Hace 4 años | Por NooKeN a cadenaser.com
Publicado hace 4 años por NooKeN a cadenaser.com

Según la presidenta de la Comisión Europea, el aislamiento de ancianos podría extenderse "hasta fin de año". Se muestra escéptica ante la propuesta de Berlín de que aquellos que tengan viajes turísticos pagados reciban a cambio un bono o vale para evitar la quiebra de turoperadores y agencias de viajes.

Comentarios

i

#26 ese es el espíritu. Ánimo. Yo también pienso igual.

heffeque

#26 Te he votado positivo sin leer tu comentario. Me gusta el texto al que hace referencia la araña de tu avatar. Me ha traído un buen recuerdo de hace 22 años ya... y por eso tienes mi positivo. ¡Gracias por devolverme a mi adolescencia por un momento!

SalsaDeTomate

#26 Si lo que tú hagas nos importa una mierda. El problema es a todos los que contagiarás haciéndolo y que no tienen tu maravillosa filosofía.

manualmenara

#26 antes muerto que sin vacaciones... Madre mía que nivel

D

#16 Ya. Yo me imagino que muchos tenéis hecha la carrera de Nostradamus, pero en estas circunstancias, por muchas ganas que tenga de mojarme el culo, no voy a adelantar ni un céntimo para tales vacaciones.

D

#17 Yo me pillé la gripe A hace dos años. Mi hermana en el 2009 cuando empezó la cosa.
Y así pasará con el coronavirus.

slepo

#69 Menudo hostión es la gripe A, por cierto.

i

#60 pues eso o vivir encerrado para siempre

f

#63 pues siempre siempre no, pero más de lo que algunos piensan igual sí. Echa un ojo

https://www.technologyreview.es/s/12034/aceptemoslo-el-estilo-de-vida-que-conociamos-no-va-volver-nunca

i

#90 me has puesto el mismo enlace en otro comentario. Te respondo lo mismo. Es la mar de deprimente.

t

#93 Pues yo también te voy a responder con lo que han dicho en otro comentario, estás en la fase de negación...

D

#60 Ya ha habido estudios en macacos que se ha visto que se inmunizan. Y en Alemania ya han hecho estudio de serologia. Es que si no se generasen anitcuerpos, el virus seria mortal de necesidad.

lonnegan

jojojo cari, este año vacaciones en hotelazo en primera linea de playa, la piscina para nosotros solos y por precios asequibles

Kantinero

#8 Flipas, he mirado solo por curiosidad como esta el hotel donde voy todos los años en julio, 900/1000€ semana, igualito que el año pasado, lo seguiré aunque solo sea por curiosidad, y supongo que acabará tirando precios si es que abren.

Verdaderofalso

#10 tranquilo, dales tiempo, primero es la negación

D

#10 Posiblemente mantengan los precios. La gente que planee ir pagará lo mismo que otros años, la gente con miedo no irá ni aunque lo pongan a 20 euros al día. También es mejor tener pocos clientes pagando 1000 euros semanales que muchos pagando 100. En circunstancias normales no, por los servicios adicionales que compran todos, pero ahora con miedo al contagio, cuantos menso mejor.

Kantinero

#46 Yo no creo que vaya este año, pero de ir me cogería un piso de AirB&B y una garrafa de lejía, lo tengo claro

y

#46 sería cambiar el debate sanitario por el económico, que a medio plazo es importantísimo pero a corto plazo todavía es secundario, pero en cuanto a los hoteles pasa un poco como los aviones, no puedes tirar los precios cuando faltan todavía 3/4 meses por mucha incertidumbre que haya pero según se acerque la fecha irán bajando precios

Verdaderofalso

#8 yo me voy a Villamanin lol

D

¿Es posible que con la que está cayendo haya gente pensando en las vacaciones de verano?

D

#14 Pues porque el virus no va a desaparecer por arte de magia en julio.

D

#15 Esperemos que la temperatura dificulte bastante las transmisión.

D

#15 Tras tres meses y trabajando con normalidad, la gente va a querer salir. Lo que tal vez evite lugares con demasiada gente, y hasta eso dudo.

