Actualidad y sociedad
265 meneos
1036 clics
La Universidad de Oviedo prohíbe a los padres acceder a las notas y reclamar exámenes

La Universidad de Oviedo prohíbe a los padres acceder a las notas y reclamar exámenes

La institución académica, obligada a recordar que sus alumnos son mayores de edad y el reglamento impide la intervención de sus progenitores

| etiquetas: universidad de oviedo , oviedo , asturias , mayor de edad , reclamar
114 151 2 K 392
114 151 2 K 392
Comentarios destacados:                                
#2 #1 no, no pasaba q que un padre fuera a una revisión
Venia mi padre a la universidad y me iba del país de la vergüenza.
#5 pues ahora los acompañan a la puerta y les da el bocadillo y dos besos delante de todo el mundo xD
#5 La primera vez que mi padre pisó la universidad fue para traerme a mi hijo de la guardería un día que yo tenía clase hasta tarde (y soy el profesor). Ni matricularme, ni clases, ni TFG, ni ...

Ahora, yo he tenido algún correo de algún padre por exámenes que les van mal a los niños... de 21 años.
El problema no es que los hijos no se apañen en hacer trámites de adultos, sino que los padres sean tan blandos como para hacérselos ellos.
Claro, que sus nenes no pasen un mal rato y se agobien.

Cuando yo iba al instituto (en la Edad del Bronce o por ahí) no veías un padre haciendo la matrícula de los chavales. Era un agobio para adolescentes de 14 años, pero entre unos y otros nos íbamos contando cómo hacerlo y al final lo conseguías. Cuando llegamos a la universidad, ya no tenías la presión de no saber rellenar un formulario o hacer la matrícula. En fin, historias de "en el pasado nosotros éramos más duros" etc. etc., pero es que así era.
#4 yo hice EGB y la matrícula del instituto la hizo mi madre...
#16 Del instituto, cuando todavía eras menor de edad, no de la universidad.
#17 respondo a otro que habla del instituto.
#17 #4 No es por hacerme el guay, pero yo y la mayoría de mis compañeros nos hicimos la matrícula desde 1º de BUP. Costaba al principio, pero aprendías. Mi madre no apareció por allí.
#23 en segundo no, en primero si
#23 Era lo normal.
#23 Sí. Yo recuerdo hasta el dni de mi padre de cuando hacía la matricula en BUP hace treintaypico años
#23 yo soy ya de la época de la eso y la matrícula de 1° y 2° de Bachillerato la hice yo, y era bastante común.

Igual que gestionar la prueba de acceso a FP en 2° y matricularme en el FP y en la Uni más tarde.

Son gilipolleces muy recientes el anillamiento de los pequeños psicópatas.
#17 #1 Algunos cuando hacen la primera matrícula en la Universidad aún no son mayores de edad.
#29 Aunque no seas mayor de edad, hacer la matrícula, no es tan complicado.
#31 yo fui a matricular a mi hijo porque vivimos en Menorca y yo casualmente estaba en Barcelona cuando le dieron hora.Que fuera él representaba pagar un billete solo para eso. No se me ocurriría ni loca ir a nada más. Los que tenéis una universidad cerca no pensáis en que pueden haber casos más complicados. #3
#60 Vale, resulta que todos los padres que van a hacer la matrícula de los hijos o a ver las notas de sus hijos... o incluso a revisar los exámenes (que eso lo he vivido yo) es porque viven lejos. Va a ser que no. Casos justificados (hijos enfermos o de viaje o lejos) los habrá. Pero no son el caso estándar del que se está hablando en este envío.
#74 yo recuerdo que la jefa de estudios me afeo el haber ido. Tuve que decirle yo a ella que dar horas para matricularse con dos dias de antelación era una vergüenza. A mi no me gustó nada tener que ir yo. Pero pagar un billete en verano es carisimo . Estoy de acuerdo en que hay que ser un poco tonto para ir a hacerlo si no hay un motivo. Pero creo que hay más gente con motivo de lo que piensa quien solo ve la cola.
#74 para hacer la matrícula puede haber mil motivos, cuando hice la carrera solo la primera matrícula se hacía presencial.

Para hacer la primera matrícula me acompañó mi padre porque todavía me estaba sacando el carnet, y evidentemente pasó conmigo, no iba a dejarle esperando en el parking.

