Hace 5 años | Por --424445-- a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por --424445-- a elconfidencial.com

La sección sindical de UGT en Endesa estima que el coste total que asume la eléctrica por el pago de la luz de unos 30.300 beneficiarios (26.000 jubilados y 4.300 empleados en activo) asciende al menos a 158,4 millones de euros al año

Comentarios

D

#4 Yo he visto en el casoplon de uno de esos jubilados abrir las ventanas en diciembre porque hacía mucho calor..

b

#19 #17 #10 Cuando el precio de algo tiende a 0, la demanda tiende a infinito

Kasterot

#3 #4 la parte que conozco yo el tipo de pago en electricidad,en agua o cualquier bien que pueda producir o generar toda empresa, puede llevar a abusos y a descontroles.
Por lo que en algunos casos lo que se ha hecho es quitar ese pago en especie qué es la electricidad o el agua y transformarlo en un complemento fijo del salario

D

#11

Otra cosa que se puede hacer es limitar el rango. Por ejemplo, tienes hasta 100 euros (o el límite que sea) de electricidad al mes.

Kasterot

#16 Es una buena idea y se puede en una mesa de negociacion.

D

#18

Seguramente ya esté en los contratos de hace unos años, pero a ver quien se lo quita a los de toda la vida, los que tienen la calefacción eléctrica de toda la vida.

ibaed

#4 Fácilmente. Conocí a uno que no se molestaba en apagar las luces de toda la casa.

D

#17 Estamos hablando de unos 500 €/mes (números redondos). No pones bombillas suficientes en una casa para algo así si no lo haces a propósito.

Valjean72

#4 Ten en cuenta que gastan sin control lo tienen todo electrificado calefacción etcétera, en un chalet de 3 plantas esos 5.000 euros serían hasta poco dinero.

D

Aquí tenemos al comando liberal pidiendo el incumplimiento del contrato. Sí esa gente tiene luz gratis es porque formaba parte de su sueldo y estaba en su contrato.

No veo a estos liberales diciendo nada del régimen de subastas de la energía o el tener separado generación y distribución para modificar precios.

D

#3 holita, aquí un malvado miembro del comando liberal. Mi grado es de alférez honorario, espero que le valga. (Por cierto, a esta hora no hay ningún comentario en el sentido que usted indica. ¿No estará usted soltando unas lagrimitas preventivas?)

Bueno, a lo que voy. A mí, como liberal, lo que endesa, una empresa privada, le pague o le deje de pagar a unos individuos me la refanfinfla. Mucho. Ellos sabrán a cuento de qué.
A mí, de endesa (y de las demás empresas de distribución eléctrica) me molesta la confusión que se da en su mercado entre estado y empresa. Que convierte, de facto, ese negocio en una concesión oligopolística del estado a unas empresas concretas.
Las regulaciones de precio de tarifa también me molesta.
Tener que pagar conceptos como compensaciones a las empresas privadas como consumidor y no poder evitarlo.
Subastas oscuras auspiciadas por el estado en el precio que me toca pagar.
Y algunas otras lindezas que me tengo que tragar porque el estado mete las narizotas en el mercado.

Que le pague a sus empleados u sus jubilados la electricidad y que estos tengan las luces de su casa todo el día dadas (o una granja de servidores, o una plantación de interior, porque sino no se entiende el gasto) me la trae al pairo. Eso son cosas que incumben a los accionistas que son a quienes no les va a revertir ese dinero.

Espero haberle sido de ayuda.
Un beso, ximo.

D

#8

Que convierte, de facto, ese negocio en una concesión oligopolística del estado a unas empresas concretas.

Veo que en esto estamos de acuerdo.

Y algunas otras lindezas que me tengo que tragar porque el estado mete las narizotas en el mercado.

¿y te crees que si a estos los dejas sueltos iban a bajar los precios de la luz? ¡santa inocencia!

D

#21 permite más actores en el mercado que ofrezcan diferentes condiciones mejores para el cliente, verá lo que pasa con la demanda de esos nuevos actores. A menos que los clientes sean estúpidos (que lo son. Pero no con su dinero y con lo que deben pagar por un mismo servicio).
Es lo que tiene el mercado y la elección libre: que escogemos aquello que mejor se nos adecúa.

yatoiaki

#3 holi holi.... aqui otro miembros del Liberal Command... solo preguntarte .. en que parte de la parte contratada se establece que el contratante tiene la obligacion de facilitar al contratado la contrata de lo contratado gratis durante toda la vida del contrato...toy confundio... y solo me queda otra duda, esto como se declara a hacienda, como ingresos netos o como especie.... pregunta a tu papi anda....por salir de dudas.

D

#12

Pues una de dos, o Endesa es idiota o tiene un contrato firmado con esa gente para darles electricidad gratis de por vida.
Por otro lado, veo que como buen liberal, de legislación ni idea. Eso son ingresos en especie y como tales tributan.

No hace falta preguntarle a nadie, es culturilla general (y lo sabe cualquiera que haya trabajado alguna vez, caso que veo que no es el tuyo)

D

Endesa no lo paga, lo pagan todos sus clientes.

D

El artículo solo tiene que dar un número y lo da mal.

Kasterot

#13 siendo como son 160000000 una exageración y un dinero excesivo, en el inmenso mar de beneficios de las eléctricas y en el inmenso mar de las trampas penalizaciones y sobre costes que tiene la electricidad, fíjate cómo será que 160 son una nimiedad.

D

#14 sigue sumando. Los salarios tampoco son cosa pequeña

D

... y aquí señores, es donde empezamos a entender por qué la energía "es tan cara"

O aquí:

Banca y eléctricas concentran los salarios más altos de España: casi la mitad cobra más de 3.350 euros

https://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Salarios-EPA-INE-Banca-Energia_electrica_0_757424257.html

No sólo es por culpa del sueldo de Ansar y Felipe

Kasterot

#1 no creo que el haya gente en este bendito país que cobra sueldos decentes sea el problema, es el mismo argumento que se usó para cerrar la fábrica de Coca-Cola, es que cobraba mucho(luego los tuvieron que readmitir).
Esta gente se lo habrá peleado como sea para conseguir esos sueldos y lo de la electricidad es un latrocinio lo pintes como lo pintes.

D

#9 uno de los motivos, no parece poco importante

M

El número es erroneo, pero aunque no lo fuera... ¿qué?