Al final va a hacer falta un estado de semialarma continuo para evitar estas acciones.

Bernard

#15 Por arte de magia no. Por arte del calor y de todo lo que supone.

xavierstark

#65 el virus puede llegar a sobrevivir a 60 grados.
No sé en qué lugares de España se llega a esa temperatura en verano, pero me parece que pocos.

Joder__soy_yo

#15 mira, solamente que encuentren una buena cura si te contagias, a efectos prácticos será como si desapareciese

Hay ganas de vivir la vida! (Con cuidado, si hace falta)

p

#15 Bueno, muchos las tenemos previstas desde finales de 2019, con la reserve hecha y pagada. Es mi caso al menos, que las tenía para la feria de Sevilla que sería a finales de abril.

Ante esta situación llamé al Hotel y me dieron la opción de retrasarlas a cualquier fecha y lo hice para poder ir en agosto, suponiendo que para esas fechas ya podremos disfrutarlas.

No sólo es cuestión de; mientras se mueren los viejos aprovecho y me voy a Gandía que estará vacía de yayos. Simplemente es que esto del coronavirus lleva un mes escaso, nuestras vacaciones muchos meses planeadas.

y

#15 tampoco han sido millones, pero si hs ha ido gente que se ha ido a la segunda residencia en Semana Santa con el estado de alarma y controles como el 1 de julio el no irse de vacaciones sea sólo una recomendación ni de coña va a ser lo mismo que el año pasado pero si va a haber “bastante” gente de vacaciones

NooKeN

#23 Ahí estoy contigo, yo tampoco.

D

#59 La noticia habla sobre RESERVAS y todos creo que entendemos (bueno, viendo vuestros comentarios veo que no) que se están refiriendo a las típicas vacaciones de placer, de viajes al extranjero, de cruceros, de hoteles, etc... Ir a ver a un familiar no creo que sea en lo que están pensando en la UE cuando sacan esa recomendación.

s

#23 Incertidumbre siempre ha habido y la gente compra coches, pide préstamos, tiene hijos, se casa ... No se si sabes que no vas a salir vivo de aquí ...

D

#88 Pues no se... yo es el primer confinamiento que veo. No creo que sea tan habitual, pero igual para ti si.

y

#88 hombre, una cosa es que tengas un trabajo o fuente de ingresos medio estable (que es cierto que siempre puede haber cierta incertidumbre) y te plantees comprarte un coche y otra que te plantees comprar uno mañana sin ni siquiera poder utilizarlo

borre

#23 Si te devuelven el dinero no tiene porqué haber problemas.

Un saludo.

pinzadelaropa

#23 pues te cuento mi caso, nos íbamos a ver a la familia de mi mujer a otro país y vimos la que se venía encima (hablo de marzo justo antes del cierre) y me acerqué a cambiar los billetes para Julio pensando que en 4 meses esto estaría arreglado (menos mal porque si hubiéramos ido no podríamos haber vuelto) y ahora ya estoy pensando en acercarme de nuevo a cambiar los billetes y ya no se si ponerlos para septiembre o que me devuelvan la pasta.

granuja

#19 ¿Se puede afirmar eso y luego decir que se quiere cambiar el mundo hacia uno que sea más igualitario?
O es que creemos que no debemos renunciar a nada para que eso sea así. Que únicamente quien debe renunciar es el futbolista y el gran empresario.
Ahora que hemos visto cómo nuestros semejantes pueden sufrir más de cerca, nos preocupamos por las vacaciones y las fiestas y decimos que vamos a aprender de una situación así, que todo va a cambiar.
Nada va a cambiar ni por muy de cerca que nos toque. Solo pensamos en retomar la vida donde la dejamos.

lonnegan

#13 si

traviesvs_maximvs

#13 hombre pues yo tengo bastante gana de irme a un camping o algo así

w

#13 Yo no hago más que pensar en ello. Mi plan de vacaciones de verano es ir al Mercadona. Andando. Todas las semanas.

