Hace 6 meses | Por ElenaTripillas a diario16plus.com
Publicado hace 6 meses por ElenaTripillas a diario16plus.com

La semana que viene se celebrará en la ONU una votación histórica por la que se reclama que las normas fiscales globales pasen de la OCDE, un club de países ricos, a Naciones Unidas. La Unión Europea está realizando una oposición radical a esta medida intentando, incluso, impedir la votación.

Comentarios

Findeton

#2 La UE tiene que librarse de sus infiernos fiscales.

Globo_chino

#8 Lo que debería haber es una armonización fiscal en toda la UE según unos parámetros fijos.

cognitiva

#10 eso, si cae occidente que caiga entero, ¡nada de unos sí y otros no!

black_spider

#10 eso beneficiaria a los países más ricos de la UE y perjudicaría a los más pobres.

sonix

#21 ni de coña.

black_spider

#32 pues sí. Los países más pobres tienden a tener impuestos más bajos para poder competir con los ricos. Y sino, mira los impuestos en países como Bulgaria, Rumanía...

sonix

#39 la armonización fiscal no es eso, pero pero por cierto, sigue enumerando mas países que te has quedado en dos

black_spider

#40 Hungría? Lituania? Macedonia? Será por países de Europa del Este...

sonix

#43 te has puesto decir paises por decir? o tienen alguna relación? porque casualmente que tengan que bajar los impuestos para ser competitivos no implica pobreza, más aún, no sabras ni que impuestos cobran, más aún, lo de armonizar tiene como objetivo que paises no bajen los impuestos para hacer competencia "desleal" justamente lo contrario que dices

black_spider

#48 cuál es el salario medio en Bulgaria y cuál es el salario medio en Alemania? Para estándares europeos son ""pobres"". Creo que eso está claro.

Existe la medida de "presión fiscal" para poder comparar los impuestos entre países. No hace falta que vayas por los impuestos uno a uno.

Ser competitivo es ser más competitivo. Lo que pasa esque parece que solo queremos competir "en donde nos interesa". No hijo, no funciona así. Si tener impuestos bajos te hace más competitivo, es una estrategia válida.

sonix

#49 pero alma de cántaro esos paises lo que tienen es una debilidad clara en su estructura económica y productiva, no tienen ni estabilidad política, que no todo es bajar impuestos, que lo que busca esta medida es casualmente no bajarlos para que los paises que si la tengan no haga que terceros paises sufran una fuga de capital aprovechándose

black_spider

#50 y nadie lo discute. Es por eso que sean países más pobres.

La cuestión esque hasta que desarrollen esa estructura productiva (que les llevará tiempo), tienen que competir de alguna forma. Y una de las formas es bajar impuestos.

Si le prohíbes bajar impuestos, pues lo único que les quedará es bajar aún más los salarios. Maravilloso, se ve que cobraban demasiado en Bulgaria.

Como digo. Una armonizacion fiscal beneficia a los países más ricos y perjudica a los más pobres.

sonix

#51 a ver, es que ninguna empresa se va a ir a esos paises solo por bajar impuestos, sin estabilidad politica no los tocan ni con un palo.

black_spider

#56 por supuesto, seguridad jurídica, etc...

Pero no me vas a negar que los impuestos es también un factor.

Globo_chino

#21 Por eso he dicho según unos parámetros fijos, no que en todos sea igual.

black_spider

#35 basta con prohibir bajar los impuestos para que todo el mundo quiera hacerlo...

Globo_chino

#38 Por eso es necesaria la armonización fiscal.

ppma

#21 ¿Puedes elaborar?

black_spider

#42 soy Rumanía. Como puedo competir con países como Alemania que son muy eficientes y producen bienes de altísima calidad?

Siendo más barato. Ya sea teniendo salarios menores o teniendo menores impuestos. Generalmente en estos países se combinan ambas palancas. La idea esque a largo plazo vayan mejorando la calidad, los que le permitirá subir precios y con ello subir salarios.

