Hace 7 meses | Por Juanro49 a elperiodico.com
Publicado hace 7 meses por Juanro49 a elperiodico.com

La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo para incorporar los servicios de alojamiento en la nube del gigante tecnológico estadounidense Oracle entre las ofertas disponibles para los organismo públicos de la Unión Europea (UE).

Comentarios

j

#1 Misión cumplida

t

#1 ¿sabes que es Encryption-at-Rest con un certificado privado? Mientras los datos estén encriptados en el almacenamiento físico con tu certificado privado ya pueden acceder a lo que quieran, que leerlo no van a poder.

t

#5 goto #4

m

#7 con eso quieres decir que nunca se ha vulnerado la seguridad de oracle y es totalmente seguro?

Ghandilocuente

#4 SI nos ponemos quisquillosos...

Encryption At Rest Isn't Good Enough
https://www.progress.com/blogs/encryption-at-rest-isnt-good-enough

t

#9 por supuesto que los datos han de viajar encriptados, pero a estas alturas, todos* los protocolos para mover información modernos soportan, recomiendan y habilitan por defecto encriptacion punto a punto.

Lo doy por descontado.

Juanro49

#4 y ese certificado privado, se almacena solo en local o se sincroniza con sus servidores (importante eso, que sino el cifrado no sirve de nada, como sucede en ciertos servicios que no es necesario nombrar lol)

t

#29 #14 por supuesto que la clave privada no viaja y está siempre bajo tu control.
Como en cualquier infraestructura de clave pública y privada.
Si tienes que revelar tu clave privada de encriptacion cuál es el propósito de encriptar

t

#37 en Azure tú eliges quien maneja las claves, ellos o tu. En Oracle lo desconozco. Si lo ellos tienen la clave privada, estas jodido.

Juanro49

#41 tendría que echarle un vistazo mas detenidamente, pero me da que de momento estamos jodidos por lo poco que pude ver de como lo gestiona Oracle

Pablosky

#44 #41 Confirmo que GCP y AWS te dan a elegir entre su clave y tu clave, igual que Azure.

¿Me estáis diciendo que Oracle no? ¿Y entonces porqué se ha elegido esa puta mierda?

Juanro49

#54 la respuesta a esa pregunta son los billetes lol

D

#4 Es que Europa es el tercer mundo, aquí no hay nada de TIC , servidores, redes y cosas de esas tecnológicas propias de países más avanzados. Papá USA nos cuida, papá USA nos quiere.

vvjacobo

#4 Hoy no lo podrán leer, en unos años podrán leer lo que hoy capturen. Ya hay varios ordenadores cuánticos en marcha.

S

#1 Y eso hablando solo de medios legales, en la práctica, van a hacer con ellos lo que quieran.

s

#1 Encima Oracle de las compañías más perras que hay, no se si es incluso peor que Microsoft...

Harkon

#15 Oracle además es Elcaro


Vale ya me voy

D

#1 Pero, sinceramente, ¿hay algún proveedor cloud europeo que tenga una capacidad (técnica, económica) equivalente a los proveedores de EEUU? ¿Tal vez OVH?

c

#18 No es "si no lo hay". Es que no es de recibo que la UE dependa en esto de ninguna empresa privada. Y extranjera, menos.

D

#18 Estoy de acuerdo en eso, la UE debería invertir lo que sea necesario en tener sus propias infraestructuras, para no depender de gobiernos/empresas extranjeras.

#23 Pues como bien dices, "ese gran desconocido". Me lo apunto para futuros 👍

MisturaFina

Hay que ser idiotas para regalar tus datos al imperio mas mentiroso del planeta. Hay que ser un lame culos y un traidor. Comenzando por la von der layer y su equipo.

D

#16 Ursulita es una alemana al mando, no puedes esperar otra cosa de alemanes al mando.

Recordemos que hablamos de los mismos lumbreras que les dieron todo el oro de Alemania a los americanos para que se lo guardasen en Frot Knox "no sea cosa que vayan a invadir los soviéticos y nos lo roben, así está seguro en un almacén blindado de EEUU" lol

Son especialitos.

c

#16 Los datos se pueden proteger de modo más o menos efectiva. Pero si se "enfadan" , te dejan sin ellos y provocan un absoluto caos.

g

Un deparrwmento de la CE creó una plataforma propia, con archivos en la nube propia, trabajo colaborativo y todo. Otros pusieron pegas a casi todo. Ahora está usando microsoft pwra exactamente li mismo, pero eso si, pagando a los yankees y dandoles acceso a todo. Todo!
Es insultante.

w

Pa que vamos a impulsar la tecnología propia... pa que... luego que si nos espían o nos roban.

t

#6 tarde vamos para eso ya. Nunca vamos a estar a la altura. Que no digo que no haya que intentarlo pero nos sacan dos vueltas de ventaja.

