Actualidad y sociedad
145 meneos
525 clics
La UME se despliega en Ibiza, en un escenario con calles anegadas, viviendas desalojadas y más de un centenar de incidencias por las lluvias torrenciales

La UME se despliega en Ibiza, en un escenario con calles anegadas, viviendas desalojadas y más de un centenar de incidencias por las lluvias torrenciales

La Unidad Militar de Emergencias ha sido activada esta tarde para reforzar el operativo en Ibiza, donde las lluvias torrenciales han provocado más de un centenar de incidencias, con calles convertidas en torrentes, viviendas desalojadas, carreteras cortadas y hasta 200 litros por metro cuadrado registrados en pocas horas bajo alerta roja de la Aemet. Efectivos del Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III) de la UME, que tienen su base en Bétera (Valencia), han sido activados en la tarde de esta martes 30 de septiembre para......

| etiquetas: ume , se desplega en ibiza , personas atrapadas , viviendas desalojadas
74 71 0 K 354
74 71 0 K 354
Esta DANA ha jugado al gato y al ratón con los servicios de predicción meteorológicos toda la semana. Primero, que las lluvias torrenciales no aparecieron en los modelos hasta 2-3 días del episodio (normalmente, ya se barrunta algo potencialmente peligroso a 5-7 días vista), segundo, que la bolita de dónde caería lo gordo fue bailando entre el Ebro y la Costa del Sol, y ya por último, cuando parecía que iba a caer el cielo en Valencia, cayeron lluvias moderadas (y beneficiosas), trasladándose…   » ver todo el comentario
#8 Si, eso está pasando. En el contexto actual, los modelos son menos precisos:
www.cuatro.com/noticias/sociedad/20241031/dana-modelos-prediccion-obso

Y tiene sentido. Los modelos de predicción se basan en analizar situaciones pasadas y ver cuando se repiten las condiciones que dieron lugar a determinados sucesos. Si los fenómenos climáticos son más extremos que nunca y las condiciones más variables que nunca, pues las predicciones fallarán más (nunca han sido del todo exactas)

¿Cómo puedes predecir fenómenos que nunca han ocurrido antes y que por tanto desconocemos cuales son las señales de aviso?
#9 pero esos fenómenos son nuevos para esta región, dudo que sean nuevos en todo el planeta. Quizá puedan extrapolar con lo que pasa en otras regiones. O a lo mejor extrapolar es imposible, no tengo ni idea.
#10 #9 Extrapolar climas es complicado porque no solo hay que tener en cuenta las características atmosféricas, también las del terreno.

Un mismo fenómeno no se conporta igual en un valle, que en la costa o en una isla.
#10, los datos de otras regiones te pueden ayudar a acelerar el proceso de aprendizaje. Pero la situación sigue siendo nueva y desconocida. Y encima, cambiante.
#9 Los modelos de predicción se basan en analizar situaciones pasadas y ver cuando se repiten las condiciones que dieron lugar a determinados sucesos.

No, y si algún sistema que uses se basa en eso, pues cambialó.

blog.meteoclim.com/como-se-realizan-las-predicciones-meteorologicas

Resumiendo del enlace:

Los modelos de predicción numéricos constan de dos partes:
* tenemos un sistema cerrado de ecuaciones, las leyes físicas de dinámica y termodinámica que obedecen los fluidos.…   » ver todo el comentario
#18 ¿Y como se han deducido esas leyes físicas y de fluidos? ¿Se aplican igual en todas partes, independientemente de la orografía y geografía del lugar?
#18 «Cabe destacar, además, que hay procesos físicos, como es el caso de la lluvia, que no son resueltos de forma explícita por los modelos, por lo tanto se necesita de un post-proceso de los datos donde se parametrizan estos procesos físicos.» Ahí es donde entra el análisis de la casuística previa, se predice lluvia si el modelo da condiciones en las que ha llovido en el pasado, básicamente. El modelo en sí no predice lluvia.

#20 las leyes físicas sí se aplican igual, aunque la geografía y orografía está recogida dentro de las condiciones de contorno del modelo. Es el post-proceso el que se hace teniendo en cuenta las características climáticas de la zona.
#22 pero no es básicamente coger situaciones anteriores y compararlas, que es lo que comentaba #9
En los modelos se suelen aplicar condiciones para reducir la complejidad del sistema, y puede que haya ciertas condiciones no se cumple ahora y que haya volver a definirlas como variables.

Otro tema es que en si, la formula o modelo usado, haya que replantearlo y redifinirlo.
#26 Lo que comentaba #9, si bien no es completamente correcto, sí es uno de los métodos en los que se basan (parcialmente) los modelos de predicción en el caso de las lluvias. Aparte de eso, los modelos suelen estar llenos de optimizaciones ad hoc que sí pueden estar basadas en observaciones climáticas anteriores. En cualquier caso, el efecto al que apunta #9 de que la fiabilidad de los modelos de lluvia se complica con el cambio climático es completamente correcta, después le puedes…   » ver todo el comentario
#28 Yo recuerdo alguna ecución de fluidos, y me parecían un dolor.
Luego te venían con las condiciones para reducir la complejidad simplificando el número de variables, pero era hacer una idealización.
Y pasa para mucha gente, que usas por defecto esa simplificación, sin saber realmente como se llega a ella, para valorar si es adecuado o no.