G

A mí me parece mucho más duro lo de  “el aislamiento de ancianos podría extenderse hasta fin de año", A mis padres les puede dar algo…

NooKeN

#3 Ya ya, pero pensaba agosto/septiembre, que siempre nos solemos ir 3 o 4 días al pueblo de algún amigo, barbacoa, cervezas, fiestas de pueblo... cry

D

#5 intercambio de parejas...

NooKeN

#6 😂 😂 😂

bubiba

#42 no. Así de simple. No hay dinero para aguantar los comercios cerrados más allá de mayo. El país se va a la quiebra. Y no, la UE no nos va a prestar 300.000 millones . Así que con medidas más suaves pero no hay más cuerda más allá de mayo ..

Lo que pueden es limitar los desplazamientos largos pero ya.

D

#86 En Australia han cerrado 6 meses. Luego si levantan el cierre antes pues muy bien. Que sí que es un golpe muy duro a la economía del país pero más duro será si colapsa el sistema sanitario. Entonces la economía te digo yo a dónde se puede ir y lo que nos va a importar.

Yo no digo estar como hasta ahora. Alarma y todo eso. Pero muy parecido sí. Y como antes del virus igual para el año que viene si hay suerte.

Los desplazamientos largos ya están limitados.

D

#94 Han cerrado el pais seis meses, no la economia. Es imposible cerrar la economia de un pais y menos la mundial seis meses. #84

bubiba

#94 no han cerrado 6 meses. Han asumido 6 meses de restricciones sobretodo en fronteras, pero se dejó claro que las medidas se irían modulando. Este es un país de servicios. ¿Crees que podemos aguantar con la hostelería cerrada hasta el año que viene? Es un pilar de la economía.

d

España un mes parada, lo que va costar arrancar, lo que queda, el daño que ya llevamos a nivel económico y social, las campañas turísticas de semana santa y verano perdidas... ¿De qué PIB hablamos? ¿10, 15, 20%? Vienen curvas.

gafrerkt1
xyzzy

#24 paywall

d

#53 y ya era hora de que petara. A ver si despertamos y vemos que en este mundo y con este sistema solo se crece a base de endeudarnos y destruir el ecosistema que nos sustenta y eso a corto plazo puede traer beneficios, pero a largo plazo supone una hecatombe.

D

Esto va pa largo. Yo ya me hecho a la idea.

D

#12 Yo empecé a decir que nos íbamos a navidad con esto al principio. Lo decía de cachondeo.
Pues dejé de decirlo. Ahora cada semana que pasa me convenzo de que nos vamos a diciembre.

Varlak

#52 Pásate por un hospital y les dices lo de la catástrofe minúscula si tienes valor.
Y no, no es anticonstitucional, no digas tonterias, la constitución también permite estados de alarma y excepción en el título V, artículo 116

A

#56 ya pero NO ESTAMOS EN EL DE EXCEPCIÓN.si quieren tomar esas medidas, que lo declaren que en el de alarma no se puede . Respetemos las reglas, o no?
Ni para eso sirven.
Y si, por mucho que me digas esto es una catástrofe menor. Solo este año morirán el triple de gente de hambre, y en España el doble de gripe normal.

Para rematar, el boe con las medidas para esta semana a las 22.30 de la noche. Con dos cojones.
Y el de la vez anterior a las 23.30. Se puede ser más inútil y menos previsor? Acabarán sacando medidas para el día de antes

Arkhan

#77 ¿Y que cambia el estado de alarma del de excepción en esta situación cuándo el de alarma cubre las necesidades de limitación de derechos personales y el de excepción solo sirve para limitar aún más esos derechos?

Gotsel

#77 has perdido toda credibilidad cuando has dicho que en España mueren el doble de gripe normal. Parece que no estás al dia. Por cierto, medio mundo está confinados sin estados de excepción.

Varlak

#77 Es que si se puede, deja de informarte por bulos.

El estado de alarma permite la limitación de la libertad de movimientos a ciertos requisitos, y es precisamente lo que están haciendo ahora. Han empezado a salir videos de gente diciendo que el confinamiento es ilegal, pero si te vas a la ley, la constitución, y lo que se publicó en el BOE sobre el estado de alarma, todo está hecho de acuerdo a la ley.