A ver si crees tú que la tecnología y sobretodo la experiencia para almacenar cantidades ingentes de datos y proveer cantidades ingentes de computación se construye en dos tardes.

w

#8 Nos sacan siglos de ventaja en lo que a estrategia se refiere. Independientemente de la tecnología. Lo que no quiere decir que tengamos que seguir agrandando la diferencia.

t

#11 ya he dicho claro que eso no quita que haya q intentarlo.

¿A qué fabricante europeo compramos los discos? Por poner un ejemplo…

w

#34 Pues al fabricante que quiera que le vendamos máquinas que fabrican microchips que solo se hacen en Paises Bajos. De momento.

c

#8 Esa tecnología es libre y conocida. No es nada complicado, solo se necesita inversión

t

#29 pensar que la tecnología es más importante que la operación y la experiencia en la operación… no se yo.

Cierto solo se necesita inversión, la que ellos llevan haciendo 15 años ¿la hacemos en un año? Por mi encantado… ¿quien la hace? ¿que empresa? ¿los gobiernos?…

No creo ni que seas consciente de la pasta que Oracle, Google y MS han metido en centros de datos.

c

#33 pensar que la tecnología es más importante que la operación y la experiencia en la operación… no se yo.
Claro..porque en Europa no hay personal cualificado y no es posible contratarlo....

Y si. En esto la inversión y la propiedad al 100% de los CPD debe ser íntegra de la UE.

Me la sopla la pasta que esas empresas hayan metido en sus nubes. No es relevante

No es ni complicado ni terriblemente caro ni temporalmente inviable montar CPD.y nubes para dar cobertura a las necesidades del gobierno de la UE.

t

#38 ¿cuántos españoles conoces con 10 años dirigiendo la operación de centros de datos enormes? Por citar un puesto…

Claro que hay mucho excelente profesional en España no lo niego, pero hay muchos más en USA y ese es un hueco difícil de cerrar.

Y sobretodo es difícil de cerrar porque de siguen formado muchos más cada año que aquí.

Pensar que la pasta invertida no es relevante es de una ignoracia muy atrevida.

Que pienses que montar un CPD es lo mismo que montar un data center como los de Azure o Google o Oracle es también de ser muy naive. ¿Has visitado uno? Yo si. No he visto nada más alucinante en mi vida. La inversión estratosférica se huele desde q el segurata de la puerta de dice buenos días.

c

#39 "Españoles"???

Y por qué tendrían que ser españoles? Hablamos de la UE. Y tampoco habría problema en contratar personal de otros sitios


Y si, en España hay suficiente personal cualificado para montar y mantener 5 o 6 CPD sin problemas.

t

#40 parece que no los tenemos porque no queremos… que raro no, según tú nada lo impide, ni fabricantes de hardware, ni cualificaciones, ni experiencia, ni inversión…

¡No los tenemos porque no queremos! Hay que reírse… vamos que no lideramos la nube porque somos más de hacer otras cosas en europa.

c

#42 No los queremos porque es más cómodo y más lucrativo para algunos subcontratar el servicio a una empresa privada.

Aunque vaya contra nuestros intereses.

Es algo común, pasa a menudo y no solo en esto.

Tienes conocimientos técnicos sobre el tema? Yo si.

t

#43 lee mis comentarios en esta noticia.
Si, tengo conocimientos técnicos más que sobrados.

Como unos 15 años desarrollando, gestionando y optimizando aplicaciones de todo tipo en Azure y AWS. Tube acceso a Azure antes de que fuese público, bajo un estricto NDA.

Además 20 años como empresario en el sector.

29 años como desarrollador, de C a Javascript mucho de lo que cae en medio.

No soy mucho de medirme la polla, pero tampoco de dejarme amilanar.

c

#46 Pues entonces.sabes que para un organismo como la UE no es complicado montar CPD y una nube.

Ni excesivamente caro , ni se tardaría mucho.

No es un problema tecnológico, de personal, ni económico.