Y sí, un mes estuvieron mis padres llevándome a la estación por las mañanas para ir a clase hasta que aprobé el práctico y pude ir por mi cuenta. Cosas que tienen vivir en un pueblo.

Mis padres no volvieron por la uni hasta la defensa de mi PFC.
#31 Hoy no, antes un poquillo. Pero vamos que tus padres iban el primer año, no después y a ninguna revisión.
#62 Es como una escalera, para mi con casi 50 años que vinieran en el 96 mis padres a eso era algo no solo vergonzo sino casi imposible porque tampoco es que mis padres pudieran hacer la matricula mejor que yo, un ama de casa y un pintor semi analfabeto no iban a ayudar mas que moralmente (y ni eso que son unos turras), a ti te parece normal el primer día y a los de ahora les parece normal el padre helicoptero, de hecho raro es el amigo mio que no tiene a los hijos localizados por GPS constantemente
#31 A ver, no sé ahora, con los planes actuales. En mi época la del primer año era fácil, horario de mañanas o de tarde.
Pero el segundo año que tenías que podías tener asignatura parte practica aprobada y suspendida la teórica, las optativas, los créditos de "libre elección" que no sabías que los podías cubrir luego parcial y proporcionalmente con optativas, etc Tenias que compatibilizar horarios (porque aun estabas en esa fase que pensabas que ibas a ir a clase) podías pasarte…   » ver todo el comentario
#88 Precisamente eso que cuentas lo puede hacer el que está cursando los estudios. Tus padres difícilmente van a saber bien las partes que tienes superadas, los horarios, profesores, etc. Pero bueno, vale, reconozco que yo no tuve esos problemas de organización porque no me quedó nunca ninguna asignatura ni solía faltar a las clases (menos en dos asignaturas que realmente aprovechaba peor el tiempo en clase que fuera).
#31 Si no la haces bien a la primera, la vuelves a hacer y ya está. Pero que hablamos de la universidad... Si no eres capaz de hacerla tú solo, a lo mejor no es el sitio adecuado para ti y no pasa nada.
#29 No nos pongamos tiquismiquis con los detalles.
La matrícula se hace en Septiembre normalmente.

Para septiembre al menos el 67% de los postulantes son mayores de edad, yo diria mas porque algunos seguro que repitieron o entraron un año más tarde o es su segunda carrera.
Y del 30% a la mayoría le queda prácticamente nada para serlo.

Que no tienes a nadie (salvo excepciones) de 14,15 o 16 años.

Si eres mayor para mojar el churro, tendrás que ser mayor para rellenar unos formularios.
#58 Peri sí de 17 como en mi caso, durante un mes o mes y pico de carrera
#58 la matrícula se hace en julio diría
#29 Pero vamos a ver si la matricula del instituto la hicimos los colegas con 13 años sin nuestros padres, de aquella empezamos el instituto en 3º de la ESO. Recuerdo que la madre de uno de mis colegas nos fue siguiendo por la calle pa que lo la liáramos y nos reímos bastante del chaval por panoli.
#16 Mi primera matrícula la hicieron mis padres. Las siguientes, ya las hice yo con supervisión familiar. Era parte del rito de paso para la vida adulta, como colaborar en la limpiza de casa, hacer recados en las tiendas, etc.
No había dramas y sí acompañamiento.
#25 Una cosa son los trámites administrativos, en los que se puede echar una mano, y otra los académicos. Ahí ya el que se tiene que buscar la vida es el interesado.
#97 Totalmente de acuerdo.
Es el estudiante el que debe revisar su trabajo. Si no, ¿cómo saber en qué está fallando?
#25 A mí me ayudaron a rellenarla, había cosas que no entendía mucho y mis padres al ser profesores de la universidad entendían qué significaba lo de los diferentes tipos de créditos y esas cosas, pero llevarla y pagar tasas y todas esas cosas fui yo sola. También hice yo todos los trámites para inscribirme en selectividad, recuerdo que incluso un papel que me tenía que dar mi padre para ahorrarme las tasas ( un papel que decía que él era profesor) Fui yo la que llamó a MUFACE para saber cómo conseguir el papel y todo y luego ya el último paso que era necesario que mi padre fuera fue él.
#16 Yo soy de la EGB y la matrícula del instituto la hice yo.
#16 y a mí el primer año también, y me matriculó en religión, menuda jugarreta o_o

