Hace 9 años | Por berpre a xataka.com
Publicado hace 9 años por berpre a xataka.com

En la Technical University of Darmstadt, Alemania, existen varios puestos de lectura electrónica especialmente dedicados a que sus usuarios puedan consultar la versión digital de los libros que ésta alberga, además de ofrecerles el poder imprimirlos o guardarlos en un USB. Esto no gustó nada a Eugen Ulmer, la empresa editora de un libro ("Introducción a la Historia Moderna") que se podía consultar de esta forma, al considerar que la biblioteca no tenía permiso para digitalizar su obra y debía adquirir la versión electrónica de la mis

Comentarios

q

En la biblioteca de la universidad de Heidelberg, Alemania, una de las mayores biblios del mundo:
1. Todas las fotocopiadoras. Bien a través del cristal o del alimentador.
Si rompes un libro, lo metes en el alimentador y tienes suerte, en menos de media hora tienes un PDF.
2. Hay una sala con escáneres en forma de lámpara para digitalizar lo que se quiera. La única restricción es un papelito colgado en la pared, que dice que está prohibido escanear un libro demasiado; y la imaginación.

En las copisterías que hay alrededor, nadie te pregunta ni nadie sabe qué haces con las máquinas.

La avaricia de una empresa no puede restringir la capacidad de investigación de un país.
Si en España CEDRO manda más que las universidades, es por lo que le ordenó Unamuno a Wert: ¡que investigan otros!

nilien

#2 Igual soy yo, pero no he entendido casi nada de los dos primeros puntos de tu comentario... Reconozco que me he despertado algo espesa, pero es que no consigo recomponer lo que has escrito y entenderlo, y me desconcierta...

q

#3 yo también me desperté espeso y cuando escribo por el móvil se me desaparecen palabras enteras. me volví a leer al salir de casa y dije «jarl»

a ver completo: «1. todas las fotocopiadoras de la biblioteca tienen una función de escaneo de documentos»

q

#3 vídeo del scanner en acción



nota: si tenéis la suerte de poder comprar un cacharro como este, elegid si podéis uno con cristal, como el del vídeo. los de la univ. esa son así:
http://www.jiscdigitalmedia.ac.uk/images/book_scanner.jpg

nilien

Entonces puedes consultar en la biblioteca pero no copiar... Me pregunto cómo puedes evitar que tus usuarios copien si permites la consulta en un ordenador conectado a internet, por ejemplo. Y si pueden demandar a la biblioteca si comprueban que a pesar de haber puesto medios, algunos usuarios han copiado los contenidos de todos modos. Personalmente recuerdo haber subido a la nube contenidos de bibliotecas para luego bajármelos tranquilamente en casa, proque así tenía todo el tiempo del mundo para trabajar con ellos y podía volver a ellos si los necesitaba más adelante...