Y si, por mucho que me digas esto es una catástrofe menor. Solo este año morirán el triple de gente de hambre, y en España el doble de gripe normal.
No, no es cierto, la gripe mata a unas 15.000 personas al año en España, el covid ha matado a 17.000 en mes y medio.

l

#98 15000 un año malo

Arkhan

#56 No, no, si #52 tiene razón, es una limitación de las libertades de los individuos, ahora que me pregunto qué propuestas habría para arreglar esto sin ponernos todos en cuarentena. Que aquí solo hay folloneros de cómo no arreglar el problema pero nadie da una solución.

Blaxter

#73 No veas qué trauma estar en casa. Dramas del primer mundo

r

Pues si se relaja el confinamiento para trabajadores no-esenciales, ahora, lo más probable es que para dentro de un mes en adelante, haya muchos más contagios... y más real será lo de no-vacaciones...

HASMAD

#7 Me da miedo porque tengo la sensación de que la mitad de los meneantes mañana van a salir a hacer botellón en las plazas y a quedar con los colegas a irse de terracitas por los comentarios.

Toronado

#30 hablas como si el confinamiento fuese cualquier cosa, pero en muchos casos es también un auténtico drama. No solo es economía, es la vida parada. No ver a amigos y familiares, niños que no ven el sol, ni pueden correr ni a otros niños, gente deprimida o con ansiedad...

Jakeukalane

#73 joder sí, qué catástrofe.

La catástrofe real es la gente que no tiene dinero y/o trabajaban en negro y ahora mismo no tienen nada. Aquí o en cualquier otro país en cuarentena. Gente que las echan del piso alquilado.

Eso es una tragedia no que un niño sea hiperactivo y esté correteando por la casa, mordiendo las patas de las sillas o destrozando muebles.

bubiba

#30 hombre la economía es importante para la salud. Que hay que comer. Así de simple. Países más ricos como Francia ni sé han planteado parar la industria. Y ahora llevan más muertos que nosotros cuando la paremos. Y creeme Francia nos pilla.

Los que tenéis teletrabajo muy bien. Pero la inmensa mayoría de la gente tiene que comer. Debes pasarte por un barrio pobre y verás como sobre malo para la salud que no haya economía.

Phonon_Boltzmann

#30 No sé ni porque respondo a esto pero: no, no soy político ni tengo ninguna filiación. Volvemos a la situación en términos de restricciones que había cuando se declaró el estado de alarma, el confinamiento más estricto de los últimos días se hizo para abarcar la Semana Santa e intentar reducir y desincentivar la movilidad. ¿Acaso es falso esto? Lo de que doy a entender que nada cambia es claramente tu interpretación. Claro que cambian las cosas, estábamos en una situación y cambiamos a otra, la anterior, por eso he dicho "volvemos".

Hart

#31 Esa gente está en todo el mundo. Hay casas que son inhabitables. Qué el Gobierno dé una casa con patio para cada familia y ya varias como no salía tanta gente.

gueltxo

#33 devuelto, perdón

i

#33 ainsss, con lo fácil que es de entender. La gente distribuye pánico a diestro y siniestro sin pensar. Lo que pasa ahora en las Ucis es de hace por lo menos 10 días! Hay que decirlo más.

Ivanbangi

#38 lo que yo digo, y dentro de 11 días(porque mañana entra el nuevo confinamiento) veremos es resultado de este. Y no es por ser alarmista sino por ser realista.

i

#40 correcto. Esos son los datos que hay que manejar.