Las siguientes las hice yo para evitar mal entendidos jajaja
#4

Cuando yo iba al instituto (en la Edad del Bronce o por ahí)

Me acuerdo ... podías elegir como lengua extrangera etrusco o egipcio (todos cogiamos egipcio, que tenía más salidas) y se daban asignaturas como batido de bronce, gramática cuneiforme y trabajos en piedra. Luego estaba la FP de mecánico de carros de guerra y piloto de cabotaje. xD
#26 !que tiempos aquellos!
#26 coñas aparte, yo siempre digo que mi último examen a nivel universitario fue en egipcio antiguo (hice un postgrado en egiptología, por afición) pero como soy informático (licenciado en informática) a la gente no se le ocurre que haya podido estudiar eso y me mira como diciendo "¿me está tomando el pelo?". :-D
#26 extrangera extranjera
#26 Mi título de BUP está firmado por Amenofis IV. Buen faraón y mejor persona.
#100

¡hereje! xD xD xD
#26 Tanto no pero para mi Latín fue oblitarorio
#4 No sólo es que lo hacíamos nosotros, es que además, si llegaba el caso de ir con cualquiera de tus padres, o incluso hermano mayor, te morías de vergüenza.
#4 Tengo 40 años y la matricula de cada año de instituto (secundaria y bachillerato) me la hice yo. Me sabía los DNI's de mis padres de memoria de meterlos en formularios.
#4 Efectivamente. Mi hija se hace las matrículas del instituto ella solita desde que tenía 15 años
#4 Exacto. En la época del instituto quedabas con los amigos y si no sabías qué poner en algún formulario, os ayudabais. No recuerdo nada traumático en hacer ese papeleo. Por lo que al llegar a la universidad no te mueres por hacer unos papeles.

Y yo soy de diciembre, así que hice mi primera matrícula en la universidad siendo menor.

#27 Y habla de prácticas, nadie hace las prácticas de la carrera en su primer año.
#4 El agobio no está en que siendo menores pudiéramos hacer trámites. El problema está en que (al menos en mi caso), en la universidad nos dieron un tocho de papeles con tablas y horarios e instrucciones bien pocas. Y cuando te topas con algo nuevo, ni menor ni adulto, sencillamente no tienes ni idea. Tuve que pedirle ayuda a un vecino que ya estaba en la carrera para que me explicara ese desmadre, y cuando fui a matricularme (sí, con mi madre) fui de los pocos que acabó enseguida porque el resto de gente no tenía npi y tenían que explicarselo los funcionarios en mucho más tiempo que el establecido, y la gente teniendo que decidir qué cursar in situ, sin tiempo para pensar nada.
Mientras tanto, en Granada...  media
#9 Yo, cuando me matriculé por primera vez en la universidad de Zaragoza, tenia 17 años aún (Cosas de nacer en los últimos meses del año). Con lo que eso no es cierto al 100%

Pero vamos, aqui hablan de notas, y cuando te las dan, si que lo sueles ser.
#27 Las prácticas (externas) suelen ser el último año de carrera.
#27 Y en el cartel hablan de prácticas, que pocas se hacen en 1o
#27 Probablemente no haya prácticas en el primer cuatrimestre, o al menos no que dependan de ese vicedecanato.
#9 Esto no pasaba en Granada hace 20 años, al menos en mi facultad.
Que tengas que ir con tus padres a reclamar una nota,ya dice mucho de ti como inútil....
#15 Me viene uno con el padre a reclamar y se la reviso a la baja.
#20 Supongo que dependerá de cada universidad, pero no se puede realizar una revisión a la baja de una calificación publicada y firmada en acta.
#37 Sí se puede revisar una nota a la baja (soy profesor universitario), al menos en mi universidad, y en todas las de mis colegas. Me parece raro que haya alguna que lo prohiba.