Si eliminas la posibilidad de bajar los impuestos. Entonces la única forma de competir es bajar aún más los salarios, es decir estas jodiendo a los trabajadores de esos países.

Por eso digo. Que Alemania se pueda permitir tipos impositivos del 50% no quiere decir que otros países puedan.

sotillo

#2 Y de los políticos que los defienden

Findeton

#12 Vivo en Panamá así que si.

A

#20 Sigue así, gracias.

borre

#20 Se refiere a donde vives físicamente.

cognitiva

#14 quita y pon, los quitas y pones a los mismos, porque ¿a quién si no? ¿A Feitoó? lol

Findeton

#14 Si es para todos por qué unos están en el suelo pidiendo y otros van en el falcon.

p

#14 Claro, como el PP es el único partido que roba en España...

https://casos-aislados.com/index.php

t

#14 y con el PSOE. Aunque estemos muy en contra de la deriva del PP últimamente, no nos olvidemos de donde venimos. Corrupción y cleptocracia de ambos partidos. Lo están haciendo de fábula para volver al bipartidismo corrupto.

S

#14 H1spanistán no es una nación, por ejemplo. No todos los estados son naciones.

#9 lol lol ¡ay que me desorino!

A

#7 Es curioso que algunos enajenados creáis que las cosas se pagan solas (lo llamáis robar)

llorencs

#24 Es ultra capitalista, quiere que el estado no exista y todo sea bajo el paraguas empresarial. Las carreteras, el ejército, la policía, todo en manos privadas del capital.

#7

A

#30 Si, si por aquí le conocemos todos de sobra.

S

#30 nunca existió ni existirá el capitalismo sin estado.

llorencs

#53 Eso díselo a quienes defienden eso.

S

#54 ya, si ésto era para el atontao del Finkenton, en realidad.

Findeton

#1 Curioso que se considere un privilegio que los políticos te roben menos (lo llamáis impuestos).

Shere_Khan

#7 El robo es la plusvalía, los impuestos benefician a la sociedad, incluyendo a quienes los pagan.

TonyIniesta

La UE fue un proyecto de Washington. No es de extrañar que sus dirigentes, sobre todo de la comisión Europea, vayan en contra de los intereses de los europeos.
Ejemplos: jean clour Junkers, creo un paraíso fiscal en Luxemburgo cuando fue ministro de Hacienda.
O Cristóbal Montoro, el del rescate a la banca, nunca devuelvo por esta, y con beneficios millonarios.
Parece que los que realmente satisfacen sus intereses son las grandes fortunas y la banca.

sotillo

#18 No te olvides que este amante de la gran fruta fue el mentor de una amnistía fiscal que dejó blanco sobre negro que la ley no es igual para todos y nos costó unos cuantos miles de millones

T

Hay mucho economista de sillón que critica mucho esto de la economía como un "juego de suma cero" diciendo que es un patraña.
Pero cuando las cosas se ponen serias, se lo piensan un poco más y bueno que a lo mejor sí que los absurdamente ricos lo son un poco a costa de expoliar los recursos del resto.
Pero sólo un poco.

Findeton

#6 Eso de expoliar sólo ocurre si el empresario cobra del estado. De lo contrario el empresario ha de conseguir que el consumidor le compre porque tiene bienes de mejor calidad o mejor precio.

c

#6 Si la economía fuese un juego de suma cero estaríamos en las cavernas todavía…

Nova6K0

Tampoco me extraña, viendo lo que se está viendo, quienes seguimos al gran lobby de la Comisión Europea...

Saludos.

alfpeen

Europa ha puesto un cordón a la extrema derecha externa pero a la que tiene dentro de las instituciones, la potencia cada día más

Mmgarcia678

Privilegios fiscales por un 1% de la empresa anualmente.

Pichaflauta

#3 a lo China style. Lo veo bien

millanin

es el que más.

black_spider

Normas fiscales globales... Ya.

E

LA HORA DE LA MERIENDA

Y

La UE no sirve para nada, es una farsa.