Hace 1 año | Por bonobo a europapress.es
Publicado hace 1 año por bonobo a europapress.es

Tres de ellos lo son desde el franquismo: Los de Almudaina (Alicante) y Matillas (Guadalajara) desde 1972 y el de Beade (Ourense) desde 1974 .Una veintena de ayuntamientos en España mantienen en la actualidad el mismo alcalde desde las primeras elecciones locales celebradas en 1979, de los cuales quince de ellos optan además a la reeleción en estos comicios del próximo 28 de mayo con el objetivo de sumar al menos cuarenta y ocho años en el cargo.

Comentarios

BlackDog

Bueno, en mi pueblo porque se murió ya pero también llevaba muchísimos años. Supongo que depende del numero de habitantes, en un sitio pequeño el alcalde es un vecino más al que todo el pueblo conoce, y muchos de ellos no cobran

P

#2 Y eso cuando no es el único vecino .. hay cantidad de alcaldes que no cobran ,por lo misma razón que no cobran los presidentes de comunidades de vecinos ..

Juanro49

Y no tiene por que ser malo. Este por ejemplo es uno de ellos y posiblemente sea el mas democrático de toda España Manuel Murciano, alcalde de su pueblo desde 1979: “Todo lo que se acuerda se trata en asamblea”

Hace 1 año | Por --523916-- a eldiario.es

i

#10 los políticos de carrera suelen empezar en los pueblos e ir escalando puestos en el partido hacia ciudades y así. Si les votan, son activos del partido. En cuánto a las autonomías, hay presidentes que lo hacen bien y ganan. Hasta que los echan cuando pasa lo que dices. En Andalucia tenemos un ejemplo claro con Susana Díaz, que al final hartó a todo el mundo.
De lo de Fraga no hablo, que creo que no tiene nada que ver con lo que hablamos.
De hecho, la noticia habla de pueblos. De un puñado de pueblos como anomalía anecdótica

areska

#11 Susana Díaz parecía una charo con ambiciones. Hablar de esta gentuza como que hace 'carrera' es demasiado decir.

TipejoGuti

No es sólo el individuo, son cientos de pueblos en los que no hay alternancia, siempre sale el mismo partido. En muchos sitios, cuando el enano cabrón murió, simplemente se cambió la foto que presidía el pleno, pero el gobierno del miedo se mantuvo.
No hace falta echarte a la cuneta, con dejarte sin trabajo y sin futuro en el pueblo ya saben que te han matado. Seas oposición o díscolo activista.
Por algún lado ya comenté las técnicas de manipulación electoral que usan estos partidos. Fundamentalmente consiste en hacer seguimiento, acoso y amenaza de cualquier receptora de ayudas, empleado público o de contrata.

p

Oye, qué casualidad que buscas, y todos los alcaldes que empezaron en el franquismo y siguen todavía en el cargo a día de hoy, son del PP.

¿Cómo puede ser esto con un partido de centro y moderado como el PP, que nos dice que nada tiene que ver con el franquismo, a diferencia de Bildu, donde todos sus miembros son pistoleros de ETA?

Wir0s

#6 Justo en el comment de encima te ponen uno que no lo es

p

#7 Si lees mi comentario verás que hago referencia a los que lo son desde el franquismo. Ese al que aludes es alcalde desde 1979, cuando, al menos en teoría ya no había franquismo, y cuando, también en teoría, las elecciones municipales que se realizaron fueron democráticas.

l

ese problema no solo es de España, en latinoamerica sucede exactamente igual, en Colombia al menos, hay municipios donde las alcaldías se limitan a los miembros de unas pocas familias que lo rotan cada periodo de 4 años

i

#1 no me parece un problema. En España hay más de 8.000 municipios. Que 20 pueblos tengan el mismo alcalde, no parece muy noticiable. Anécdota como mucho

areska

#8 Galicia tuvo a Fraga 16 años, y Feijoo iba por el mismo camino. Sí, es un problema. Se hacen dueños de todo. El debate y el control se consigue con variedad en los plenos. Y muerte a las mayorías absolutas.