En la revisión las notas pueden estar publicadas en acta, pero las actas no están cerradas. No se pueden cerrar hasta haber pasado la revisión.
#53 Efectivamente, existen diversos procedimientos. Yo no puedo revisar a la baja. En caso de revisión, se mantiene la calificación otorgada o se sube, pero no puede bajarse.
#20 sobretodo, lo mas probable que el padre no entienda nada del por que le han puesto esta nota. Es decir, su objetivo sería una mera contestación.
#51 Será porque no hay progenitores profesionales cuyos vástagos hacen la misma carrera...
#20 Pues serías un profesor lamentable al querer cambiar la nota por eso.
#76 Al revés. Un profesional tiene que ser capaz de hacer las cosas por sí mismo, es parte del apredizaje. Digo más soy un profesor excelente  media
#20 Lo siento pero no es tu trabajo en la universidad educar al malcriado ese, si la reclamación es acertada: Corrije, sino lo es, no lo hagas...
#15 Yo he visto a un tío (de veinti bastantes) venir con su madre a la empresa a firmar el finiquito.
#57 Yo he he tratado a uno que vino con la mujer a firmar el finiquito
#3 yo la verdad que recuerdo más alumnos en la cola, incluido en el instituto
#6 En el instituto, al menos en el mío, la mayoría de alumnos hacíaoms nuestras propias matrículas e, incluso, las soliitudes de las becas. Igual el hecho de que muchos de nuestros padres/madres apenas tuvieran estudios primarios influía y nos hacía más independientes.
Muy buen titular {0x1f44d} .  media
#46 Es el mercado amigo. El mercado los ha producido asi, no te equivoques.
anda que no hay padres en la cola de secretaría los días de matrícula... Tremendo, esto ya pasaba hace 20 años
#1 no, no pasaba q que un padre fuera a una revisión
#2 me refería a padres en las colas de matrícula, que ya peino canas y recuerdo perfectamente la cola en secretaría donde había una mayoría de padres solos o padres con sus churumbeles...

Y no con eso le estoy quitando hierro, al contrario.

#cc 1
#3 Por estadística, el 25% de los alumnos son menores de edad. Hablo de alumnos de primero, claro.
#55 Yo mismo lo fui, pero como me pagué la carrera currando, mis viejos jamás se preocuparon de si hacía o no la matrícula, de si iba a clase o no, o de si aprobaba o no. La perfección para ambas partes
#55 no. el 25% como maximo tienen 17 al entrar en Octubre (como yo tuve). A final de diciembre ya todos mayores de edad, y para cuando llegan los primeros examenes ya todo (salvo super excepciones)
#77 y algunos más que fueron adelantados uno o dos cursos.
#86 #77 Hablaba de la matrícula del primer año.

Conozco un caso próximo. Tuvieron que ir los padres por motivos que no vienen al caso, y la respuesta es "no podemos hacer nada", hasta que dijeron "es menor de edad", todo cambió en ese momento.

Obviamente, a partir de primer año no se da el caso.
#55 son menores de edad como mucho los 3 primeros meses de universidad de primer curso y no creo que el artículo se refiera a que los padres van a la universidad a pedir cosas sólo durante esos 3 meses
#3 ¿En la Facultad de Costura y Buenas Costumbres?
#3 Yo recuerdo perfectamente el día que tuve que hacer yo esas colas en la uni (ese día ligué) y no había un solo padre, es que ni uno, te daba una vergüenza terrible que te vieran con los padres, es mas es que era algo que querías hacer tu para sentirte mayor
#3 a ver. Había que ir al banco a pagar las tasas y también ir a una ciudad al quinto pino en mi caso. Con la universidad en un campus a las afueras, sin saber usar el transporte público. Normal que venga alguien a acompañarme
#2 pero sí pasaba que un padre fuera a una reunión con el rector/profesor o verles deambulando por pasillos, esperando en puertas, etc.
#82 en mi facultad jamás vi a un padre mientras fui estudiante, igual alguno en secretaría alguna vez...
#2 Con el profesor igual no, pero a con casi 20 tacos si me chascaban alguna mi madre me revisaba con la zapatilla xD
Y explícale tú que estás sacrificando (no presentándote dejándolo para la siguiente convocatoria) a un examen para preparar otro...

A veces, ser sincero, especialmente con tu madre zapatilla en mano, no es la mejor de las ideas. Pero es lo que tenemos los niños de mamá :-P
#1 ¿Fuiste a una privada? :troll:
#30 universidad politécnica de valencia
#1 Yo me matricule 96 o 97 no recuerdo, y todos, prácticamente todos haciendo la matrícula íbamos solos, quitando alguno que el padre o madre lo acompañaba porque lo acercaba en coche y se quedaba alrededor esperando a su hijo.
Hice preinscripción y matrícula en 3 universidades distintas y la experiencia fue la misma.

A parte de esa situación, no vi a ningún padre de nadie por la universidad en todos los años.

