CAF enfrenta una demanda en Bélgica que podría quitarle un contrato ferroviario de 3.000 millones de euros. ONG acusan a CAF de complicidad en crímenes de guerra por participar en el tranvía de Jerusalén que conecta asentamientos ilegales en territorio palestino. La SNCB, empresa pública belga, la eligió como adjudicataria preferente, pese a críticas y recursos legales de competidores como Alstom y Siemens. La polémica ha desatado un debate internacional sobre ética empresarial y contratación pública vinculada al respeto de los derechos humanos
|
etiquetas: caf , belgica , trenes , israel , palestina
Los USA están muy preocupados por esa retirada.
Es el fondo de inversión público más grande (por lo que parece)
Algo se va moviendo, desde luego este no sería el primer caso. Pero tienes razón en que no está generalizado.
Nosotros les compramos armas a los de Israel. Muchas armas, Y en esos contratos se… » ver todo el comentario
Es una pataleta porque su oferta es peor, pero tienen fábricas en Bélgica. Esa es su única excusa
Ahora bien yo estoy a favor de que CAF rompa el contrato del tranvía y listo
Siemens (Alemania) es el principal contratista del Interconector Euro-Asia, un cable eléctrico submarino Israel-UE que está previsto que conecte los asentamientos ilegales de Israel en los territorios palestinos ocupados con Europa.
La otra es Alstom.
El 12 de febrero de 2020, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hizo pública la Base de Datos con la relación de empresas que se lucran con la ocupación, actuando en los Territorios Ocupados Palestinos de 1967. Entre las mencionadas se encuentran ALSTOM y Shapir, empresa constructora israelí. Debido a esto ya hubo polémica en Barcelona, donde gestiona el metro y tranvia.