Varlak

#40 Dentro de semana y media en las UCIS se verá un incremento de casos, obviamente, pero para entonces ya habrá pasado lo peor y estarán preparados para una segunda ola que va a ser muchísimo más baja que la primera. La primera ola fué principalmente a causa del desconocimiento y la falta de concienciación de la gente, entre que el primer infectado (que no diagnosticado) llegó a España y que la gente se lo empezó a tomar en serio pasaron como poco un mes o mes y medio, en ese tiempo el virus se extendió sin freno alguno. Esta vez la gente está concienciada, va con protección, mantiene la distancia, etc, por supuesto que sigue habiendo cafres, pero la mayoria de la gente ya se ha dado cuenta de que esto es serio de cojones la velocidad de contagio de la gente en esta "ola" de contagios va a ser muchísimo menor que en la primera. Y el tema es que tampoco podemos tener a la gente encerrada para siempre, este virus está para quedarse, y la sociedad va a tener que aceptar que la mayoria vamos a coger el virus tarde o temprano, si se va relajando el confinamiento poco a poco al menos la gente que va a ser contagiada (que es inevitable que la haya) va a poder ser tratada, vamos a estar mucho tiempo con una sanidad a un nivel de casi colapso, pero es o eso o nos quedamos todos en casa a saber cuanto tiempo (6 meses? 2 años?)

PD: Que si, que es una putada que al final los que van a primera linea son los de siempre, eso no lo niega nadie, pero sinceramente, la táctica tiene cierto sentido. En todo caso, efectivamente, lo hablamos en un par de semanas, espero que tengamos razón los optimistas

i

#66 además, desgraciadamente, el virus ya a mermado a muchas de sus víctimas potenciales. Creo que tu comentario es sensato.

i

#91 que deprimente cry

Varlak

#92 Si es deprimente, pero no es mala opción, al menos mientras no haya cura.... Lo que está claro es que cuanto mas responsables seamos en las épocas "abiertas" menos frecuentes y largas seran las de encierro.

CC #91

PD: Precisamente una gráfica como la que adjunta tu link es la que tenía en mente en mi comentario #66, no dudo que habrá un repunte en algún momento, pero ese repunte no tendrá nada que ver con la pesadilla de este més.

D

#91 #92 #97 Este articulo esta ya desfasado. Se sabe que el numero de infectados es muy elevado, asi que en zonas como Madrid o Milan, probablemente haya una segunda ola mas suave que la primera, y se acabo. No tiene en cuenta que hay zonas del mundo en la que la inmunidad de grupo ya casi se ha alcanzado.

Phonon_Boltzmann

#33 Otro. ¿Me puedes decir de qué mantra hablas?

El día 14 de marzo - o así, no me acuerdo bien de la fecha y no me apetece mirarla- se declaró el estado de alarma y llevó asociado una serie de fuertes restricciones para la movilidad general y en consecuencia para la actividad económica y el ocio. Con motivo de la Semana Santa y supongo que para reforzar la restricción/desincentivar aún más la movilidad se extendieron las restricciones a una serie de sectores/empresas que estaban trabajando desde la declaración de estado de alarma, y ya se avisó que este periodo especial abarcaría Semana Santa. Ahora hemos vuelto a la situación desde el 14 de marzo.

No entiendo muy bien lo que dices con "la media de incubación del virus es 5, 10 días". ¿En qué quedamos, son 5, 10, algo entre medias? La media de los intervalos seriales (aparición de síntomas en un caso secundario desde que aparecieron síntomas en un caso primario) está más bien hacia los 5 días, otros estudios parecen situarla un pelín antes. Se encuentran en algunos estudios intervalos seriales negativos, lo que denota contagio en la fase asintomático.
(https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.02.19.20025452v3.full.pdf,
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32145466, https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/6/20-0357_article)

El primer confinamiento parece que logró estabilizar la cifra de contagios diarios y en consecuencia decelerar el crecimiento de infectados acumulados. Esta deceleración ha sido muy importante antes incluso de que entrara el segundo confinamiento. Si nos vamos a los últimos 5 días es posible que los efectos de la segunda restricción se estén notando ya, no digo lo contrario. Lo que sí digo es que hay un retraso muy importante en todo el proceso de detección y recogida de datos. Puedes verlo tú mismo aquí:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_75_COVID-19.pdf
En la página 3, figura 1. Se muestran histogramas de tres situaciones 1) casos por fecha de inicio de síntomas, 2) casos por fecha de diagnóstico y 3) casos por fecha de notificación. Es 3) lo que vemos regularmente cada día reportado, sea en las noticias, en Wikipedia o donde lo consultes. Está claro que los histogramas no tienen la misma área, no se habrá podido determinar bien para todos los casos registrados cuándo los síntomas empezaron, bien ha de ir completándose la gráfica. Asumiendo que se completaran conservando la simetría, pues tenemos un retraso de unos 15 días desde que alguien tiene síntomas hasta que el caso 'sube' al contador oficial. Según todo esto, los efectos del primer confinamiento puede que sean lo suficientemente potentes y positivos.