Lo de los padres en España en nuestros días es de traca.

Donde vivo a partir…   » ver todo el comentario
#1 Pero una cosa es que el primer año los padres fueran a hacer la matrícula (era relativamente complejo) y otra muy distinta que fueran a reclamaciones o revisiones.
#1 Yo entré en la universidad en el año 96 y me sorprendió una alumna que fue a la matrícula con su madre. No me entraba en la cabeza. Ahora, por desgracia, será bastante normal.
#1 No me parece raro. A mí me tuvo que llevar mi padre que vivíamos a 200km de la universidad. No creo que sea una situación rara, que la gente se mueve mucho para estudiar. Obviamente, una vez instalado en la ciudad, lo hacía todo yo.
#1 Yo salí de la universidad hace 23 años. No vi padres en ninguna cola (puede que hubiera alguno, pero sería testimonial).
#1 Hace 20 cogía yo el autobús para hacer la matricula... del instituto. Que mis papis, que trabajan, me fueran a hacer la matrícula en la universidad me daría vergüenza.
#1 No fastidies. Y yo que desde que dejé EGB siempre tuve que hacer la matrícula solito y sin ayuda. :shit:
Yo, que ya paso de los 50, lo que recuerdo son las larguísimas colas en secretaría y lo desagradable que eran los funcionarios. Espero que ahora se haga digitalmente.
Recuerdo un año que a un chaval no le aceptaban la documentación porque no puso el nombre del padre (no lo conocía) y la secretaría no le aceptaba la documentación... la gente en la cola ya le gritaba a la individua nombres que podía poner. A ver para que cojones necesitaba alguien el nombre de los padres para matricularse la Universidad!!!
#24 Por lo mismo que sigue apareciendo en el DNI. Es una capa adicional para verificar la identidad.
Y ya van dos, hace poco la universidad de Granada hizo lo mismo. Qué pena.
Pues todavía espérate a que no vaya algún padre a los juzgados a denunciar que no puede reclamar la nota de sus hijos o acceder a sus notas.
Pero ¿quien paga la matrícula? ¿quien le da alojamiento? ¿quien le da de comer?
Si la inversión es de los padres, tendrán que ver como va, si están en números rojos o evoluciona bien lo invertido.
Por que las universidades cogen ese dinero sabiendo que no es de los alumnos, esos que son mayores de edad.
#14 esas cosas se dirimen entre dos adultos.
Si eres mayor de edad ya no tienes tutela, con que eres "eres dueño" de esa información
#14 Como dice #18, lo hablas con tu hijo. Y si quieres, le obligas a que muestre resultados o le cierras el grifo.
#14 El que tiene que rendir cuentas a los padres es el hijo, no la universidad.
Para follar seguro que dejan a sus padres al margen
#56 a lo que voy es que antes con pasarse por el hall y mirar los corchos un padre (y cualquiera) se podía hacer a la idea de si sacabas buenas notas o descartar que no estuvieras matriculado.

Ahora esa opción creo que ni existe
Si dependen económicamente de los padres, estos tienen derecho. Son mayores de edad pero no independientes. Si yo fuera padre y me tocarán las narices les metía un puro. Ya hay sentencias judiciales.
Pues nada les habrá que mandar al abogado :troll:
Muchos habláis de la cola a secretaria para la matricula. Que tiene que ver una cosa con la otra?

Reclamar una nota, por parte de un padre probablemente ni entiende del tema del examen, solo sirve como una forma de protesta, inútil y capciosa. Hacer una cola para tu hijo solo demuestra lo blandos que los consideran.
#54 no es solo reclamar las notas, los padres pueden saber del tema no obstante. Pero sobre todo saberlas.
Si dependen económicamente de los padres, estos tienen derecho. Son mayores de edad pero no independientes. Si yo fuera padre y me tocarán las narices les metía un puro. Ya hay sentencias judiciales.
#72 Tan fácil como esto: si no te fías de tu hijo como para que tengas que estar detrás de él en la universidad, es que has fallado como padre.
#91 No se puede usted imaginar la cantidad de variables que pueden existir, eso es posiblemente porque le falte edad o experiencia.
¿El mil matrículas de honor, no era de esa universisad? Menudas turras tendrían que aguantar en las revisión de exámenes.
No creo que tengan huevos de ir a reclamar notas en teleco, caminos, físicas o matemáticas.
#73 por qué?
Que yo sepa esto está prohibido en todas las universidades.
#8 en los 90 recuerdo que haciendo la matrícula de la universidad vino un padre porque el hijo estaba ingresado en el hospital y le pidieron justificante
#8 no solo en las universidades, en cualquier organismo, desde q se es mayor de edad.
#36 #21 #8 En muchos trámites con muchas administraciones pueden hacerse por otra persona firmando una autorización.
#90 Y yo diria que con autorización NADIE debe tener derecho a prohibirselo a nadie...