Es un problema político y de intereses particulares

t

#47 lo que si se es que no tienes ni idea de lo que supone montar una infraestructura sería en la nube.

Si te crees que montar una infraestructura cloud resilente, segura, multisite, que soporte numerosos servicios y lenguajes de programación no es un esfuerzo TITÁNICO es que careces de los conocimientos necesarios sobre el asunto para llevar esta conversación más allá. A Microsoft, por ejemplo, le ha llevado 15 años e inversiones increíbles.

Hasta otra! (Sin acritud y con respeto)

c

#48 Lo se perfectamente. Existe el personal necesario y tenemos la tecnología. Solo es cuestión de voluntad.

Una "infraestructura cloud resiliente" es lo normal. Para eso se montan las infraestructuras cloud entre otras cosas. Por supuesto que se entiende que sea "multisite", debe estar distribuída en múltiples CPD en diferentes localizaciones, no se cuantos CPD serían necesarios, pero supongo que no muchos más de 6. Respecto a los "numerosos servicios"..... ¡¡¡ Coño !!!!. Para eso se monta un Cloud, para ofrecer los servicios que sean necesarios. ¿Donde está el problema?

Lo de "numerosos lenguajes de programación" tampoco es algo difícil ni mucho menos supone un "esfuerzo titánico". Soportar "diversos lenguajes de programación" y "ofrecer numerosos servicios" es el pan nuestro de cada día en todos los sistemas y CPD por minúsculos que sean.

NO carezco de los conocimientos necesarios, conozco bien muchas de las tecnologías, como funcionan y el esfuerzo que supone implementarlas. Y no, no es un "esfuerzo titánico".

A Microsoft, por ejemplo, le ha llevado 15 años e inversiones increíbles.
Azure NO es lo que necesita la UE. LA UE necesita un entorno cloud para SUS servicios, no para ofrecer servicio a todas las empresas del mundo. El número de CPD que necesita Azure, AWS o Google Cloud es varios órdenes de magnitud mayor.

La tecnología existente permite sin demasiadas dificultades crear una infraestructura que de soporte a la UE. No, no es un "esfuerzo titánico". Solo es cuestión de voluntad, Y no creo que se tardara más de 2 o 3 años en tenerla completamente funcional.

j

#48 Por curiosidad, conoces la infraestructura del Cern?

t

#56 no, ya me gustaría

j

#57 Pues esta en el centro de Europa, procesan y guardan tanta informacion cada segundo que no creo que la todos los datos de los ciudadanos de la UE le hagan cosquillas. https://www.datacenterdynamics.com/es/noticias/los-centros-de-datos-del-cern-superan-el-exabyte-de-almacenamiento-en-disco/ puedes buscar presentaciones por internet de todo lo que tienen. Una muestra que se pueden hacer de sobra las cosas que se comentan, solo falta capacidad politica.

c

#8 No hace falta "estar a la altura" de nada. Simplemente disponer de una infraestructura propia que nos proporcione de forma adecuada los servicios que necesitamos.

Y no es nada complicado. Solo hay que invertir en ello.

c

#6 Es que encima montar 8 o 9 CPD en Europa ni es caro ni necesita una tecnología de vanguardia y rompedora.

Es muy fácil y sobra personal cualificado.para ello

w

#27 alguien ha dicho que sea fácil? Lo que es fácil de verdad es subcontratarlo.

c

#28 No es difícil.

Montar una nube ahora mismo no es como ir a Marte ni mucho menos.

Está al alcance de cualquiera con un poco de dinero.

Subcontratar lo que es es más cómodo. Pero a medio plazo, un desastre.

c

#6 La tecnología ya la tenemos. Por ejemplo: https://en.wikipedia.org/wiki/OpenStack

m

estamos de oferta oiga!!! datos de saldo para todas las empresas de nuestros socios y amigos, 2x1 en antecedentes penales y escuchas ilegales

Gerome

Si no hay soberanía tecnológica, no hay soberanía.

c

No me jodas que la UE no tiene dinero ni capacidad para montar CPD independientes y propios....

Y luego se ponen estupendos con las cookies...

t

Los vamos a poner en la nube americana de Microsoft o de Google, han declarado a continuación.
(Edito: pensé que los cambiaban de proveedor no de ubicación).

b

Y encima a los cabrones de Oracle nada menos, empresa más hijodeputa donde las halla.