Hace 4 años | Por palehari a infolibre.es
Publicado hace 4 años por palehari a infolibre.es

Entrevista con el epidemiólogo asturiano, profesor e investigador en Philadelphia y premio Early Independence, dotado con 2M de $ para estudiar cómo los patrones urbanos inciden en la salud: "Como sociedad le hemos poco dado poco valor a la vida de los ancianos, porque no son productivos. Si no, no veríamos este horror".

Comentarios

Diem_25

Tenemos que cambiar el modelo socio-económico ya!
Hay que pasar de ser un país con una economía basada en el turismo,
a un país con una economía basada en investigación y desarrollo, industria, nuevas energías,...

Grymyrk

#2 Sin una revolución proletaria eso no va a suceder nunca. Las élites burguesas ya han decidido que nuestro país es su patio de recreo vacacional.

a

Muchos van a hacer turismo a los pocos ecosistema que aún no han sufrido la devastadora presencia masiva del ser humano, y contribuyen con ello a degradar los pocos ecosistemas vírgenes que quedan.

Las agresiones a la biodiversidad se pagan con plagas y epidemias. El combustible de tanto avión contribuye al calentamiento global. La contaminación de muchos lugares ha destrozado ecosistemas tan valiosos como la gran barrera de coral australiana.

No puedo estar más de acuerdo con el titular. Las facturas que la naturaleza pasa a la la humanidad por sus salvajes estupideces serán cada vez mayores. El turismo internacional es insostenible para nuestra biosfera.

perrico

En mi opinión, habría que incentivar un modelo que prime los bienes que aportan valor que se mantenga a lo largo del tiempo, como por ejemplo las energías renovables, que te evitan las importaciones de petroleo, y cuando has terminado de pagarlas siguen ahí mejorando la vida de la gente.
Pero somo más de cosas tipo Las Fallas, con todo el respeto a los valencianos, que consisten el trabajar todo el año para quemarlo todo en un día, y al día siguiente no tener nada.
Los bienes de inversión frente a los bienes de consumo vacío.
A veces parece que lo del valor añadido no va con nosotros.

Diem_25

#4 No solo las fallas, hay muchas cosas que se hacen casi específicamente para el turismo:
1.- Los toros
2.- El flamenco
3.- La tomatina
...

perrico

#5 Lo se. Las Fallas simplemente es el ejemplo más gráfico. Trarse todo un año preparando algo para quemarlo en un día sin que quede nada después, es casi la definición de trabajo que no deja ningún valor añadido para el futuro.

lonnegan

#6 No minusvaloremos el potencial del valor añadido inmaterial. Cada vez hay mas negocios que ofrecen experiencias y no cosas. En ese sentido, la economia xp es un buen motor. En cuanto a lo del valor añadido, lo de la industria y la necesidad de un cambio en el modelo productivo español, llevo muchos oyendo esa canción. Ya lo explicaba mi profesor de economía española hace una pila de años, no es de ahora, Tomó fuerza lo del cambio de modelo productivo cuando petó el ladrillo y ahora volveremos a oirlo, pero estoy convencido de que los políticos españoles no tienen ni puta idea de como implementarlo, sobre todo porque girar el Titanic lleva mas de dos legislaturas. Los principales partidos del pais, en su sectarismo, son incapaces de ponerse de acuerdo en nada, muchísimo menos podríamos esperar que trazasen las líneas maestras de un plan a 25 años vista. El cortoplacismo insoportable de la política en España impide virar la nave.

perrico

#7 Yo puedo vivir sin fallas. No puedo vivir sin energía. Es cuestión de prioridades. El valor inmaterial lo puedes obtener de muchas maneras. Una obra literaria perdura en el tiempo. Las brasas de una hoguera no.
Y ya ni te cuento lo que suponen cosas todavía peores que quemar en un día el producto del trabajo anual, como el tabaco o el ocio de borrachera, que directamente es algo nocivo para la salud.
Hay que fomentar la economía de bienes duraderos y de alto valor añadido.

lonnegan

#8 Te acabo de explicar por qué eso no es posible hacerlo en España. Que lo hay que hacer se sabe hace 30 años. Pero no se hace ni se hará.

perrico

#9 Pies empieza a ser un buen momento para empezar a replantearse cosas. Porque este verano es muy probable que no haya hoteles abiertos.

R

El turismo, bien gestionado, es una fuente de ingresos más respetuosa con el medio ambiente que la industria, mineria, etc. Ahora, si lo llenas de campos de golf con todo el agua y terreno que consumen, si destrozas cada paraje natural para montar hoteles, y das rienda suelta a las borracheras, pues no.

Grymyrk

#10 Eso es imposible de mantener en el sistema económico en el que vivimos, basado en la competencia y el beneficio privado. Cualquier actividad 'bien gestionada', en los términos que has señalado, que tenga éxito será comprada por una gran empresa que hará todo lo posible por aumentar la rentabilidad y los beneficios aun a costa de destruir todo lo demás; ya sea el medio ambiente o las condiciones de trabajo. El engranaje capitalista está montado para que funcione así.

D

Una parte de la sociedad no da valor a los ancianos, no toda. Pero sí, es vergonzoso.