Y si, hay una infantilitzacion terrible, pero no es motivo para que aplaudamos el quitar derechos a nadie...
#8 Esta prohibido en toda la union europea por la GDPR
Yo me tramité las matrículas en el Instituto y la Universidad sin ayuda de mis padres. Probablemente, era el día del curso que más aprendías. Y lo mismo con las solicitudes de becas, el abono de transporte, el carnet de la biblioteca... Cuando empecé en la Universidad, no tenía los 18 años cumplidos, y cuando empecé en el Instituto, no tenía ni 14 años. En la universidad, las notas se publicaban en un tablón y yo luego contaba a mis padres lo que quería (alguna mentira cayó).

Entonces era normal que los chavales hiciéramos todos nuestros trámites.
Yo cuando estuve hace 30 años ya era así. Y es lógico. Lo que me sorprende es que en algunos sitios los padres tuvieran y tengan esos privilegios.
#12 a ver, el cartel recuerda que los padres no pueden pedir acceso a ver las notas de sus hijos.

Imagino que habrá alguno que quiere comprobar si está pagando el piso o la residencia al hijo para que vaya a la universidad y luego no asiste a clases o ni se pasa a jugar al mus a la cafetería.

De la noticia: Incluso cuando los padres se dan cuenta de que el hijo, supuestamente a punto de finalizar el grado, tiene pocas asignaturas aprobadas. «O lleva años sin matricularse».
#13 Lo cierto es que aqui habria que abrir el melon de considerar que derechos tiene el pagador frente al usufructuario. En la amplia mayoria de casos en la universidad el que asiste y el que paga son personas distintas, asi que tendria sentido una cantidad limitada de informacion a este ultimo.

Pero creo que la noticia habla mas bien de que las universidades a dia de hoy parecen institutos y te encuentras a padres en revision de examenes, pidiendole explicaciones a profesores y presentandose en la facultad de turno por cualquier imbecilidad(he llegado a ver padres pidiendo que les cambien el examen de fecha a sus hijos, por ejemplo) y eso si que no.
#13 Comprobarlo es muy fácil: "niño, o me enseñas las notas o se corta el grifo". Que no hay obligación de pagar piso o residencia a un hijo.
#34 en mi época era mucho más difícil falsificar unas notas y hasta la universidad empezó a publicar en internet listados con las notas de prácticas accesibles a todo el mundo que quisiera verlo.

Dejaron de hacerlo por privacidad.

Recuerdo una vez cuando aún se publicaban en papel en tablones, y nos avisábamos por sms para ir solo uno a verlas, que mi padre me llevó un sábado porque nos pillaba de paso para otra historia.

Acababan de sacar las notas de termodinámica y habíamos aprobado un 5% de los presentados, empezó a ver a chavales de 20 años llorando porque les expulsaban de la carrera y dejó de quejarse de que no sacara buenas notas.
#44 Si tu hijo falsifica sus notas para engañarte, el problema lo tienes tú con tu hijo. Y la universidad no tiene ni debe hacer nada por evitar ese problema. Lo que no puedes hacer es trasladar el problema de que tu hijo sea un jeta a un funcionario que estará cometiendo una ilegalidad si te da información privada de uno de los alumnos. Por muy padre suyo que seas y por mucho que le estés costeando la carrera.
En realidad, si nos "adultos" estudiantes, viven de los padres, y éstos son tutotes en algún grado, aunque sea económico, creo que deberían tener derecho. Sinó, que se independicen.
Seran los mismo que se agobien en ver trazo ROJO en las correcciones?
Bulo o sensacionalismo: no prohibe, ya estaba prohibido, en todas las universidades, acceder a datos o trámites de mayores de edad. La noticia es que la universidad ha puesto un puto cartel, para recordárselo a los gilipollas.
«12

menéame