Actualidad y sociedad
23 meneos
64 clics

La UE acepta que no haya sólo coches eléctricos a partir de 2035

La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, a través de un post en 'X', ha dejado bien claro que la Unión Europea quiere proteger la industria del automóvil, uno de los pilares de la economía y de puestos de trabajo en Europa. Para ello está abierta a una revisión de las normas previstas para entrar en vigor en 2035, que apuestan exclusivamente por el automóvil eléctrico.

| etiquetas: 2035 , coche eléctrico , descarbonización
19 4 1 K 153
19 4 1 K 153
xD Cagonmiputavida, somos un chiste...
#1 El duro muro de la realidad.... xD xD
#6 La realidad de los chinos haciendo coches eléctricos más baratos que los europeos
#22 Los chinos ya están montando fábricas en Europa. El hostiazo de las marcas francesas y alemanas se va a oír en Pekín.

Europa puede retrasar lo que quiera, que la maquinaria china no va a esperarse.

Idiotas, nos dirigen auténticos idiotas.
#1 Estaba claro, hacer declaracionos de compromiso para no se que año la mayoria de veces solo es un brindis al sol.
#9 Si si eso establa claro, pero los tiempos son increibles.
- En 2022 aprueban la legistlación para prohibir motores de combustion en 2035. (13 años vista)
- Dicha legislación incluye una revisión en 2027 para evaluar el progreso.
- En 2025 Úrsula nos dice que no nos hagamos ilusiones, que era por las risas.

Ni esperar a 2027 para recular?
#16 Son dos años de que los fabricantes alemanes pierdan ventas por culpa de los eléctricos chinos.
#23 Cómo influye recular en la prohibicion para 2035 en las ventas de 2026-2027?
#24 En que se desincentiva la compra de coches eléctricos
#25 Ah vale, entiendo. Aunque no se si comparto del todo ya que VW está triunfando en la venta de eléctricos en Europa...
Pero solo se admitirán coches de combustión importados de USA. xD
Es como si en 2015 decidieran que van a permitir los monitores gordos de tubo para hoy, 2025. Ah, muy bien. Voy a volver al siglo XX, que me dan permiso...
¿No nos vamos a librar nunca de la contaminación que nos mata lentamente?

Lo de los fabricantes de coches, que llaman utópico el cambio, es para enmarcar.
#4 No, ni hablar. Antes están los dineros. Yo hace tiempo que perdí la esperanza de que se tomen medidas serias y eficaces con respecto a la contaminación y el medio ambiente
#4 En algún momento el precio de los eléctricos caerá, y serán cuando la gente se cambie.
2035 está muy lejos aún, seguro que para entonces el panorama ha cambiado.
#17 Si los fabricantes siguen sacando coches no eléctricos, se seguirán vendiendo.
La UE puede aceptar lo que quiera. Para 2035 la inmensa mayoría de los coches serán eléctricos. Lo único que si los fabricantes europeos renuncian a fabricarlos, serán coches chinos, y los fabricantes europeos se comerán sus coches térmicos invendibles.
¿Donde dije digo digo Diego? Ir cambiando de parecer en un asunto tan trascendental me parece tremendamente nocivo para todos los implicados. En estos momentos habrá inversiones en el tema eléctrico saltando a tomar por culo. Lo peor que se puede hacer es esto, crear inseguridad normativa.

Así no.
¿Pero que mierda es esta? ¿Ahora resulta que la política de la UE se publica en twitter?
Quién seguir manteniendo sus pluses y dividendos, eso de invertirlo en I+D como que no, cuando ya hay tecnologías que pueden seguir exprimiendo.

Esto va a ser pan para hoy y hambre para mañana. Se pongan como se pongan, el coche eléctrico va a arrasar, le quedan como mucho 5 años para que sea más barato que uno de combustión.

Y aunque solo cargues fuera de casa, va a compensar por el bajísimo mantenimiento y cambio de piezas que tiene.
#19 Desde luego, si los coches eléctricos pasan a ser más baratos que los de combustión, y te permiten hacer suficientes kilómetros sin morirte de asco mientras haces colas largas para recargar, entonces la normativa de la UE no tiene sentido ya que la gente se pasará voluntariamente al eléctrico.

Si, por contra, los coches eléctricos son mucho más caros y que los de combustión y las autonomías siguen siendo tramposas, la normativa de la UE no tiene sentido ya que será necesario que se ofrezcan coches a precios que la gente pueda pagar en vez de forzarlos a no comprar coche o sobreendeudarse.