Maelstrom

#7 No, los contagios de estos días ya se deben en gran parte a los de este último confinamiento. La media desde el contagio hasta los síntomas son 5 días, 10 hasta el positivo en el test.

Phonon_Boltzmann

#45 Igual no he matizado bien, llevamos ya más de un mes desde el inicio del confinamiento, buena parte del asentamiento y descenso de debe a los efectos del primer confinamiento. Si con "estos días" nos referímos a un periodo inferior a la última semana, es posible, sí.

La media y mediana están en torno a los 5 días, pero hay como un 50% de casos que se van más allá de ese tiempo y eso no es una cifra nada despreciable. En la página 3, figura 1 de esta referencia hay una gráfica muy interesante.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_75_COVID-19.pdf

Son histogramas de 1) número de casos por inicio de síntomas, 2) número de casos por fecha de diagnóstico y 3) número de casos por fecha de notificación. Es lo que vengo diciendo estos días, hay un retraso importante, no ya desde que uno contacte con un infectado y, en caso de no ser asintomático, desarrolle síntomas, sino que luego hay un retraso aún más importante desde que una prueba confirma el positivo y, más, desde que el positivo sube al 'contador oficial' de la administración. Por desgracia no están todos los casos de 'fecha desde inicio de síntomas' pero es bastante razonable que si añadieran seguramente no se rompería apenas la simetría de la distribución o al menos el pico seguiría estando en fechas próximas a lo que allí se ve, que es pocos días después del inicio del confinamiento. Y la tendencia de bajada hasta el segundo confinamiento es muy importante. Obvio, la altura de las barritas será mayor porque como dije no se han registrado todo es tipo de casos, pero la tendencia es muy importante.

Hace falta un poco más de tiempo pero a la vista de esta gráfica - ojalá se pueda completar más la primera casuísta- el primer confinamiento ha hecho muchísimo.

Phonon_Boltzmann

#62 Te enlazo por ejemplo a #151.

Saludos

y

#7 soy de los Muchos que no tenia en cuenta ese dato, sería un suicidio colectivo, pero teniendo eso en cuenta si mañana quitamos todas las restricciones los datos seguirían bajando aunque dentro de 8/10 días vendría el repunte.

El resto más o menos lo comparto todo y todavía queda mucho por recorrer, si todo el mundo extrema las precauciones la reincorporación de mañana no debería disparar los casos, viendo lo rápido que se extiende la enfermedad yo creo que el número de asintomáticos que ya ha pasado la enfermedad es muy muy alto.

Phonon_Boltzmann

#71 Te enlazo a #151.

Un saludo

kaoD

#7 cibervoluntario a la vista. Solo has repetido como un papagayo lo que te ha dicho Pedro Sánchez en el parte del día.

u_1cualquiera

#61 cuando anunciaron el confinamiento en el Reino Unido dejaron claro que era para proteger a la Sanidad Pública. Lo malo es que hay gente que tampoco se lo ha tomado tan en serio... como pasa en todos lados.

bubiba

#4 es que esto de todos los trabajadores no esenciales solo lo ha hecho España e Italia. Francia va por casi 14.000 muertos (más que Italia y Francia cuando se enfureció el confinamiento) y ni se lo plantean . Cerrar los comercios ya es suficientemente catastrófico ..y tienen más recursos que nosotros. Hay que ser realista, confinada o no, la gente ha de comer.

