Hace 9 años | Por --299286-- a eldiario.es
Publicado hace 9 años por --299286-- a eldiario.es

Raúl Fernández, de 22 años, estudiaba Ingeniería Geomática en la Universidad Politécnica de Madrid. Hasta el año pasado. Tuvo que dejar la carrera porque no podía asumir el precio de la matrícula y su nota media le dejaba, por décimas, fuera de los nuevos criterios para obtener la beca de Educación. Raúl es uno de las 22.056 matriculados que ha perdido la Universidad española el último curso, el 95% en centros públicos. Es la segunda bajada desde el gran incremento en los precios de las tasas universitarias en 2012-2013.

Comentarios

Ingenioso_Hidalgo

Y es lo que querían. A mi me echaron de teleco por no poder pagar hace casi 2 años. En mi clase fuimos 3 los que tuvimos que abandonar por dinero.

D

Asi, seguro que salimos de la crisis. Salimos en dirección a la frontera.
Volvemos a la universidad solo para el que se la pueda pagar. Que asco!

D

- Menos estudiantes
- Menos inversión
- Recortes en Educación
- Recortes en Becas.
- Recortes en I+D
.....

D

Este debate es un tanto esquizofrénico, por el tipo de ideas a donde nos lleva. Me explico.

Está claro que el Estado debería facilitar estudiar (en una Universidad o estudios de Formación Profesional) a los estudiantes aptos para ello. Otra cosa es pensar que todos, por que sí, deberían pasar por la Universidad. Esto último parece una idea muy arraigada en España. Y tiene graves consecuencias. Es como si sólo hubiera una vía para poder realizarse como persona, para poder llegar a ser adulto, lo cual es absurdo y más hoy en día. Parece que quieras trabajar en lo que quieras trabajar tu futuro pasa por la Universidad. Y eso no es así. Hay carreras que ya hace tiempo dejaron de tener sentido. Por suerte algunas se han reconvertido aprovechando la implantación del plan Bolonia, pero otra siguen dejando mucho que desear pues se refieren a formaciones más técnicas que otra cosa. Desde luego no me estoy refiriendo a la rama de Humaniades. Pero de esta manera se devalúa otro sistema formativo que es la FP. Atiendan a los porcentajes de estudiantes que optan por una vía y por otra, por ejemplo, en Alemania. Aquí, sin embargo, cualquiera que "no quiera estudiar" deja incluso de plantearse la vía de la FP. Así vemos a ex-trabajadores de la construcción que entraron con 16 años a una empresa y ahora, una década después, tienen 2 churrumbeles, una hipoteca que pagar, un BMW que vender y poca idea de lo que hacer con su vida.

Por otro lado, lo de las tasas de Wert creo que va más allá, al pasado, concretamente. Qué estudie quien pueda (económicamente).

Nandete

Y mas que van a seguir perdiendo durante los proximos 5 años si miramos la piramide de poblacion.
Aun asi, me parece que la titulitis ha sido uno de los canceres del mercado laboral español, tantos titulados, un % importante sin vocacion por el boom del estudia o seras barrendero, sudaras trabajando o el tu primo y tu vecino estan haciendo una carrera no ha exho otra cosa si no por por la ley de oferta y demanda hayan mucha mas proporcion de lisensiados donde las empresas tienen mas donde elegir y menos que ofrecer, asi que, no hay mal que por bien no venga, la putada es para el que realmente estudia por vocacion

D

Recortes en becas, educación, i+d, profesorado universitario...

Y 44K estudiantes menos.

D

Normal, solo piensan en la titulitis y sacar dinero de cualquier sitio!!!

v

Y cuanto ha disminuido la población entre 18 y 25 años en ese tiempo. porque en 1990 se presentaban a la selectividad 50.000 personas y ahora 25.000.