En definitiva, tanto si los coches eléctricos barren a los de combustión, como a la inversa, la normativa de la UE es innecesaria.
#42 Ahora sí, era un dardo a la industria automovilística europea. Y llegan los chino y le ven el all in. Es para mearse.
razón de más para irse a vivir fuera de las ciudades. Se ahorraría el estado mucho dinero en tratamientos, habría más oferta de vivienda y encima repoblas España. Win win
#7 Fuera de las ciudades necesitas coche 100%
Para sorpresa de nadie. Cuando china te adelanta por la derecha con precios y competencia ahora ya no parece tan seguro abandonar los coches de combustión a los que se aferra la industria europea...
Todo esto es muy bonito pero tened presente que la contaminación siempre será un problema recurrente de la civilización, no es posible la contaminación cero sin vivir como monos en los árboles.. y ni aun así.
#32 La contaminación que genera la humanidad no se soluciona con el coche eléctrico.
La mayoría de la contaminación la generan las industrias: metalurgia, química, farmacéutica, agrícola, etc, entre las que se incluyen las propias factorías de coches eléctricos y baterías.
La contaminación de los coches no se soluciona con el mismo modelo en eléctrico, si no reduciendo la movilidad y con transporte público, algo que en general gusta poco oír y mucho menos admitir.
¡Vaya "bombazo"!
Luego hablan de seguridad jurídica.
Todo porque los fabricantes europeos van siempre tarde y mal a todo, y encima a base de subvenciones de los gobiernos...
El titular es erroneo. Solo se planteba la desparición de los coches de motor ICE de los concesionarios.
#11 Como está eso?
#21 Como ellos quieran, en donde les plazca y con lo que mas rábia les dé. Total son los que mandan independientemente de a quién votemos (sobretodo cuando tienen Montoros trajeandoles las leyes)
#31 No te entiendo nada, de dónde sacas eso de los concesionarios?
#34 No sé qué esperas que te respondan a un ¿Cómo está eso?
#43 Es una expresión, igual no se me ha entendido. Aunque tampoco me has contestado a la segunda... A ver si así:

Podrías explicar de dónde viene la información de que sólo se planteaba la desaparicion de dichos coches de los concesionarios?
#45 Aquí lo tienes: www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20230329/oficial-ue-prohibe-defi
Únicamente afecta a coches de los concesionarios.
Y la expresión no puede ser mas ambígüa. Cómo refiere al modo, está al sitio y eso al objeto...
#46 Ahi no dice nada de concesionarios. Habla de coches nuevos

La Unión Europea aprobó este martes de manera definitiva la ley que prohibirá a partir de 2035 las ventas en territorio comunitario de todos los nuevos coches y furgonetas que emitan CO2, tras semanas de tensiones de última hora por el bloqueo sorpresa de Alemania.

Me parece una vergüenza lo de meter los e-fuels por ejemplo, y ni mencionar que el transporte público es la mejor manera de reducir las emisiones de CO2 de vehículos, no veo porque le sacas punta al asunto de los concesionarios.
que puñetera basura .... 40 años llevo leyendo sobre el cambio climático y su causa, la combustión de petroleo/derivados. Aqui estamos, todavía quemando más que nunca y con el mundo más jodido.

Mientras, mi hija haciendo un trabajo para el colegio de porque debemos parar de quemar petroleo porque se destruye la naturaleza ..... Me encanta la ilusión que tiene y sus ganas de hacer el bien para el mundo. Me desilusiona los políticos que votamos, que siempre elegimos los malos ....
#37 Claro, con mucho mantenimiento y reparaciones. En mi coche anterior: Sustitución de inyectores. Cambio de filtros de refrigeración. Sustitución de tubos y juntas del sistema de refrigeración. Reparación y sustitución del turbo. Reparaciones en la caja de cambios. Cambio de la bomba del sistema de climatización. Llegó un momento en el que ya no era rentable mantenerlo.

De todos esos, el único que existe en el eléctrico y que, por tanto, es el único mantenimiento que tendría que hacer, es el sistema de climatización. ¿por qué iba a durar menos?

Bueno, aparte de esos, estaría las sustituciones periódicas de neumáticos, que eso es común a todos.
En unos meses los coches eléctricos chinos y también los europeos serán más baratos que los coches de combustión, y la gente dejará de comprar coches de combustión.
Hombre, que en 2035 va a seguir habiendo coches de combustión es algo que cualquiera con dos dedos de frente tiene más o menos claro.
Un coche eléctrico no dura más de 20 años como muchos diésel o gasolina ni de lejos.
El que haya comprado un buen coche térmico recientemente y lo cuide bien, en 2035 seguirá funcionando perfectamente, cosa que no le pasará alguien que haya comprado uno eléctrico puro.
Y ojo, que no estoy hablando de kilómetros, estoy hablando de años.
#26 El mantenimiento del coche eléctrico es mucho menor que el térmico. Tiene muchos menos sistemas que pueden fallar y haya que reparar.
#30 Supongo que serás de los que los móviles le duran más de 20 años.
Lo digo porque un térmico con un mantenimiento adecuado puede ser eterno y con muchas probabilidades de reparación, cosa que no les pasa a los eléctricos.
#26 El objetivo era que sedejaran de vender, no que dejaran de existir los que ya había
#36 Lo mismo me da que me da lo mismo.
Un brindis al sol para asustar al personal a ver qué tal y cual, pero con pocas posibilidades realistas de cumplirse.
En 2035 seguirá habiendo térmicos y se seguirán vendiendo, si así queda más claro.
Es que en 2035 tendrían que regarlos para que eso sucediera...
¿Pero alguien lo había dudado nunca?

menéame