Al final no es que compares modelos, si no que realmente, para tu sistema, consideras que ciertas variables no aplican, y simplificar la complejidad del…   » ver todo el comentario
#22 #20 Las leyes son las que son, y con la complejidad que tienen, y lo que se tienden es aplicar condiciones previas para simplificar su complejidad.

Por ejemplo, cosa tonta, para ir del punto A al punto B, no es lo mismo ir en coche o ir andando que si vas en en autobús, los semáforos, que si ese día hay lluvia o no, si estás cansado o estás fresco como una lechuga o eres un atleta, .... Contra más variables metas la ecuación se complica.

Que recuerde, por ejemplo, las ecuaciones de fluidos son muy complejas.
#8 Exacto. El jueves pasado daba 112 litros en la costa del sol, al otro dia 53, al otro dia 30 y el dia antes 1.8 litros. Al final chispeo un cuarto de hora.
#11 Así es, y así es como está en la legislación. Para ser activados la Comunidad Autónoma debe solicitarlo, de lo contrario sería una invasión de competencias y podría interpretarse como un 155, con las consecuencias legales que luego puede tener.

Y así se hizo en este caso, se pidió su activación. Basta simplemente con conocer cómo funcionan las cosas cuando estás al frente de una Comunidad, que para eso se cobra un salario público.
#11 No, si te parece el gobierno central debería tener un cuerpo de psíquicos para conocer las necesidades del resto de niveles administrativos.

Él que está en el terreno y ve de cerca las necesidades, es quien sabe que recursos hacen falta, y es el que tiene que pedir la ayuda que haya que movilizar.

Pero bueno, a repetir como loros la frasecita de marras (que además ni siquiera fue dicha así, la frase fue "si necesitan MAS ayuda"), para intentar tapar la atroz incompetencia y dejación de funciones del gobierno valenciano.
Estoy viendo comentarios sobre que "si quieren ayuda que la pidan" o "se han desplegado de forma preventiva cosa que no hicieron con la DANA". Bueno pues, dato mata relato:

El Gobierno de Baleares pide activar la UME en Ibiza ante la alerta roja por lluvias

www.abc.es/espana/baleares/aemet-eleva-rojo-aviso-lluvias-ibiza-formen

Y os pongo la fuente del ABC que es poco sospechosa de exculpar al gobierno.
Lo que no entiendo es si los pueden activar con antelación en plan el día antes por el por si acaso y no que estén esperando para llegar y rescatar a la gente. Digo yo que podrán hacer tareas preventivas si se les pide ¿no?
#1 Tiene que pedirlo el Gobierno Autonómico, o si no, ceder sus competencias al Estado para la emergencia
#3 Si necesitan ayuda... que la pidan.
#1 Si, la UME es autonona en sus decisiones de preparacion, y puede desplegarse de forma preventiva, como ha sucedido ahora y como sucedio en la dana, para que cuando el dirigente del plan de emergencias la solicite, se pueda poner a actuar.
Lo que no pueden es actuar sin permiso de la comunidad autonoma
#7 No, lo que comentas es incorrecto. En este caso no se han desplegado de forma preventiva. El gobierno de Baleares pidió su activación. Tal como se estipula en los protocolos que se supone que todo presidente autonómico debe conocer.

Hago hincapié en el "desplegado". Otra cosa es que estén "preparados para ser activados" y que en ese caso se pueda realizar a la mayor celeridad posibile. Pero el despliegue se hace vía previa petición.
Todos al Space
Me encanta la conversión del ejercito en estas unidades.
Son más útiles que cogiendo armas en otros países....
Bueno, aqui uno de Ibiza:

Ha llovido en un dia lo que suele llover en un año aproximadamente. Por la mañana ya había rios en las avenidas y entrando agua por todos los bajos. En especial la zona de Figueretes es un desastre. Rescates en carreteras. Salvé mi coche del garaje que acabo siendo una pecera.

Hoy la cosa ha mejorado pero lo que ha dejado es bestial.
La gente estará dandolo todo en Pacha :troll:
El primer salvamento de la UME con DJ incorporado.
#2 Si echan el bastante jabón en el garito ya tienen una fiesta de la espuma
#4 Me parece que poca gente tiene ahora ganas en Ibiza de una fiesta, esta la cosa muy jodida.
#5 Ya, pero si no podemos hacer chistes, la vida se volvería muy aburrida. En cualquier caso yo diría que la temporada buena ya estaba acabada hace dos semanas
#2 Primera vez que hay agua gratis allí.

menéame