingresos y cierres de comercios. "
Otra mentira, para ser usted tan educado miente mucho.
Desde que se inauguró, incluso antes, durante las obras, se han abierto bares y tiendas de ropa, se han comprado locales y se están reformando para su próxima inauguración. Y eso solo en mi tramo de calle.
¿Conoce usted a la Mari, la del bar de abajo? Pues verá, yo si. Su pequeño bar de Consell de Cent nunca había tenido terraza, a lo sumo sacaban un par de sillas a la calle, no había clientes para tanto. Haría tiene dos mesas en la calle y me cuenta que está contentísima.
En resumen señor mío, que miente usted más que habla y que confío en que el esfuerzo invertido en demostrarlo sirva cuánto menos para que deje usted de hacer el ridículo.

elmakina

#67 siempre hay algún perroflauta satisfecho con estos ataques a la libertad, pero por desgracia tu experiencia anecdótica no es generalizable al conjunto de vecinos y comerciantes.

u

#49 Que ha bajado la afluencia a los negocios locales dices... que han cerrado comercios... madre mía ya no sabéis que inventaros. Ah, y los vecinos pueden acceder tranquilamente a sus viviendas en coche, no mientas.

1 2