D

En Italia por lo que lei hace dias, andaban pensando en un fin de cuarentena el 31 de Julio.
Aqui tardaremos mas por que el gobierno cada vez que baja el nº de muertos/dia, le da por abrir la boca y al dia siguiente hay repunte (y eso en cifras oficiales, que las extraoficiales no me quiero ni imaginar).

Yo soy muy practico, no volvemos a la "normalidad" antes de Septiembre y en paises como Australia, ya decretaron cuarentena 6 meses y lo mismo para comercios no esenciales (por lo que lei hace unas semanas)

bubiba

#50 31 de julio como fin de estado de alarma. A partir de mediados de abril ya se pueden ir abriendo algunas tiendas. Italia al igual que España tiene un tope de lo que economicamente puede aguantar. Esto no es un país exportador como China. Es un país que vive del sector terciario. Y tiene un tope

D

#89 Pues agarrate, que llegan curvas. bueno, a no ser que al presi, le importe una mierda el numero extra de muertos (cosa que voy a dejar claro, dudo que no pase).

gafrerkt1

Opino que ni el turismo nacional se va a permitir, en todo caso, el turismo interprovincial e intercormarcal (y no lo veo mal).

Verdaderofalso

#21 vivo a 60km de picos de Europa, con eso ya me vale

Hart

Soñar es gratis.

D

Este año con suerte y si está permitido las vacaciones en el pueblo.

D

#2 "si está permitido"
roll

D

#2 Es muy loable tu actitud y lástima que estemos plagados de ignorantes y egoistas que no lo ven igual.

A

#1 Que bien estos gobiernos que ya no permiten vacaciones por nuestro bien.
Es demencial el confinamiento así a las bravas, además de ser anticonstitucional en España.
Que rápido habéis vendido los derechos civiles, por una catástrofe minúscula.

p

#52 rápido reclamas tus derechos civiles, en una situación donde justamente el no anteponerlos es muestra de solidaridad, empatía y compromiso con el resto de la sociedad. Por si acaso no lo habías entendido, que me da que más bien te la suda, se intenta evitar una masacre "mucho mayor".
Dices que el confinamiento es demencial, imagínate lo que a muchos nos parece tu comentario.

D

#52 Calla loco, que los esclavos piden látigo. Démosles látigo.

D

#1 Por mi encantado. Dime el nombre del pueblo que ya me lo apunto.

s

#1 Al final el 90% de la gente va de vacaciones algun pueblo, sea costero o de interior, pero pueblo al fin y al cabo

d

Ancianos encerrados hasta fin de año.
Si no los mata el covid, morirán de aburrimiento (o asco, o pena...)

slayernina

#64 vamos, casi como antes del Covid

Spartan67

El sentido común también lo desaconseja.

D

Este año, turismo interior. Las Islas Feroe me llaman.

Guanarteme

¡Viva el cambio climático!

Souf

¡¡¡Todos a Gibraltar!!!

Spartan67

Tuve la “suerte” de irme de vacaciones de viaje en febrero, un mes que nunca, que recuerde, había cogido para vacaciones y mira por donde acerté, las llego a coger cuando siempre y me quedo mirando para el techo.

A

Las vacaciones son ahora "permiso retribuído recuperable"

D

Ah vale. Si lo recomiendan ya estoy más tranquilo.

d

La Unión Europea y Pepe el del portal 2, 5ºB

D

Olvidaros de las vacaciones de verano...esto va para largo.

blueboy

Los ancianos confinados hasta fin de año!!!!, van a salir todos en silla de ruedas.

Moreno81

Yo con suerte y si mantengo el curro mi idea era viajar por Europa en Diciembre. Aunque la verdad, lo más probable es que aproveche y visite alguna ciudad Española y ya viajaré el año que viene si se puede por Europa.

De entrada creo que durante un tiempo y si no se consigue atajar el CoVid mediante vacuna o similar el tema de vuelos no va a ser tan fácil como venía siendo. Bien por restricciones, bien por comprobaciones pre vuelo, bien por precios.

santim123

Tener encerrada a la población española en sus zulos pacodemier es genocidio

1 2